Mujeres emprendedoras, especial 25N
Update: 2025-11-22
Description
En este episodio de Cultura Bogotá celebramos a las mujeres que trabajan por el arte y la cultura.
Entrevistamos a dos de las cinco ganadoras de la Beca Mujeres Creadoras y Emprendedoras en el Arte y la Cultura de la Secretaría de Cultura,Recreación y Deporte. Para empezar, Valeria Benavides, líder de género de la Dirección de Asuntos Locales y Poblacionales (DALP) nos explica de qué se trata este estímulo y a quién se le entrega.
Nuestra primera entrevista es con Ximena Zuluaga, ilustradora y muralista egresada de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas como Maestra en artes plásticas y visuales, miembro de la colectiva Graffiti Visible ganadoras de la Beca mujeres creadoras y emprendedoras del arte y la cultura de la SCRD, con experiencia de 6 años en procesos de pedagogía ambiental e inclusión desde las artes. Pueden seguir sus procesos en IG @11EQUIZ11.
Luego de nuestras alianzas y sus recomendaciones (Distritos Creativos con Juan Diego Bernal, LEO Radio y BibloRed con Luisa Franco), hicimos nuestra segunda entrevista, con Aleksa Álvarez: Trabajadora Social egresada de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y actualmente cursa la Especialización en Gerencia Social en la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Su formación le ha permitido consolidar una mirada integral sobre los procesos de transformación social, articulando la gestión cultural, la participación comunitaria y la defensa de los derechos desde una perspectiva de género y justicia social. Con una trayectoria artística de 17 años como cantautora de rap, Aleksa se ha destacado como feminista, animalista y lideresa comunitaria, comprometida con el uso del arte como herramienta de resistencia, memoria y empoderamiento. Su trabajo combina la sensibilidad social del trabajo comunitario con la fuerza expresiva del Hip Hop, generando espacios donde la creación artística se convierte en vehículo de cambio, diálogo y transformación territorial. Actualmente se desempeña como consejera por el sector Hip Hop y es la presidenta del Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio (CLACP) de la localidad de Puente Aranda. Además, ha gestionado y acompañado múltiples iniciativas socioculturales en contextos rurales y urbanos, fortaleciendo redes de trabajo colectivo y proyectos que promueven la inclusión, la equidad y la sostenibilidad cultural.
Muchas gracias por estar en nuestra audiencia, recuerde comentar y calificarnos, así como recomendar este podcast donde crea que podemos aportar a la conversación.
Toda la información sobre la agenda cultural de Bogotá en www.culturarecreacionydeporte.gov.co
Todo sobre la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá en www.BibloRed.gov.co
Entrevistamos a dos de las cinco ganadoras de la Beca Mujeres Creadoras y Emprendedoras en el Arte y la Cultura de la Secretaría de Cultura,Recreación y Deporte. Para empezar, Valeria Benavides, líder de género de la Dirección de Asuntos Locales y Poblacionales (DALP) nos explica de qué se trata este estímulo y a quién se le entrega.
Nuestra primera entrevista es con Ximena Zuluaga, ilustradora y muralista egresada de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas como Maestra en artes plásticas y visuales, miembro de la colectiva Graffiti Visible ganadoras de la Beca mujeres creadoras y emprendedoras del arte y la cultura de la SCRD, con experiencia de 6 años en procesos de pedagogía ambiental e inclusión desde las artes. Pueden seguir sus procesos en IG @11EQUIZ11.
Luego de nuestras alianzas y sus recomendaciones (Distritos Creativos con Juan Diego Bernal, LEO Radio y BibloRed con Luisa Franco), hicimos nuestra segunda entrevista, con Aleksa Álvarez: Trabajadora Social egresada de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y actualmente cursa la Especialización en Gerencia Social en la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Su formación le ha permitido consolidar una mirada integral sobre los procesos de transformación social, articulando la gestión cultural, la participación comunitaria y la defensa de los derechos desde una perspectiva de género y justicia social. Con una trayectoria artística de 17 años como cantautora de rap, Aleksa se ha destacado como feminista, animalista y lideresa comunitaria, comprometida con el uso del arte como herramienta de resistencia, memoria y empoderamiento. Su trabajo combina la sensibilidad social del trabajo comunitario con la fuerza expresiva del Hip Hop, generando espacios donde la creación artística se convierte en vehículo de cambio, diálogo y transformación territorial. Actualmente se desempeña como consejera por el sector Hip Hop y es la presidenta del Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio (CLACP) de la localidad de Puente Aranda. Además, ha gestionado y acompañado múltiples iniciativas socioculturales en contextos rurales y urbanos, fortaleciendo redes de trabajo colectivo y proyectos que promueven la inclusión, la equidad y la sostenibilidad cultural.
Muchas gracias por estar en nuestra audiencia, recuerde comentar y calificarnos, así como recomendar este podcast donde crea que podemos aportar a la conversación.
Toda la información sobre la agenda cultural de Bogotá en www.culturarecreacionydeporte.gov.co
Todo sobre la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá en www.BibloRed.gov.co
Comments
In Channel




