Neurodiversity at Work: A Spectrum of Strengths
Update: 2025-09-25
Description
El texto presenta un modelo de cuatro colores—Rojo, Amarillo, Verde y Azul—para comprender la energía y el procesamiento de las personas en el contexto laboral, especialmente en relación con la neurodiversidad. Cada color representa un modo de ser, con una "luz" (fortaleza natural) y una "sombra" (área de dificultad), y la necesidad de "otro polo" para el equilibrio. El modelo no busca etiquetar, sino ilustrar cómo estas intensidades se manifiestan de manera más marcada en perfiles neurodivergentes (como TDAH o TEA), mostrando dónde reside su fuerza y su necesidad de complemento. Finalmente, se explica que el valor de la inclusión de la neurodiversidad radica en reconocer esta interdependencia, donde cada color sostiene al otro para crear un diseño colectivo completo y funcional.
El modelo presentado utiliza un código de cuatro colores (rojo, amarillo, verde y azul) para describir diferentes modos de energía y procesamiento mental en un entorno laboral. No se trata de etiquetas rígidas, sino de una forma de entender las fortalezas naturales ("luz") y las áreas que requieren más esfuerzo o apoyo ("sombra") de cada persona.
Aquí te detallo cada color con sus características:
El Código de Colores: Luces y Sombras
Este sistema ayuda a visualizar cómo diferentes perfiles contribuyen a un equipo y qué necesitan para alcanzar el equilibrio.
• 🔴 Rojo (Acción y Decisión):
◦ Su luz (fortaleza): Las personas con predominancia de energía roja son excelentes para impulsar proyectos, superar la inercia y tomar riesgos necesarios para avanzar. Son el motor que pone las cosas en marcha.
◦ Su sombra (desafío): Pueden tender a la impaciencia con procesos largos o con personas que necesitan más tiempo para analizar. A veces, pueden actuar sin un análisis previo detallado.
◦ Su complemento (otro polo): Para equilibrarse, necesitan la energía del azul, que aporta estructura y planificación, y del verde, que ofrece estabilidad y calma en el proceso.
• 🟡 Amarillo (Creatividad y Conexión):
◦ Su luz (fortaleza): Su fuerte es la innovación, la generación de nuevas ideas y la capacidad de conectar personas y conceptos de manera rápida. Abren nuevos caminos y posibilidades.
◦ Su sombra (desafío): Pueden tener dificultades para concretar sus ideas, llevarlas a la práctica o cerrar los procesos que inician, tendiendo a la dispersión.
◦ Su complemento (otro polo): Para que sus ideas se materialicen, necesitan el apoyo del azul para el detalle y la organización, y del rojo para la acción concreta y la ejecución.
• 🟢 Verde (Estabilidad y Calma):
◦ Su luz (fortaleza): Aportan equilibrio, coherencia y son capaces de regular las emociones del equipo, creando un ambiente de seguridad.
◦ Su sombra (desafío): Pueden mostrar resistencia al cambio y tener dificultades para aventurarse fuera de su zona de confort.
◦ Su complemento (otro polo): Para no estancarse, se benefician de la energía del rojo, que los impulsa al movimiento, y del amarillo, que los anima a la exploración de nuevas ideas.
• 🔵 Azul (Análisis y Estructura):
◦ Su luz (fortaleza): Son fundamentales para asegurar la calidad, detectar errores y aplicar la lógica en los proyectos. Aportan precisión y orden.
◦ Su sombra (desafío): Su tendencia al perfeccionismo puede llevar a la lentitud en la toma de decisiones. La incertidumbre y la ambigüedad pueden serles difíciles de manejar.
◦ Su complemento (otro polo): Para no quedarse atrapados en la fase de planificación, necesitan el impulso del rojo para pasar a la acción y la flexibilidad del amarillo para poder improvisar cuando sea necesario.
Neurodiversidad e Intensidad de los Colores
El modelo destaca que en perfiles neurodivergentes, estas características de "luz" y "sombra" suelen manifestarse de forma más intensa. Por ejemplo:
• Una persona con TDA-H y un alto componente rojo puede ser un gran motor de energía, pero al mismo tiempo necesitar apoyo con la estructura.
• Alguien en el espectro autista (TEA) con un azul intenso puede ser un genio para los detalles, pero los cambios inesperados pueden resultarle agotadores.
• Una persona con dislexia y energía amarilla puede tener una habilidad única para conectar ideas, pero requerir ayuda para darles una forma concreta.
• Un individuo con alta sensibilidad y un verde profundo puede ser un gran regulador emocional para el equipo, pero sentirse abrumado si el entorno sensorial no es adecuado.
La Aplicación en el Trabajo en Equipo
El verdadero poder de este modelo se revela cuando se aplica a un equipo. En lugar de ver las diferencias como problemas, se entienden como partes de un sistema interdependiente.
• Se crea un "mapa de interdependencia" donde cada color apoya y es sostenido por los otros.
• El rojo aprende a valorar la estructura del azul y la calma del verde.
• El amarillo ve cómo sus ideas se convierten en realidad gracias a la concreción de otros.
• El verde se siente más seguro para aceptar cambios con el apoyo del rojo y el amarillo.
• El azul puede confiar más en el proceso, sabiendo que otros mantendrán el avance a pesar de los imprevistos.
En conclusión, este enfoque no busca separar a las personas en "normales" y "diferentes", sino que muestra que todos tenemos una combinación de fortalezas y necesidades. La inclusión efectiva de la neurodiversidad consiste en entender que cada talento necesita de su opuesto para florecer, permitiendo a las organizaciones pasar de gestionar "piezas aisladas" a "pintar un cuadro completo" donde cada tono es esencial.
El modelo presentado utiliza un código de cuatro colores (rojo, amarillo, verde y azul) para describir diferentes modos de energía y procesamiento mental en un entorno laboral. No se trata de etiquetas rígidas, sino de una forma de entender las fortalezas naturales ("luz") y las áreas que requieren más esfuerzo o apoyo ("sombra") de cada persona.
Aquí te detallo cada color con sus características:
El Código de Colores: Luces y Sombras
Este sistema ayuda a visualizar cómo diferentes perfiles contribuyen a un equipo y qué necesitan para alcanzar el equilibrio.
• 🔴 Rojo (Acción y Decisión):
◦ Su luz (fortaleza): Las personas con predominancia de energía roja son excelentes para impulsar proyectos, superar la inercia y tomar riesgos necesarios para avanzar. Son el motor que pone las cosas en marcha.
◦ Su sombra (desafío): Pueden tender a la impaciencia con procesos largos o con personas que necesitan más tiempo para analizar. A veces, pueden actuar sin un análisis previo detallado.
◦ Su complemento (otro polo): Para equilibrarse, necesitan la energía del azul, que aporta estructura y planificación, y del verde, que ofrece estabilidad y calma en el proceso.
• 🟡 Amarillo (Creatividad y Conexión):
◦ Su luz (fortaleza): Su fuerte es la innovación, la generación de nuevas ideas y la capacidad de conectar personas y conceptos de manera rápida. Abren nuevos caminos y posibilidades.
◦ Su sombra (desafío): Pueden tener dificultades para concretar sus ideas, llevarlas a la práctica o cerrar los procesos que inician, tendiendo a la dispersión.
◦ Su complemento (otro polo): Para que sus ideas se materialicen, necesitan el apoyo del azul para el detalle y la organización, y del rojo para la acción concreta y la ejecución.
• 🟢 Verde (Estabilidad y Calma):
◦ Su luz (fortaleza): Aportan equilibrio, coherencia y son capaces de regular las emociones del equipo, creando un ambiente de seguridad.
◦ Su sombra (desafío): Pueden mostrar resistencia al cambio y tener dificultades para aventurarse fuera de su zona de confort.
◦ Su complemento (otro polo): Para no estancarse, se benefician de la energía del rojo, que los impulsa al movimiento, y del amarillo, que los anima a la exploración de nuevas ideas.
• 🔵 Azul (Análisis y Estructura):
◦ Su luz (fortaleza): Son fundamentales para asegurar la calidad, detectar errores y aplicar la lógica en los proyectos. Aportan precisión y orden.
◦ Su sombra (desafío): Su tendencia al perfeccionismo puede llevar a la lentitud en la toma de decisiones. La incertidumbre y la ambigüedad pueden serles difíciles de manejar.
◦ Su complemento (otro polo): Para no quedarse atrapados en la fase de planificación, necesitan el impulso del rojo para pasar a la acción y la flexibilidad del amarillo para poder improvisar cuando sea necesario.
Neurodiversidad e Intensidad de los Colores
El modelo destaca que en perfiles neurodivergentes, estas características de "luz" y "sombra" suelen manifestarse de forma más intensa. Por ejemplo:
• Una persona con TDA-H y un alto componente rojo puede ser un gran motor de energía, pero al mismo tiempo necesitar apoyo con la estructura.
• Alguien en el espectro autista (TEA) con un azul intenso puede ser un genio para los detalles, pero los cambios inesperados pueden resultarle agotadores.
• Una persona con dislexia y energía amarilla puede tener una habilidad única para conectar ideas, pero requerir ayuda para darles una forma concreta.
• Un individuo con alta sensibilidad y un verde profundo puede ser un gran regulador emocional para el equipo, pero sentirse abrumado si el entorno sensorial no es adecuado.
La Aplicación en el Trabajo en Equipo
El verdadero poder de este modelo se revela cuando se aplica a un equipo. En lugar de ver las diferencias como problemas, se entienden como partes de un sistema interdependiente.
• Se crea un "mapa de interdependencia" donde cada color apoya y es sostenido por los otros.
• El rojo aprende a valorar la estructura del azul y la calma del verde.
• El amarillo ve cómo sus ideas se convierten en realidad gracias a la concreción de otros.
• El verde se siente más seguro para aceptar cambios con el apoyo del rojo y el amarillo.
• El azul puede confiar más en el proceso, sabiendo que otros mantendrán el avance a pesar de los imprevistos.
En conclusión, este enfoque no busca separar a las personas en "normales" y "diferentes", sino que muestra que todos tenemos una combinación de fortalezas y necesidades. La inclusión efectiva de la neurodiversidad consiste en entender que cada talento necesita de su opuesto para florecer, permitiendo a las organizaciones pasar de gestionar "piezas aisladas" a "pintar un cuadro completo" donde cada tono es esencial.
Comments
In Channel




