Discover
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya
Author: Radio Viajera Travel Podcast
Subscribed: 2Played: 19Subscribe
Share
© 2025 Radio Viajera Travel Podcast
Description
Nos dejas sugerirte un plan?
Conducir y perderte por carreteras maravillosas.
Visitar Bodegas con viñedos con sabor a mar?
Descubrir el olor del surrelismo?
Reconocer el placer de elegir el camino más largo y adentrarse en carreteras secundarias?
Escucha el podcast sobre este road trip entre el Mediterráneo y los Pirineos, donde lo importante en esta larga ruta son las distancias cortas.
Miles de rincones para descubrir, miles de historias por escuchar.
Grand Tour de Cataluña. Un viaje, muchos caminos
Conducir y perderte por carreteras maravillosas.
Visitar Bodegas con viñedos con sabor a mar?
Descubrir el olor del surrelismo?
Reconocer el placer de elegir el camino más largo y adentrarse en carreteras secundarias?
Escucha el podcast sobre este road trip entre el Mediterráneo y los Pirineos, donde lo importante en esta larga ruta son las distancias cortas.
Miles de rincones para descubrir, miles de historias por escuchar.
Grand Tour de Cataluña. Un viaje, muchos caminos
57 Episodes
Reverse
En este episodio del Grand Tour de Cataluña, Celeste se rinde sin complejos a la parte más dulce, tierna y creativa del territorio. Desde el primer bocado de un xuixo recién hecho en Girona hasta el aroma del turrón artesano de Agramunt, viajamos por una Cataluña que se saborea con los cinco sentidos. Seguimos la ruta entre tortadas, neules y pastissets que guardan historias familiares, y nos adentramos también en la Cataluña quesera: prados de alta montaña, artesanos que miman cada pieza y sabores que cuentan su propio paisaje.
En este episodio, Celeste de la Banda recorre Cataluña para descubrir los sabores que nacen de su tierra y se transforman en identidad cultural. Desde los calçots de Valls y el romesco con avellanas de Reus, hasta los embutidos de Vic, los quesos pirenaicos o el arroz del Delta del Ebro, cada parada revela el alma agrícola y gastronómica del territorio.
Junto a productores, cocineros y guardianes de la tradición como Joan Capilla del restaurante Algadir del Delta, Laura de Cal Tomàs, o los artesanos de Cadí y la carnicería de Tortosa, Celeste nos invita a conocer historias que laten detrás de cada producto: el esfuerzo, la herencia familiar y la pasión por mantener vivo el vínculo entre campo y cocina.
Un viaje por mercados, huertas y mesas donde la gastronomía es más que sabor: es cultura, comunidad y memoria.
En este episodio viajamos por la costa catalana para descubrir el alma marinera del Mediterráneo. Desde las anchoas de L’Escala hasta la gamba roja de Palamós, el atún de L’Ametlla o las ostras del Delta del Ebro, seguimos el camino del mar hasta la mesa. Pescadores, cocineros y paisajes costeros nos muestran cómo tradición y sostenibilidad se funden en cada bocado.
En este episodio viajamos por los caminos del Grand Tour de Cataluña siguiendo el aroma del aceite de oliva virgen extra. Desde las montañas de Tarragona hasta los paisajes secos de Les Garrigues o los bancales de Terra Alta, descubrimos cómo los olivos centenarios guardan la memoria de esta tierra. Conocemos a quienes los cultivan, probamos su fruto sobre pan crujiente y entendemos por qué el AOVE catalán es mucho más que un ingrediente: es cultura, paisaje y tradición.
En este primer episodio, Celeste de la Banda nos invita a descorchar Cataluña copa a copa.
Desde las suaves brisas del Mediterráneo en Alella hasta las montañas del Priorat, viajamos por un territorio donde el vino no solo se bebe, se vive. Descubrimos el origen del vermut en Reus, las catedrales modernistas del Penedès, los tintos con alma del Montsant, la tradición de la ratafía en Lleida y la creatividad líquida del Empordà.
Entre risas, paisajes y brindis compartidos, “Entre viñas” nos recuerda que cada sorbo guarda una historia, un paisaje y un pedazo de identidad catalana. Porque el Grand Tour de Catalunya no se mide en kilómetros… sino en aromas, sabores y momentos que se disfrutan sin prisa.
Durante nuestro recorrido por el Grand Tour por Catalunya, nos embarcaremos en esta aventura en compañía de Phill González conferenciante, profesor de marketing, influencer enamorado de los viajes, la gastronomía y el buen vino...
En este primer episodio nos abren las puertas de su casa Jaume y Clara de la Gastronómica, quienes desde la comodidad de su hogar, nos desvelarán los entresijos del Gran Tour de Cataluña y algunos secretos de esos que te hacen soltar un "¡guau!". Una visita nos va a permitir conocer
los distintos tramos del Gran Tour de Cataluña, a través de los productos de cada zona.
¿Te vienes a comenzar este Grand Tour?
En este episodio de "El Grand Tour de Catalunya" nos vamos a descubrir Barcelona desde sus raíces modernistas hasta sus tradiciones marítimas y vitivinícolas. Phil González nos guía por la Ruta del Modernismo, con obras maestras de Gaudí y otros arquitectos.
En la Barceloneta, conocemos a pescadores que preservan su legado en medio de una gran ciudad. En Can Calopa, exploramos un proyecto social que combina viñedos y sostenibilidad. Acompañados por la música de Pau Casals, este viaje nos conecta con la historia, la cultura y las personas que hacen de Cataluña un lugar único e inolvidable.
En este episodio del podcast "Grand Tour de Cataluña", nos adentramos en un viaje culinario y paisajístico que nos lleva desde los verdes valles de La Garrotxa hasta las playas doradas del litoral del Maresme. Comenzamos con Joan Massegur, representante de Cocina Volcánica, quien nos guía a través de la filosofía culinaria centrada en los productos locales y la sostenibilidad en La Garrotxa. Descubrimos cómo la cocina de la zona se inspira en la naturaleza circundante, creando platos únicos que destacan la calidad y autenticidad de los ingredientes.
Luego, nos sumergimos en el mundo de Ignasi Camps, propietario de Ca l'Ignasi, donde la tradición y la innovación se encuentran en perfecta armonía. Ignasi comparte cómo su pasión por la cocina local lo llevó a poner en valor los productos de la tierra, desde las setas de los bosques cercanos hasta la preciada trufa negra. Su compromiso con los ingredientes de temporada y la cocina auténtica catalana refleja una profunda conexión con el entorno y la comunidad local.
En este episodio del podcast "Grand Tour de Cataluña", nos vamos de paseo por dos joyas de la región: Tossa de Mar y Girona.
Primero, en Tossa, nos encontramos con su historia peculiar, desde sus días como una tranquila villa pesquera hasta convertirse en un lugar turístico de renombre mundial. ¡Y todo gracias a Ava Gardner y sus historias de amor! Artur Rubau, el director de turismo local, nos lleva por un recorrido lleno de sabores, desde su deliciosa gastronomía hasta sus playas que parecen salidas de una postal.
Luego, nos trasladamos a Girona, donde Anna Rosell nos guía a través de sus calles empedradas y sus monumentos históricos. Desde la majestuosa Catedral hasta la intrigante capilla de Sant Narcís, cada rincón de Girona tiene una historia que contar. Además, descubrimos su lado más moderno y su relación con el séptimo arte, ¡incluyendo algunos lugares donde se filmó "Juego de Tronos"!
Un episodio que es como un viaje en el tiempo y una aventura cinematográfica, ¡todo en uno! ¡Así que ponte cómodo y disfruta del viaje mientras exploramos estas maravillas de Cataluña!
Este episodio del podcast "Grand Tour de Cataluña" es como un paseo relajado por la región, lleno de sabores y experiencias únicas.
Comenzamos con Pau Frigola de Mooma Sidra, quien nos lleva a un viaje sensorial con su sidra artesanal hecha con manzanas locales. Luego, nos sumergimos en el mundo del aceite de oliva virgen extra con Nuri Torrent en Fontclara, donde aprenderemos sobre el proceso de producción ecológica y la pasión que hay detrás de cada gota de oro líquido.
Y no podemos olvidar la parada en Palamós, donde Ada Colomer nos presenta la deliciosa gamba roja de la zona, con su sabor único y su importancia en la gastronomía local.
Este episodio es como un festín para los sentidos, ¡y nos deja con ganas de más aventuras por la hermosa Costa Brava!
Laura Masramón, sommelier, nos guía en una ruta enogastronómica por el Ampurdán, destacando la influencia de Figueras en la cocina catalana moderna. Visitamos restaurantes emblemáticos como el Motel y el Hotel Durán, donde degustamos platos típicos maridados con vinos locales.
En La Vinyeta, conocemos la historia de Josep y Marta, viticultores que ofrecen experiencias turísticas y elaboran vinos ecológicos. Marc Arumí nos adentra en el mundo de la apicultura en Garriguella, compartiendo su pasión por las abejas y las mieles locales. Conocemos las propiedades y usos culinarios de la miel antes de continuar nuestro viaje hacia L'Escala, donde descubriremos la tradición pesquera y la famosa anchoa local.
Una jornada llena de sabores y experiencias únicas en la hermosa región de Cataluña.
¿Te vienes?
En este episodio exploramos la comarca de La Garrotxa a través de emocionantes experiencias y paisajes impresionantes. Desde un tranquilo paseo en globo aerostático sobre los volcanes hasta la inspiradora historia de La Fageda, un proyecto social que ha transformado vidas, cada momento nos sumerge en la riqueza cultural y natural de la región. Acompañados por expertos locales, descubrimos los tesoros turísticos de Olot y Banyoles, desde monumentos históricos hasta delicias gastronómicas. Este episodio es un viaje inolvidable por la belleza y la autenticidad de Cataluña.
Nos aventuramos en el tramo 4 de la mano de Phil González, esta vez para recorrer la etapa 2 de Bagà a Ripoll y la etapa 3 de Ripoll a Olot.
En el corazón de la Cerdanya, nuestro viaje gastronómico nos invita a descubrir tradiciones arraigadas y productos únicos. En el Moli de Ger, Pere y Francesc elaboran quesos artesanales con leche cruda, preservando la autenticidad del territorio. En Llívia, Isaac y Ana, apasionados enólogos, producen vinos de altura, reflejando la singularidad del valle. En Can Pastoret, Guillem y su familia mantienen viva la ganadería extensiva, compartiendo su amor por la tierra con los visitantes.
Esta exploración culinaria en la Cerdanya despierta los sentidos y revela la riqueza de un territorio donde la tradición y la innovación convergen armoniosamente.
¿Nos acompañas?
Comenzamos el tramo cuatro de el Grand Tour de Cataluña y lo hacemos, con su primera etapa de La Seu D'Urgell a Bagà, acompañados como siempre de Phil Gónzalez.
Exploramos el antiguo oficio de trementinaire en el Pirineo Catalán, mayormente ejercido por mujeres, quienes recolectaban hierbas para elaborar remedios y infusiones. Estas prácticas eran crucial en la economía local. En la actualidad, estas tradiciones son celebradas en la fiesta de Les Trementinaires.
Descubriremos también las rutas gastronómicas en La Seu d’Urgell, donde se promueve la producción local y se preservan los saberes ancestrales.
Hablaremos con cooperativa CADI, que elabora quesos y mantequilla de alta calidad, manteniendo vivas las explotaciones ganaderas y la economía local. El chef Diego Alías nos contará la importancia de los productos locales en su restaurante en Josa del Cadí, mostrando la conexión entre la gastronomía y el territorio.
¿Te vienes?
Continuamos nuestra travesía por el tercer tramo del Grand Tour de Catalunya junto a Phil González. En este capítulo, nos desplazamos desde Boí hasta Taül, luego de Taül a Vielha en la etapa 3, de Vielha a Sort en la etapa 4 y, por último, de Sort a La Seu d'Urgell en la etapa 5.
Cristina de Njoy nos brinda una perspectiva enriquecedora de Cataluña, resaltando la estrecha relación entre su identidad cultural y su entorno natural.
Desde Boí Taüll, con su impresionante conjunto románico, hasta Vielha en el Val d’Aran, exploraremos encantadores pueblos y arraigadas tradiciones. En Barruera, conoceremos la vida rural a través de Ramón, quien se dedica a preservar la ganadería ecológica. Además, descubriremos los sabores auténticos de la gastronomía local en Sort, donde Aleix, en Café Pessets, resalta la importancia de los productos locales.
En Tros de Sort, Laura y un grupo de ganaderos unen esfuerzos para elaborar quesos artesanales de alta calidad. Esta experiencia única nos permite apreciar la riqueza cultural y natural de Cataluña en toda su magnitud.
¿Te lo vas a perder?
Seguimos recorriendo el Grand Tour de Cataluña de la mano de Phil González, en esta ocasión, nos adentramos en el tramo 3 etapa 1 de Lleida a La Pobla de Segur y etapa 2 de la Pobla de Segur a Boí -Taüll.
Conocemos el proyecto "Adrià Dalmau - Nousegons" una iniciativa inclusiva que busca unir el potencial de la región catalana, desde paisajes hasta productores locales y restaurantes.
Descubriremos la ratafía, un licor catalán tradicional, junto con la cultura del aceite de oliva y el vino. Desde la producción hasta la experiencia gastronómica, Adrià Dalmau comparte su pasión por preservar un legado familiar de más de 400 años.
Además, Raül Bobet nos presenta el proceso de elaboración de vinos en Castell d'Encus, mientras Ángel Portet revela la historia detrás de los licores Portet, y Cal Tomás muestra la tradición de los embutidos de la región.
Continuamos el Gran Tour de Cataluña, explorando monasterios cistercienses y paisajes tranquilos.
Desde la fundación de la Orden del Císter en 1098 hasta la actualidad, exploramos la historia de monasterios como Poblet y Vallbona de les Monges.
Durante nuestro viaje descubriremos la arquitectura y la vida monástica, así como la conexión con la comunidad local.
Además, se presenta la cocina local en el restaurante Boscana, donde se utilizan ingredientes locales, como frutas, en platos creativos. El viaje culmina en Lleida, mostrando la rica cultura gastronómica y la belleza de la región.
En "Joan Capilla Chef", Phil González narra la exploración del territorio catalán a través de sus sabores y tradiciones. Desde Algadir del Delta, Joan Capilla fusiona su pasión por la cocina con el respeto por la naturaleza, ofreciendo una experiencia gastronómica sostenible. En Identitat Olive Oil, Toni Beltrán y Arianna revelan los secretos del AOVE, mientras en Hórta de Sant Joan, descubrimos la Clotxa y la influencia de Picasso. En Falset, conocemos la riqueza vitivinícola del Priorat en Celler Carles Andreu y Bodega Perinet. Cada parada, una inmersión en la esencia culinaria y cultural de Cataluña.
Descubre el fascinante mundo del Delta del Ebro a través de "Albert Grasa - Musclarium". Sumérgete en la historia del delta, conoce la técnica de pesca del cangrejo azul y explora la riqueza gastronómica y natural de la región.
Musclarium, el proyecto de Albert Grasa, combina turismo y producción acuícola para ofrecerte una experiencia única: degustar mariscos frescos en el lugar de origen. Con recetas tradicionales y vistas impresionantes, este viaje te dejará con ganas de explorar más. Únete a nosotros en esta aventura culinaria y descubre la magia del Delta del Ebro.
Seguimos descubriendo el Grand Tour de Catalunya.
Recorremos la zona del Delta de L'Ebre conociendo más sobre su gastronomía.






