Gemini Enterprise- así quiere Google dominar la inteligencia artificial empresarial
Update: 2025-10-10
Description
Gemini en el trabajo: La nueva apuesta de Google para llevar la inteligencia artificial a cada escritorio
Por Félix Riaño @LocutorCo
Escuchar esta y otras historias del Flash Diario en Spotify.
Google lanza Gemini Enterprise, una plataforma que busca transformar la forma en que las empresas usan la inteligencia artificial. Con precios desde 21 dólares al mes, promete un asistente personalizado para cada trabajador y una respuesta directa frente a Microsoft, OpenAI y Amazon.
Google presentó Gemini Enterprise, su nueva plataforma de inteligencia artificial para empresas. La propuesta busca integrar todos los servicios de Google Cloud y Workspace en un solo punto de acceso: un chat empresarial donde cada persona puede crear y usar sus propios agentes de IA sin saber programar. La plataforma ya está activa en todos los países donde se venden los productos de Google Cloud y tiene clientes como Figma, Klarna, Macquarie Bank, Gordon Food Service, Virgin Voyages y Gap. Su precio empieza en 21 dólares por usuario para pequeñas empresas y 30 dólares en los planes corporativos.
Gemini Enterprise es el paso más ambicioso de Google en inteligencia artificial aplicada al trabajo. No se trata de un complemento para Workspace, sino de una plataforma completa dentro de Google Cloud. Desde un solo chat, cualquier persona puede conectarse con sus datos en Google Workspace, Microsoft 365, Salesforce o SAP, y activar agentes inteligentes que responden, analizan y ejecutan tareas reales.El concepto de “agente” es clave: son pequeñas inteligencias diseñadas para hacer cosas específicas. Por ejemplo, redactar correos, analizar ventas, escribir código o resumir reuniones. Todo se coordina desde un entorno seguro con control centralizado, llamado Governance Framework, donde los responsables de TI pueden auditar y monitorear el comportamiento de cada agente.Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, definió la plataforma como “la nueva puerta de entrada a la inteligencia artificial en el trabajo”. Y lo cierto es que el lanzamiento marca un cambio profundo: Google pasa de ofrecer herramientas dispersas, como Gemini para Gmail o Docs, a ofrecer una arquitectura completa de inteligencia artificial para toda la organización.
Aquí es donde el panorama se vuelve interesante. La llegada de Gemini Enterprise no ocurre en el vacío, sino en medio de una batalla abierta entre los gigantes de la inteligencia artificial. Microsoft ya vende Copilot dentro de su suite 365. OpenAI tiene ChatGPT Enterprise, con más de cinco millones de usuarios empresariales. Y Amazon acaba de anunciar Quick Suite, su propio entorno de agentes.Cada una de estas plataformas busca convertirse en el “centro” del trabajo digital. Microsoft apuesta por su ecosistema cerrado, OpenAI por la potencia de su modelo, y Google por un enfoque abierto, conectado a más de 100 000 socios tecnológicos. El precio también forma parte de la estrategia: Gemini Enterprise cuesta 30 dólares mensuales por usuario, menos que el plan de Copilot, que ronda los 40 dólares.En este contexto, la competencia no es solo técnica: es por el control del flujo de trabajo. Si las empresas adoptan Gemini, sus datos y procesos quedarán dentro del ecosistema de Google Cloud, con integraciones directas en su infraestructura. Por eso, esta batalla por la IA en el trabajo no trata únicamente de quién tiene el modelo más avanzado, sino de quién logra convertirse en el lugar donde todo ocurre.
Para Google, el reto está en convertir ese enfoque abierto en una ventaja real. Ya tiene aliados importantes. Virgin Voyages usa Gemini Enterprise para crear más de 50 agentes internos, incluido uno llamado Email Ellie, que aumentó un 28 % las ventas en julio y redujo el tiempo de producción de campañas en un 40 %. Macquarie Bank en Australia también adoptó la plataforma: el 99 % de sus empleados ya completó la capacitación en IA usando la herramienta Google Skills, y ahora desarrollan agentes que analizan documentos y mejoran la atención al cliente.Otro caso destacado es Gordon Food Service, con más de 12 000 empleados integrando Gemini Enterprise y Workspace. Sus equipos de ventas, marketing y recursos humanos ya usan agentes para automatizar informes, estudiar tendencias de consumo y crear contenidos internos. En todos los casos, el objetivo es el mismo: liberar tiempo humano para tareas creativas y estratégicas.Estos ejemplos muestran el verdadero propósito del proyecto: democratizar el uso de agentes de inteligencia artificial sin depender de programadores. Google quiere que cada trabajador tenga su propio “asistente empresarial”, entrenado con los datos de su organización y listo para colaborar en cualquier flujo de trabajo.
El ecosistema de Gemini Enterprise incluye seis componentes:
Google está apostando fuerte con Gemini Enterprise, una plataforma diseñada para que la inteligencia artificial deje de ser un lujo y se convierta en una herramienta de trabajo cotidiana. Su enfoque abierto, su integración con sistemas de otras marcas y sus programas de aprendizaje apuntan a un futuro donde cada trabajador podrá diseñar su propio agente inteligente.Si te interesa cómo la IA está cambiando el mundo del trabajo, te invito a escuchar más historias como esta y seguir Flash Diario en Spotify.
Google lanza Gemini Enterprise, su nueva IA para empresas, capaz de crear asistentes inteligentes que automatizan el trabajo en cualquier sector.
📚 Fuentes bibliográficas
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?
Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy
Por Félix Riaño @LocutorCo
Escuchar esta y otras historias del Flash Diario en Spotify.
Google lanza Gemini Enterprise, una plataforma que busca transformar la forma en que las empresas usan la inteligencia artificial. Con precios desde 21 dólares al mes, promete un asistente personalizado para cada trabajador y una respuesta directa frente a Microsoft, OpenAI y Amazon.
Google presentó Gemini Enterprise, su nueva plataforma de inteligencia artificial para empresas. La propuesta busca integrar todos los servicios de Google Cloud y Workspace en un solo punto de acceso: un chat empresarial donde cada persona puede crear y usar sus propios agentes de IA sin saber programar. La plataforma ya está activa en todos los países donde se venden los productos de Google Cloud y tiene clientes como Figma, Klarna, Macquarie Bank, Gordon Food Service, Virgin Voyages y Gap. Su precio empieza en 21 dólares por usuario para pequeñas empresas y 30 dólares en los planes corporativos.
Gemini Enterprise es el paso más ambicioso de Google en inteligencia artificial aplicada al trabajo. No se trata de un complemento para Workspace, sino de una plataforma completa dentro de Google Cloud. Desde un solo chat, cualquier persona puede conectarse con sus datos en Google Workspace, Microsoft 365, Salesforce o SAP, y activar agentes inteligentes que responden, analizan y ejecutan tareas reales.El concepto de “agente” es clave: son pequeñas inteligencias diseñadas para hacer cosas específicas. Por ejemplo, redactar correos, analizar ventas, escribir código o resumir reuniones. Todo se coordina desde un entorno seguro con control centralizado, llamado Governance Framework, donde los responsables de TI pueden auditar y monitorear el comportamiento de cada agente.Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, definió la plataforma como “la nueva puerta de entrada a la inteligencia artificial en el trabajo”. Y lo cierto es que el lanzamiento marca un cambio profundo: Google pasa de ofrecer herramientas dispersas, como Gemini para Gmail o Docs, a ofrecer una arquitectura completa de inteligencia artificial para toda la organización.
Aquí es donde el panorama se vuelve interesante. La llegada de Gemini Enterprise no ocurre en el vacío, sino en medio de una batalla abierta entre los gigantes de la inteligencia artificial. Microsoft ya vende Copilot dentro de su suite 365. OpenAI tiene ChatGPT Enterprise, con más de cinco millones de usuarios empresariales. Y Amazon acaba de anunciar Quick Suite, su propio entorno de agentes.Cada una de estas plataformas busca convertirse en el “centro” del trabajo digital. Microsoft apuesta por su ecosistema cerrado, OpenAI por la potencia de su modelo, y Google por un enfoque abierto, conectado a más de 100 000 socios tecnológicos. El precio también forma parte de la estrategia: Gemini Enterprise cuesta 30 dólares mensuales por usuario, menos que el plan de Copilot, que ronda los 40 dólares.En este contexto, la competencia no es solo técnica: es por el control del flujo de trabajo. Si las empresas adoptan Gemini, sus datos y procesos quedarán dentro del ecosistema de Google Cloud, con integraciones directas en su infraestructura. Por eso, esta batalla por la IA en el trabajo no trata únicamente de quién tiene el modelo más avanzado, sino de quién logra convertirse en el lugar donde todo ocurre.
Para Google, el reto está en convertir ese enfoque abierto en una ventaja real. Ya tiene aliados importantes. Virgin Voyages usa Gemini Enterprise para crear más de 50 agentes internos, incluido uno llamado Email Ellie, que aumentó un 28 % las ventas en julio y redujo el tiempo de producción de campañas en un 40 %. Macquarie Bank en Australia también adoptó la plataforma: el 99 % de sus empleados ya completó la capacitación en IA usando la herramienta Google Skills, y ahora desarrollan agentes que analizan documentos y mejoran la atención al cliente.Otro caso destacado es Gordon Food Service, con más de 12 000 empleados integrando Gemini Enterprise y Workspace. Sus equipos de ventas, marketing y recursos humanos ya usan agentes para automatizar informes, estudiar tendencias de consumo y crear contenidos internos. En todos los casos, el objetivo es el mismo: liberar tiempo humano para tareas creativas y estratégicas.Estos ejemplos muestran el verdadero propósito del proyecto: democratizar el uso de agentes de inteligencia artificial sin depender de programadores. Google quiere que cada trabajador tenga su propio “asistente empresarial”, entrenado con los datos de su organización y listo para colaborar en cualquier flujo de trabajo.
El ecosistema de Gemini Enterprise incluye seis componentes:
- Los cerebros: los modelos Gemini más recientes, incluidos Gemini 2.5 Flash Image y Gemini 2.5 Pro.
- El taller: un entorno sin código llamado Workbench, donde se crean y coordinan agentes.
- La fuerza de tarea: una colección de agentes preinstalados para investigación, análisis de datos y programación.
- El contexto: conectores que enlazan la IA con herramientas empresariales como Jira, Teams, Box o Confluence.
- La gobernanza: un tablero de control con seguridad, permisos y auditorías.
- El ecosistema abierto: más de 100 000 socios que desarrollan y venden sus propios agentes compatibles.
Google está apostando fuerte con Gemini Enterprise, una plataforma diseñada para que la inteligencia artificial deje de ser un lujo y se convierta en una herramienta de trabajo cotidiana. Su enfoque abierto, su integración con sistemas de otras marcas y sus programas de aprendizaje apuntan a un futuro donde cada trabajador podrá diseñar su propio agente inteligente.Si te interesa cómo la IA está cambiando el mundo del trabajo, te invito a escuchar más historias como esta y seguir Flash Diario en Spotify.
Google lanza Gemini Enterprise, su nueva IA para empresas, capaz de crear asistentes inteligentes que automatizan el trabajo en cualquier sector.
📚 Fuentes bibliográficas
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?
Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy
Comments
In Channel