DiscoverMuy Waso PodcastNaukiche toomo n+unx, bobikixh, bauberabatax auná k+x uturu yirityuka
Naukiche toomo n+unx, bobikixh, bauberabatax auná k+x uturu yirityuka

Naukiche toomo n+unx, bobikixh, bauberabatax auná k+x uturu yirityuka

Update: 2025-06-26
Share

Description

El bésiro es la cuarta lengua indígena más hablada de Bolivia. Se concentra principalmente en la región de la Chiquitanía. Actualmente, las comunidades indígenas de la nación Monkoxi, luchan por revitalizar y visibilizar esta lengua.

Este es el primer pódcast que producimos en bésiro, narrando lo que sucede después de los incendios en la Chiquitanía boliviana desde la voz y experiencia de un árbol de Copaibo. Cuando el ruido mediático se extingue y en los territorios solo queda silencio y ceniza, las comunidades se organizan y buscan alternativas para resguardar su casa grande: la Chiquitanía.


Puedes escuchar la versión en español en este enlace: https://open.spotify.com/episode/0ykecOaE8WG4VbiKoYhKzH?si=zsm8FR1hTLuCNcZZ2JaZ9A


Este proyecto fue elaborado en colaboración con DW Akademie, promovido por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo.

Créditos

Red Nacional de Súper Agentes AMID

Locución, actuación y traducción al bésiro: José Chuvé


Idea original: José Chuvé y María Jesús Velasco

Reportería: José Chuvé

Muy Waso⁠

Diseño Gráfico: Mady Cardozo

Producción general: Jhoselin Granados

Producción ejecutiva: Michelle Nogales

Producción de investigación: Lil Fredes

Dirección general, diseño sonoro y guionización: Mijail Miranda Zapata

Felina Estudio⁠

Coordinación general y seguimiento: Jhossie Matías Miranda

Edición y diseño sonoro: Abraham Marca Mérida

Comments 
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Naukiche toomo n+unx, bobikixh, bauberabatax auná k+x uturu yirityuka

Naukiche toomo n+unx, bobikixh, bauberabatax auná k+x uturu yirityuka

Muy Waso