Las tres noticias de Carlos Alsina para empezar el día: "Sánchez invoca la fe para seguir defendiendo a su fiscal general"
Description
Las tres grandes historias del día pasan por el arranque del juicio al clan Pujol, la reacción de Pedro Sánchez ante la condena a su fiscal general y los movimientos diplomáticos en torno al plan de paz para Ucrania liderado por EEUU y la UE.
Así resume Carlos Alsina las principales noticias del día:
El juicio al clan Pujol: una causa de otra época
Lo primero es el juicio al clan de los Pujol. Un juicio a otra época: los 23 años en los que Jordi Pujol presidió la Generalitat de Cataluña entre 1980 y 2003, bajo la sospecha de que la corrupción enriqueció a toda la familia. Antes del arranque, el tribunal debe determinar si el patriarca, de noventa y cinco años y con salud mental debilitada, debe quedar fuera del proceso o si serán solo sus hijos y varios empresarios quienes se sienten en el banquillo de la Audiencia Nacional.
La causa refleja la lentitud de la justicia. La matriarca, Marta Ferrusola, falleció antes de ser juzgada. La instrucción terminó hace cuatro años y medio, pero la investigación dio un giro hace más de once años con el famoso comunicado de Pujol del 25 de julio de 2014.
Hasta entonces se investigaba a su hijo primogénito, Jordi Pujol Ferrusola. Pero aquel día el patriarca admitió que la familia había ocultado durante más de tres décadas dinero en Andorra y Suiza, supuestamente procedente de la herencia del abuelo Florenci. Una herencia de la que no existe documento alguno. Según el juez instructor, el dinero procedería en realidad de comisiones millonarias cobradas por el clan a cambio de adjudicaciones urbanísticas, camufladas bajo contratos de asesoría. El origen del dinero será la clave del juicio.
Sánchez defiende a su fiscal general desde Johannesburgo
Pedro Sánchez tuvo oportunidades de pronunciarse sobre la condena al fiscal general García Ortiz en el Congreso o ante los medios. Sin embargo, eligió hacerlo en Johannesburgo, a 11.000 kilómetros de La Moncloa. Allí lamentó la sentencia y reiteró que cree en la inocencia de su fiscal general, "y con eso basta".
El presidente no ha esperado a conocer la sentencia completa para fijar posición. Siempre ha insistido en su confianza personal en García Ortiz y ha señalado que periodistas de prestigio no consideran que fuese él quien filtró la información investigada. Para Sánchez, esto pesa más que el criterio del Supremo. Pero la condena sigue firme y en España continúa el debate político por el futuro de la Fiscalía.
Trump, Zelenski y la UE buscan un acuerdo para Ucrania
Donald Trump ha acusado a Zelenski de ser un "desagradecido" por no valorar los esfuerzos de EEUU para terminar la guerra y ha señalado a la UE por criticar a Putin mientras sigue comprando petróleo ruso. En este contexto, ayer se reunieron en Ginebra representantes de Trump —con el secretario de Estado Marco Rubio al frente— y enviados de Zelenski, acompañados por varios gobiernos europeos.
EEUU asume que debe modificar su plan. La UE propone que no se limite el tamaño del ejército ucraniano y que Kiev no tenga que renunciar al territorio que controla en el Donbás. Sobre el resto, parece haber consenso en que Ucrania no intentará recuperarlo militarmente. A cambio, Kiev pide garantías de protección de la OTAN ante futuros ataques rusos, incluso sin integrarse en la Alianza. También se comprometería a convocar elecciones en cuanto sea posible para facilitar la salida de Zelenski del gobierno.




