DiscoverNovedades Quintana RooPenínsula de Yucatán, con más población de jaguar
Península de Yucatán, con más población de jaguar

Península de Yucatán, con más población de jaguar

Update: 2025-11-27
Share

Description

Las últimas estadísticas sobre el jaguar (Panthera onca) en México muestran una tendencia positiva en su población con un aumento de cuatro mil 100 que había en  2010 a cinco mil 326 en 2024, de los cuales más de mil 600 ejemplares están en la Península de Yucatán, lo que refleja los esfuerzos de conservación en la región y subraya la importancia de la selva maya de Quintana Roo, Campeche y Yucatán como un corredor biológico esencial para la supervivencia de la especie en el país.


Sin embargo, proteger al felino emblemático que habita en estados con mayor cobertura forestal sigue siendo un desafío constante en Quintana Roo, según indicó Javier Carballar Osorio, director del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo.


El funcionario estatal destacó que la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ) anunció que, en su tercera edición del censo nacional, se registró un incremento en la población de jaguares en el país. “Si bien se observan números grandes, la alianza subraya que las amenazas a la especie continúan y es crucial no bajar la guardia”.


Añadió que los resultados del censo confirman que la Península de Yucatán es la región que alberga la mayor cantidad de jaguares en México. Este hallazgo se atribuye a la extensa cobertura forestal que aún prevalece en territorio quintanarroense y los estados vecinos.



"Particularmente en donde se tienen más jaguares es en la Península de Yucatán. Es donde hay más cobertura forestal, donde está la población en mayores números”, señaló el entrevistado.



A pesar del aumento poblacional, la ANCJ enfatizó que la conservación sigue siendo un desafío constante, debido a que el incremento no es una garantía de que la población esté fuera de peligro.


Y es que esta especie está amenazada por la fragmentación del hábitat, la construcción de infraestructura y la caza furtiva, que requieren una vigilancia y acción continua.


Con los datos arrojados se trabaja en la identificación precisa de la ubicación y cantidad de jaguares en el estado, del total de mil 699 detectados en la península, por lo que próximamente un comité discutirá a fondo estos resultados y las estrategias a seguir.


Crecimiento de la población


2010: 4,100 ejemplares.
2018: 4,800 ejemplares.
2024 5,326 ejemplares. (Censo más reciente)

Comments 
loading
In Channel
loading
00:00
00:00
1.0x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Península de Yucatán, con más población de jaguar

Península de Yucatán, con más población de jaguar