DiscoverMañanas en Libertad con Luis del Pino
Mañanas en Libertad con Luis del Pino
Claim Ownership

Mañanas en Libertad con Luis del Pino

Author: Radio Libertad

Subscribed: 892Played: 108,369
Share

Description

Mañanas en Libertad es el matinal informativo de Radio Libertad, dirigido por Luis del Pino. Información, análisis y opinión, poniendo el foco en las cuestiones de actualidad que verdaderamente interesan.

De lunes a viernes, de 7.00 a 10.00 horas, contaremos con los mejores colaboradores para dar a conocer las últimas informaciones sobre política, economía, sociedad, cultura, historia… Comienza tu día en el centro del debate. Escucha Mañanas en Libertad.

Correo electrónico de contacto: podcasts@radiolibertad.es
2431 Episodes
Reverse
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Carmen Carbonell ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que la defensa de García Ortiz señala a la Fiscalía de Madrid por la filtración. La defensa de Álvaro García Ortiz, representada por la Abogacía del Estado, ha señalado en sus conclusiones del juicio a la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid como posible origen de la filtración del correo confidencial de Alberto González Amador. Los abogados del acusado han denunciado, además, la existencia de un “auténtico juicio paralelo” en la opinión pública en perjuicio de su defendido. Mientras tanto, el abogado de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), que ejerce la acusación popular contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, afirmó este jueves, durante la última sesión del juicio celebrado en el Tribunal Supremo, que el máximo responsable del Ministerio Fiscal estaba preparando la «detención» de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Además, Junts sorprendió ayer en el Congreso al impedir que saliera adelante la iniciativa del Partido Popular para evitar el cierre de las centrales nucleares, planteada mediante una enmienda introducida en el Senado al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. El respaldo indirecto de los independentistas catalanes a Pedro Sánchez resulta contradictorio con la postura oficial de Junts, favorable a alargar la vida útil de las centrales, así como con su anunciado distanciamiento del Gobierno. Otras noticias En otras informaciones les hemos hablado de que Celia Rodríguez Alonso, secretaria de José Luis Ábalos y Santos Cerdán en la Secretaría General del PSOE, detalló ante el juez Leopoldo Puente —instructor del caso PSOE en el Tribunal Supremo— el sistema de pagos en efectivo que, según su testimonio, funcionaba en el partido. Rodríguez Alonso explicó que desde 2017, año en que se incorporó a la Secretaría General, se realizaron pagos en metálico de manera habitual hasta finales de 2021, momento en el que se pasó a utilizar transferencias bancarias. Por último, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer visitó el programa de Radio 3 '. Una visita de carácter privado cuyo objetivo era conocer cómo funciona esta emisora fundada en 1979. El jefe del ejecutivo ha sido recibido por el presidente de RTVE, José Pablo López, y el director de Radio3, Tomás Fernando Flores. Durante la entrevista, Sánchez ha explicado que le gusta mucho escuchar la emisora pública y que intenta escuchar música cuando dice que "tiene tiempo". El jefe del ejecutivo también quiso hablar sobre el reciente disco de Rosalía, Lux, del que dijo que le había parecido “una maravilla”. La tertulia de hoy contó con la participación de Javier Benegas y Antonio O'Mullony quienes debatieron sobre estos temas, destacando que la defensa de García Ortiz señala a la Fiscalía de Madrid por la filtración.
En la tertulia de hoy de “Mañana en libertad” hemos contado con Luis del Pino en los micrófonos y con Javier Benegas y Antonio O´Mullony. En la tertulia examinan el juicio contra el Fiscal General del Estado y lo que consideran un símbolo del profundo deterioro institucional que vive España. Denuncian la manipulación del relato oficial, la utilización partidista de la justicia y el creciente peso del Estado mientras los servicios públicos se hunden. La conversación aborda también el aumento de la deuda, el colapso del modelo de bienestar, la crisis demográfica y la creciente dependencia de la población respecto al poder político. Para algunos analistas, la sensación de impunidad del Gobierno se ha convertido en el mayor riesgo para la democracia española. Un análisis directo y crítico sobre cómo se está desmoronando el sistema y por qué, pese a todo, aún podría haber una oportunidad de revertir el rumbo. También analizan el papel de la Unión Europea y el debate sobre el posible regreso de Carles Puigdemont. Los tertulianos profundizan en la crisis interna de Junts, el desgaste del independentismo, la pérdida de poder en Cataluña y el impacto político de la ley de amnistía. Además, reflexionan sobre el deterioro institucional en España, el creciente desencanto social, el cierre de centrales nucleares, la inmigración masiva y la falta de un proyecto nacional coherente. Un análisis crítico, directo y sin concesiones sobre la política catalana, el sanchismo y el rumbo del país.
Junts sorprendió ayer en el Congreso al impedir que saliera adelante la iniciativa del Partido Popular para evitar el cierre de las centrales nucleares, planteada mediante una enmienda introducida en el Senado al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. El respaldo indirecto de los independentistas catalanes a Pedro Sánchez resulta contradictorio con la postura oficial de Junts, favorable a alargar la vida útil de las centrales, así como con su anunciado distanciamiento del Gobierno. Fuentes parlamentarias consultadas por THE OBJECTIVE explican que la decisión de Junts responde a la presión que quieren ejercer sobre el PP por no haber negociado previamente el contenido de la enmienda. «No vamos a darles un cheque en blanco», afirman dirigentes cercanos a Carles Puigdemont. La enmienda impulsada por la mayoría absoluta del PP en el Senado eliminaba la fecha prevista para el cese definitivo de explotación de las centrales de Almaraz, Ascó y Cofrentes. El texto fue rechazado este jueves por 171 votos a favor —PP, Vox y UPN—, 171 en contra —el Gobierno y sus aliados— y siete abstenciones, entre ellas las de Junts, que ya se había abstenido en la votación del Senado junto al PNV.
El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha leído sus conclusiones sobre la ley de amnistía. Descarta que afecte a los intereses financieros de la Unión Europea y que choque con la directiva europea contra el terrorismo. Pero avisa de que hay aspectos que pueden afectar a la tutela judicial efectiva al dar un plazo de dos meses para emitir una resolución de su aplicación. Por ello, el Abogado General señala que un plazo excesivamente corto y vinculante "puede quebrantar la exigencia de independencia judicial".
La defensa de Álvaro García Ortiz, representada por la Abogacía del Estado, ha señalado en sus conclusiones del juicio a la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid como posible origen de la filtración del correo confidencial de Alberto González Amador. Los abogados del acusado han denunciado, además, la existencia de un “auténtico juicio paralelo” en la opinión pública en perjuicio de su defendido. En la parte final de su informe, el letrado Ocio ha cuestionado que la pareja de Ayuso reclame a García Ortiz una indemnización de 400.000 euros en concepto de responsabilidad patrimonial, al considerar que González Amador no ha aportado pruebas que respalden esos “supuestos daños”. Conviene recordar que el empresario declaró como testigo que, tras la filtración de sus datos y convertirse —según sus palabras— en “el delincuente confeso del Reino de España”, perdió contratos con distintos proveedores. Tanto la Abogacía del Estado como la Fiscalía solicitan la absolución del fiscal general del Estado, al entender que no incurrió en un delito de revelación de secretos cuando recabó y presuntamente difundió a la prensa los correos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
En la tertulia de hoy de “Mañana en libertad” hemos contado con Luis del Pino en los micrófonos y con Mario Noya y Hughes. Los temas de la tertulia han sido: el fiscal general del Estado se niega a contestar a las preguntas de acusaciones y tribunal.  Los peritos de la UCO confirman que García Ortiz borró su móvil el día que le imputaron. Reino Unido restringe la información de inteligencia a EEUU en el Caribe.
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que el FGE se niega a contestar a las preguntas de acusaciones y tribunal. Álvaro García Ortiz se ha negado a responder a las acusaciones. La esperada declaración del fiscal general, en la quinta jornada del juicio por revelación de secretos, ha comenzado con la espantada del acusado, que tampoco contestó a las acusaciones durante la fase de instrucción. El jefe del Ministerio Público también ha rechazado que filtrara el correo electrónico en el que el empresario confiesa sus delitos para llegar a un pacto de conformidad. Mientras tanto, continuamos con el juicio al fiscal general del estado, Álvaro García Ortiz, porque ayer declaró el teniente coronel de la UCO, Antonio Balas. Durante su testimonio, afirmó que la UCO no tuvo dudas de que García Ortiz fue quien dirigió la filtración. Tanto él como sus compañeros acreditaron que el fiscal general borró sus mensajes de WhatsApp el 16 de octubre de 2024, cuando la Sala de lo Penal anunció su imputación por un presunto delito de revelación de secretos. Además, confirmado como candidato del PP al debate de investidura, Juanfran Pérez Llorca afronta el siguiente paso para relevar a Carlos Mazón al frente del Gobierno valenciano: asegurar el respaldo de Vox y así alcanzar la mayoría absoluta necesaria en la primera votación. Con 13 diputados, el apoyo de Vox sumado a los 40 escaños del PP garantiza la investidura. Otras noticias En otras informaciones les hemos hablado de que el presidente de VOX, Santiago Abascal, ha atacado desde la tribuna del Congreso a Pedro Sánchez recordándole que ante el juez se quedó en completo silencio. Además, el líder del Partido Popular exige que haya elecciones anticipadas y carga contra Sánchez por la corrupción. Alberto Núñez Feijóo reta a Sánchez a demostrar que tiene mayoría en el Parlamento presentando presupuestos y (de no conseguirlo) que sea en la calle mediante una convocatoria de elecciones generales. Por último, la fiscal general Pam Bondi y el director del FBI Kash Patel presentaron ante el Congreso de Estados Unidos un nuevo conjunto de documentos que revelan cómo la Fundación de Bill y Hillary Clinton habría recibido donaciones de intereses nacionales y extranjeros con el objetivo de influir políticamente en la institución. La tertulia de hoy contó con la participación de Mario Noya y Hughes quienes debatieron sobre estos temas, destacando que el FGE se niega a contestar a las preguntas de acusaciones y tribunal.
Álvaro García Ortiz se ha negado a responder a las acusaciones. La esperada declaración del fiscal general, en la quinta jornada del juicio por revelación de secretos, ha comenzado con la espantada del acusado, que tampoco contestó a las acusaciones durante la fase de instrucción. El jefe del Ministerio Público también ha rechazado que filtrara el correo electrónico en el que el empresario confiesa sus delitos para llegar a un pacto de conformidad. García Ortiz, durante su intervención también ha hablado del borrado de su móvil en mitad de la investigación. El fiscal general del Estado ha querido terminar su intervención diciendo que la verdad no se filtra si no que se defiende.
Les seguimos hablando de la catástrofe de la dana, porque Diana Morant rechazó las llamadas y mensajes de Gan Pampols para no ayudar a Valencia en la reconstrucción. La ministra y líder del PSOE valenciano reconoce que no atendió al vicepresidente porque no iba a participar en lo que ella considera una estrategia de maquillaje. De esta manera, Diana Morant confirma el “abandono consciente” del Ejecutivo de Pedro Sánchez a la Comunidad Valenciana en el momento de mayor necesidad.
En el juicio al fiscal general del estado, Álvaro García Ortiz, ayer declaró el teniente coronel de la UCO, Antonio Balas. Durante su testimonio, afirmó que la UCO no tuvo dudas de que García Ortiz fue quien dirigió la filtración. Tanto él como sus compañeros acreditaron que el fiscal general borró sus mensajes de WhatsApp el 16 de octubre de 2024, cuando la Sala de lo Penal anunció su imputación por un presunto delito de revelación de secretos. Además de esta eliminación de los mensajes el día 16, han precisado que siete días más tarde, el 23 de octubre de 2024, el fiscal general cambió de móvil. Y cuando la abogada Consuelo Castro cuestionó las conclusiones de la UCO, Balas respondió irónicamente: “Solo llevo investigando desde 1999”.
En la tertulia de hoy de “Mañana en libertad” hemos contado con Luis del Pino en los micrófonos y con Asís Timermans, Marcos de Quinto e Isabel Pérez Moñino. Los temas de la tertulia han sido: el caso de Leire Diez. Campaña ‘Madrid Sur en Pie’. El Juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, previsiblemente, se dará por concluido después de escuchar hoy a una decena de agentes de la UCO y al propio García Ortiz. En Reino Unido el gobierno del laborista Keir Starmer parece que se tambalea.
Hoy Luis del Pino entrevista a Isabel Pérez Moñino, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, quien analiza la situación política de la Comunidad y presenta la nueva campaña del partido: “Madrid Sur en Pie”, una iniciativa que busca dar voz a los barrios olvidados y reivindicar soluciones reales a los problemas cotidianos de los madrileños.
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que una grabación a Leire Díez implica al PSOE. La fontanera socialista Leire Díez mantuvo el pasado 7 de mayo una reunión con el fiscal Ignacio Stampa en la que se presentó como la «mano derecha» de Santos Cerdán, entonces secretario de Organización del PSOE. Así consta en el audio de la conversación, al que han tenido acceso varios medios de comunicación y que el propio Stampa ha entregado al Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, dirigido por el magistrado Arturo Zamarriego. Mientras tanto, Francisco Pérez Llorca será el candidato del Partido Popular a la presidencia de la Generalidad Valenciana en la próxima investidura. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo lo ha designado, de momento, como interino, tras consultar con los líderes provinciales y alcaldes importantes de la región. Feijóo ha dejado claro que su continuidad dependerá de los apoyos que recupere el PP durante el próximo año. Además, VOX ha nombrado a su portavoz en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández, como candidato del partido para las elecciones autonómicas anticipadas que se celebrarán el próximo 21 de diciembre, según anunció el secretario general de la formación, Ignacio Garriga. Natural de Cáceres, Fernández, de 49 años, es diplomado en Enfermería por la Universidad de Extremadura y cuenta con un máster ejecutivo en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Directivos de Empresa de Madrid. Otras noticias En otras informaciones les hemos hablado del Juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, porque ayer declaró el decano del Colegio de Abogados de Madrid, Eugenio Ribón. Este juicio al Fiscal General, previsiblemente, se dará por concluido después de escuchar hoy a una decena de agentes de la UCO y al propio García Ortiz. Por último, el presidente en funciones de la Generalidad Valenciana, Carlos Mazón, volvió a señalar ayer al Gobierno de Pedro Sánchez por “ponerse de lado” durante la DANA, que dejó 229 muertos en Valencia. Mazón criticó a los organismos estatales como la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar. Mazón quiso dar la cara en esta comparecencia a petición propia en la comisión de Las Cortes Valencianas que investigan la tragedia. La tertulia de hoy contó con la participación de Isabel Pérez Moñino, Marcos de Quinto y Asís Timermans quienes debatieron sobre estos temas, destacando el problema de la vivienda en España y una grabación a Leire Díez implica al PSOE.
El presidente en funciones de la Generalidad valenciana, Carlos Mazón, volvió a señalar ayer al Gobierno de Pedro Sánchez por “ponerse de lado” durante la DANA, que dejó 229 muertos en Valencia. Mazón criticó a los organismos estatales como la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar. Mazón quiso dar la cara en esta comparecencia a petición propia en la comisión de Las Cortes Valencianas que investigan la tragedia. Reconoció como error haber confiado en el gobierno de Pedro Sánchez para declarar el estado de emergencia, defendió que "el sistema autonómico funcionó" y que él fue "el único que ha dimitido y ha asumido responsabilidades". También dijo que ninguna autoridad estatal contactó con él mientras la tragedia se desarrollaba y que un año después apenas se han acometido obras de competencia estatal para evitar que el suceso se repita.
Francisco Pérez Llorca será el candidato del Partido Popular a la presidencia de la Generalidad Valenciana en la próxima investidura. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo lo ha designado, de momento, como interino, tras consultar con los líderes provinciales y alcaldes importantes de la región. Feijóo ha dejado claro que su continuidad dependerá de los apoyos que recupere el PP durante el próximo año. Si el partido no recupera el voto que perdió tras la catástrofe de la dana, en 2027 prevé buscar otro candidato para las autonómicas.
VOX ha nombrado a su portavoz en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández, como candidato del partido para las elecciones autonómicas anticipadas que se celebrarán el próximo 21 de diciembre, según anunció el secretario general de la formación, Ignacio Garriga. Natural de Cáceres, Fernández, de 49 años, es diplomado en Enfermería por la Universidad de Extremadura y cuenta con un máster ejecutivo en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Directivos de Empresa de Madrid. «Gracias a Santiago Abascal y al Comité Ejecutivo Nacional de VOX por la confianza. Gracias a VOX Cáceres y a VOX Badajoz por el trabajo, la dedicación, el esfuerzo y la fe durante tantos años. Y, sobre todo, gracias a nuestros afiliados y simpatizantes por llevarnos en volandas. Es un honor», expresó Fernández en un mensaje publicado en la red social X.
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que Ábalos se persona como acusación particular contra la exmilitante del PSOE Leire Díez. El exministro socialista, José Luis Ábalos, ha solicitado personarse como acusación particular en la causa contra la exmilitante del PSOE Leire Díez. En el escrito se explica que Ábalos quiere personarse en la causa tras tener conocimiento de las supuestas reuniones en las que Leire Díez habría manifestado mantener una "estrecha relación" con dirigentes políticos. También añade que Díez tiene "bajo su control y asesoramiento" la defensa de distintas personas investigadas. Entre ellas la del propio exministro, "con el fin de gobernar su defensa jurídica en beneficio" del PSOE. Mientras tanto, la investigación sobre la red de narcotráfico liderada por Stefan Milojevic revela que la organización intentó captar al concejal de Vox en Alcúdia, Juan José Sendín, para usar sus embarcaciones en el transporte de droga, aunque el edil rechazó cualquier implicación y mantuvo una conducta íntegra, según el sumario. El grupo buscaba no solo ampliar su actividad delictiva, sino también ganar influencia política que le permitiera evitar investigaciones. Además, Hoy se reanuda el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos. Hoy declararán seis periodistas, el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Eugenio Ribón, y otros dos miembros del Ministerio Fiscal. Agustín Hidalgo, fiscal del Supremo y delegado de protección de datos de la Fiscalía General y Antonia Sanz Gaite, fiscal jefa de la Inspección fiscal. Otras noticias En otras informaciones les hemos hablado de que la votación en el Senado estadounidense para poner fin al cierre del Gobierno ha desencadenado una guerra interna en el Partido Demócrata. Lo que comenzó como un frente unido para aprovechar la crisis presupuestaria y forzar la extensión de los subsidios de ‘Obamacare’, que expiran a finales de año, terminó fracturando al bloque moderado del partido. Por último, la ministra de defensa, Margarita Robles, ha decidido contratar por un valor de más de 3 mil millones de euros la fabricación de un avión turco que sustituirá a los actuales F5. Esta contratación y esta compra se decidió el 27 de junio del 2025 y fue anunciada en una comparecencia en el Senado de la propia Robles. La decisión de contratar el avión turco se ha producido sin pedir ofertas a otras empresas ni comparar sus características o precios con otras opciones. La tertulia de hoy contó con la participación de María Jamardo, Samuel Vázquez y Francisco Espinosa quienes debatieron sobre estos temas, destacando que Ábalos se persona como acusación particular contra la exmilitante del PSOE Leire Díez.
En la tertulia de hoy de “Mañana en libertad” hemos contado con Luis del Pino en los micrófonos y con María Jamardo, Samuel Vázquez y Francisco Espinosa. Los temas de la tertulia han sido: Hoy se reanuda el juicio contra García Ortiz. Ayer una narcolancha embistió a la patrullera de la Guardia Civil en Almería. Nuevos incidentes con los narcos Concretamente, en Almería, el Parque Natural de Cabo de Gata - Níjar es escenario habitual de fondeos y desplazamientos de todo tipo de planeadoras de alta velocidad, y las patrulleras de la Guardia Civil, con apoyo aéreo y del Frontex, están intentando poner coto a su presencia y actividad delictiva. Ayer mismo, una narcolancha embistió a la patrullera de la Guardia Civil en Almería. El piloto de la planeadora colisionó en su maniobra de evasión, y por suerte sólo causó daños materiales, así que ningún agente resultó herido. Pero no es el único caso, en Toledo, un presunto narcotraficante terminó muerto y dos heridos al enfrentarse con un cruce de disparos a los ‘geos’ que iban a detenerlos. El suceso, registrado en la localidad toledana de El Casar de Escalona, se produce después de que este mismo sábado otro policía recibiera un disparo en Sevilla en una operación contra traficantes de estupefacientes. Entidades como JUCIL, la asociación mayoritaria de la Guardia Civil, han denunciado que no disponen de los medios adecuados para hacer frente al narcotráfico, y que ante esto el Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande Marlaska, no se ha pronunciado.
El magistrado Juan Carlos Peinado, encargado de la causa contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha citado a Judit Alexandra González, secretaria general de la Presidencia, para comunicarle su imputación por un presunto delito de malversación y tomarle declaración en calidad de investigada. Con esta citación, González se convierte en la quinta persona imputada en el procedimiento, junto a la propia Gómez; su asesora, Cristina Álvarez; el empresario Juan Carlos Barrabés; y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. En el escrito dirigido a González, el juez Peinado explica que la comparecencia tiene como objetivo informarle de los hechos que se le atribuyen y escuchar su versión dentro del marco de la investigación por malversación de caudales públicos. El magistrado fundamenta su decisión en la “conducta pasiva” que atribuye al anterior secretario general de la Presidencia, Francisco Martín, quien ocupó el cargo entre julio de 2021 y marzo de 2023, fecha en la que González asumió el puesto. Según el auto, cualquier persona con capacidad de supervisar a personal contratado o nombrado para funciones públicas podría incurrir en malversación por omisión si, conociendo un uso irregular de recursos públicos y teniendo la posibilidad de evitarlo, no actúa para impedirlo.
En Almería, el Parque Natural de Cabo de Gata - Níjar es escenario habitual de fondeos y desplazamientos de todo tipo de planeadoras de alta velocidad, y las patrulleras de la Guardia Civil, con apoyo aéreo y del Frontex, están intentando poner coto a su presencia y actividad delictiva. Ayer mismo, una narcolancha embistió a la patrullera de la Guardia Civil en Almería. El piloto de la planeadora colisionó en su maniobra de evasión, y por suerte sólo causó daños materiales, así que ningún agente resultó herido. Pero no es el único caso, en Toledo, un presunto narcotraficante terminó muerto y dos heridos al enfrentarse con un cruce de disparos a los ‘geos’ que iban a detenerlos. El suceso, registrado en la localidad toledana de El Casar de Escalona, se produce después de que este mismo sábado otro policía recibiera un disparo en Sevilla en una operación contra traficantes de estupefacientes. Entidades como JUCIL, la asociación mayoritaria de la Guardia Civil, han denunciado que no disponen de los medios adecuados para hacer frente al narcotráfico, y que ante esto el Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande Marlaska, no se ha pronunciado.
loading
Comments (1)

Yolanda González

5

Nov 29th
Reply
loading