DiscoverMás Que NutriciónMás que Nutrición - Episodio #20 - Christian Pureco - Antropometría y aplicación en el deporte.
Más que Nutrición - Episodio #20 - Christian Pureco - Antropometría y aplicación en el deporte.

Más que Nutrición - Episodio #20 - Christian Pureco - Antropometría y aplicación en el deporte.

Update: 2020-08-28
Share

Description

En el episodio #20 conversamos con:  


Cʜʀɪsᴛɪᴀɴ Pᴜʀᴇᴄᴏ   


Christian es mexicano, licenciado en nutrición de la Universidad del Valle de Atemajac, con una maestría en Entrenamiento y Nutrición Deportiva de la Universidad Europea de Madrid, es antropometrista ISAK nivel 3 y certificado en nutrición para el tratamiento del espectro autista y TDAH y también en Fisiología, Entrenamiento y Nutrición Deportiva. Es nutriólogo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) dentro del Fondeo para el Alto Rendimiento y Deporte (FODEPAR), es profesor en la Universidad Antropológica de Guadalajara, del Instituto Internacional de Nutrición y Ciencias del Deporte y de la Universidad Autónoma de Guadalajara, además es presidente del Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte.  


𝗜𝗻𝘀𝘁𝗮𝗴𝗿𝗮𝗺: @nutripureco 


𝗟𝗶𝗻𝗸𝗲𝗱𝗜𝗻: Christian Pureco Cano 


𝗔𝗹𝗴𝘂𝗻𝗼𝘀 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗶𝘀𝗰𝘂𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀: 


- Diferentes métodos para medir la composición corporal. 


- Kinantropometría y certificaciones ISAK. 


- Método de 5 componentes. 


- Estimación del porcentaje de grasa a partir de ecuaciones de regresión. 


- Pliegues cutáneos y sumatoria de pliegues. 


- Recomendaciones para el monitoreo de masa magra y masa muscular. 


- Importancia, limitaciones y ventajas del índice músculo óseo (IMO) 


- Somatotipo y aplicabilidad. - Antropometría como herramienta para detectar talento deportivo. 


- Medición y seguimiento de la composición corporal en tiempos de COVID-19.


𝗔𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝘆 𝗹𝗶𝗻𝗸𝘀 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲́𝘀:  


Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK) 


Colegio Mexicano de Nutrición Deportiva 


Sesbreno, E., Slater, G., Mountjoy, M., and Galloway, S.R.D. (2020). Development on an anthropometric prediction model for fat-free mass and muscle mass in elite athletes. 


Silva A. M. (2019). Structural and functional body components in athletic health and performance phenotypes. 


Norton, K. (2015). Antropometrica [Spanish version of Anthropometrica] Norton K and T. Olds,(November). 


Santos, D. A., Dawson, J. A., Matias, C. N., Rocha, P. M., Minderico, C. S., Allison, D. B., Sardinha, L. B., & Silva, A. M. (2014). Reference values for body composition and anthropometric measurements in athletes. 


Garrido-Chamorro, R., Sirvent-Belando, J. E., González-Lorenzo, M., Blasco-Lafarga, C., & Roche, E. (2012). Skinfold sum: reference values for top athletes. 


Holway, F.E., and Garavaglia, R. Kinanthropometry of Group 1 Rugby players in Buenos Aires, Argentina. (2009).


Marfell-Jones, M., & Olds, T. (Eds.). (2007). Kinanthropometry X: proceedings of the 10th International Society for the Advancement of Kinanthropometry Conference, held in conjunction with the 13th Commonwealth International Sport Conference. Routledge. 


Ávila Chaurand, R., Prado León, L. R., & González Muñoz, E. L. (2006). Dimensiones antropométricas. Población Latinoamericana: México, Cuba, Colombia, Chile, Venezuela. 

Comments 
loading
In Channel
loading
00:00
00:00
1.0x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Más que Nutrición - Episodio #20 - Christian Pureco - Antropometría y aplicación en el deporte.

Más que Nutrición - Episodio #20 - Christian Pureco - Antropometría y aplicación en el deporte.

Podcast M!N