DiscoverRSS - Audios de COPESalva Malonda, lotero: "La gente ya no compra un décimo, si quieres que te alivie la economía, compras dos o tres, aunque es verdad que mucha gente comparte"
Salva Malonda, lotero: "La gente ya no compra un décimo, si quieres que te alivie la economía, compras dos o tres, aunque es verdad que mucha gente comparte"

Salva Malonda, lotero: "La gente ya no compra un décimo, si quieres que te alivie la economía, compras dos o tres, aunque es verdad que mucha gente comparte"

Update: 2025-11-22
Share

Description

A un mes del esperado sorteo de la Lotería de Navidad, la conversación sobre los hábitos de compra y el valor de los premios cobra protagonismo. En el programa 'Poniendo las Calles' de COPE, Carlos Moreno 'El Pulpo' ha reunido a dos voces autorizadas del sector: Borja Muñiz, presidente de Anapal y responsable de la administración número 5 de Gijón, y Salva Malonda, lotero al frente de 'El duc de la Sort' en Gandía. Ambos, tercera generación en el negocio, han analizado cómo ha cambiado la forma en que los españoles se enfrentan a la compra de décimos.

Salva Malonda, con 42 años de experiencia, ha puesto de relieve un cambio significativo en el comportamiento del comprador. Según el lotero de Gandía, el décimo individual ha perdido fuelle. "La gente ya no compra un décimo, si quieres que te alivie la economía, compras dos o tres", ha afirmado. Esta tendencia responde a que los premios, una vez compartidos, pierden gran parte de su impacto. "Si encima de que te tocan 328.000 euros lo tienes que compartir, ya casi que no tiene valor", ha añadido, reflejando una realidad que impulsa a muchos a aumentar su inversión, aunque sea para dividirla entre familiares o amigos.

El debate principal ha girado en torno a la propuesta de una parte de los loteros de actualizar los premios de la Lotería de Navidad. Borja Muñiz ha explicado que la iniciativa busca "actualizar" un producto que, aunque goza de "muy buena salud", necesita una puesta al día tras 14 años sin cambios en su premio principal. La propuesta consiste en aumentar el Gordo a 500.000 euros, lo que conllevaría una subida del precio del décimo a 25 euros. "Creemos que para que el producto siga siendo extraordinario [...] se debe actualizar", ha defendido el presidente de Anapal.

Con esta hipotética subida, el premio neto para el ganador también aumentaría considerablemente. Según los cálculos expuestos en el programa, un Gordo de 500.000 euros se traduciría en aproximadamente 422.000 euros para el agraciado después de impuestos, una cifra que recuperaría parte del poder adquisitivo perdido. Tal como le sucedió a Ana, la vecina de Tomelloso que se llevó el Gordo, que explicaba que "Hacienda te ingresa el premio con los impuestos ya cobrados".

Salva Malonda ha apoyado la lógica de la subida, recordando que los precios de los décimos ya han experimentado incrementos históricos. "Del 67 al 76 subió un 100 por 100, y del 77 al 98 también", ha señalado, para después lanzar una reflexión: "¿Qué producto no ha subido en 20 años?". Para ambos loteros, la venta de lotería de Navidad comienza en julio con los turistas y, tras un pequeño bajón en septiembre, se dispara con la emisión del tradicional anuncio televisivo, convirtiéndose en un "no parar" hasta después del Sorteo del Niño.

El día 22 de diciembre es una jornada de nervios e ilusión para estos profesionales. Tanto Salva como Borja lo viven desde sus respectivas administraciones. Malonda ha confesado que tiene los carteles "medio embastados" para anunciar los premios, una previsión que le fue útil el año pasado cuando repartió un quinto premio. Por su parte, Muñiz ha relatado cómo cambió su costumbre de acudir a un plató de televisión para quedarse con su equipo.

La casualidad quiso que justo el año que decidió quedarse en la administración diera el premio Gordo. "Fue para mí la decisión más acertada de la historia del negocio", ha asegurado, recordando la emoción de vivirlo "a pie de calle con los clientes, con la prensa y con mi equipo". La celebración es una parte fundamental, y ambos tienen siempre algo en la nevera: "Yo sí tengo champán y sidra, [...] los dos últimos años se ha descorchado", ha comentado Borja, mientras que Salva guarda una botella del año pasado, esperando renovarla este año junto a unos polvorones.

Una de las grandes curiosidades del sorteo es el anonimato de los ganadores. Borja Muñiz ha compartido una experiencia común en el gremio: "Lo que he comprobado es que cuando a alguien le toca, desaparece". Ha explicado que no tienen por qué saber a quién le ha tocado, ya que "la persona que le toca un premio no tiene por qué identificarse" y puede cobrarlo sin pasar por la administración. Es una suerte que no siempre se comparte, al contrario de lo que le pasó a los agraciados cuando cayó el tercer premio de la lotería de Navidad tras sufrir una DANA en Catarroja.

Salva Malonda ha suscrito esta idea, afirmando que solo se enteran si "ha sido el cliente que ha venido" a contarlo. A las puertas de la Navidad, mientras la rueda de la fortuna se prepara para girar, los loteros continúan con su labor diaria de repartir ilusión, manteniendo viva una tradición que, para muchos, marca el verdadero inicio de las fiestas.

Comments 
In Channel
Santa Cecilia

Santa Cecilia

2025-11-2100:49

loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Salva Malonda, lotero: "La gente ya no compra un décimo, si quieres que te alivie la economía, compras dos o tres, aunque es verdad que mucha gente comparte"

Salva Malonda, lotero: "La gente ya no compra un décimo, si quieres que te alivie la economía, compras dos o tres, aunque es verdad que mucha gente comparte"