T1 E5. Bats'ik'op: la lengua de las mujeres y hombres verdaderos [Entrevista con María Herrera Govea]
Description
Adéntrate en los vibrantes paisajes de Los Altos de Chiapas, donde la lengua tsotsil, cariñosamente llamada "bats'ik'op por las mujeres y hombres verdaderos, los "bats'ibinik" y las "bats'i'ans", ha tejido su propia historia. María Luisa Herrera Govea, doctorante de El Colegio de México y ganadora del prestigioso premio INAH, Wigberto Jiménez Moreno, nos sirve de guía en esta ruta lengüenauta.
En este episodio viajamos a través de los verdes parajes dentro y fuera de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, explorando los rincones donde las bats'i'ans y los bats'ibinik han hablado y enfrentado las vicisitudes de la historia con su lengua y sus costumbres. María Luisa, con su pasión y experiencia, nos sumerge en la riqueza lingüística y cultural del bats'ik'op, develando las complejidades fonéticas, morfológicas y léxicas que le confieren su singularidad.
Te invitamos a acompañarnos en esta aventura, que no es sólo un recorrido lingüístico, también es un viaje por la resistencia de un pueblo que ha sufrido discriminación y que ha alzado su voz en su propia lengua para hacer eco de su historia ante el gobierno mexicano y el mundo, construir su autonomía y, con ello, seguir sembrando su existencia para el futuro. Éste es un tributo a las voces fuertes y persistentes que han mantenido viva la lengua bats'ik'op durante "la larga noche de los 500 años", que los hundió en la oscuridad del despojo y la segregación, y de la cual los pueblos mayas han emergido y florecido como un ejemplo de enorme dignidad. Hoy, la reivindicación de su identidad resuena en las hermosas montañas de Chiapas.
En este último episodio de nuestra primera temporada, l@s creador@s de La ruta de las lenguas sumamos nuestra palabra a la voz de much@s bats'i'ans y bats'ibinik para decir: ¡por un mundo donde quepan todos los mundos y todas sus lenguas!
Ficha técnica y créditos:
Programa: La ruta de las lenguas, un viaje por la diversidad lingüística de México
Título del episodio: Bats’ik’op: la lengua de las mujeres y hombres verdaderos
Temporada: 1
Episodio: 5
Duración: 1 h, 15 m
Fecha de grabación: 10 de julio de 2023
Fecha de publicación: 16 de noviembre de 2023
Producción y dirección: Nayeli Rodríguez Arias
Guion, conducción y edición de grabación: Nayeli Rodríguez Arias y Sergio Arturo Domínguez Ortega
Invitada: María Luisa Herrera Govea
Grabación: Rubén Rubio
Diseño sonoro: Sergio Arturo Domínguez Ortega
Formato: Entrevista
Idea original: Nayeli Rodríguez Arias
Voz y diseño de cortinillas: Nayeli Rodríguez Arias y Sergio Domínguez Ortega
Música de cortinillas: Faster Does It, Kevin MacLeod
Descripción del episodio: Sergio Domínguez Ortega y Nayeli Rodríguez Arias
Diseño gráfico: Frida Romero y Alejandro Chacón
Espacio de grabación: ENAH Radio, Departamento de Medios Audiovisuales de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Ficha bibliográfica:
Herrera Govea, María Luisa. (2023, 16 de noviembre). "Bats’ik’op: la lengua de las mujeres y hombres verdaderos". [Episodio de pódcast]. / Entrevistada por Nayeli Rodríguez Arias y Sergio A. Domínguez Ortega. En La ruta de las lenguas, un viaje por la diversidad lingüística de México. Rodríguez Arias, Nayeli (Productora). ENAH Radio-Departamento de Medios Audiovisuales, Escuela Nacional de Antropología e Historia. https://open.spotify.com/episode/7wghjcIZW3p6GTxK4MlJD6?si=J3YdPNVbTdez8axPAIuwnw
Cómo referenciar:
Entre paréntesis:
(Herrera Govea, 2023-presente)
En narrativa:
Herrera Govea (2023-presente)