Este es el último de la serie de tres episodios en los que he tratado de mostrar las claves que hay que tener en cuenta en el comercio local para aumentar las conexiones con los turistas, mejorar la atracción e incrementar las ventas de productos y servicios. Así que en este episodio hablaremos del modelo de atención como base para aumentar las ventas a los turistas en el comercio local. Empezaremos recordando una pequeña experiencia en un mercado de Oporto. También conoceremos qué es el modelo de atención y cómo diferenciarlo de la atención al cliente. A partir de ese punto compartiré una pequeña guía para diseñar un modelo de atención y unas recomendaciones generales para no empezar desde cero. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/modelo-de-atencion-turistas-comercio-local/ Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
En este episodio hablaremos de la experiencia de compra como herramienta clave para atraer a los turistas al comercio local. Empezaremos analizando el caso de las famosas tiendas de latas de sardinas en Oporto y Lisboa, que quizás no es tan buen ejemplo como crees. También conoceremos qué es la experiencia de compra y cómo personalizarla según los perfiles de turistas a los que la vamos a dirigir. Para ello hablaremos de la ambientación y de cómo, utilizando claves específicas de visual merchandising y marketing sensorial, crearemos una atmósfera que facilite que la clientela viva experiencias valiosas. Este episodio es el segundo de una trilogía que comenzamos en el episodio anterior hablando del uso de la comunicación en el comercio local para mejorar la conexión con los turistas y que cerraremos en el próximo episodio hablando de cómo diseñar un modelo de atención que propicie el aumento de las ventas a los turistas. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/experiencia-de-compra-turistas-comercio-local/ Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
Hoy hablaremos del uso de la comunicación en el comercio local para mejorar la conexión con los turistas, un paso inicial imprescindible para aumentar las ventas a estos perfiles de clientes. Por eso comenzaremos estudiando las diferentes pautas de compra entre estos compradores y los compradores locales, para decidir si se pueden dirigir los negocios a estos dos perfiles de clientes. Dentro de la comunicación, tomaremos nota de los recursos más habituales, pero también de la utilización de las historias para aumentar el valor de los productos, servicios, marcas y experiencias y, por último, hablaremos de los conceptos de “pista de aterrizaje” y de la autenticidad. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/comunicacion-turistas-comercio-local/ Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
Este es el tercer episodio de una trilogía que he dedicado a hablar de la actualización, la dinamización y las razones por las que estas dos estrategias deben aplicarse juntas. Hoy hablaremos de los límites al dinamizar el comercio local de las áreas comerciales urbanas si no se combinan estas acciones y estrategias con las de actualización. Conoceremos los riesgos de dinamizar el comercio sin actualización y cómo se suelen desenfocar estas acciones. También trataremos el falso problema de la visibilidad del comercio local y, por último, nos preguntaremos por qué fracasan las campañas de dinamización y por qué la dinamización debe acompañarse de actualización. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/dinamizar-el-comercio-sin-actualizacion/ Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
En el episodio anterior comencé una serie de tres episodios que voy a dedicar a hablar de la actualización, la dinamización y las razones por las que estas dos estrategias deben aplicarse juntas. En este segundo episodio profundizaré en la dinamización, empezando por lo que es y lo que no. También veremos cuáles son las acciones de dinamización más habituales y hasta un caso práctico. Y, como las acciones de dinamización suelen ser las más habituales entre las estrategias de apoyo al comercio local, analizaremos las ventajas e inconvenientes de las más habituales y también hablaremos de las oportunidades y los riesgos que presentan. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/dinamizacion-comercio-local/ Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
Hay una gran cantidad de proyectos, iniciativas y aplicaciones tecnológicas dirigidas a dinamizar el comercio local. Sin embargo, somos pocos los que pensamos que las acciones de dinamización son insuficientes y que deben ser complementadas con estrategias y acciones de actualización. Al mismo tiempo, hay bastante acuerdo en que una parte no pequeña del comercio local pasa por dificultades por su escasa conexión con las necesidades reales de los compradores actuales y, sobre todo, por el alejamiento de sus expectativas. Pero, en lugar de poner en marcha acciones de actualización, seguimos recurriendo a las campañas de sensibilización y a la incorporación de tecnología como si pudieran obrar algún milagro. Mientras llega el milagro, seguimos empleando no pocos recursos en llevar a los consumidores a visitar algunos negocios que confirmarán los peores prejuicios que existen alrededor del comercio local. La actualización mejora la situación de muchos negocios y la percepción que tienen los consumidores tanto de los comercios que se actualizan como de las áreas comerciales en las que se ubican. Por eso voy a dedicar varios episodios a hablar de la actualización, la dinamización y las razones por las que estas dos estrategias deben aplicarse juntas. Y en este primer episodio, empezaré por la actualización: sabremos qué es y qué no es, cuáles son las acciones más habituales para ponerla en práctica y alguna cosilla más. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/actualizacion-comercio-local/ Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
Hace unos cuantos años que me di cuenta de que, en muchas ciudades en las que trabajaba con comerciantes, se cerraban tiendas que vendían productos y, en esos mismos locales, se abrían otros negocios que vendían servicios. Hasta hace unas pocas semanas no había podido respaldar esta observación con datos. Pero hace unos días encontré unos artículos que confirman mis sospechas y, en este episodio, comparto los datos que he conseguido, analizo las razones que hay detrás de esta tendencia y propongo alguna acción y estrategia para aprovecharla en el comercio local. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/desaparecen-negocios-que-venden-productos/ Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
Si buscas en Google “tendencias de comercio local 2025” o “tendencias de retail 2025” no vas a encontrar casi nada aplicable a tu negocio y tampoco te ayudarán demasiado las aplicaciones de Inteligencia Artificial. En su mayoría, estos recursos te mostrarán tendencias de comercio electrónico, otras orientadas al tipo de negocio que representan las grandes corporaciones y recomendaciones bastante genéricas. Entonces comprobarás que la mayoría de estas tendencias no tienen aplicación en un tipo de negocio tan distinto como el comercio local. Además, una parte de lo que encontrarás será información errónea, poco rigurosa o interesada, así que ya ves que esto de recopilar tendencias no es nada fácil. Por eso llevo cinco años haciendo un episodio en el que recopilo, selecciono, y adapto tendencias para la actualización del comercio local. Así, los comerciantes y los técnicos de comercio podéis disponer de un recurso que os ahorre el trabajo de hacerlo. No solo eso, espero que sea una información que realmente os ayude a avanzar en la actualización de vuestros comercios y vuestras áreas comerciales urbanas. Nota: Este ya es el quinto año en el que hago un listado de tendencias de actualización del comercio local. Si quieres revisar los correspondientes a los años 2021, 2022, 2023 y 2024 puedes escuchar los episodios 21, 44, 67 y 85, respectivamente. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/tendencias-actualizacion-comercio-local/ Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
Las fechas navideñas son una buena oportunidad de aumentar las ventas, de captar clientes nuevos e, incluso, de fidelizar a la clientela actual. Son días de mucha actividad comercial, motivada por las celebraciones de esas fechas y de las costumbres de hacer regalos a las personas cercanas. Al mismo tiempo son días en los que se producen cambios importantes en la manera de hacer las compras e, incluso, muchos negocios ven cómo su clientela cambia durante este periodo. La razón principal es que, en estas fechas, muchos productos se compran para ser regalados y, en otros casos, cambia su uso respecto al resto del año. Para muchos comercios locales, además, en estos pocos días se concentran una parte muy importante de las ventas del año, por lo que es importante estar preparado lo mejor posible para aprovecharlos. Por eso, en este nuevo episodio, presento una serie de recomendaciones para vender más en Navidad en el comercio local. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/vender-mas-navidad-comercio-local/ Recibe en tu email totalmente gratis la "Guía 2024 para la actualización del comercio local" con más de 150 páginas de inspiración para conocer, mejorar y actualizar el comercio local. Solo tienes que suscribirte a mi newsletter mensual en http://actualizaretail.substack.com/embed Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
La campaña de Navidad sigue siendo una de las más importantes para el comercio local, y son muchos negocios los que consiguen en esos días una parte muy importante de su facturación anual. Y no se llega a esos resultados sin planificar bien las acciones de marketing y comunicación y plantear una ambientación adecuada de la tienda. Por eso, en este episodio comparto unas recomendaciones de todos estos aspectos, pero especialmente de la decoración y la ambientación, que son los más particulares de estas fechas. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/preparar-navidad-comercio-local/ Recibe en tu email totalmente gratis la "Guía 2024 para la actualización del comercio local" con más de 150 páginas de inspiración para conocer, mejorar y actualizar el comercio local. Solo tienes que suscribirte a mi newsletter mensual en http://actualizaretail.substack.com/embed Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
Segunda parte del episodio doble que dedico a proponer una serie de recursos para captar clientes y que reviso en función de ciertos aspectos del negocio que pueden condicionar su uso y recomendación. Porque hay muchos factores que pueden hacer que un mismo recurso sea aconsejable o desaconsejable para un comercio, aunque sea muy similar a otro. Esto hace difícil hacer recomendaciones generales. De hecho, en el comercio local no existen soluciones universales. La respuesta a casi todas las preguntas que buscan una solución o una recomendación suele ser “depende”. Si en el episodio anterior presentaba y analizaba un conjunto de recursos de marketing online para captar clientes en el comercio local, en este episodio hago lo mismo pero con recursos de marketing tradicional. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/captar-clientes-comercio-local/ Recibe en tu email totalmente gratis la "Guía 2024 para la actualización del comercio local" con más de 150 páginas de inspiración para conocer, mejorar y actualizar el comercio local. Solo tienes que suscribirte a mi newsletter mensual en http://actualizaretail.substack.com/embed Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
Hacer recomendaciones no es fácil porque en el comercio local no existen soluciones universales. La respuesta a casi todas las preguntas que buscan una solución o una recomendación suele ser “depende”. Hace unas semanas unos comerciantes me pedían consejos para captar clientes potenciales y al principio no se creían que la respuesta no podía ser la misma para todos. Pero después de unas pocas preguntas sobre sus negocios pude hacer que vieran que lo que era recomendable para uno, no servía para otro. Y es que hay muchos factores que pueden hacer que un mismo recurso sea aconsejable o no. Por eso voy a dedicar dos episodios a proponer una serie de recursos para captar clientes y las revisaré en función de algunos aspectos que pueden condicionar su uso y recomendación. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/captar-clientes-comercio-local/ Recibe en tu email totalmente gratis la "Guía 2024 para la actualización del comercio local" con más de 150 páginas de inspiración para conocer, mejorar y actualizar el comercio local. Solo tienes que suscribirte a mi newsletter mensual en http://actualizaretail.substack.com/embed Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
De vez en cuando, me encuentro con comercios locales que marcan diferencias en algún aspecto del negocio y procuro guardar las referencias de estos comercios porque me sirven de casos de estudio. Siempre me viene bien tener ejemplos de modelos de negocio diferentes, servicios ingeniosos o nuevas formas de relacionarse con los clientes. Pero más allá de esta utilización, también me gusta recopilar estos casos para combatir el desánimo con el que encuentro a algunos comerciantes cuando empezamos a trabajar en un programa. Es importante tener referencias reales y asequibles que sirvan como espejo en el que otros comerciantes se puedan mirar. Hace unas semanas comentaba esto con un comerciante cuando me preguntó qué tenían en común estos comercios locales para ser los mejores, para ser una referencia que seguir. En ese momento apunté cuatro características en mi libreta, pero después añadí alguna más y pensé que tenía material para el guion de un nuevo episodio del podcast. Así que he reunido diez características que he apreciado en los mejores comercios locales que conozco. Por supuesto, he dejado fuera algunos aspectos muy específicos de algún comercio, pero creo que la selección es bastante representativa. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/mejores-comercios-locales/ Recibe en tu email totalmente gratis la "Guía 2024 para la actualización del comercio local" con más de 150 páginas de inspiración para conocer, mejorar y actualizar el comercio local. Solo tienes que suscribirte a mi newsletter mensual en http://actualizaretail.substack.com/embed Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
Continúo el repaso a las 10 señales que anticipan un cierre en el comercio local que comencé en el episodio anterior, el 94. Como decía en ese episodio, hay ocasiones en las que, al trabajar en los Programas de Actualización de Comercios, encontramos comercios con problemas serios que nos hacen plantearnos la posibilidad de continuar la actividad, porque no solo es que no haya posibilidades de mejora del negocio, sino que hay indicadores claros de que el negocio está en una situación límite. Afortunadamente no pasa muy a menudo, pero es una lástima que no existan recursos, posibilidades ni motivación para intentar salvar el negocio. En estos casos en los que el deterioro del negocio es bastante evidente, es frecuente que se hayan pasado por alto ciertos indicadores que podrían haber avisado de lo crítico de la situación. Por eso en este episodio presento otros cinco indicadores que pueden avisar de esta situación y sobre los que damos pistas para medirlos y también para averiguar las causas que los generan. Además, proponemos algunas de las soluciones más habituales para solucionar la situación que provocan y hemos dimensionado el peligro que suponen para el futuro de cualquier negocio. En el episodio anterior, el 94, descubrirás las cinco señales restantes, y de verdad espero que no te encuentres con ninguna de las diez en tu negocio. Pero si es así, y finalmente encuentras alguna de ellas, espero que estos dos episodios te sirvan de ayuda para reaccionar a tiempo y, además de evitar el cierre, darle la vuelta a la situación y mejorar tu negocio. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/cierre-comercio/ Recibe en tu email totalmente gratis la "Guía 2024 para la actualización del comercio local" con más de 150 páginas de inspiración para conocer, mejorar y actualizar el comercio local. Solo tienes que suscribirte a mi newsletter mensual en http://actualizaretail.substack.com/embed Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
Una parte de las partes más importantes de mi trabajo son los Programas de Actualización de Comercios. En estos programas trabajamos con comercios en el diseño de acciones de actualización y mejora que terminan formando su Hoja de Ruta de Actualización. Dependiendo del punto de partida de cada negocio, de sus recursos y posibilidades, planteamos mejoras más o menos grandes que impactarán de distintas maneras en la actualización y mejora del negocio. Pero a veces encontramos casos en los que la situación del negocio es grave. El punto de partida suele combinar pocas posibilidades, recursos escasos y muy poca motivación del comerciante y su equipo. Así que todo son limitaciones que apuntan a que las oportunidades de mejora serán insuficientes para salvar el negocio. Suelen ser casos en los que el deterioro del negocio es evidente y, en muchas ocasiones, se ha llegado a este punto sin observar ciertos indicadores que podrían haber alertado del peligro. Otras veces sí se han observado estos indicadores, pero se han tomado decisiones equivocadas, que han empeorado la situación. Y, claro, cuando un comercio está en una situación delicada y no hace caso a las señales de peligro o toma decisiones equivocadas, no pasará mucho tiempo sin que tenga que plantearse el cierre. Por eso en este episodio presento cinco indicadores que pueden avisar de esta situación y sobre los que damos pistas para medirlos y también para averiguar las causas que los generan. Además, proponemos algunas de las soluciones más habituales para solucionar la situación que provocan y hemos dimensionado el peligro que suponen para el futuro de cualquier negocio. En el próximo episodio, el 95, descubrirás otras cinco señales, y de verdad espero que no te encuentres con ninguna de las diez en tu negocio. Pero si es así, y finalmente encuentras alguna de ellas, espero que estos dos episodios te sirvan de ayuda para reaccionar a tiempo y, además de evitar el cierre, darle la vuelta a la situación y mejorar tu negocio. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/cierre-comercio/ Recibe en tu email totalmente gratis la "Guía 2024 para la actualización del comercio local" con más de 150 páginas de inspiración para conocer, mejorar y actualizar el comercio local. Solo tienes que suscribirte a mi newsletter mensual en http://actualizaretail.substack.com/embed Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
Continúo en este episodio con las 20 claves para entender a los clientes en el comercio local que comencé en el episodio 92. Como decía en el episodio anterior, son mayoría los comerciantes que son conscientes de la importancia de entender a los clientes pero la diferencia está en lo que consideran que es entender a los clientes. Sin embargo, para un negocio es indispensable entender cómo actúan los clientes e, incluso, anticipar este comportamiento. Esta es la intención de las claves empecé a compartir en el episodio anterior. Que puedas entender mejor a los clientes de tu negocio para que puedas tomar mejores decisiones que, a su vez, hagan que tu negocio responda mejor a las necesidades y expectativas de tus clientes. Esta es la segunda parte de un doble episodio en el que comparto un total veinte claves para entender mejor a los clientes en el comercio local. Así que si quieres completar las veinte claves, no olvides escuchar también el episodio 92. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/entender-clientes/ Recibe en tu email totalmente gratis la "Guía 2024 para la actualización del comercio local" con más de 150 páginas de inspiración para conocer, mejorar y actualizar el comercio local. Solo tienes que suscribirte a mi newsletter mensual en http://actualizaretail.substack.com/embed Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
Son mayoría los comerciantes que son conscientes de la importancia de entender a los clientes. La diferencia está en lo que consideran que es entender a los clientes. Incluso hay diferencias importantes en el concepto mismo de lo que es un cliente. También encuentro bastante desconocimiento de las expectativas del cliente, algo que es de importancia capital para diseñar experiencias de compra valiosas. Y sin experiencias valiosas es muy difícil que haya ventas, pero es imposible que haya repetición de esas ventas. Por esta razón resulta muy curioso que luego se intenten sacar conclusiones muy elaboradas del comportamiento de un cliente del que se sabe tan poco. Es decir, que no podemos entender cómo actúa un cliente si no sabemos casi nada de él. Y mucho menos podremos anticipar su comportamiento. Sin embargo, para un negocio es indispensable entender cómo actúan los clientes e, incluso, anticipar este comportamiento. Esta es la intención de las claves que voy a empezar a compartir en este episodio. Que puedas entender mejor a los clientes de tu negocio para que puedas tomar mejores decisiones que, a su vez, hagan que tu negocio responda mejor a las necesidades y expectativas de tus clientes. Esta será la primera parte de un doble episodio en el que compartiré un total veinte claves para entender mejor a los clientes en el comercio local. Así que en este episodio encontrarás las primeras diez claves y en el episodio 93 estarán las diez restantes. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/entender-clientes/ Recibe en tu email totalmente gratis la "Guía 2024 para la actualización del comercio local" con más de 150 páginas de inspiración para conocer, mejorar y actualizar el comercio local. Solo tienes que suscribirte a mi newsletter mensual en http://actualizaretail.substack.com/embed Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
Continúo en este episodio con la docena de consejos para mejorar un proyecto de emprendimiento comercial que comencé en el episodio 90. Como decía en el episodio anterior, he recopilado estos consejos después de acompañar a muchos emprendedores en la travesía del emprendimiento comercial intentando ayudarlos a mejorar sus proyectos para que puedan competir en un mercado con un nivel de exigencia altísimo. A menudo, seguir estas recomendaciones implicará tomar decisiones dolorosas y renunciar a una parte de los puntos de partida iniciales. Pero es irremediable, el emprendimiento comercial suele ser una travesía en la que casi siempre hay que abandonar una gran parte del equipaje inicial para sustituirlo y ampliarlo por otro más adecuado. Recuerda que si quieres completar los doce consejos para mejorar un proyecto de emprendimiento comercial, deberás escuchar también el episodio 90. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/consejos-emprendimiento-comercial/ Recibe en tu email totalmente gratis la "Guía 2024 para la actualización del comercio local" con más de 150 páginas de inspiración para conocer, mejorar y actualizar el comercio local. Solo tienes que suscribirte a mi newsletter mensual en http://actualizaretail.substack.com/embed Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
Trabajar con emprendedores de comercio es tan apasionante como delicado. Para empezar, hay que ayudarlos a que preparen su negocio para que sobreviva en un mercado con un nivel de exigencia altísimo. Pero también hay que saber manejar los cambios emocionales que van a ir experimentando en ese proceso. Porque el emprendimiento comercial suele ser una travesía en la que casi siempre hay que abandonar una gran parte del equipaje inicial para sustituirlo y ampliarlo por otro más adecuado. En esa travesía más o menos larga pero muy intensa, los emprendedores adquirirán muchos conocimientos que no sabían que necesitaban. También tomarán muchas decisiones, algunas muy dolorosas, pero necesarias para fortalecer el proyecto. Y no pocos se quedarán por el camino. Después de acompañar a muchos emprendedores en la travesía del emprendimiento comercial, he recopilado algunos de los consejos que más frecuentemente he utilizado para ayudarlos a mejorar sus proyectos. Esta será la primera parte de un doble episodio en el que compartiré un total doce consejos para mejorar un proyecto de emprendimiento comercial. Así que en este episodio encontrarás los primeros seis consejos y en el episodio 91 estarán los seis restantes. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/consejos-emprendimiento-comercial/ Recibe en tu email totalmente gratis la "Guía 2024 para la actualización del comercio local" con más de 150 páginas de inspiración para conocer, mejorar y actualizar el comercio local. Solo tienes que suscribirte a mi newsletter mensual en http://actualizaretail.substack.com/embed Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/
En el episodio anterior de Actualiza Retail decía que añadiendo servicios que resulten valiosos para nuestros clientes podemos mejorar la venta de productos y conseguir otros objetivos como aumentar su fidelidad. Por eso parece una buena idea incorporar estos servicios, pero no es fácil diseñar buenos servicios. El diseño de servicios es una metodología que se utiliza para crear y optimizar las interacciones que se dan entre un negocio y sus clientes antes, durante y después de la prestación de un servicio. En este episodio, explico qué es el diseño de servicios y presento una adaptación de esta metodología a las necesidades y posibilidades del comercio local, así que espero que te animes a crear un servicio valioso para tus clientes. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/diseno-servicios-comercio-local/ Recibe en tu email totalmente gratis la "Guía 2024 para la actualización del comercio local" con más de 150 páginas de inspiración para conocer, mejorar y actualizar el comercio local. Solo tienes que suscribirte a mi newsletter mensual en http://actualizaretail.substack.com/embed Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/