URSA #ViviendaSostenible 9: Lana insuflada en vivienda unifamiliar, falso techo bajo cubierta y aislamiento en solera
Update: 2025-06-16
Description
En ocasiones, los grandes cambios empiezan por acciones invisibles. En esta entrega de la serie URSA #ViviendaSostenible, nos adentramos en el estudio "Vivienda unifamiliar: insuflado con lana, falso techo y solera", donde se demuestra que no hace falta transformar la fachada de una casa para revolucionar su eficiencia energética. Actuar desde el interior, de forma limpia, rápida y eficaz, puede suponer un antes y un después en el confort y el ahorro del hogar.
Se trata de una vivienda unifamiliar que mejora su comportamiento energético actuando en tres frentes clave y poco visibles: aislamiento por insuflado en las cámaras de aire de fachada, instalación de aislamiento térmico en falso techo y colocación de aislamiento bajo la solera. Todo ello, con soluciones pensadas para no interferir en la estética ni en el uso diario de la vivienda durante la intervención.
A partir de una simulación energética detallada del estado previo y posterior a la rehabilitación, el estudio analiza cómo estas mejoras impactan en la demanda de calefacción y refrigeración. Las conclusiones hablan por sí solas: hasta un 45% de reducción en el consumo energético, disminución drástica de puentes térmicos y un notable incremento del confort térmico en todas las estancias.
Toda la información sobre este estudio en: https://www.caloryfrio.com/construccion-sostenible/rehabilitacion-de-edificios/lana-insuflada-vivienda-unifamiliar-falso-techo-bajo-cubierta-aislamiento-bajo-pavimento-solera-ursa-viviendasostenible.html
Se trata de una vivienda unifamiliar que mejora su comportamiento energético actuando en tres frentes clave y poco visibles: aislamiento por insuflado en las cámaras de aire de fachada, instalación de aislamiento térmico en falso techo y colocación de aislamiento bajo la solera. Todo ello, con soluciones pensadas para no interferir en la estética ni en el uso diario de la vivienda durante la intervención.
A partir de una simulación energética detallada del estado previo y posterior a la rehabilitación, el estudio analiza cómo estas mejoras impactan en la demanda de calefacción y refrigeración. Las conclusiones hablan por sí solas: hasta un 45% de reducción en el consumo energético, disminución drástica de puentes térmicos y un notable incremento del confort térmico en todas las estancias.
Toda la información sobre este estudio en: https://www.caloryfrio.com/construccion-sostenible/rehabilitacion-de-edificios/lana-insuflada-vivienda-unifamiliar-falso-techo-bajo-cubierta-aislamiento-bajo-pavimento-solera-ursa-viviendasostenible.html
Comments
In Channel