DiscoverRSS - Audios de COPESasha, periodista ucraniana, sobre el acuerdo de la guerra en Ucrania: "Por mucho que Zelenski y Trump se vean, esto no va a tener ningún tipo de efecto hasta que Putin diga 'vale'"
Sasha, periodista ucraniana, sobre el acuerdo de la guerra en Ucrania: "Por mucho que Zelenski y Trump se vean, esto no va a tener ningún tipo de efecto hasta que Putin diga 'vale'"

Sasha, periodista ucraniana, sobre el acuerdo de la guerra en Ucrania: "Por mucho que Zelenski y Trump se vean, esto no va a tener ningún tipo de efecto hasta que Putin diga 'vale'"

Update: 2025-11-24
Share

Description

Los ojos del mundo miran a Ginebra, la ciudad suiza que vuelve a ser el escenario de un nuevo capítulo en la guerra de Ucrania. En este lugar, sede de Naciones Unidas y la Cruz Roja, las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania negocian el plan de paz propuesto por el presidente Donald Trump. La situación ha sido analizada en el programa 'La Linterna' de COPE por un grupo de expertos, entre los que se encontraban David Alandete, corresponsal en EE.UU., la periodista ucraniana Sasha, y Nicolás de Pedro, investigador del Instituto Statecraft en Londres.

El plan inicial de Trump, con 28 puntos, puso a Kiev en una encrucijada al plantear el reconocimiento de facto como rusas de las regiones del Donbás, Lugansk y la península de Crimea, además de limitar su ejército y prohibir su entrada en la OTAN. Esta propuesta situó a Volodímir Zelenski "entre la espada y la pared", obligándole a afrontar una de las decisiones más difíciles desde el inicio del conflicto. "Nos enfrentamos a una decisión muy dura, o bien perdemos nuestra dignidad o enfrentamos el riesgo de perder un socio claro", admitió el mandatario ucraniano.

Tras intensas negociaciones, el borrador ha evolucionado. Según David Alandete, en la Casa Blanca existe una "profunda división": mientras el vicepresidente JD Vants es partidario de ceder a las demandas rusas, el secretario de Estado, Marco Rubio, intenta adaptar el plan a las exigencias ucranianas. El nuevo documento, de 19 puntos, eliminaría "las concesiones más duras para Kiev", evitaría la cesión inmediata de territorio y retiraría las "draconianas condiciones" sobre la OTAN. Pese a ello, el escepticismo persiste, como refleja la periodista residente en Kiev, Oleksandra, en COPE: "queremos paz como nadie en el mundo, pero la paz tiene que estar acompañada con la justicia".

Desde Moscú, la postura es inflexible. El Kremlin rechaza cualquier modificación y se ciñe a la propuesta original, que exige una Ucrania neutral con un ejército menguado. Vladímir Putin ha aprovechado para lanzar una advertencia a Europa: "Si Kiev no quiere discutir la propuesta del presidente Trump [...], los acontecimientos que han tenido lugar en Kupiansk inevitablemente se repetirán en otras zonas clave". Este avance ruso en la provincia de Járkov, con la toma de una veintena de pueblos, subraya la presión militar sobre el terreno. El propio Trump ha calificado de "bueno" el diálogo para la paz, aunque el camino se antoja complejo.

La periodista ucraniana Sasha, desde España, se ha mostrado contundente al afirmar que, sin el visto bueno del Kremlin, no habrá avances reales. "Por mucho que Zelenski y Trump se vean, esto no va a tener ningún tipo de efecto hasta que Putin diga vale, vamos a ahora a ver qué nos proponen", ha declarado en

'La Linterna'. Sasha ha añadido que en Ucrania existen "pistas muy claras" de que Donald Trump no participó en la elaboración de los 28 puntos originales. La duda sobre una resolución a corto plazo aumenta, ya que una posible reunión entre ambos líderes parece lejana y no figura en la agenda de Trump.

La situación interna de Zelenski es también un factor clave. Sasha ha señalado que el presidente "ha perdido bastante el apoyo" dentro de Ucrania, y sus palabras ya no generan la misma adhesión social. Nicolás de Pedro, por su parte, ha apuntado a que un reciente escándalo de corrupción ha generado una "ola de indignación muy fuerte" en el país, lo que sitúa al mandatario en su "momento más delicado".

A punto de cumplirse cuatro años de guerra, el desgaste es evidente. Aquilino Cayuelas, catedrático de la Universidad CEU, ha recordado que Ucrania necesita "aumentar de manera muy importante la ayuda militar" y los recursos humanos. Mientras, Nicolás de Pedro ha calificado la maniobra del plan original como una "operación de influencia" rusa, advirtiendo que, pese al alto precio que está pagando, Putin ha ligado su legado a esta guerra y "solo puede ir hacia adelante". En este complejo tablero, el futuro de Ucrania y la seguridad europea penden de un hilo.

Comments 
In Channel
Populismo penal

Populismo penal

2025-11-2501:44

Volver a empezar

Volver a empezar

2025-11-2502:13

loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Sasha, periodista ucraniana, sobre el acuerdo de la guerra en Ucrania: "Por mucho que Zelenski y Trump se vean, esto no va a tener ningún tipo de efecto hasta que Putin diga 'vale'"

Sasha, periodista ucraniana, sobre el acuerdo de la guerra en Ucrania: "Por mucho que Zelenski y Trump se vean, esto no va a tener ningún tipo de efecto hasta que Putin diga 'vale'"