ROBERT J. SCRUTTON LA OTRA ATLANTIDA. Basado en el texto Frisón El Oera Linda.
Update: 2016-06-30
Description
INDICE
Págs.
RECONOCIMIENTOS 11
INTRODUCCION 15
P.TLANDIA: LA TIERRA QUE EL TIEMPO OLVIDO
PROLOGO: LA HISTORIA DEL «OERA LINDA» 23
1. LO QUE CONTIENE EL LIBRO: EN EL PRINCIPIO 27
2. LA EDAD DE ORO DE ATLANDIA 40
3. EL FIN DE LA EDAD DE ORO 49
4. LA INUNDACION DE GRAN BRETAÑA 59
5. EL TEX DE FRYA 69
6. MINOS Y MIN-ERVA 90
7. DIOSES, FENICIOS Y DRUIDAS 98
8. DIOSES BLANCOS DEL ESTE 114
9. MAS SOBRE MIN-ERVA 123
10. LA LLEGADA DE ULISES 137
11. EL FIN DE LAS MADRES 141
12. EL CONSEJO DE ADELA 151
13. LA MUERTE DE ADELA 155
14. LA CIUDADELA DE LIUDGAARDE 165
15. ALEJANDRO Y LOS FRISONES DE LA INDIA 171
16. REYES MARINOS, TERREMOTOS Y PROFECIAS 182
17. LOS ESCRITOS DE KONERÉD 190
18. FRAGMENTOS FINALES 197
APENDICE A 215
APENDICE B 223
APENDICE C 239
GLOSARIO DE NOMBRES, TITULOS Y TERMINOS UTILIZADOS EN
EL «LIBRO DE OERA LINDA» 249
Nota: Muchos de los personajes, nombres de lugares y términos utilizados en el Libro de Oera Linda pueden resultar en un principio desconocidos a la mayoría de los lectores. El glosario resultará útil como fácil referencia y guía.
ADEL: Hijo de FRISO.
ADELA: Reina del pueblo de FRYA; BURGTMAAGD, o superiora del Consejo de Vírge¬nes, durante tres años. Autora de la primera narración del Libro de Oera Linda. Esposa de APOL.
ADELBROST: Hijo de APOL Y ADELA; coautor, con su hermana APOLLONIA, de la segunda narración.
ALDERGAMUDE: Ouddorp, patria del antiguo rey del mar STERIK, cercana a Alkmaar, una ciudad a 20 millas del NNO. de Amsterdam.
ALDLAND: Véase ATLAND.
APOL: Esposo de ADELA, jefe varón del país de «Linda»; «tres veces rey del mar». Grevetman de Ostflyland y Lindaoorden, a cargo de las ciudades de Lindgarda, Lindahem y Stavia.
APOLLONIA: Hija de APOL y ADELA; coautora, con su hermano ADELBROST, de la segunda narración del Libro de Oera Linda.
ATHENS: Antigua palabra frisona que significaba «amigos». Nombre que los descen¬dientes de la Atlandia dieron a la capital griega. Es significativo que, aparte de su obvia conexión con la diosa griega Atenea (véase MIN-ERVAI, la palabra no tenga significado en lengua griega.
ATLAND: Nombre que daban los marineros a ALDLAND; literalmente, «Tierra Antigua»; patria del pueblo de FRYA, masa de tierra al norte y al este de Gran Bretaña que se hundió por algún cataclismo en el 2193 a. de J. C.
BEEDEN: Nieto de FRETHORIK y WILJOW; autor de la quinta sección del Libro de Oera Linda.
BURGTMAAGD: Literalmente, «doncella de la ciudad». Superiora del Consejo de Vírge¬nes, a cargo de veintiuna doncellas y siete aprendices, custodias de la lámpara de fuego eterno (véase FODDICK); dispensadora de la ley y los consejos, debía responder ante la EEREMOEDER.
EEREMOEDER: Madre-Tierra; Jefe supremo de las BURGTMAAGDEN, o doncellas de la ciudad.
EVA (o EVIN): Espíritu innato de justicia que hay en todo hombre, proveniente del gran Dios, WR-ALDA. También significa tranquilidad.
FASTA: La primera EEREMOEDER, designada por FRYA; posteriormente se transformó en la diosa romana del hogar, Vesta, ante la que las seis Vírgenes Vestales se compro¬metían a mantener la llama eterna. (Véase FODDICK.)
FINESES: Descendientes de Finda, pueblo amarillo proveniente del Este.
FLYLAND: Vlieland, un «refugio o asilo» en el oeste, donde FRYA dio su TEX o leyes.
FODDICK: La lámpara perpetuamente encendida con poderes mágicos, mantenida por las vírgenes sacerdotisas de FASTA; símbolo de la religión de la luz eterna de FRYA. La original se encontraba en la ciudadela de TEXLAND, y en ella se encendían todas las otras lámparas sagradas.
FRANA: EEREMOEDER de TEXLAND, asesinada en el 589 a. de J. C. por el MAGY, rey de los MAGIARES.
FRETHORIK: Coautor de la tercera narración del Libro de Dora Linda, texto que fue con¬tinuado a su muerte por WILJOW, su viuda.
FRISO: Príncipe-rey de origen frisón que regresó a Europa con la flota de Nearco, oficial de Alejandro Magno, desde una colonia frisona que se estableció en el Punjab quince siglos y medio a. de J. C.
FRYA: Madre de las razas blancas en la mitología de Atlandia. Probablemente el prototi
po de la diosa nórdica del amor, Freyja, hermana de Frey, dios de la paz y la fertilidad. GEERT: Sacerdotisa bajo cuya guía la colonia de FRISO se estableció en el Punjab. GEERTMEN: Colonos frisones del Punjab, así llamados por GEERT.
GODASBURGT: Gothenburgt.
GOLEN: Druidas; sacerdotes misioneros de Siden. (Véase TRIUWEN DEN.) GREVETMEN: Ciudadanos.
HEERMAN: Jefe.
IFKJA: Esposa de ADEL.
INKA: Almirante, sobrino de STERIK. Navegó hacia el oeste buscando los restos de la Atlandia que no se hubieran sumergido y que, indudablemente, desembarcó en Sud¬américa, donde fundó la dinastía inca del Perú. «Inca», para los indios peruanos, signi¬fica «rey».
IRTHA: La Tierra en la mitología atlandesa.
JUULFEEST: Celebración del Día de FRYA a mitad del invierno, en el que se cocían pas¬teles en representación de Juul, o rueda del sol. Partiendo del Juul formó FRYA las letras para escribir sus leyes, probablemente origen de las runas. El JUULFEEST es sin duda el origen del pagano Yuletide, sobre el que se injertó posteriormente la festividad de Navidad.
JON: Rey marino que, con MIN-ERVA, navegó a Tiro y posteriormente estableció las is¬las de John, o islas del Pirata.
KADHEMAR: Fenicios; literalmente, «habitantes de las costas».
KALIP: BURGTMAAGD de WALHALLAGARA (Walcheren), 1188 a. de J. C. Así llamada porque su labio inferior era sobresaliente. Recibió a Ulises cuando llegó bus¬cando la lámpara perpetua, y fue probablemente el modelo original para la Calipso de Homero.
KALTA: BURGTMAAGD renegada que dio nombre a los keltas o celtas.
KAT (o KATERINE): Suma sacerdotisa que, al lanzarse por la borda desde una nave en¬tre Jutlandia y Suecia, dio su nombre al Kattegat.
KONERED: Hijo de FRETHORIK y WILJOW, autor de la cuarta parte del Libro de Oera Linda.
KREKALAND: Nombre frisón para Grecia.
KRETA: Nombre frisón para Creta.
LYDA: Madre de las razas negras en la mitología atlandesa.
LUMKAMAKIA: Embden, patria de WODIN. MAAGDEN: Doncellas.
MAGY: Rey-sacerdote, jefe de los MAGIARES.
MAGIAR: Descendientes del pueblo de Finda que, con los FINESES, invadieron desde el este la Europa septentrional.
MARSATEN: Habitantes de los Lagos Suizos, visitados y observados por APOLLONIA, 540 a. de J. C., y ADEL, 250 a. de J. C.
MIDDELBURG: Ciudad en Walcheren, gobernada por MIN-ERVA en el 1630 a. de J. C. MIN-ERVA: (de apellido NYHELLENIAI: BURGTMAAGD frisona, princesa de FRYA en
WALHALLAGARA. Se convirtió en diosa romana de la sabiduría; en Grecia, en Atenea,
en cuyo honor se construyó la Acrópolis de Atenas.
MINNA: EEREMOEDER de TEXLAND, en la época de la invasión MAGIAR, 2012 a. de J. C.
MIN NO: Rey marino frisón nacido en Lindaoord, entre Wieringen y Kreyl. Se convirtió en Minos, el legislador de Creta.
MIS-SELLJA: Marsella, traída de los frisones por los fenicios.
NYHELLENNIA: Apellido de MIN-ERVA; probablemente el origen de los adjetivos helé¬nico, heleno, etc., del período clásico griego.
SCHOONLAND (o SKENLAND): Escandinavia.
STERIK: Antiguo rey marino de ALDERGAMUDE; tío de WODIN, TEUNIS e INKA. TEUNIS: Rey marino, sobrino de STERIK. Condujo a su pueblo a Fenicia en el 2000 a.
de J. C. y fundó Tiro. También conocido como Neef Teunis (Primo Teunis), del que de
riva el Neptuno romano, dios marino del Mediterráneo (Poseidón en griego).
TEX: La «ley» de FRYA. Comparar con «lexigrafía», que significa sistema de escritura, del griego, Lexicon.
TEXLAND: Lugar así llamado en honor de las leyes de FRYA, donde se construyó una ciudadela y se inscribió el TEX en los muros.
THYR: Dios fenicio, hijo de Odín. (Thor en escandinavo; el Donar germano; el Thuner anglosajón.)
THYRISBURGT: Tiro, antigua ciudad fenicia fundada por TEUNIS.
TRIUWENDEN: Druidas; literalmente, «los que se alejan de la verdad», que era como los frisones llamaban a los GOLEN, sacerdotes misioneros de Sidón.
VOLKSMOEDER: Reina; literalmente, «Madre del pueblo».
WALHALLAGARA: Walcheren, en donde era BURGTMAAGO MIN-ERVA. Compárese con el Valhalla, el «cielo» de los héroes guerreros nórdicos.
WILJOW: Viuda de FRETHORIK; a la muerte de su marido continuó escribiendo la ter¬cera sección del Libro de Oera Linda.
WODIN: Rey o líder que era sobrino de STERIK; posteriormente, dios nórdico: Wodan, Odin.
WR-ALDA: La esencia de todas las cosas, eterna, inmutable, perfecta y poderosa; en la cosmogénesis atlandesa, el equivalente a un dios incognoscible. Literalmente, «el Viejo Antiguo», o «el Ser más Anciano».
Págs.
RECONOCIMIENTOS 11
INTRODUCCION 15
P.TLANDIA: LA TIERRA QUE EL TIEMPO OLVIDO
PROLOGO: LA HISTORIA DEL «OERA LINDA» 23
1. LO QUE CONTIENE EL LIBRO: EN EL PRINCIPIO 27
2. LA EDAD DE ORO DE ATLANDIA 40
3. EL FIN DE LA EDAD DE ORO 49
4. LA INUNDACION DE GRAN BRETAÑA 59
5. EL TEX DE FRYA 69
6. MINOS Y MIN-ERVA 90
7. DIOSES, FENICIOS Y DRUIDAS 98
8. DIOSES BLANCOS DEL ESTE 114
9. MAS SOBRE MIN-ERVA 123
10. LA LLEGADA DE ULISES 137
11. EL FIN DE LAS MADRES 141
12. EL CONSEJO DE ADELA 151
13. LA MUERTE DE ADELA 155
14. LA CIUDADELA DE LIUDGAARDE 165
15. ALEJANDRO Y LOS FRISONES DE LA INDIA 171
16. REYES MARINOS, TERREMOTOS Y PROFECIAS 182
17. LOS ESCRITOS DE KONERÉD 190
18. FRAGMENTOS FINALES 197
APENDICE A 215
APENDICE B 223
APENDICE C 239
GLOSARIO DE NOMBRES, TITULOS Y TERMINOS UTILIZADOS EN
EL «LIBRO DE OERA LINDA» 249
Nota: Muchos de los personajes, nombres de lugares y términos utilizados en el Libro de Oera Linda pueden resultar en un principio desconocidos a la mayoría de los lectores. El glosario resultará útil como fácil referencia y guía.
ADEL: Hijo de FRISO.
ADELA: Reina del pueblo de FRYA; BURGTMAAGD, o superiora del Consejo de Vírge¬nes, durante tres años. Autora de la primera narración del Libro de Oera Linda. Esposa de APOL.
ADELBROST: Hijo de APOL Y ADELA; coautor, con su hermana APOLLONIA, de la segunda narración.
ALDERGAMUDE: Ouddorp, patria del antiguo rey del mar STERIK, cercana a Alkmaar, una ciudad a 20 millas del NNO. de Amsterdam.
ALDLAND: Véase ATLAND.
APOL: Esposo de ADELA, jefe varón del país de «Linda»; «tres veces rey del mar». Grevetman de Ostflyland y Lindaoorden, a cargo de las ciudades de Lindgarda, Lindahem y Stavia.
APOLLONIA: Hija de APOL y ADELA; coautora, con su hermano ADELBROST, de la segunda narración del Libro de Oera Linda.
ATHENS: Antigua palabra frisona que significaba «amigos». Nombre que los descen¬dientes de la Atlandia dieron a la capital griega. Es significativo que, aparte de su obvia conexión con la diosa griega Atenea (véase MIN-ERVAI, la palabra no tenga significado en lengua griega.
ATLAND: Nombre que daban los marineros a ALDLAND; literalmente, «Tierra Antigua»; patria del pueblo de FRYA, masa de tierra al norte y al este de Gran Bretaña que se hundió por algún cataclismo en el 2193 a. de J. C.
BEEDEN: Nieto de FRETHORIK y WILJOW; autor de la quinta sección del Libro de Oera Linda.
BURGTMAAGD: Literalmente, «doncella de la ciudad». Superiora del Consejo de Vírge¬nes, a cargo de veintiuna doncellas y siete aprendices, custodias de la lámpara de fuego eterno (véase FODDICK); dispensadora de la ley y los consejos, debía responder ante la EEREMOEDER.
EEREMOEDER: Madre-Tierra; Jefe supremo de las BURGTMAAGDEN, o doncellas de la ciudad.
EVA (o EVIN): Espíritu innato de justicia que hay en todo hombre, proveniente del gran Dios, WR-ALDA. También significa tranquilidad.
FASTA: La primera EEREMOEDER, designada por FRYA; posteriormente se transformó en la diosa romana del hogar, Vesta, ante la que las seis Vírgenes Vestales se compro¬metían a mantener la llama eterna. (Véase FODDICK.)
FINESES: Descendientes de Finda, pueblo amarillo proveniente del Este.
FLYLAND: Vlieland, un «refugio o asilo» en el oeste, donde FRYA dio su TEX o leyes.
FODDICK: La lámpara perpetuamente encendida con poderes mágicos, mantenida por las vírgenes sacerdotisas de FASTA; símbolo de la religión de la luz eterna de FRYA. La original se encontraba en la ciudadela de TEXLAND, y en ella se encendían todas las otras lámparas sagradas.
FRANA: EEREMOEDER de TEXLAND, asesinada en el 589 a. de J. C. por el MAGY, rey de los MAGIARES.
FRETHORIK: Coautor de la tercera narración del Libro de Dora Linda, texto que fue con¬tinuado a su muerte por WILJOW, su viuda.
FRISO: Príncipe-rey de origen frisón que regresó a Europa con la flota de Nearco, oficial de Alejandro Magno, desde una colonia frisona que se estableció en el Punjab quince siglos y medio a. de J. C.
FRYA: Madre de las razas blancas en la mitología de Atlandia. Probablemente el prototi
po de la diosa nórdica del amor, Freyja, hermana de Frey, dios de la paz y la fertilidad. GEERT: Sacerdotisa bajo cuya guía la colonia de FRISO se estableció en el Punjab. GEERTMEN: Colonos frisones del Punjab, así llamados por GEERT.
GODASBURGT: Gothenburgt.
GOLEN: Druidas; sacerdotes misioneros de Siden. (Véase TRIUWEN DEN.) GREVETMEN: Ciudadanos.
HEERMAN: Jefe.
IFKJA: Esposa de ADEL.
INKA: Almirante, sobrino de STERIK. Navegó hacia el oeste buscando los restos de la Atlandia que no se hubieran sumergido y que, indudablemente, desembarcó en Sud¬américa, donde fundó la dinastía inca del Perú. «Inca», para los indios peruanos, signi¬fica «rey».
IRTHA: La Tierra en la mitología atlandesa.
JUULFEEST: Celebración del Día de FRYA a mitad del invierno, en el que se cocían pas¬teles en representación de Juul, o rueda del sol. Partiendo del Juul formó FRYA las letras para escribir sus leyes, probablemente origen de las runas. El JUULFEEST es sin duda el origen del pagano Yuletide, sobre el que se injertó posteriormente la festividad de Navidad.
JON: Rey marino que, con MIN-ERVA, navegó a Tiro y posteriormente estableció las is¬las de John, o islas del Pirata.
KADHEMAR: Fenicios; literalmente, «habitantes de las costas».
KALIP: BURGTMAAGD de WALHALLAGARA (Walcheren), 1188 a. de J. C. Así llamada porque su labio inferior era sobresaliente. Recibió a Ulises cuando llegó bus¬cando la lámpara perpetua, y fue probablemente el modelo original para la Calipso de Homero.
KALTA: BURGTMAAGD renegada que dio nombre a los keltas o celtas.
KAT (o KATERINE): Suma sacerdotisa que, al lanzarse por la borda desde una nave en¬tre Jutlandia y Suecia, dio su nombre al Kattegat.
KONERED: Hijo de FRETHORIK y WILJOW, autor de la cuarta parte del Libro de Oera Linda.
KREKALAND: Nombre frisón para Grecia.
KRETA: Nombre frisón para Creta.
LYDA: Madre de las razas negras en la mitología atlandesa.
LUMKAMAKIA: Embden, patria de WODIN. MAAGDEN: Doncellas.
MAGY: Rey-sacerdote, jefe de los MAGIARES.
MAGIAR: Descendientes del pueblo de Finda que, con los FINESES, invadieron desde el este la Europa septentrional.
MARSATEN: Habitantes de los Lagos Suizos, visitados y observados por APOLLONIA, 540 a. de J. C., y ADEL, 250 a. de J. C.
MIDDELBURG: Ciudad en Walcheren, gobernada por MIN-ERVA en el 1630 a. de J. C. MIN-ERVA: (de apellido NYHELLENIAI: BURGTMAAGD frisona, princesa de FRYA en
WALHALLAGARA. Se convirtió en diosa romana de la sabiduría; en Grecia, en Atenea,
en cuyo honor se construyó la Acrópolis de Atenas.
MINNA: EEREMOEDER de TEXLAND, en la época de la invasión MAGIAR, 2012 a. de J. C.
MIN NO: Rey marino frisón nacido en Lindaoord, entre Wieringen y Kreyl. Se convirtió en Minos, el legislador de Creta.
MIS-SELLJA: Marsella, traída de los frisones por los fenicios.
NYHELLENNIA: Apellido de MIN-ERVA; probablemente el origen de los adjetivos helé¬nico, heleno, etc., del período clásico griego.
SCHOONLAND (o SKENLAND): Escandinavia.
STERIK: Antiguo rey marino de ALDERGAMUDE; tío de WODIN, TEUNIS e INKA. TEUNIS: Rey marino, sobrino de STERIK. Condujo a su pueblo a Fenicia en el 2000 a.
de J. C. y fundó Tiro. También conocido como Neef Teunis (Primo Teunis), del que de
riva el Neptuno romano, dios marino del Mediterráneo (Poseidón en griego).
TEX: La «ley» de FRYA. Comparar con «lexigrafía», que significa sistema de escritura, del griego, Lexicon.
TEXLAND: Lugar así llamado en honor de las leyes de FRYA, donde se construyó una ciudadela y se inscribió el TEX en los muros.
THYR: Dios fenicio, hijo de Odín. (Thor en escandinavo; el Donar germano; el Thuner anglosajón.)
THYRISBURGT: Tiro, antigua ciudad fenicia fundada por TEUNIS.
TRIUWENDEN: Druidas; literalmente, «los que se alejan de la verdad», que era como los frisones llamaban a los GOLEN, sacerdotes misioneros de Sidón.
VOLKSMOEDER: Reina; literalmente, «Madre del pueblo».
WALHALLAGARA: Walcheren, en donde era BURGTMAAGO MIN-ERVA. Compárese con el Valhalla, el «cielo» de los héroes guerreros nórdicos.
WILJOW: Viuda de FRETHORIK; a la muerte de su marido continuó escribiendo la ter¬cera sección del Libro de Oera Linda.
WODIN: Rey o líder que era sobrino de STERIK; posteriormente, dios nórdico: Wodan, Odin.
WR-ALDA: La esencia de todas las cosas, eterna, inmutable, perfecta y poderosa; en la cosmogénesis atlandesa, el equivalente a un dios incognoscible. Literalmente, «el Viejo Antiguo», o «el Ser más Anciano».
Comments
In Channel