DiscoverEgunOn BizkaiaIgnacio Álvarez-Ossorio: "Es un acuerdo de tregua, no de paz"
Ignacio Álvarez-Ossorio: "Es un acuerdo de tregua, no de paz"

Ignacio Álvarez-Ossorio: "Es un acuerdo de tregua, no de paz"

Update: 2025-10-09
Share

Description

Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid, ha ofrecido en EgunOn Bizkaia su lectura crítica sobre el supuesto plan de paz anunciado para Gaza. Lejos de celebrarlo como una solución definitiva, Álvarez-Ossorio ha subrayado que "no podemos hablar de un acuerdo de paz, sino de una tregua temporal e imperfecta".

El experto ha valorado positivamente el cese de los bombardeos tras dos años de ataques que, según ha recordado, "han provocado más de 70.000 muertes y decenas de miles de heridos". También ha señalado como avance la liberación de rehenes israelíes y de cerca de 2.000 presos palestinos, aunque ha lamentado que aún quedan "casi 10.000 más en prisión, muchos de ellos sin juicio y en condiciones infrahumanas".

Netanyahu y Trump: aliados en un plan sin Estado palestino


Álvarez-Ossorio ha sido tajante al analizar el origen del actual acuerdo: "Estos 20 puntos impulsados por Trump y Netanyahu se han presentado sin un solo interlocutor palestino en la mesa". A su juicio, esta exclusión refleja la negativa israelí a permitir la creación de un Estado palestino: "No es solo Netanyahu quien lo rechaza, sino buena parte de la clase política israelí".

Según ha explicado, el plan contempla una autoridad transitoria controlada por Estados Unidos y dirigida por Tony Blair, así como el despliegue de fuerzas internacionales, especialmente árabes. "Estamos ante la instauración de un protectorado norteamericano sobre Gaza", ha advertido.

Reconstrucción entre ruinas y propaganda


Respecto a la situación sobre el terreno, el catedrático ha denunciado que "la Franja está arrasada y los palestinos no podrán reconstruirla sin ayuda externa". Ha citado estimaciones que calculan en "50.000 a 100.000 millones de dólares" el coste de la reconstrucción, supeditada a "un horizonte político creíble que contemple un Estado palestino".

Además, ha alertado del peligro de que Israel y EE.UU. impulsen un proyecto de reconversión de Gaza en un resort sin población palestina: "Por ahora, gracias a la presión de Egipto y Qatar, se ha evitado una deportación masiva, pero el riesgo persiste".

Presión internacional y embargo de armas


En su intervención en EgunOn Bizkaia, Álvarez-Ossorio ha celebrado el embargo de armas aprobado por el Congreso de los Diputados, aunque lo ha calificado como "tímido e incompleto". Ha recordado que "un tercio de las armas que han destruido Gaza eran alemanas", y ha destacado el papel de la sociedad civil: "Las presiones ciudadanas han sido clave para que lleguen, por fin, sanciones que podrían modificar la política israelí".

Sobre el impacto de estas decisiones en la ciudadanía israelí, ha señalado que "sí llega la presión internacional, pero no en forma de autocrítica sobre el genocidio, sino como exigencia de liberar a sus propios rehenes". En su opinión, "la propaganda de deshumanización del pueblo palestino sigue muy presente en la sociedad israelí".
Comments 
In Channel
El nobel de la guerra

El nobel de la guerra

2025-10-1307:15

loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Ignacio Álvarez-Ossorio: "Es un acuerdo de tregua, no de paz"

Ignacio Álvarez-Ossorio: "Es un acuerdo de tregua, no de paz"

Beñat Gutiérrez, Esti Ortega y Dani Guerreiro