El primer misionero indígena a su pueblo, en Birmania en los años 1800
Update: 2025-08-09
Description
Un testimonio de fe que transformó a los Karen, un grupo étnico originario del sudeste asiático, principalmente de Birmania (Myanmar) y Cian (Tailandia). En esta obra biográfica, Francis Mason narra la vida de Ko Thah-byu, el primer cristiano Karen y pionero en la evangelización de su pueblo en Birmania. Más que una simple crónica, el libro revela el choque entre cosmovisiones indígenas y el cristianismo occidental, en un contexto marcado por la colonización y el despertar espiritual.
Ko Thah-byu, un hombre sin educación formal, de aproximadamente 50 años de edad, esclavo y considerado insignificante por su entorno, se convierte en un símbolo viviente de cómo Dios puede usar lo débil para manifestar lo eterno. Su conversión no solo cambió su destino, sino que encendió un movimiento que alcanzó miles de aldeas Karen.
Mason, misionero y lingüista, escribe con precisión etnográfica y sensibilidad pastoral. Su estilo directo permite al lector sumergirse en los dilemas, persecuciones y milagros que marcaron el camino de este “apóstol accidental”. La obra es un puente entre culturas, una ventana a la fe encarnada en medio de la jungla, y una invitación a reconsiderar qué significa ser llamado por Dios.
Ideal para lectores interesados en misiones, historia poscolonial y el poder transformador de la fe.
El contexto de esta historia se desarrolla entre los años 1825 y 1850, en este marco aparecen los siguientes misioneros cristianos, cuyas vidas y obras se entrelazan en la narrativa
Adoniram Judson (1788–1850) quién falleció a los 62 años
Ann Hasseltine Judson (1789–1826) quién falleció a lo s37 años
Lydia Morris Malcom (1797–1833) quién falleció a los 36 años
Francis Mason (1799–1874) quién falleció a los 75 años
Rev. Howard Malcom (1799–1879) quién falleció a los 80 años
George Boardman (1801–1831) quién falleció a los 30 años
Sarah Hall Boardman Judson (1803–1845) quién falleció a los 42 años
Emily Chubbuck Judson (1817–1854) quién falleció a los 37 años
Síguenos en YouTube:
https://youtu.be/_-J7au3FWFc
Ko Thah-byu, un hombre sin educación formal, de aproximadamente 50 años de edad, esclavo y considerado insignificante por su entorno, se convierte en un símbolo viviente de cómo Dios puede usar lo débil para manifestar lo eterno. Su conversión no solo cambió su destino, sino que encendió un movimiento que alcanzó miles de aldeas Karen.
Mason, misionero y lingüista, escribe con precisión etnográfica y sensibilidad pastoral. Su estilo directo permite al lector sumergirse en los dilemas, persecuciones y milagros que marcaron el camino de este “apóstol accidental”. La obra es un puente entre culturas, una ventana a la fe encarnada en medio de la jungla, y una invitación a reconsiderar qué significa ser llamado por Dios.
Ideal para lectores interesados en misiones, historia poscolonial y el poder transformador de la fe.
El contexto de esta historia se desarrolla entre los años 1825 y 1850, en este marco aparecen los siguientes misioneros cristianos, cuyas vidas y obras se entrelazan en la narrativa
Adoniram Judson (1788–1850) quién falleció a los 62 años
Ann Hasseltine Judson (1789–1826) quién falleció a lo s37 años
Lydia Morris Malcom (1797–1833) quién falleció a los 36 años
Francis Mason (1799–1874) quién falleció a los 75 años
Rev. Howard Malcom (1799–1879) quién falleció a los 80 años
George Boardman (1801–1831) quién falleció a los 30 años
Sarah Hall Boardman Judson (1803–1845) quién falleció a los 42 años
Emily Chubbuck Judson (1817–1854) quién falleció a los 37 años
Síguenos en YouTube:
https://youtu.be/_-J7au3FWFc
Comments
In Channel