Talking Heads - Little Creatures
Update: 2025-10-28
Description
Tras pasar la última década, aproximadamente, saltando de un género a otro, los Talking Heads dieron un paso inesperado y, a la vez, muy posible para sus estándares.
Redefinirse, pasando de ser uno de los grupos más sorpresivos e hiperquinéticos de la new wave a un potente gigante del funk, fue una empresa ambiciosa.
Reducir su escala a algo parecido a un grupo con raíces country para Little Creatures fue, en cierto modo, un paso aún más inesperado. O no.
Cinco años antes, la banda había incorporado ritmos africanos a un panorama de música electrónica tan innovador como revelador. Los Talking Heads ya eran uno de los grupos más inquietos del planeta, pero Remain in Light de 1980 fue algo diferente. Algo más grande. Y esa sensación llevó al líder David Byrne a abordar un proyecto aún más ambicioso con Speaking in Tongues de 1983.
Ese disco, más o menos, retomaba lo que Remain in Light dejó, pero para la masiva gira mundial que siguió al lanzamiento del álbum, el grupo contó con una formación ampliada que incluía a miembros de Parliament-Funkadelic, así como un espectáculo visualmente impactante que dio lugar a la película Stop Making Sense.
Esto llevó a la banda a un nivel completamente nuevo, aunque también con nuevas exigencias.
Y para 1985, la tensión comenzaba a pasarles factura.
-
En lugar de repetirse o incluso retirarse, el cuarteto tomó otra dirección, esta vez directamente hacia el country americano, que bien podría establecerse como a medio mundo de distancia de la comunidad artística neoyorquina que los crió.
Con acordeones, guitarras de acero y tablas de lavar acompañando las canciones, los Talking Heads no hicieron tanto un álbum country de raíces bien americanas, sino su propia versión de cómo creían que sonaba un álbum de raíces bien americanas.
Puede que la adaptación no haya sido natural, si bien pocos álbumes de la época se desvían tanto del tema y aun así logran transmitir tanta alegría como Little Creatures, lanzado el 10 de junio de 1985.
La conexión de Byrne con la música del corazón de los Estados Unidos era muy tenue, pero su cariño por la autenticidad del género es en lo que puso su foco.
-
Dos años antes de que R.E.M. proclamara "Es el fin del mundo tal como lo conocemos (y me siento bien)", Talking Heads compartió ese sentimiento en su sencillo "Road To Nowhere", una melodía pop-rock engañosamente alegre sobre afrontar un futuro desesperado con optimismo. "Quería escribir una canción que presentara una visión resignada, incluso alegre, de la fatalidad", recordó el cantante de Talking Heads, David Byrne, en las notas de "Once in a Lifetime: The Best of Talking Heads". "Ante nuestras muertes y ante el apocalipsis... (siempre acechando, amigos). Creo que lo logré. La parte inicial, el coro gospel blanco, está un poco añadida, porque no pensé que el resto de la canción fuera suficiente... Es decir, solo eran dos acordes. Así que, por vergüenza, escribí una sección de introducción con un par más".
Byrne contó a la revista Q en 1992 cómo el estribillo surgió primero y el resto de la canción se armó:
"Fueron solo las cuatro líneas de lo que se convirtió en el estribillo las que dieron inicio a todo:
We're on a road to nowhere
Come on inside
Takin' that ride to nowhere
We'll take that ride
Eso prácticamente definió toda la canción. Un tema sobre cómo no hay orden, ni plan, ni esquema para la vida y la muerte, y no significa nada, pero está bien que sea así.”
El baterista Chris Frantz cuenta una historia de origen diferente, diciendo que la canción comenzó con una marcha que grabó solo en el estudio.
Es cierto que él y Byrne a menudo discuten sobre contribuciones y créditos de composición; aunque Byrne es el único compositor acreditado en "Road To Nowhere".
En todo caso, el acordeón que marca el final de "Road to Nowhere" se perdería en los Montes Apalaches, y mucho menos destacaría en un disco de Los Lobos.
Sin embargo, el riff con los guiños clásicos del grupo, es tan grande en este contexto, como el corazón de esa música.
-
Según David Byrne, el único compositor acreditado en la canción ”And She Was”, fue inspirada sobre una muchacha que conocía y que consumía LSD en un terreno baldío junto a la fábrica de bebidas Yoo-Hoo en Baltimore.
"De alguna manera, esa imagen parecía apropiada: la fábrica de comida (o bebida) basura y esta joven alucinando mirando al cielo", declaró a la revista Q en 1992.
"Pero no era una canción sobre drogas en absoluto y no creo que la gente la interpretara así. Creo que da la impresión de una experiencia espiritual o emocional, instantánea y espontánea. Lo sublime puede surgir de lo ridículo".
-
Aún con el éxito de los años anteriores (el gran sencillo de Speaking in Tongues, "Burning Down the House", los convirtió en estrellas de MTV, y tanto la versión cinematográfica como la banda sonora de Stop Making Sense fueron éxitos comerciales), Little Creatures se convirtió en uno de los álbumes más vendidos de Talking Heads, alcanzando el número 20 en el Billboard 200 y vendiendo más de dos millones de copias.
También encabezó la prestigiosa encuesta de críticos Pazz & Jop del Village Voice ese año.
Viéndolo desde el día de hoy, en 2025, era muy difícil no caer encantado con sus hits, y en escuchas más profundas con la sofisticación y delicadeza de temas como la recién escuchada “Perfect World”; o la calculada locura de la genial “Television Man” (mi favorita del álbum), con sus cánticos de llamada y respuesta sobre ritmos de influencias nativas.
Simplemente brillantes.
-
La ambición de Byrne creció al año siguiente, cuando se mantuvo en un terreno similar para True Stories, un proyecto musical y cinematográfico basado en algunas canciones nuevas. La película incluía actores cantando los nuevos temas (como "Wild Wild Life”, con la que cerraremos el programa), mientras que el LP incluía versiones de los Talking Heads de esas mismas canciones.
La película fue sinceramente un fracaso, el disco también fracasó y, finalmente, amplió la distancia entre Byrne y sus compañeros de banda.
Dicho eso, contiene algunos grandes temas con el talento característico del grupo.
Tras un álbum más, Naked de 1988, decidieron separarse.
Little Creatures sigue siendo su último gran trabajo, un álbum con una amplitud casi tan grande como el corazón de la música en que se inspira.
Y realmente se siente igual de grandioso.
De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.
Esto fue Little Creatures, de los Talking Heads, en Punto Muerto.
Redefinirse, pasando de ser uno de los grupos más sorpresivos e hiperquinéticos de la new wave a un potente gigante del funk, fue una empresa ambiciosa.
Reducir su escala a algo parecido a un grupo con raíces country para Little Creatures fue, en cierto modo, un paso aún más inesperado. O no.
Cinco años antes, la banda había incorporado ritmos africanos a un panorama de música electrónica tan innovador como revelador. Los Talking Heads ya eran uno de los grupos más inquietos del planeta, pero Remain in Light de 1980 fue algo diferente. Algo más grande. Y esa sensación llevó al líder David Byrne a abordar un proyecto aún más ambicioso con Speaking in Tongues de 1983.
Ese disco, más o menos, retomaba lo que Remain in Light dejó, pero para la masiva gira mundial que siguió al lanzamiento del álbum, el grupo contó con una formación ampliada que incluía a miembros de Parliament-Funkadelic, así como un espectáculo visualmente impactante que dio lugar a la película Stop Making Sense.
Esto llevó a la banda a un nivel completamente nuevo, aunque también con nuevas exigencias.
Y para 1985, la tensión comenzaba a pasarles factura.
-
En lugar de repetirse o incluso retirarse, el cuarteto tomó otra dirección, esta vez directamente hacia el country americano, que bien podría establecerse como a medio mundo de distancia de la comunidad artística neoyorquina que los crió.
Con acordeones, guitarras de acero y tablas de lavar acompañando las canciones, los Talking Heads no hicieron tanto un álbum country de raíces bien americanas, sino su propia versión de cómo creían que sonaba un álbum de raíces bien americanas.
Puede que la adaptación no haya sido natural, si bien pocos álbumes de la época se desvían tanto del tema y aun así logran transmitir tanta alegría como Little Creatures, lanzado el 10 de junio de 1985.
La conexión de Byrne con la música del corazón de los Estados Unidos era muy tenue, pero su cariño por la autenticidad del género es en lo que puso su foco.
-
Dos años antes de que R.E.M. proclamara "Es el fin del mundo tal como lo conocemos (y me siento bien)", Talking Heads compartió ese sentimiento en su sencillo "Road To Nowhere", una melodía pop-rock engañosamente alegre sobre afrontar un futuro desesperado con optimismo. "Quería escribir una canción que presentara una visión resignada, incluso alegre, de la fatalidad", recordó el cantante de Talking Heads, David Byrne, en las notas de "Once in a Lifetime: The Best of Talking Heads". "Ante nuestras muertes y ante el apocalipsis... (siempre acechando, amigos). Creo que lo logré. La parte inicial, el coro gospel blanco, está un poco añadida, porque no pensé que el resto de la canción fuera suficiente... Es decir, solo eran dos acordes. Así que, por vergüenza, escribí una sección de introducción con un par más".
Byrne contó a la revista Q en 1992 cómo el estribillo surgió primero y el resto de la canción se armó:
"Fueron solo las cuatro líneas de lo que se convirtió en el estribillo las que dieron inicio a todo:
We're on a road to nowhere
Come on inside
Takin' that ride to nowhere
We'll take that ride
Eso prácticamente definió toda la canción. Un tema sobre cómo no hay orden, ni plan, ni esquema para la vida y la muerte, y no significa nada, pero está bien que sea así.”
El baterista Chris Frantz cuenta una historia de origen diferente, diciendo que la canción comenzó con una marcha que grabó solo en el estudio.
Es cierto que él y Byrne a menudo discuten sobre contribuciones y créditos de composición; aunque Byrne es el único compositor acreditado en "Road To Nowhere".
En todo caso, el acordeón que marca el final de "Road to Nowhere" se perdería en los Montes Apalaches, y mucho menos destacaría en un disco de Los Lobos.
Sin embargo, el riff con los guiños clásicos del grupo, es tan grande en este contexto, como el corazón de esa música.
-
Según David Byrne, el único compositor acreditado en la canción ”And She Was”, fue inspirada sobre una muchacha que conocía y que consumía LSD en un terreno baldío junto a la fábrica de bebidas Yoo-Hoo en Baltimore.
"De alguna manera, esa imagen parecía apropiada: la fábrica de comida (o bebida) basura y esta joven alucinando mirando al cielo", declaró a la revista Q en 1992.
"Pero no era una canción sobre drogas en absoluto y no creo que la gente la interpretara así. Creo que da la impresión de una experiencia espiritual o emocional, instantánea y espontánea. Lo sublime puede surgir de lo ridículo".
-
Aún con el éxito de los años anteriores (el gran sencillo de Speaking in Tongues, "Burning Down the House", los convirtió en estrellas de MTV, y tanto la versión cinematográfica como la banda sonora de Stop Making Sense fueron éxitos comerciales), Little Creatures se convirtió en uno de los álbumes más vendidos de Talking Heads, alcanzando el número 20 en el Billboard 200 y vendiendo más de dos millones de copias.
También encabezó la prestigiosa encuesta de críticos Pazz & Jop del Village Voice ese año.
Viéndolo desde el día de hoy, en 2025, era muy difícil no caer encantado con sus hits, y en escuchas más profundas con la sofisticación y delicadeza de temas como la recién escuchada “Perfect World”; o la calculada locura de la genial “Television Man” (mi favorita del álbum), con sus cánticos de llamada y respuesta sobre ritmos de influencias nativas.
Simplemente brillantes.
-
La ambición de Byrne creció al año siguiente, cuando se mantuvo en un terreno similar para True Stories, un proyecto musical y cinematográfico basado en algunas canciones nuevas. La película incluía actores cantando los nuevos temas (como "Wild Wild Life”, con la que cerraremos el programa), mientras que el LP incluía versiones de los Talking Heads de esas mismas canciones.
La película fue sinceramente un fracaso, el disco también fracasó y, finalmente, amplió la distancia entre Byrne y sus compañeros de banda.
Dicho eso, contiene algunos grandes temas con el talento característico del grupo.
Tras un álbum más, Naked de 1988, decidieron separarse.
Little Creatures sigue siendo su último gran trabajo, un álbum con una amplitud casi tan grande como el corazón de la música en que se inspira.
Y realmente se siente igual de grandioso.
De esta forma, nos vamos yendo, nos vamos despidiendo de este episodio.
Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.
Esto fue Little Creatures, de los Talking Heads, en Punto Muerto.
Comments
In Channel























