Radar Empresarial: Tesla decepciona con sus nuevos lanzamientos
Update: 2025-10-08
Description
En la edición de hoy del Radar Empresarial, ponemos el foco en el más reciente anuncio de Tesla. La compañía, que había registrado un notable aumento en su cotización tras el cierre del mercado el lunes, ha dejado un sabor agridulce tras presentar dos nuevas versiones de sus modelos. Las expectativas del público y los entusiastas del motor eran altas, ya que se esperaba la llegada de un modelo completamente nuevo. Sin embargo, la firma optó por actualizar los ya conocidos Model Y y Standard, lo cual no cumplió con las proyecciones de muchos. Para mayor decepción, ninguno de estos vehículos alcanza el precio de 25.000 dólares, una meta largamente anticipada por los consumidores.
Los nuevos modelos se sitúan en un rango de precios más elevado, con el Model Standard superando los 36.000 dólares y el resto bordeando los 50.000. Las novedades que presentan tampoco han logrado conquistar a los clientes, ya que la reducción de costos ha supuesto una disminución en calidad, tecnología y acabados. Por ejemplo, el modelo Standard ha perdido detalles llamativos como la franja de luz LED frontal y la iluminación trasera continua, elementos que habían generado entusiasmo tras la difusión de algunos vídeos promocionales. Además, se han cambiado las llantas de 19 pulgadas por unas más pequeñas de 18.
Otro punto criticado ha sido la política de cobro por extras. Tesla ofrece sólo tres opciones de color: gris oscuro sin cargo adicional, blanco perlado por 1.000 dólares extra y negro diamante con un coste adicional de 1.500 dólares. Esta estrategia ha sido comparada con la de los modelos básicos tradicionales. A pesar de todo, la empresa resalta algunas características positivas, como una autonomía de 515 kilómetros, un sistema de conducción autónoma incluido y un mantenimiento reducido, según explicaron en sus redes sociales.
Aun así, la reacción del mercado no ha sido favorable. La promesa hecha por Elon Musk de lanzar un modelo accesible por 25.000 dólares no se ha cumplido, generando desconfianza. Además, Tesla enfrenta un entorno más competitivo tras la pérdida del crédito fiscal de 7.500 dólares y el avance de la china BYD. En Europa, las cifras de matriculaciones muestran una caída para Tesla, que vendió 8.220 vehículos frente a los 9.130 de BYD, que lidera por segundo mes consecutivo. Tal como advirtió el CEO de Ford, Jim Farley, las marcas chinas están ganando terreno rápidamente gracias a la tecnología que ofrecen en sus vehículos.
Los nuevos modelos se sitúan en un rango de precios más elevado, con el Model Standard superando los 36.000 dólares y el resto bordeando los 50.000. Las novedades que presentan tampoco han logrado conquistar a los clientes, ya que la reducción de costos ha supuesto una disminución en calidad, tecnología y acabados. Por ejemplo, el modelo Standard ha perdido detalles llamativos como la franja de luz LED frontal y la iluminación trasera continua, elementos que habían generado entusiasmo tras la difusión de algunos vídeos promocionales. Además, se han cambiado las llantas de 19 pulgadas por unas más pequeñas de 18.
Otro punto criticado ha sido la política de cobro por extras. Tesla ofrece sólo tres opciones de color: gris oscuro sin cargo adicional, blanco perlado por 1.000 dólares extra y negro diamante con un coste adicional de 1.500 dólares. Esta estrategia ha sido comparada con la de los modelos básicos tradicionales. A pesar de todo, la empresa resalta algunas características positivas, como una autonomía de 515 kilómetros, un sistema de conducción autónoma incluido y un mantenimiento reducido, según explicaron en sus redes sociales.
Aun así, la reacción del mercado no ha sido favorable. La promesa hecha por Elon Musk de lanzar un modelo accesible por 25.000 dólares no se ha cumplido, generando desconfianza. Además, Tesla enfrenta un entorno más competitivo tras la pérdida del crédito fiscal de 7.500 dólares y el avance de la china BYD. En Europa, las cifras de matriculaciones muestran una caída para Tesla, que vendió 8.220 vehículos frente a los 9.130 de BYD, que lidera por segundo mes consecutivo. Tal como advirtió el CEO de Ford, Jim Farley, las marcas chinas están ganando terreno rápidamente gracias a la tecnología que ofrecen en sus vehículos.
Comments
In Channel