DiscoverRSS - Audios de COPESiete de cada 10 cierres de empresas en España son autónomos: "Cada vez tienes más burocracia, cada vez te exigen más, dices ¿para qué voy a trabajar?"
Siete de cada 10 cierres de empresas en España son autónomos: "Cada vez tienes más burocracia, cada vez te exigen más, dices ¿para qué voy a trabajar?"

Siete de cada 10 cierres de empresas en España son autónomos: "Cada vez tienes más burocracia, cada vez te exigen más, dices ¿para qué voy a trabajar?"

Update: 2025-11-22
Share

Description

España ha perdido más de 142.000 comercios en los últimos 10 años, una cruda realidad que confirma los problemas que atraviesan las pequeñas tiendas de barrio. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el pequeño comercio es el sector empresarial con más dificultades del país. Este fenómeno ha sido analizado en el programa 'La Linterna' de COPE por el periodista Ángel Expósito, junto a Yolanda Gómez, periodista económica de ABC, e Iván Alonso, periodista experto en economía de COPE.

Los datos de la estadística de demografía armonizada del INE revelan que uno de cada cinco cierres de empresas corresponde a pequeños comercios. El número de tiendas que cierran supera al de las que abren, especialmente en las grandes ciudades. En la última década, se han registrado 39 cierres diarios, lo que supone una pérdida del 18,5% del stock de comercios. Comunidades como Aragón, Galicia o Castilla y León encabezan esta sangría, aunque en cifras totales, Cataluña y Madrid son las más afectadas, según se explica en el artículo 'Los supermercados echan el cierre'.

La situación es especialmente crítica para los emprendedores. Casi siete de cada diez cierres corresponden a empresarios autónomos sin empleados a su cargo, lo que evidencia las enormes dificultades que afrontan. El 30% restante de los negocios que han bajado la persiana tenían entre uno y cuatro asalariados, mostrando que el impacto se concentra en las estructuras más pequeñas.

Los motivos detrás de esta oleada de cierres son diversos. Iván Alonso señala la competencia de las plataformas de venta online, que negocian mejores precios con proveedores, el entorno inflacionario con la subida de la electricidad y los alquileres, y el aumento de los costes salariales. Además, las pymes deben afrontar una carga burocrática que les supone un gran coste, como se detalla en el artículo 'Una pyme en España gasta 5.000 euros al año en gestoría'.

A estos factores se suma, como apunta Yolanda Gómez, la falta de relevo generacional. Muchos propietarios mayores aguantan hasta la jubilación, pero sus descendientes no continúan con el negocio porque "no merece la pena". La periodista resume el sentir de muchos autónomos ante las crecientes exigencias: "Cada vez tienes más costes, cada vez tienes más burocracia, cada vez te exigen más, dices, bueno, pues es que llega un momento, ¿que para qué voy a a trabajar?". Este problema se analiza en profundidad en la guía 'El relevo generacional que pone en jaque a las pymes'.

Las cifras del sector autónomo son elocuentes. Lorenzo Amor, presidente de la asociación de autónomos ATA, ha asegurado en COPE que los datos "hablan por sí solos". Según Amor, "los sectores que están más ligados al que sus trabajadores están en el SMI, estamos viendo una pérdida de afiliación, es decir, se pierden autónomos en sectores como la agricultura, como el comercio principalmente".

Además, el presidente de ATA ha confirmado que la actividad de uno de cada tres autónomos ha descendido en el último año. El primer año de vida de un negocio es el más crítico, con unas tasas de supervivencia que apenas alcanzan el 78%, lo que demuestra la fragilidad de los nuevos proyectos comerciales en el contexto actual.

Ante este panorama, los expertos apuntan en dos direcciones. Por un lado, apelan a la responsabilidad de los consumidores. Yolanda Gómez anima a los ciudadanos "a que echemos un cable a nuestras tiendas de barrio y cuando podamos comprar, comprar ahí". Por otro lado, exige a las administraciones que se lo pongan "un poquito más fácil" al pequeño comercio.

La periodista critica que se apliquen "reglas comunes para todos", sin distinguir entre una gran empresa y un pequeño negocio. Recuerda que estos últimos han afrontado una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de más de un 50% y un disparo de las cotizaciones sociales, lo que complica enormemente su viabilidad.

Comments 
In Channel
Santa Cecilia

Santa Cecilia

2025-11-2100:49

loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Siete de cada 10 cierres de empresas en España son autónomos: "Cada vez tienes más burocracia, cada vez te exigen más, dices ¿para qué voy a trabajar?"

Siete de cada 10 cierres de empresas en España son autónomos: "Cada vez tienes más burocracia, cada vez te exigen más, dices ¿para qué voy a trabajar?"