Fuera de circulación, 200 autobuses del Va y Ven en Yucatán
Description
El presidente del Consejo de Administración de Circuito Metropolitano, David Esteban Quintal Medina, advirtió que la falta de recursos para operar nuevas unidades del sistema Va y Ven mantiene detenidos alrededor de 200 autobuses nuevos, muchos de los cuales estaban contemplados para reforzar rutas donde el servicio aún es insuficiente o prácticamente inexistente.
Según explicó, de esas unidades nuevas 150 se encuentran estacionadas en algunas empresas de Mérida y otras 50 permanecen en el estado de Querétaro, debido a que la Agencia de Transporte de Yucatán no cuenta con el presupuesto necesario para ponerlas en marcha, por lo que esta situación pone un freno de mano a la expansión del sistema.
“Estamos entrampados. No se traen y no se activan porque el presupuesto no es suficiente y no se puede cubrir esa operación”, señaló Quintal Medina al ser consultado sobre el destino de estas unidades que continúan inactivas a pesar de que ya estaban asigna das para nuevas rutas.
Del mismo modo, el concesionario indicó que esta falta de liquidez no solo ha frenado la integración de unidades nuevas, sino que también ha provocado el regreso de varias que ya habían sido adquiridas, pues de acuerdo con la información que le han proporcionado, al menos 25 autobuses ya fueron devueltos a la Ciudad de México.
Quintal Medina recordó que el reciente diagnóstico del trans porte público presentado por la ATY identificó que todavía existen más de 200 unidades antiguas que continúan prestando servicio porque las nuevas no han podido activarse.
Sin embargo, advirtió que mientras no se asegure un presupuesto suficiente y sostenible, la modernización del sistema seguirá incompleta.
“Por lo que me han comentado, son como 25 unidades las que se han devuelto. Así está la situación. No tiene caso traerlas si no tenemos un servicio bueno ni los recursos para operarlas. La inversión está hecha, lo que falta es poder echarlas a andar”, expresó.
El empresario mencionó que este problema requiere una adecuada planeación financiera que evite que en 2026 se repita, por ello, dijo que los concesionarios han solicitado participar directamente en la conformación del presupuesto que se destinará a la Agencia de Transporte, para poder prevenir nuevos retrasos en la incorporación de unidades.
Con información de Fernando Hoil.



