Discover
La Brevet Card

79 Episodes
Reverse
El invitado de este episodio quizá no es un randonneur al uso, como otros que han pasado antes por el programa. Sin embargo, Javi Javier, además de participar en algunos brevets todos los años y también en eventos de ultradistancia, tiene una visión muy particular del ciclismo. Tiene un punto deportivo, de pique, como él mismo dice, pero también de ocio, de disfrute y de eficiencia.Con él hablamos de sus comienzos, del sector, de brevets e incluso de productividad. Un episodio de lo más completo.Recuerda que tienes un 10% extra de descuento en material SIROKO y ahora están de rebajas (link de afiliación): https://srko.co/labrevetcard
En este episodio me quedo solo, pero con un tema que nos toca a todos los que pedaleamos durante horas:La cabeza, el caos y los kilómetros.Hablamos de planificación frente a improvisación, de los bajones, de cómo gestionar la mente cuando el cuerpo ya no responde, y de esos momentos mágicos en los que todo encaja.Al final del episodio te dejo un regalo: una hoja Excel para planificar tus rutas, paradas y ritmos, disponible en el enlace de la descripción.🎙️ Episodio completo de La Brevet Card.#CiclismoDeUltrardistancia #PodcastCiclismo #Randonneur #Ultracycling #CiclismoDeResistencia #CiclismoEspañaExcel que utilizo para planificar: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1EAmMys3HwCthMFy5HGJM9otGcH5oAsnM/edit?usp=drive_link&ouid=102942566703752107881&rtpof=true&sd=true
¡Nuevo episodio de "La Brevet Card" con un invitado que conecta dos continentes! 🌎🚲Cruzamos el Atlántico para charlar con Peky Escolar, un ciclista riojano que vive su pasión por la larga distancia desde su casa en Chile.En esta conversación hablamos sobre:Vivir en Chile: Cómo es la vida de un español en el país andino.Brevets y Randonneur en Chile: Peky nos descubre la escena del ultraciclismo chileno. ¿Cómo son las rutas? ¿En qué se diferencia de España?Aventura Transibérica: Nos cuenta todos los detalles de su reciente participación en la Transibérica, una de las pruebas de ultradistancia más icónicas y duras de Europa.Entrenamiento: ¿Cómo se prepara para retos de miles de kilómetros? Hablamos de sus métodos de entrenamiento, la logística y la mentalidad necesaria para afrontar una brevet o una prueba como Transibérica.Una charla fascinante sobre ciclismo, aventura y cómo adaptar la pasión por la bicicleta a un nuevo país. ¡Dale al play y acompáñanos en esta ruta!
En este episodio de La brevet card hablamos con Silvia y Sergio Molinero, nuestros queridos hermanos de Coscurita (Soria) unidos por la pasión por el ciclismo de ultradistancia.Nos cuentan cómo viven cada uno las brevets, sus motivaciones personales, las diferencias en su forma de afrontar los retos y la complicidad que los une dentro y fuera de la carretera.Una charla sobre esfuerzo, curiosidad y la búsqueda de los propios límites, pero sobre todo sobre cómo viven como hermanos sus aventuras, tanto juntos como por separado.🚴♀️ Si te apasionan las largas distancias y las historias humanas que hay detrás de cada pedalada, este episodio es para ti.🎧 Escúchalo y comparte tu opinión en comentarios. No olvides valorar el podcast positivamente y compartirlo con tu grupeta.👉 Recursos y enlaces mencionados:Sitio oficial de Transibérica: https://www.transiberica.club/Cat700: https://cat700.com/Kromvojoj: https://www.kromvojoj.cc/💬 Únete a nuestra comunidad en Telegram para comentar los episodios, compartir rutas y seguir conectado con otros amantes de la ultradistancia 👉 https://t.me/forobrevetcard💡 Apoya el podcast usando nuestros enlaces de afiliado:🚴Material Siroko (10% descuento): https://srko.co/labrevetcard#LaBrevetCard #PodcastDeCiclismo #CiclismoUltradistancia #Brevet #Randonneur #HistoriasEnBici
La invitada de esta semana es Sherry Cardona, ultraciclista colombiana, criada en Canarias y que desde hace unos años vive en Países Bajos.Sherry nos cuenta su reciente experiencia en Transibérica, su paso por pruebas míticas como Transcontinental y Atlas Mountain Race y también sus inicios en los brevets de la mano de Randonneurs NL.Además, hablamos de cómo afronta los retos, de sus miedos, de sus motivaciónes y de cómo empezó en esto hace tan solo 5 años.También hablamos de su labor como creadora de contenido, de su canal de YouTube y de su podcast Buzzalong.Puedes seguir a Sherry desde:Sitio Web: http://www.buzzalong.cc/YouTube: https://youtube.com/@buzzalong.cycling?si=COtqeTBgDzsaYIvCInstagram: https://www.instagram.com/sherry.cycling/Podcast: https://open.spotify.com/show/5gGMSkD2y4oOHwG6xuaZrO?si=94f93a6b660449fe
En este episodio te cuento cómo funciona la inscripción a la París–Brest–París (PBP) y en qué se diferencia del proceso de la London–Edinburgh–London (LEL), prueba que completé este año.Hablamos de:Cómo es el sorteo en LEL.Cómo funciona el sistema de preinscripción y brevets en PBP.Datos de la edición 2023 de PBP.Qué son las superbrevets 2026 y cómo encajan en la preparación hacia PBP 2027.Consejos prácticos para quien quiera estar en la salida de Rambouillet.🔗 Referencias mencionadas:Web oficial PBP: https://www.paris-brest-paris.orgFechas de referencia (edición 2023): https://www.paris-brest-paris.org/en/diary/Reglamento y horas de salida (2023): https://www.paris-brest-paris.org/reglementProceso de inscripción: https://paris-brest-paris.hossack.me/registration-process/Audax Club Parisien: https://www.audax-club-parisien.comFolleto resumen PBP23: https://www.audax-club-parisien.com/download/pbp/2023/PBP-BROCHURE-R%C3%89SULTATS-2023-EN.pdfResultados PBP 2023: https://www.pbpresults.comCalendario de brevets en España: https://www.randonneurs.esGrupo de Telegram del canal: https://t.me/forobrevetcard🛒 Enlaces recomendados (afiliados):10% Descuento SIROKO: https://srko.co/labrevetcardGPS Coros Dura: https://amzn.to/46Xr8bE📌 Suscríbete al canal y déjame en comentarios qué opinas: ¿preferís un sistema como el sorteo de LEL o el escalonado por brevets de PBP? ¿Conocías ambos sistemas?#ParisBrestParis #LEL #Superbrevets #Brevet #CiclismoLargaDistancia #Ultraciclismo #Randonneur #Ciclismo👉 Si te ha gustado el episodio, compártelo con tu grupeta, déjame un comentario y sígueme en tu plataforma favorita.
Casi mes y medio después, nos juntamos, esta vez de manera virtual, con Néstor Jiménez Olite y Quico Gimeno para recordar nuestra aventura por tierras inglesas con motivo de lo que iba a ser la Super Brevet Londres-Edimburgo-Londres, de 1500km.Hablamos de cómo hicimos el viaje, de lo que nos pasó tanto a la ida como a la vuelta y de como vivimos, cada uno de los tres, la cancelación del evento a medio camino debido a la tormenta Floris, que estaba azotando las tierras escocesas con fuerza.También charlamos acerca de valores, diversión y aprendizajes, componentes esenciales en este tipo de aventuras.Puedes seguir a Quico en https://www.instagram.com/ciclofactoria/Y a Néstor en https://www.instagram.com/clinicadentaljimenezolite/Y también puedes ver algunas fotos y vídeos en las historias destacadas: https://www.instagram.com/stories/highlights/18072687982972360/https://www.instagram.com/stories/highlights/17855367354488128/Aquí tienes más información sobre el evento, que se celebra cada 4 años:https://londonedinburghlondon.com/Recuerda que tienes un 10% de descuento en SIROKO: https://srko.co/labrevetcard (afiliado)#londonedinburghlondon#londonflorislondon#LEL25#ciclofactoria #pasatelafokinseda#ciclismo #randonneur #brevet #superbrevet
En el episodio de hoy tratamos un tema tan importante como la educación vial. Un tema que afecta a todas las personas, independientemente del vehículo que manejen. Rafa es un activo divulgador de normativa en materia de tráfico a través de su cuenta https://www.instagram.com/educaccionvial/ En ella desmonta mitos, corrige errores y enseña, con mucho sentido común, cómo debemos actuar en la carretera. En la entrevista tratamos temas como: Diferencias normativas entre vías urbanas e interurbanasQué hacemos mal los ciclistas y cómo corregirloGadgets y/o accesorios obligatorios y recomendados- Normativa aplicable a ciclistasEn concreto, puedes profundizar más en algunas de ellas a través de los siguientes enlaces:Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos: (Art. 22: Ciclos y bicicletas)Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación: (Artículo 36: Circulación bicicletas vía interurbana; artículo 38.1: Circulación por el arcén; artículo 98.3: prendas reflectantes).Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico: (Art. 47: Casco).Además, nombramos varios elementos que pueden resultar útiles:- Garmin Varia (Radar): https://amzn.to/3Vg7QYs- Tirantes reflectantes: https://amzn.to/46lywME- Timbre para bicicleta: https://amzn.to/4mYMR8B- Espejos retrovisores: https://amzn.to/461GrQe
Primer episodio de la cuarta temporada del podcast.En él, presentamos las novedades, echamos la vista atrás y hacemos balance, además de adelantar parte de lo que será la temporada 2026.Recuerda que 2027 es año de París-Brest-París y hay que ir calentando motores.
Volvemos a hacer un esfuerzo por publicar un nuevo episodio,y esta vez con una muy buena razón para ello. Y es que Iñigo, al que ya conocéis de sobra de su paso por aquí para hablar de los brevets que organizamos en Navarra, se vuelve a pasar, esta vez junto a Joseba Antxustegi, para hablar del síndrome de Angelman y la asociación ASA que Joseba preside.Nos cuentan en qué consiste esta enfermedad rara, cuáles son sus consecuencias y a qué se dedican desde la asociación. Y te preguntarás por qué hablamos de esto en un podcastdedicado al ciclismo randonneur y de larga distancia: Pues primero, porque me parece que es mi obligación darlo a conocer en la medida de lo posible y, segundo, porque Iñigo, que ya lleva unos años colaborando con ellos, se va a embarcar a partir de ya en un reto solidario para darle difusión y recaudarfondos para su investigación: "Pedaleando por la investigación del Angelman". Y por eso, Iñigo también nos cuenta en qué va a consistir este reto.Aunque a lo largo de la entrevista hablamos de cómo se puededonar a través de la web www.migranodearena.org, también hay otras formas, como donativo a la asociación mediante bizum al nº 01443 y también desde la sección de donaciones de la web de la asociación.____Links de interés: Web de la Asociación ASA: https://angelman-asa.org/https://angelman-asa.org/Mi grano de arena: www.migranodearena.orgInfografía con instrucciones para donaciones por Bizum: Infografía.
Tras unas semanas de parón involuntario por falta de tiempo,La brevet card reaunda su marcha. Porque ya sabrás que el ciclismo de larga distancia al final se trata de continuar, a pesar de las adversidades. Y en el podcast pasa un poco igual.De hecho, tengo varias entrevistas pendientes, varios audiospor editar y varias ideas más, pero vamos con calma. Empezamos por lo que toca hoy.Y hoy, toca, nada más y nada menos, que uno de esosreencuentros virtuales que hacen ilusión y que, por circunstancias, hemos tenido que ir aplazando más de lo que a ambos nos hubiese gustado. Pero por fin se pasa por aquí mi amigo Marcos Montero, la persona detrás de TarmacWays, o loque es lo mismo, la persona detrás de Ride Across Girona y de El Camino. Dos pruebas de ultradistancia ideales para quien se inicia y además con una filosofía muy familiar y cercana, siempre dentro de la autosuficiencia.Con Marcos hablamos de su trayectoria, de su pasión por labici, de su primer Camino de Santiago y de nuestro encuentro en Transpyrenees 2022. Pero sobre todo hablamos de El Camino, que arranca su segunda edición el próximo 27 de junio desde la puerta de mi casa, así que no podía faltar.Desvelamos los puntos más interesantes y, como premio, Marcos nos deja un pequeño regalo para quienes os quedéis hasta el final.
Por cuarta vez en el podcast, contamos con presenciainternacional. Y es que, tras el paso de Mathieu presentando la recientemente terminada Race Across Spain y los chilenos Tami y Feña contándonos sus experiencias breveteras y su paso por la Norte a Sur, esta vez contamos nada más y nada menos que con el representante del ACP para Colombia. Sergio Cristancho nos cuenta su experiencia en la larga distancia y el proceso hasta conseguir instaurar el panorama randonneur en Colombia.Con él hablamos de sus inicios, de su experiencia y tambiénde sus aspiraciones para que Colombia poco a poco vaya contando con más clubs organizadores y una cultura randonneur más activa.Sin duda, muchas reflexiones interesantes que escuchar. Comosiempre, disfrútalo._______Enlaces de interés:Instagram Brevet Club Colombia: https://www.instagram.com/brevetclubcolombia/Instagram Sergio (Non Pro Cyclist): https://www.instagram.com/nonprocyclist/CODIGO DESCUENTO SIOROKO: https://srko.co/labrevetcard
Volvemos a la carga con el calendario de brevetsen Navarra.Esta vez, de nuevo junto con Ander e Iñigo, nos juntamos para presentar el recorrido del que será el próximo brevet 300 querecorre gran parte de la zona media Navarra, enlazando diferentes joyas arquitectónicas de nuestra geografía. Desde los castillos de Javier y Olite a otros monumentos y basílicas como Santa Fe, Eunate o San Pedro de Echano.Un recorrido que sin duda no te dejará indiferente. Las inscripciones ya están abiertas en la web de rockthesport,pero te dejo los enlaces a la descripción, a la propia página de inscripciones y al track en las notas del episodio. Las inscripciones se cerrarán el día 13 de mayo y el brevet tendrá lugar el día 17, a partir de las 6.30am.Como siempre, espero que disfrutes, tanto el episodio como el recorrido.------Enlaces de interés:Descripción del brevet: https://labrevetcard.com/brm300-tesoros-artisticosInscripción: https://www.rockthesport.com/es/evento/brm300-nafarrandonneursTrack (OpenRunner): https://www.openrunner.com/es/route-details/20046311
Pepe Pelegrín fue el primer invitado de este podcast y elmotivo era claro. Ha sido una de esas personas que me acogieron cuando yoempecé, que me ha enseñado y que me sigue enseñando. Y ahora vuelve (de hechoquería haber publicado este episodio hace una semana, pero entre trabajo ypreparar el brevet 200 no fue posible). El caso es que vuelve porque de aquí aunos días estará asaltando un record del mundo: las 24h non stop en circuito,para mayores de 80 años. Si te soy sincero, a mí me explota la cabeza cada vezque lo digo. Ayer, durante el brevet 200 en el que debutábamos comoorganizadores y del cuál todavía tengo una seria resaca emocional, lo comentabacon algunos conocidos y la incredulidad era manifiesta. Por cierto, si notasque mi voz en esta entradilla es un poco más afónica todavía que de normal, esporque no paré de hablar en todo el día, sobre todo al final. Pero creéme queha merecido la pena con creces. Recuerda que el día 17 de mayo puedes acercartea nuestro primer 300.Y ahora, después de este pequeño spam, sí que sí. Te dejocon Pepe.________Enlaces relacionados con la entrevista:Noticia del reto de Pepe: https://goo.su/XtbzATADES: https://www.atades.org/ASPANOA: https://www.aspanoa.org/Puedes donar aquí: https://www.migranodearena.org/reto/el-reto-de-pepeEntidad homologadora WUCA: https://ultracycling.com/_____10% de descuento en material SIROKO: https://srko.co/labrevetcard
En el capítulo de esta semana, tenemos por primera vez a unnutricionista en el podcast. Pero, aunque tocamos el tema de nutrición en la última parte del episodio, no solo nos hemos centrado en este aspecto. Y esque, Sergio Tirado, el invitado de este programa, no solo es nutricionista, sino que también es un enamorado del ciclismo de larga distancia, que este año va a afrontar grandes retos como Norte a Sur o Transpyrenees… Una temporada cargada de kilómetros, sin duda.Antes de dejarte con la charla con Sergio, solo recordarteque el día 5 de abril celebramos el primer brevet en Navarra, un 200 muy chulo por varios de los valles más bonitos de nuestra zona. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo domingo día 30, así que si te vas a apuntar, noesperes demasiado. Puedes inscribirte aquí: https://web.rockthesport.com/es/es/master/evento/brm200-nafarrandonneurs-noainY ahora sí, te dejo con Sergio Tirado. Disfrútalo._____Links de interés sobre la entrevista:Perfil de Sergio en Instagram: https://www.instagram.com/nutricionsergiotirado/Perfil de Mntoor en Instagram: https://www.instagram.com/mntoor_nutricion/Página Web Mntoor: https://mntoor.com/Podcast "Nunca pierdas el hambre": https://www.youtube.com/watch?v=evEwEhAPGdg&list=PL5ILs7AAbvKuchK2jfX2b1as-_vhRbElX______10% de descuento en SIROKO: https://srko.co/labrevetcard
Esta vez se pasa por el micrófono de la brevet card una deesas personas a las que he acabado entrevistando sin conocernos de nada, salvo de alguna referencia.Y es que, por suerte, a veces me llegan recomendaciones de gente a la que entrevistar, aunque no siempre lo consigo, o me lleva un tiempo.Y digo por suerte, porque mi rango de acción es limitado y siempre es de agradecer poder contactar con más gente con la misma afición. El caso es que así es como hemos llegado a esta charla conDaniel González, un randonneur de Getafe que actualmente reside en Suiza y que cuenta en sus piernas con dos PBP, una Astúrica Augusta y una MGM, la de 2018, y que dio lugar al libro “El horizonte en el manillar”, en el que cuenta su experiencia y el origen de este mundo randonneur y en el que nos paramos un ratito a comentar a lo largo del episodio. Te dejo el enlace en las notas por si quieres leerlo, algo que te recomiendo altamente. Te dejo con Daniel. Como siempre, espero que lo disfrutes.________Libro "El horizonte en el manillar" de Daniel: https://amzn.to/421WyeuLibro "Inventando el ciclismo" sobre la primera París-Brest-París: https://amzn.to/4kMqylVClub organizador de brevets en Suiza: https://www.audax-suisse.chPágina web de la Madrid-Gijón-Madrid: https://launiondeaudaxibericos.org/madrid-gijon-madrid-1200km10% de descuento en material SIROKO: https://srko.co/labrevetcard
Este semana vuelve por el podcast otro viejo conocido, queya estuvo por aquí la temporada pasada. Se trata de David Molina, co-creador de Al Balut y participante en diferentes eventos de larga distancia. Con él repasamos su año pasado, con especial atención a suparticipación en Transibérica. También hacemos balance de la ruta y los eventos de Al Balut, como se presentan para este año, con los Bike Camps y las Bike Routes y, también, comentamos su nueva faceta como organizador de un Brevet 200 al amparo de Randonneurs Andalucía y también de alguna otra novedad en el terreno organizativo para 2026. Te recomiendo escucharlo hasta el final porque tienemuy buena pinta. Por supuesto, también aprovechamos para hablar de planes a medio plazo para este 2025, donde volverá a repetir con Transibérica y algunas otras cosas.Como siempre, espero que lo disfrutes._______Links de interés:Al-Ballut: https://alballut.com/Calendario Brevets Randonneurs Andalucía: https://www.randonneursandalucia.es/brevets-2025/Balutia (Nueva ultra): https://balutia.com/Región de Balutia: https://regionbalutia.wordpress.com/10% de descuento en material SIROKO: https://srko.co/labrevetcard
Esta semana visitan el podcast Ramón y Óscar, creadores ygestores de los eventos de ultradistancia de Pedalma. Es decir, los organizadores de Madrid To Barcelona, en modalidad carretera, y de The Capitals, en versión gravel. Creo que ambas pruebas son de sobra conocidas en el mundillo y sobranlas presentaciones. Por eso, aunque evidentemente durante la charla hablamoslargo y tendido sobre ambos eventos, mi intención era ir un poco más allá y tratar temas paralelos, como la filosofía que persiguen, su manera de entender el ciclismo de larga distancia, el material que consideran imprescindible, elperfil de participantes y muchas cosas más. Creo que, a pesar de las dificultades técnicas con la grabación, quedó una charla bastante completa y que merece la pena.Como siempre, disfrútalo.
En el episodio de esta semana, y tras una semana de parón pormotivos técnicos, traigo un episodio un tanto especial. Especial porque, por segunda vez en esta temporada, es un episodio monográfico, sin entrevista, sin nadie más en el otro canal. Una sola pista mono. Más fácil de editar, pero desde luego más difícil de preparar, de guionizar y casi casi, hasta de grabar.Y es que en el episodio de hoy quiero hablarte de una cosa ala que llevo un tiempo dándole vueltas: qué me aporta a mí todo esto de la larga distancia. Y he llegado a la conclusión, tras mucho pensar, que lo que me aporta es muy abstracto, muy difícil de explicar con palabras. Pero lo que sí te puedo explicar es que, además de eso, me aporta un aprendizaje genuino. Rodar con gente con más experiencia, enfrentarme a miedos y obstáculos, desde luego ha hecho que poco a poco haya ido recopilando pequeñas píldoras de aprendizaje.Y de eso va el episodio de hoy. Espero que, como siempre, lo disfrutes. ____Enlaces relacionados con el episodio de hoy:Fábula del maestro y el aprendiz: https://rinconpsicologia.com/en-la-vida-todo-pasa/Lean Manufacturing: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/lean-manufacturing-y-la-herramienta-de-las-5s/Libros sobre estoicismo: Invicto, de Marcos Vázquez: https://amzn.to/4jXfDFzSiempre en pie, de Pepe García: https://amzn.to/4hYE1F9La importancia del 1%: https://open.spotify.com/episode/135b8YAaLxrem6Ho9ai6IO?si=a1c5067da2804e12--------Recuerda que puedes comprar en la tienda online de SIROKO con un 10% de descuento permanente a través de este enlace: https://srko.co/labrevetcard
Antes de hacer la presentación del episodio de hoy, quisiera
empezar, si me lo permites, con un par de cosas ajenas al episodio, pero muy relacionadas con el mundo randonneur y de larga distancia y también con un gran parecido entre ellas.
La primera es que ayer, si estás escuchando esto el día del
estreno, y si no, el sábado 1 de febrero, se celebró la segunda edición de la brevetera en Zaragoza. Una fiesta, en forma de quedada, en la que nos juntamos un montón de frikis de esto de echar horas sobre la bici. Ni siquera el agua y el frío pudieron deslucir la jornada. Desde aquí mi agradecimiento a Antonio
Antequera y todos los colaboradores. Fue un placer, como siempre, volver a saludar en persona a invitados que han pasado por aquí como Quico, Aitor de Maglia Negra, el propio Antonio, Dani Low Rider, o a mi compi Vicente, que se apuntó a
última hora. Y también desvirtualizar a otros pocos, como Sergio y Rober.
Y por otro lado, anunciar que el día 15 tendremos una
quedada de iniciación de NafarRandonneurs en Noáin, con 100Km por los alrededores de Pamplona. Lo hemos llamado pre-brevet, con la idea de que quienes vayáis a venir y tengáis dudas, o queráis hacer un entreno previo chulo, podáis
juntaros, comentar y compartir. Nosotros estaremos rodando también, así que será una buena excusa para ir compartiendo kilómetros. Os esperamos con los brazos abiertos.
Y ahora sí, vamos al lío: Esta semana se pasa por la Brevet
Card Mathieu Rincent (perdóname la pronuncación) como director técnico de la Race Across Spain, que se celebrará este año por primera vez. Desmigamos los recorridos, hablamos de como la DANA ha afectado a los recorridos originales (siendo como es la menos importante de las consecuencias, obviamente) las fechas, la filosofía de la prueba y varias cosas más. Además, pon atención porque hay alguna sorpresita final, sobre todo si formas parte del grupo de Telegram. Como siempre, espero que te resulte útil y entretenido. Disfrútalo.
Tienes un código con un 15% si quieres apuntarte a la RAS: JAVIERFRIENDSRAS25
Puedes inscribirte aquí: https://fr.milesrepublic.com/event/race-across-spain-12384
Más información de la prueba aquí: https://raceacrossseries.com/es/race-across-spain-2025/
_____
10% adicional de descuento en material SIROKO: https://srko.co/labrevetcard
Información práctica sobre los brevets de Pamplona: https://labrevetcard.com/brevets-nafarrandonneurs
























