Qué pasa con el CNIO: Anticorrupción abre una investigación al mayor centro de investigación contra el cáncer de España
Description
La Fiscalía Anticorrupción ha abierto una investigación al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) tras una denuncia por presuntas irregularidades en la contratación pública de ex altos cargos del organismo. La decisión tiene lugar un día después de que el organismo haya destituido a su exgerente y otros dos ex altos cargos.
El documento fue presentado por un ex alto cargo del CNIO el pasado mes de junio contra antiguos directivos del área económica del organismo y empresas afines por presuntamente haberse lucrado con contratos que se fraccionaban o inflaban.
El denunciante, según recoge la agencia EFE, había sido candidato este año al puesto de gerente del centro, actualmente desempeñado por José Manuel Bernabé, y despedido semanas después de presentar la denuncia tras contar con un expediente disciplinario.
En la denuncia, que actualmente investiga Anticorrupción, el trabajador que fue despedido acusaba a antiguos cargos del centro de haberse lucrado con contratos que se fraccionaban o inflaban.
Ante este escenario, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado este miércoles que desde el CNIO "no se han quedado parados" después de las informaciones que denuncian un supuesto desfalco de 25 millones de euros en contratos públicos a lo largo de 18 años.
Nueva etapa en el CNIO
Después de que el patronato del centro decidiera por unanimidad cesar a la entonces directora científica, María Blasco, y también a su gerente, Juan Arroyo, el CNIO dio comienzo a una nueva etapa el pasado 29 de enero.
La decisión se llevó a cabo al considerar que "el ambiente que se vivía en el centro no era compatible con la excelencia científica requerida". En consecuencia, el patronato acordó poner en marcha un proceso para lanzar un concurso público internacional para conseguir una nueva dirección científica y una nueva dirección al frente de la gerencia. La misión principal era recabar toda la información posible sobre la situación del CNIO durante los últimos 18 años.
Para la gerencia fue elegido Bernabé, quien tomó posesión de su cargo el pasado 1 de septiembre, y para la dirección científica el investigador en bioinformática Raúl Rabadán. Aun así, Blanco y Arroyo todavía seguían trabajando en el centro, aunque no en las máximas responsabilidades directivas. Sin embargo, el patronato se reunió este martes de forma extraordinaria y de forma unánime decidió llevar a cabo una reorganización de la estructura del organismo.
En el encuentro, este órgano rector dio luz verde a una propuesta del actual gerente para eliminar, de forma inmediata, "duplicidades y capas intermedias que no aportan valor diferencial", lo que incluía suprimir el cargo que aún mantenía Arroyo. Esa reorganización de la estructura incluiría también el cese en sus puestos de otros dos cargos del área económica, José Ignacio Fernández y Laura Muñoz.
Entrega de un informe a la Fiscalía de Madrid
Durante la reunión del patronato, Bernabé informó sobre la entrega a la Fiscalía de Madrid de un informe acerca de la situación del CNIO. El patronato respaldó esta acción, al mismo tiempo que manifestó su colaboración total con la justicia y absoluta determinación con cualquier tipo de irregularidades que se hayan podido producir.
Este miércoles se ha conocido que los trabajadores del CNIO han mostrado su indignación por la prolongada crisis institucional del centro, que proyecta una imagen pública que "no representa nuestra labor". En el documento, según apunta la agencia EFE, los trabajadores confían en que la nueva dirección impulse una etapa "caracterizada por la transparencia y la protección del interés público".




