El abogado de Manos Limpias renuncia al caso Begoña Gómez: "Responden a consideraciones de oportunidad política"
Description
El abogado Carlos Perales Rey ha renunciado vía burofax a representar a la organización Manos Limpias en la causa que investiga a Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, alegando que el "encargo jurídico" inicial "de naturaleza estrictamente técnica" ha ido "transformándose" en un asunto "cuya exposición y tratamiento exceden del marco jurídico para situarse en el terreno de la controversia política y mediática".
"En el transcurso de los acontecimientos, se ha podido observar cómo las decisiones estratégicas en torno al litigio ya no se inspiran prioritariamente en la lógica procesal ni en la solidez de los argumentos jurídicos, sino que responden, en buena medida, a consideraciones de oportunidad política, impacto en la opinión pública o posicionamiento ideológico", ha argumentado el despacho Preico Jurídicos S.L. en un escrito.
Perales ha remitido el escrito al Juzgado de Instrucción número 41 donde informa de la "renuncia conjunta a la representación procesal y defensa" en la causa contra Begoña Gómez, en la que también ha acordado la desvinculación del mismo "de conformidad con lo previsto en el artículo 30 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC)".
La causa nació en abril de 2024 a raíz de la denuncia que presentó Manos Limpias, en la que se acusaba a Begoña Gómez de haberse valido de su condición de esposa del presidente del Gobierno para favorecer a empresarios, como el investigado Juan Carlos Barrabés.
En el escrito de renuncia, el abogado ha explicado que la decisión "no ha sido tomada a la ligera", sino que "responde a un análisis sosegado y a la constatación de que concurren circunstancias que hacen inviable mantener una defensa técnica eficaz y plenamente coherente con los estándares de calidad, independencia y rigor jurídico que inspiran el ejercicio profesional de este despacho".
"Lo que en un inicio se configuraba como un encargo jurídico de naturaleza estrictamente técnica, orientado a la correcta interpretación y aplicación del Derecho, con el objetivo de obtener una resolución judicial fundada en la verdad material y en el derecho a la tutela judicial efectiva reconocido en el artículo 24 de la Constitución Española, ha ido transformándose de manera paulatina en un asunto cuya exposición y tratamiento exceden del marco jurídico para situarse en el terreno de la controversia política y mediática", ha concluido Perales Rey.
"Incompatible con la praxis de la abogacía"
Al hilo, ha indicado que "esta evolución es legítima desde la óptica de la propia asociación", si bien desde el despacho profesional de Preico Jurídicos "resulta incompatible con la praxis que rige el ejercicio de la abogacía, fundada en la independencia, el rigor técnico y la estricta sujeción a criterios jurídicos objetivos".
"La utilización del procedimiento judicial como instrumento para la obtención de fines de naturaleza política, ajenos a la estricta resolución de la controversia planteada, sitúa al abogado en una posición que compromete dicha independencia y, en última instancia, erosiona la confianza en la función técnica que debe desempeñar", ha proseguido el abogado.
A juicio de Perales Rey, "la abogacía no puede ser confundida con el activismo político ni con la estrategia de comunicación pública" pues, según ha recordado, "el abogado debe ejercer como operador jurídico, no como agente político o portavoz mediático".
"Mantener la dirección letrada en un escenario en el que los tiempos y los mensajes se diseñan más en clave de repercusión pública que de eficacia procesal, supondría para este despacho quebrantar el mandato profesional asumido y diluir la frontera esencial entre la defensa técnica del Derecho y la instrumentalización política del proceso", ha abundado.
Por ello, ha subrayado que "la orientación actual del asunto resulta incompatible con los principios rectores del abogado que encabeza la dirección letrada y de Preico Jurídicos". En consecuencia, "esta deriva constituye una causa objetiva y suficiente para apartarse de la dirección letrada, en salvaguarda tanto de la independencia profesional como de la dignidad de la abogacías".
La renuncia, según ha argumentado, "no constituye en modo alguno un juicio negativo sobre los fines legítimos" de Hazte Oír sino que se trata, ha insistido, "de una decisión profesional motivada por la incompatibilidad sobrevenida entre la orientación que ha tomado el asunto y la filosofía jurídica que rige la actuación" del letrado y el despacho Preico Jurídicos.




