DiscoverPamplonaNavarra presenta un sistema de alertas pionero para proteger a la población frente a inundaciones
Navarra presenta un sistema de alertas pionero para proteger a la población frente a inundaciones

Navarra presenta un sistema de alertas pionero para proteger a la población frente a inundaciones

Update: 2025-11-17
Share

Description

La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha presentado un "pionero" sistema de alertas destinado a prever inundaciones y facilitar las actuaciones de emergencias para proteger a los núcleos urbanos y a la población "con horas de antelación, sabiendo de antemano cómo se van a comportar los desbordamientos o los episodios de lluvias". Este Sistema de Alerta Temprana (SAT) se dota de una herramienta informática que recoge automáticamente en un solo visor de control datos procedentes de un total de 170 pluviómetros y 81 estaciones de aforo distribuidas por los cauces fluviales de toda la geografía navarra y, de esta manera, permite "obtener información certera en tiempo real ante los riesgos de inundaciones y anticiparse varias horas al comportamiento y evolución que se prevea en los desbordamientos o riadas para prevenir a la población o reducir los daños".

Alertas automaticas Protección Civil

El sistema genera, además, alertas automáticas internas para el personal del operativo de Seguimiento de Protección Civil "cuando se superan determinados umbrales que podrían generar problemas", por exceso de caudal o precipitaciones torrenciales como en el caso de una DANA, y las comunica directamente a los expertos responsables de la gestión de la emergencia a través de un mensaje a sus dispositivos móviles. La iniciativa del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Ejecutivo foral, que la ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE NAdapta y con los especialistas del área de agua de la sociedad pública Orekan, es una realidad tras ocho años de trabajo y un coste de 470.000 euros.

Herramienta pionera

Esta herramienta, "pionera a nivel estatal" para asistir al personal de Protección Civil y alertar a la ciudadanía con anticipación ante un evento extremo de lluvias torrenciales o inundaciones, "podrá servir de referencia para otras Comunidades Autónomas". De hecho, a la jornada de presentación del SAT también han asistido equipos técnicos de las comunidades limítrofes de Euskadi y Aragón. Durante la jornada de presentación del SAT en el palacio Baluarte, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mari Aierdi, ha destacado que "el cambio climático y las evidencias científicas de que episodios climáticos extremos como las lluvias torrenciales o inundaciones están siendo y van a seguir siendo cada vez más frecuentes nos obliga a adaptarnos y ser innovadores en las herramientas de intervención preventiva". En este sentido, ha advertido de que "en lugar de poner parches cuando se producen las inundaciones, necesitamos acometer intervenciones planificadas de una manera preventiva, aprovechando el alto grado de información pormenorizada y anticipada que nos van a permitir herramientas como este SAT".

Años de trabajo

Por su parte, Luis Sanz, especialista en hidrología y director técnico de Orekan, ha destacado que "en Navarra llevamos muchos años trabajando en materia de agua, incrementando las redes de medición en tiempo real y colaborando en el intercambio de estos datos con otras administraciones". "Este trabajo previo ha sido la base para implementar un Sistema de Alerta Temprana. Asimismo, ha añadido que esta herramienta "supone poner el conocimiento científico a disposición de la gestión de la emergencia, enfocándolo en anticipar la respuesta y el aviso a la ciudadanía con el objetivo de reducir daños y facilitar la autoprotección. Este tipo de medidas son importantes porque las inundaciones no se pueden evitar, pero la prevención es esencial para evitar daños importantes", ha apuntado. La jornada de presentación del SAT ha contado también con la participación de la especialista de agua Ana Castiella, entre otros miembros del equipo técnico de Orekan, y del director de la Oficina de Cambio Climático, Fernando Señas.

Funcionamiento sistema alerta

La plataforma permite integrar y analizar datos meteorológicos e hidrológicos en tiempo real los 365 días del año, las 24 horas del día. En total, se procesan los datos de más de 170 pluviómetros y 81 estaciones de aforo procedentes de distintas fuentes de información: Gobierno de Navarra, AEMET, SAIH del Ebro, SAIH del Cantábrico, Diputación Foral de Gipuzkoa y Diputación Foral de Araba / Álava, de forma que, integrando toda esta información en un único visor, "se evita acudir a múltiples portales para la consulta de la misma como ocurría antes del desarrollo de la herramienta". La plataforma cuenta con capacidades avanzadas de seguimiento y monitoreo en tiempo real, que permiten detectar episodios extraordinarios, conocer en qué parte de la geografía van a tener impacto y cuándo van a ocurrir.

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Navarra presenta un sistema de alertas pionero para proteger a la población frente a inundaciones

Navarra presenta un sistema de alertas pionero para proteger a la población frente a inundaciones

onda-cero-navarra