¿El verdadero tigre de papel? Roban combustible de una base militar del Reino Unido
Description
Un grupo de desconocidos vulneró una base militar ubicada en Larkhill, Wiltshire, al suroeste de Inglaterra, tras cortar la valla perimetral, lograron penetrar sus instalaciones que albergarían "una gran cantidad de munición y armas letales". Según un informe del periódico The Times, esta base es además "un importante campo de entrenamiento, donde los soldados prueban diversos sistemas de artillería y misiles".
Los individuos se colaron en la instalación militar el pasado sábado y robaron combustible de un camión cisterna perteneciente a un contratista civil, lo que provocó una orden de "alerta máxima" para las tropas británicas, especialmente por "la preocupación" creciente con respecto a "la seguridad en las instalaciones militares".
Y es que este asalto se produce tras una violación anterior en la RAF Brize Norton, la mayor base aérea británica, que fue vulnerada en junio pasado, en lo que las autoridades consideraron "una de las violaciones de seguridad de defensa más graves en décadas".
En este escenario, un portavoz del Ejército británico dijo que la Real Policía Militar y la Policía de Wiltshire fueron informadas del hurto y que se había iniciado una investigación y que se activó una operación militar de larga data, denominada 'Wideawake', en la que se instruye a las tropas a ser más "conscientes" y "visibles".
Este es uno más de un largo rosario de episodios de problemas de seguridad que ha experimentado en los últimos tiempos el Reino Unido, uno de los mayores atizadores del conflicto contra Rusia, a la que fantasea con asestarle una derrota estratégica. Reino Unido, ¿más cerca de ser una gran potencia militar, o de ser uno de los 'capítulos' de la saga 'Agárralo como puedas', también conocida como 'La pistola desnuda'?
"Puesto así es cómico", señala Ernesto Carmona Gómez, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM] y analista político internacional.
"Efectivamente, yo creo que hay muchos comportamientos que las grandes potencias están teniendo –no de ahora, ya tiene una década al menos– que los asemejan más a lo que hemos llamado los países periféricos. Cosas que se esperaba que pasaran en países periféricos, pobres, del tercer mundo", ahora pasan en países del primer mundo. "Cuestiones electorales, económicas, y ahora cuestiones de la seguridad. Y no de la seguridad pública, que también es un tema importante en estos países, sino de la seguridad nacional".
En este contexto, el analista reflexiona que en general "este tipo de actos ponen en entredicho la capacidad de control" de países occidentales "sobre sus arsenales militares". "O estamos hablando de una desobediencia abierta de parte de los militares para, en determinados casos, canalizar armas hacia algunos grupos o naciones donde no se está consiguiendo el consenso público para seguir apoyando", observa Carmona Gómez.