DiscoverNoticias: Toda la información y actualidad de última hora en Onda Cero¿Dormir más de 8 horas puede ser tan malo como dormir poco?: lo que dice la ciencia
¿Dormir más de 8 horas puede ser tan malo como dormir poco?: lo que dice la ciencia

¿Dormir más de 8 horas puede ser tan malo como dormir poco?: lo que dice la ciencia

Update: 2025-11-27
Share

Description

Todos tenemos presente que dormir poco es bastante negativo para nuestra salud, pero ¿dormir más de lo necesario también es nocivo o es un mito? Dormir más de 8 - 9 horas de manera crónica no suele ser recomendable para adultos sanos, ya que puede estar asociado con un mayor riesgo cardiovascular, metabólico y cognitivo, y a veces es un indicador de problemas de salud subyacentes. En este metanálisis, que incluye 62 estudios; recogen que tanto la falta de sueño, como dormir demasiado están asociados con el síndrome metabólico. El punto óptimo, generalmente, se encuentra entre 7 y 8 horas de sueño de buena calidad.

Repasamos los efectos negativos que conlleva dormir más de 8 - 9 horas de manera crónica.

Riesgo de enfermedades cardiovasculares

Dormir más de 8 - 9 horas de manera crónica se ha asociado con mayor riesgo de hipertensión, infarto y accidentes cerebrovasculares, según múltiples estudios y metaanálisis.

Además, algunos estudios sugieren que el exceso de sueño podría estar relacionado con inflamación crónica, sedentarismo o problemas metabólicos, que aumentan el riesgo cardiovascular.

Efectos sobre metabolismo y obesidad

Dormir demasiado puede alterar la regulación de glucosa, insulina y leptina, lo que contribuye a mayor riesgo de obesidad y diabetes tipo 2. Este efecto puede deberse al sedentarismo prolongado o a cambios hormonales relacionados con el sueño excesivo.

Impacto en la salud mental

Diferentes estudios muestran que dormir más de 9 horas puede asociarse con depresión, ansiedad y deterioro cognitivo. Además, en algunos casos, el sueño excesivo es un síntoma de depresión o de otras condiciones médicas subyacentes, no solo un hábito.

Riesgo de mortalidad

Según el metaánalisis Sleep Duration and All-Cause Mortality (2010), si el riesgo relativo de mortalidad es de un +12% al dormir menos de 6 horas, al dormir más de 9 horas aumenta en +30% y una mayor incidencia de infarto e ictus.

Gracias a este estudio sistemático, se ha podido encontrar una curva en forma de U entre horas de sueño y mortalidad:

  • <6 horas → aumento de riesgo
  • 7–8 horas → óptimo
  • > 9 horas → también aumento de riesgo (10–30 % más), aunque la relación puede estar influida por enfermedades previas.

¿Qué nos hace estar durmiendo más?

Existen diferentes causas que nos pueden estar llevando a dormir más de las horas óptimas:

  • Sueño prolongado como marcador de enfermedad: muchas personas que duermen demasiado pueden tener condiciones subyacentes como depresión, apnea del sueño, problemas tiroideos o inflamación crónica.
  • Sedentarismo asociado: más horas en cama pueden significar menos actividad física, lo que afecta el metabolismo, la salud cardiovascular y el estado de ánimo.
  • Alteraciones circadianas: dormir demasiado puede desajustar el reloj biológico, afectando hormonas como cortisol y melatonina.
Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

¿Dormir más de 8 horas puede ser tan malo como dormir poco?: lo que dice la ciencia

¿Dormir más de 8 horas puede ser tan malo como dormir poco?: lo que dice la ciencia

Alicia, Bernal