Solo un mal candidato puede hacer este tipo de preguntas en una entrevista de trabajo
Description
Una entrevista de trabajo es un espacio de evaluación mutua donde cada intervención del candidato construye o disminuye su credibilidad profesional. Mientras que las preguntas bien preparadas reflejan preparación y visión estratégica, ciertas preguntas, aunque sean legítimas, pueden ser malinterpretadas cuando se plantean en el momento inadecuado.
El arte de preguntar no reside solo en lo que se pregunta, sino en el cuándo y el cómo. Repasamos las cinco categorías de preguntas que conviene posponer después de la primera entrevista.
Impaciencia sobre beneficios y condiciones
Preguntar sobre vacaciones, horarios flexibles o días de teletrabajo antes de haber demostrado tu valor puede interpretarse como una priorización del bienestar personal sobre la contribución a la empresa. Estas consultas, aunque válidas, son propias de la etapa de negociación de la oferta, no de la fase de evaluación.
Reserva estas inquietudes para cuando el reclutador abra explícitamente la ronda de preguntas sobre condiciones. Demuestra primero un interés genuino en el rol, los desafíos y las expectativas de desempeño.
Cuestiones que se pueden responder con una investigación básica
Interrogar sobre qué hace la empresa, cuántos años tiene en el mercado o detalles públicos de sus productos delata una falta de preparación elemental. En la era de la información, la curiosidad no suplanta la obligación de investigar previamente.
Sustituye estas preguntas por observaciones que demuestren tu conocimiento sobre la compañía, dirigidas a ampliar la información pública que ofrece la empresa.
La ambición es sana, pero en su justa medida
Preguntar sobre plazos específicos para ascensos o aumentos salariales transmite una imagen de impaciencia y proyecta una lealtad condicional. La empresa necesita asegurarse primero de que va a aportar valor en el puesto actual.
Reconduce la conversación hacia el crecimiento profesional. Puedes preguntar, por ejemplo"¿Cómo suele ser la trayectoria de desarrollo para alguien que destaca en este puesto?".
La aversión a tareas menores del puesto
Plantear dudas sobre si deberá realizar las labores más tediosas o administrativas del puesto, como redactar informes, atender clientes o usar herramientas esenciales, genera dudas inmediatas sobre su disposición para asumir las responsabilidades básicas.
Puedes aclarar el alcance del puesto con preguntas abiertas: "Para contextualizar el día a día, ¿podría describirme las tareas operativas que consumen la mayor parte del tiempo en este rol?".
La búsqueda de excepciones y tratos especiales
Preguntar sobre permisos especiales, adaptaciones singulares o flexibilidades no estandarizadas antes de recibir una oferta puede ser percibido como una señal de que se priorizan condiciones personales por encima de los compromisos del equipo.
Espera a tener la oferta en mano para, en un contexto de transparencia mutua, plantear cualquier necesidad específica de forma privada y profesional con Recursos Humanos.




