DiscoverLa Tabla Redonda (TVE)Los Indios Huicholes / La Tabla Redonda (TVE-1991)
Los Indios Huicholes / La Tabla Redonda (TVE-1991)

Los Indios Huicholes / La Tabla Redonda (TVE-1991)

Update: 2014-03-21
Share

Description

Debido a su aislamiento en la sierra madre occidental de México, los Huicholes han mantenido su cultura holística y tradiciones en una pureza intacta. Las señas fundamentales del pueblo huichol: maíz, peyote y venado (símbolo de la gentileza). El viaje de peregrinación al desierto mágico de Wirikuta a la recogida del Peyote. El uso del Peyote: terapéutico, ritual purificador (puerta de percepción) y funcional (caza). Ceremonia del Peyote. Las "visiones" desde el punto de vista psiquiátrico. El Marakame, chamán huichol: médico, mago y sacerdote. El arte religioso y esotérico de los huicholes: lenguaje de su riquísimo mundo mítico y mágico, relacionado con la experiencia de los sueños y visiones. Vínculos históricos y modernos entre los chamanes de diferentes culturas: iniciativa de encuentro entre el budismo y culturas chamanísticas americanas. Problemática actual del pueblo huichol: la supervivencia de un mito, la lucha por transmitir sus tradiciones. Aspectos de la salud y la calidad de vida que podemos aprender de ellos.

Dirección y presentación: Francisco de Oleza Le Senne. Invitados: Jon de la Riba (Casa de América), Juan Negrín Fetter (escritor), Jorge Alberto Lozoya (diplomático), José María Poveda de Agustín (psiquiatra), Doreen Metzner (Dir. Programas Internacionales V Centenario) y Basilio Baltasar Cifre (escritor).

Fuente: youtu.be/5WcjJo1AIP4
Comments 
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Los Indios Huicholes / La Tabla Redonda (TVE-1991)

Los Indios Huicholes / La Tabla Redonda (TVE-1991)