Los fontaneros del PSOE desvinculan a Sánchez de sus actividades aunque sitúan a un subordinado directo en una de las reuniones
Description
Los dos principales implicados en la presunta trama de sobornos y tráfico de influencias vinculada al entorno del PSOE, Leire Díez y el empresario Javier Pérez Dolset, han declarado en el juzgado y ambos han asegurado no reconocerse en las grabaciones que sustentan el caso.
Leire Díez ha desligado por completo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de sus actuaciones en unas declaraciones a La Sexta. Sin embargo, ambos han reconocido ante el juez haber mantenido dos reuniones con el, en ese momento, secretario de Organización socialista, Santos Cerdán, y Dolset ha situado en una de ellas a un alto cargo de Moncloa, Antonio Hernando, estrecho colaborador del jefe del Ejecutivo.
Reconocen reuniones, pero niegan vínculos con el PSOE
Durante su comparecencia ante el magistrado Arturo Zamarriego, Díez y Pérez Dolset han negado trabajar para el PSOE y han asegurado que no se reconocen en las grabaciones aportadas por el fiscal Ignacio Stampa, en las que una voz atribuida a la exmilitante se presentaba como "la persona que ha puesto el PSOE para saber qué hay detrás de todo esto".
Pese a esa negativa, ambos han admitido que sí se reunieron en dos ocasiones con Santos Cerdán, una de ellas poco después de que estallara el caso de Begoña Gómez, cuando Pedro Sánchez se tomó cinco días de reflexión. En esa cita también estuvo presente Antonio Hernando, director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno y subordinado directo del presidente.
Este dato, revelado por Pérez Dolset en su declaración, constituye la primera vez que se vincula a un alto cargo de Moncloa con las reuniones investigadas.
Intento de anular las grabaciones
Tanto Díez como Pérez Dolset han centrado su estrategia en impugnar las grabaciones y pedir que sean declaradas nulas. Alegan que fueron obtenidas sin autorización judicial y que vulneran sus derechos fundamentales. En ellas, la supuesta fontanera de Ferraz afirmaba actuar en nombre del PSOE y explicaba que su cometido era"saber qué había detrás de las investigaciones judiciales que afectan a Moncloa".
Los dos investigados sostienen ahora que los audios fueron manipulados y que sus voces no se corresponden con las registradas. El juez, sin embargo, ha decidido mantener las grabaciones como parte de la causa.
Ferraz marca distancias
Mientras los imputados declaraban en los juzgados, la Ejecutiva del PSOE se reunía en la sede de Ferraz bajo la presidencia de Pedro Sánchez. La portavoz socialista, Montse Mínguez, fue tajante al tratar de desvincular al partido de los hechos: "No forma parte ya del Partido Socialista. Tampoco Koldo, ni tampoco el señor Ábalos. Colaboración máxima con la Justicia. No tenemos nada que ocultar y cada uno se defenderá con lo que tenga que hacer".
El PSOE insiste en que ninguno de los implicados forma parte de su estructura actual ni figura en nómina. Sin embargo, la investigación judicial no se centra en su situación administrativa, sino en las tareas que presuntamente habrían realizado por encargo del partido o de miembros de su entorno.




