DiscoverNovedades Quintana RooVidrio, un grave problema para el reciclaje en Quintana Roo
Vidrio, un grave problema para el reciclaje en Quintana Roo

Vidrio, un grave problema para el reciclaje en Quintana Roo

Update: 2025-11-17
Share

Description

Quintana Roo enfrenta una grave problemática en el manejo de residuos de vidrio, donde la masiva generación, especialmente en el sector turístico, choca con la falta de demanda industrial y la ausencia de una infraestructura de reciclaje integral en la región.


Entre la zona urbana y la turística se estima que en el municipio se desechan alrededor de 300 mil envases de cristal al mes que, actualmente, no tienen un destino de reciclaje o industrialización. El vidrio representa cerca del 10% de todos los artículos reciclados, pero sin un canal adecuado, se convierte en un contaminante significativo.


Alejandra Corona Contreras, representante de la empresa ambiental "Pepenice", señaló que la problemática en Quintana Roo refleja una crisis a nivel nacional e incluso mundial.


El sector de hotelería, bares y restaurantes es el principal generador de residuos de vidrio debido al consumo masivo de bebidas en envases retornables y no retornables, especialmente en la zona hotelera y la zona urbana de Cancún.


Explicó que el principal detonante es el desplazamiento del vidrio por el plástico en las grandes industrias cerveceras, refresqueras y farmacéuticas. Esta situación ha provocado que, desde mediados del año pasado, las empresas que históricamente producían vidrio dejarán de recibir este material o lo hicieran únicamente de forma gratuita.


La falta de pago por el vidrio desincentiva a los “pepenadores” que antes obtenían ganancias de este material, así como a las recicladoras pequeñas, para las cuales recoger y trasladar el vidrio ahora representa un costo operativo (gasolina y logística) sin retorno económico.


Explicó que ante la falta de un sistema de industrialización y la baja demanda, los envases terminan siendo depositados en los rellenos sanitarios, lo que acelera su saturación. Además, la falta de una correcta disposición ha provocado que se observe una gran cantidad de botellas, como las de cervezas abandonadas en calles y avenidas.


A pesar de esta crisis de industrialización del vidrio, existen esfuerzos activos a nivel empresarial, gubernamental y social en Quintana Roo para mitigar el problema y gestionar el residuo como son los centros de acopio y empresas especializadas, que ofrecen servicios de recolección y pretratamiento.


En Cozumel, por ejemplo, se ha adquirido una trituradora de vidrio, mejorando su capacidad para el pre-procesamiento local del material antes de su traslado. Además, en municipios como Benito Juárez se hace la labor de acopio periódicamente en jordanas como el Reciclatón.


La entrevistada señaló que entre más  empresas y gobiernos locales se esfuerzan por recolectar y pre-procesar el vidrio, la solución definitiva requiere la reactivación de la demanda industrial a nivel nacional o el desarrollo de un centro de industrialización local que dé viabilidad económica al reciclaje de este material.

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Vidrio, un grave problema para el reciclaje en Quintana Roo

Vidrio, un grave problema para el reciclaje en Quintana Roo