Programa 588: Seres mágicos, monstruos y espiritus del folklore americano
Description
El folklore americano no procede de una sola fuente. Es el resultado de una compleja fusión de creencias indígenas (milenarias, animistas, profundamente ligadas al paisaje y a los ciclos naturales) y a tradiciones europeas importadas durante la colonización (santos, brujas, duendes y demonios). Cristina López Ortego, pediatra y doctora en Historia y Antropología de América, nos señalará esas criaturas sobrenaturales que forman parte de las culturas de la Costa Noroeste de Norteamérica, seres del bosque oscuro como la ogresa Dzunukwa, el ave Hok Hok o la Madam. Entre las tradiciones de los Algonquinos existe el miedo al Wendigo. En el folklore de Mesoamérica hay códices, como el Borgia o el Laud, que nos hablan de dioses y las diferentes almas que tiene el ser humano y de una geografía espectral. En la cosmovisión que describe Bernardino de Sahagún, en el Códice Florentino, aparecen fantasmas, estantiguas e ilusiones de Tezcatlipoca, una de las deidades más poderosas, complejas y antiguas del panteón mexica (azteca). Su nombre en náhuatl significa “Espejo humeante”. ¿Quiénes son las Cihuateteo, mujeres muertas en el parto?
Manuel Berrocal señalará esos monstruos con aficiones caníbales que son proyecciones de los miedos más profundos de cierras tribus. En el mundo andino (quechua/aymara) los cerros y huacas son sagrados y están repletos de espíritus como el vampiro Anchanchu (con un miembro viril prominente) o la presencia de Supay (el señor del inframundo) o de Muqui (el protector de los mineros). Y no podía faltar la Amazonía con seres tan extraños como Yacumama (la madre del agua), Sachamama (la madre Tierra) o el Mapinguari (dentro de la criptozoología). El broche final será la leyenda azteca de la creación de los Cinco Soles, contada por la propia Cristina López.























