Inteligencia artificial y cooperación regional para el desarrollo sostenible
Description
Este episodio forma parte de la serie de ParlAmericas sobre inteligencia artificial y sostenibilidad, y recoge las ideas compartidas por Rodrigo Durán durante su intervención en la reunión virtual “IA y el medioambiente: impactos e innovación”.
En su presentación, el señor Durán expone el trabajo del CENIA en Chile y su enfoque en desarrollar soluciones tecnológicas con propósito social, abordando el papel de la inteligencia artificial en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, destacando su potencial para transformar el mercado laboral, con un estudio que estima un impacto equivalente a 12 puntos del PIB en Chile gracias a la IA generativa, y para promover inclusión educativa mediante herramientas como MindUp, que adaptan contenidos a necesidades especiales. También presenta la solución GILDA, que reduce hasta un 80 % el consumo energético en hogares inteligentes, y explora aplicaciones de visión por computador para seguridad urbana, subrayando la importancia de proteger la privacidad y la interoperabilidad.
El señor Durán resalta la importancia de crear marcos claros, éticos, transparentes y con capacidad de implementación real por parte del sector público que fortalezcan la confianza de la ciudadanía en la tecnología y posicionan a América Latina y el Caribe como protagonistas en la revolución digital, desde una perspectiva inclusiva y soberana. Asimismo, destaca la oportunidad estratégica que tiene América Latina para liderar en infraestructura de datos y centros de procesamiento, gracias a su disponibilidad de energías limpias y competitivas.
Para conocer más sobre esta actividad y acceder a recursos adicionales, le invitamos a visitar la sección correspondiente en nuestra página web.



