Gustavo García, experto en bares: "Entre cerrar el bar o la escuela, un alcalde de un pueblo de Aragón dio esta respuesta y lo explica todo en España"
Description
En el programa 'Poniendo las Calles' de COPE, Carlos Moreno 'El Pulpo' ha conversado con Gustavo García, coordinador de un interesante estudio sobre la dimensión social de la hostelería en España, para descubrir la importancia de los bares en el país. El experto ha desgranado las claves que convierten a estos establecimientos en un pilar insustituible de la vida social, especialmente en los pueblos, llegando a afirmar que sin ellos, las calles serían "más tristes" y "menos seguras".
Más allá de la calidad de la oferta gastronómica, Gustavo García, quien también es miembro de la asociación de directoras y gerentes de servicios sociales, subraya que lo que realmente define a estos locales es su capacidad para generar convivencia vecinal. "No es lo mismo tomarlo en soledad que tomarlo en compañía", afirma, destacando que el bar ofrece la oportunidad de "hacer relaciones". Esta es una de las claves que definen la importancia de la cultura de bares en España.
García establece un contraste cultural, explicando que mientras en otros países la gente acude al bar "cuando tiene un problema y quiere estar sola", en España lo habitual es "ver una pareja o un grupito", personas en busca de "relaciones personales cara a cara" y de proximidad. Se trata de un modelo que combate el aislamiento en un mundo cada vez más digital.
El experto distingue entre cualquier bar y el 'bar de referencia', aquel que "forma parte de tu vida cotidiana" y donde se establecen lazos con el personal y la clientela habitual. No es un lugar de paso, sino un espacio de pertenencia.
Según el estudio que coordinó, las personas que tienen un 'bar de referencia' presentan "dos características singulares": disfrutan de una "mayor satisfacción vital que la media" y tienen una "mayor confianza vecinal", además de una mayor propensión a participar en la vida social. Esta visión complementa la idea de que los bares son una seña de identidad de la vida social española, a diferencia de otros países.
A pesar de su importancia, García ha lamentado el cierre de casi 40.000 bares en España desde 2010, un fenómeno que califica como "un drama en muchos sitios". Aunque las causas son diversas, destaca el fuerte impacto de la despoblación en los pequeños municipios, donde el bar es "el último dique" para mantener la vida comunitaria.
El momento más revelador de la conversación en 'Poniendo las Calles' ha llegado cuando García ha relatado la respuesta del alcalde de un pequeño pueblo de Aragón ante una pregunta comprometida: ¿qué elegiría si tuviera que cerrar el bar o la escuela de su municipio?
La respuesta del edil fue tajante. Explicó que, si bien el cierre de la escuela es un problema, sus hijos pueden ir al colegio de un pueblo cercano para socializar. "Pero si me cierran el bar, no tengo alternativa", sentenció. García apoya esta visión, afirmando que un bar en un entorno rural es esencial para la supervivencia del pueblo. "Cuando ya se cierra, la gente se mete en sus casas y se relaciona menos, y eso es ya la agonía de un pueblo", ha concluido.
Para el experto, está claro que España no se entiende sin sus bares de proximidad. Sin ellos, la sociedad sería "menos cohesionada, menos dinámica, menos alegre y más individualista", algo especialmente peligroso en un contexto donde crecen la soledad y el aislamiento. "Lo llevamos en los genes", ha finalizado.




