El Congreso convalida las ayudas a la ELA tras un año de espera: hasta 10.000 euros al mes
Description
El Congreso ha aprobado por unanimidad la convalidación del real decreto para desarrollar las medidas de la Ley ELA con el que las personas en fase avanzada de esta enfermedad tendrán derecho a una prestación de hasta 10.000 euros al mes. La iniciativa ha salido gracias al apoyo de todos los grupos parlamentarios, con 346 votos a favor y ninguno en contra. Además, la convalidación ha contado con la presencia de pacientes con ELA, que han presenciado el Pleno.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, quien ha defendido el texto, ha resaltado que se trata de un "hito" para la política social de España por ser fruto de una "sociedad civil ejemplar".
Como objetivo principal del decreto ley se plantea, según ha defendido Bustinduy, "reforzar el sistema de cuidados para que cubra las necesidades de las personas con ELA y otras enfermedades de cuidado similar". Se busca fortalecer "el conjunto del sistema" y avanzar hacia "un modelo de cuidados que se adapte a las necesidades de las personas" con esta enfermedad.
Tres ejes fundamentales
El texto se apoya en tres grandes ejes: estructural, específico y financiero. El primero, según ha detallado Bustinduy este martes, se trata de "la primera reforma de este calado en el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia con la creación de un nuevo grado de dependencia". Este, ha explicado, es el grado III+ y engloba aquellos casos que son especialmente complejos.
El segundo eje es aquel en el que se garantizará el derecho a la atención 24 horas, destinando una inversión de 10.000 euros por paciente. Esta será financiada en un 50% por el Estado. "Por último, tenemos el eje financiero", ha destacado, "que supone una importante inversión para el sistema de atención a la dependencia, movilizando 500 millones de euros adicionales para el desarrollo integral de la Ley ELA y el refuerzo general del conjunto del sistema".
Cumplimiento de la Ley ELA
Al hilo, Bustinduy ha asegurado que el Gobierno da cumplimiento a los mandatos de la Ley ELA, y con ellos se materializa la respuesta a las demandas de la sociedad civil, de las personas con ELA y sus familiares y de las organizaciones, "cuya labor y determinación han gestado tanto el proceso de aprobación de la ley como su posterior desarrollo".
El ministro ha señalado que desde hace unas semanas el Ministerio trabaja con las comunidades autónomas para adaptar los sistemas autonómicos de la dependencia y asegurar que las prestaciones lleguen a las personas usuarias en el menor plazo posible. "Lo estamos haciendo, como no podría ser de otra manera, con plena lealtad y absoluta cooperación, y así vamos a seguir haciéndolo", ha aseverado. "En definitiva, este real decreto va a permitir una mejora importantísima de la cobertura de cuidados de las personas con ELA a través de un proceso de reforma y adaptación del sistema que pasa por estos tres ámbitos diferentes, el estructural, el específico y el financiero".
Junts reprocha al Gobierno que llega tarde
El partido que lidera Carles Puigdemont ha criticado que la medida llega "más de 1.100 muertes tarde", pues unas 1.100 familias afectadas "no han visto los beneficios de la ley por dejadez del Gobierno". Así lo ha indicado la diputada de Junts, Pilar Calvo, que asegura que la cifra "seguirá creciendo, desgraciadamente".
Por parte del PP, la diputada Elvira Velasco también ha recriminado al Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez que las ayudas llegan tarde: "A los pacientes con ELA le han negado las ayudas durante este año. A más de 1.100 pacientes no les llegará el dinero porque ya han fallecido y tenían esperanza y trabajaron por la probación de las ayudas. Deseo, sin más demoras, que para los que están en espera sea ya una realidad".




