DiscoverJAZZ EN EL AIREJazzenelaire prog.nº931
Jazzenelaire prog.nº931

Jazzenelaire prog.nº931

Update: 2025-06-29
Share

Description

STANDARS SEMANAL.-.Blue in Green.-VINILO DE VERANO.-HELEN HUMES-SONGS I LIKE TO SING.-JAZZACTUALIDAD VERANO.-ABE RABADE-TEMPO DE COR

Título: Songs I Like to Sing!
Músico: Helen Humes.
Acompañantes: Marty Paich (arrg); Bill Hood (sb); Leroy Vinnegar (b); Eleanor Slatkin (cello); Art Pepper (sa & cl); Shelly Manne (dm); Barney Kessel (g); Andre Previn (p); Ben Webster & Teddy Edwards (st); Bob Fitzpatrick & Harry Betts (tb); Al Porcino, Jack Sheldon, Ray Triscari & Stu Williamson (tp); Alvin Dinkin (viola) y James Getzoff & Joseph Stepansky (violin).
Fecha de Grabación: 1960.
Lugar de Grabación: New Jersey.
Sello Discográfico: Contemporary.
Nº de temas: 13.
Formato: CD.
Número de serie: OJCCD-171-2 (S 7582).
Instrumento: Voz.
Estilo: Jazz vocal.
Año de Edición: 1981.
Duración: 45:11 .
Calificación: 4*/2.

Comentario:

Probablemente este «Songs I Like to Sing» sea el mejor álbum de la carrera profesional de la extraordinaria cantante Helen Humes. Grabado en 1960 para el selecto sello «Contemporary», Helen Humes está en la cima de su creatividad y los magníficos arreglos de Marty Paich ayudan enormemente al éxito de la session.

Estamos en uno de los momentos culminantes de la carrera de Helen Humes, este set contemporáneo (reeditado en CD) incluye canciones de calidad superior, un acompañamiento magnífico y arreglos muy adecuados y con ritmo de Marty Paich. Las versiones de Humes de «If I Could Be With You», «You’re Driving Me Crazy» y «Million Dollar Secret», en particular, son definitivas. En cuatro canciones, cuenta con el acompañamiento del gran tenor Ben Webster, una sección rítmica y un cuarteto de cuerda; en los demás números, la acompaña una banda de 14 músicos que incluye a Webster y Teddy Edwards en los tenores, junto con el saxo alto Art Pepper. Este clásico es imprescindible y demuestra lo atractiva que podía ser Helen Humes como cantante. Imprescindible.

Abe Rábade: Tempo de cor

Del pianista gallego Abe Rábade (Santiago de Compostela, La Coruña. 1977) se puede decir que es de los pocos jazzman, ya no sólo gallegos, sino españoles, que tiene una discografía digna de tal nombre.

‘Tempo de Cor’ (Tiempo de color) hace el decimosexto de su carrera, junto a su sección rítmica habitual; Pablo Martín Caminero al contrabajo y Bruno Pedroso a la batería. De este trío puede decirse que es verdaderamente peninsular, ya que hay un gallego, un vasco y un portugués. Este disco llega poco después de la aparición de ‘Americana’ junto con el guitarrista serbio Rale Micic.

En este nuevo disco el pianista santiagués se adentra en un nuevo territorio. Perdóneseme de antemano la pedantería, pero esta es una música kantiana, por así decir. Es decir, el proceso de creación de las siete canciones ha estado sometida, no a la imaginación creadora, sino al entendimiento legislativo.

O sea, en la medida en que es una música sinestésica, y en buena medida ‘performativa’, pues de lo que se trata de mostrar que tipo de sensaciones, sentimientos e ideas le producen siete colores (naranja, rojo, amarillo, verde, azul, púrpura y blanco), entiendo que Rábade se ha visto, de alguna manera, constreñido a unos cierto límites creativos.

El que es una música ‘performativa’ lo avala el hecho de que para este proyecto ha trabajado conjuntamente con la artista plástica Beatriz Sáa y que en sus nuevos directos para presentar este disco se ve acompañado de imágenes que muestran, de manera creativa, esos colores.

En la música que suena en ‘Tempo de Cor’ está todo Abe Rábade y su trío, esto es, desde el neo bop más estricto hasta los apuntes flamencos (no hay que olvidar que Pablo Martín Caminero es uno de los más destacados intérpretes de jazz flamenco de la actualidad) pasando por las influencias de la música tradicional gallega.
Comments 
In Channel
Jazzenelaire prog.nº948

Jazzenelaire prog.nº948

2025-10-2602:01:52

Jazzenelaire prog.nº947

Jazzenelaire prog.nº947

2025-10-1801:59:58

Jazzenelaire prog.nº946

Jazzenelaire prog.nº946

2025-10-1201:59:53

Jazzenelaire prog.nº945

Jazzenelaire prog.nº945

2025-10-0502:00:53

Jazzenelaire prog.nº944

Jazzenelaire prog.nº944

2025-09-2802:00:33

Jazzenelaire prog.nº943

Jazzenelaire prog.nº943

2025-09-2102:00:54

Jazzenelaire prog.nº942

Jazzenelaire prog.nº942

2025-09-1402:00:24

Jazzenelaire prog.nº941

Jazzenelaire prog.nº941

2025-09-0702:00:51

Jazzenelaire prog.nº940

Jazzenelaire prog.nº940

2025-08-3102:00:57

Jazzenelaire prog.nº939

Jazzenelaire prog.nº939

2025-08-2402:01:08

Jazzenelaire prog.nº938

Jazzenelaire prog.nº938

2025-08-1702:00:13

Jazzenelaire prog.nº937

Jazzenelaire prog.nº937

2025-08-1001:57:57

Jazzenelaire prog.nº936

Jazzenelaire prog.nº936

2025-08-0302:00:49

Jazzenelaire prog.nº935

Jazzenelaire prog.nº935

2025-07-2702:00:51

Jazzenelaire prog.nº934

Jazzenelaire prog.nº934

2025-07-2001:59:46

Jazzenelaire prog.nº933

Jazzenelaire prog.nº933

2025-07-1302:02:46

Jazzenelaire prog.nº932

Jazzenelaire prog.nº932

2025-07-0602:01:22

Jazzenelaire prog.nº931

Jazzenelaire prog.nº931

2025-06-2902:01:06

Jazzenelaire prog.nº930

Jazzenelaire prog.nº930

2025-06-2202:00:05

Jazzenelaire prog.nº929

Jazzenelaire prog.nº929

2025-06-1502:00:37

loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Jazzenelaire prog.nº931

Jazzenelaire prog.nº931