DIRECCION COMERCIAL el Podcast

🎙️ Dirección Comercial es el podcast donde las ventas se hablan sin filtros. Soy Manel Machado y aquí no vendemos humo: hablamos de equipos comerciales, técnicas reales, liderazgo, clientes ideales y cómo dejar de perder el tiempo con lo que no vende. Cada semana, estrategias directas al grano, entrevistas potentes y verdades que incomodan. Si vendes, lideras o estás harto de postureo comercial... este es tu podcast. O vendes, o te venden.

E9.Cómo despertar a tu equipo comercial (y qué hacer con los que dejan de creer en el proyecto)

Hola, hola… Bienvenido a Dirección Comercial, el pódcast donde hablamos de ventas y dirección comercial sin powerpoint, sin teorías de despacho y sin humo barato.Soy Manel Machado, y hoy vamos a tratar un tema que todos los directores comerciales hemos sufrido:👉 ¿Qué hacer cuando tu equipo está dormido?👉 ¿Cómo reaccionar cuando alguien deja de creer en el proyecto?Si tienes un equipo comercial, este episodio te interesa… y mucho.🚨 BLOQUE 1 – EL EQUIPO DORMIDOLo primero: ¿cómo detectamos que un equipo está “dormido”?No hacen seguimiento.No cumplen objetivos básicos.No muestran energía en las reuniones.Hablan más de problemas que de soluciones.¿Te suena? Pues no es casualidad.Los equipos no se duermen solos: los dejamos dormirse.Y aquí el primer mensaje incómodo: si tu equipo está apagado, algo de responsabilidad también es tuya.⚡ BLOQUE 2 – CÓMO DESPERTARLOSVale, la buena noticia: un equipo se puede despertar.¿Cómo?Recuerda el “para qué”No vendas solo producto, conecta al equipo con el impacto que tienen sus ventas en el cliente y en la empresa.Si solo hablan de facturación y comisiones, se cansan. Si hablan de propósito, se enganchan.MicrovictoriasUn equipo dormido necesita ganar rápido.Pon metas pequeñas, alcanzables, que vuelvan a generar confianza.Ejemplo: “esta semana, 5 reuniones nuevas cada uno”. Y celebra cada logro.Energía en las reunionesUna reunión comercial no es misa del domingo.Si tú como director no contagias energía, ellos tampoco.Levántalos, haz role play, pon ejemplos, mete chispa.Formación continuaEl aburrimiento mata equipos.Si no les das herramientas nuevas, se desconectan.Inviertes una hora a la semana en formación y ya tienes la chispa de vuelta.😬 BLOQUE 3 – ¿Y QUÉ HACEMOS CON LOS QUE YA NO CREEN EN EL PROYECTO?Aquí viene lo más duro.Siempre hay alguien en el equipo que ya no cree en el proyecto.Puede ser por desmotivación, por desgaste o porque directamente ya no conecta con la empresa.¿Qué hacemos con ellos?Primero, hablar claroPregúntale: “¿Sigues creyendo en esto?”La respuesta sincera te ahorra meses de arrastre.Dale una oportunidad de reengancharseA veces no es falta de fe, es falta de atención o de dirección.Marca objetivos claros y cortos.Si responde, perfecto.Si no… siguiente paso.Cuando alguien no cree, se notaY lo peor: contagia al resto.Y aquí la frase dura:👉 Un vendedor que no cree en el proyecto vende menos que uno sin experiencia.Si no creen, hay que dejarlos irNo por castigo, sino por respeto a ellos, al equipo y al negocio.Mantener a alguien que no cree es como intentar remar con alguien que está agujereando el barco.🔥 BLOQUE 4 – MENSAJE DIRECTO PARA DIRECTORES COMERCIALESSi eres director comercial, grábate esto:Tu primera misión no es vender.Tu primera misión es crear un equipo que crea en el proyecto.La motivación no se delega, se construye.Y cuando alguien deja de creer, tu deber es decidir rápido: o le ayudas a volver al camino o le abres la puerta.Porque un equipo motivado puede mover montañas.Un equipo desmotivado, en cambio, ni siquiera mueve el teléfono.🎤 CIERRE DEL EPISODIOAsí que ya lo sabes:👉 Despierta a tu equipo con energía, microvictorias y propósito.👉 No dejes que un miembro que no cree contamine al resto.👉 Y recuerda: la dirección comercial va mucho más allá de objetivos. Se trata de liderar personas.Soy Manel Machado, y esto ha sido Dirección Comercial.Si este episodio te ha hecho pensar en tu equipo, compártelo con otros directores comerciales que lo necesiten.Y ya lo sabes:La motivación se transmite, pero la falta de fe también.La decisión de a quién dejas en tu barco es tuya.Nos escuchamos en el próximo episodio.

08-19
05:58

E8.La Inteligencia Artificial no te salvará si eres un mal vendedor

Hola, hola… Bienvenido o bienvenida a Dirección Comercial, el pódcast donde hablamos de ventas sin filtros, sin humo y sin postureo digital.Soy Manel Machado, Director Comercial Externo, y hoy vamos a hablar de un tema que está en la boca de todos:👉 La Inteligencia Artificial en ventas.Sí, ese palabro que suena moderno, que muchos ponen en su LinkedIn para parecer innovadores, y que, sinceramente, no te va a salvar si no sabes vender.Así que ponte cómodo, que hoy vamos a separar la realidad de la fantasía.🧠 BLOQUE 1 – EL BOOM DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIALVamos a empezar por los datos:La IA ha llegado para quedarse.ChatGPT, asistentes virtuales, CRM inteligentes, automatización de emails, scoring predictivo…Cada semana salen 3 herramientas nuevas que prometen que vas a vender más mientras te tomas un café.Y sí, la tecnología es una maravilla.Pero cuidado: la IA no convierte a un vendedor mediocre en un vendedor top.La IA lo único que hace es multiplicar lo que ya tienes dentro.Si eres bueno, serás mejor.Si eres malo… serás un mal vendedor que manda correos automáticos.😏 BLOQUE 2 – LA TRAMPA DE LA MODAAhora te voy a contar algo que muchos no quieren oír:Muchos vendedores se están escondiendo detrás de la IA para no hacer lo que hay que hacer.Te suena esto:“Voy a esperar a que el CRM me diga cuál es el mejor momento para llamar…”“Prefiero automatizar el seguimiento y así no molesto…”“He creado 20 plantillas con IA, pero todavía no he llamado a nadie…”Vamos a ver… La tecnología no sustituye la valentía.Ni la empatía.Ni la capacidad de cierre.La IA te puede dar información, pero no puede levantar el teléfono por ti.Y si te da pereza levantar el teléfono, el problema no es la IA. El problema eres tú.⚡ BLOQUE 3 – LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO ALIADAOjo, que no todo es crítica.La IA bien usada es una aliada brutal. Aquí te digo cómo:✅ Automatiza lo que no aporta valor humano:Tareas administrativas.Seguimientos simples.Programación de citas.✅ Usa la IA para entrenar:Simular objeciones.Practicar discursos de ventas.✅ Apóyate en el análisis predictivo:Identificar patrones de compra.Detectar clientes con más probabilidad de cerrar.Pero recuerda:👉 El contacto humano sigue siendo lo que cierra la venta.👉 La confianza no la genera un algoritmo.🔍 BLOQUE 4 – ¿DESAPARECERÁN LOS VENDEDORES MEDIOCRES?Aquí va una predicción:“La IA no va a destruir a los vendedores. Va a destruir a los vendedores mediocres.”Porque en un mundo donde todos pueden automatizar, el factor diferencial será la calidad humana: la empatía, la escucha activa, la capacidad de adaptarte.Si eres un vendedor que:No se forma.No se implica.No evoluciona…La IA te va a pasar por encima.Si eres un vendedor que:Tiene actitud.Aprende cada día.Usa la tecnología con inteligencia…Vas a jugar en primera división.🎤 CIERRE DEL EPISODIOAsí que la próxima vez que digas:“Voy a usar la IA para mejorar mis ventas…”Asegúrate primero de que no sea una excusa para seguir escondiéndote.Porque la IA es como un megáfono: amplifica lo que eres.Si eres un profesional con hambre de mejorar, será tu mejor aliada.Si eres un vendedor que se pone excusas, será solo otro juguete caro que no sirve de nada.📣 CTA FINALSi este episodio te ha servido para reflexionar, compártelo con tu equipo comercial, con ese compañero que vive obsesionado con las herramientas pero que no llama a un cliente ni aunque le paguen extra.Y si quieres más episodios donde hablamos de ventas reales —no de fantasías—, suscríbete a Dirección Comercial.Soy Manel Machado.Nos escuchamos en el próximo.🎙️ Recuerda: la inteligencia artificial es potente, pero la inteligencia humana sigue siendo imbatible.

07-11
06:19

E7. ¿Y si tu problema no es el cliente… sino tu equipo?

🎙️ PÓDCAST DIRECCIÓN COMERCIAL — EPISODIO 7🧾 Título: ¿Y si tu problema no es el cliente… sino tu equipo?🎧 INTRODUCCIÓNHola, hola… Bienvenido a Dirección Comercial, el pódcast donde hablamos de ventas sin paños calientes.Soy Manel Machado, Director Comercial Externo, y hoy quiero que te sientes bien fuerte, porque el tema de hoy puede escocer un poco:👉 ¿Y si todo ese discurso de “es que el mercado está complicado” fuera, en realidad, una excusa?¿Y si el verdadero problema no es tu cliente, ni tu producto, ni la competencia… sino tu equipo comercial?Si te molesta esta pregunta, mejor quédate. Porque hoy vamos a poner un espejo delante.😮 BLOQUE 1 – LA CULPA SIEMPRE ES DEL MERCADO (¿O NO?)Te suena, ¿verdad?“Es que los leads no son de calidad…”“Es que ahora la gente no tiene presupuesto…”“Es que la competencia hace dumping de precios…”Mira, todas esas excusas pueden ser ciertas en un 10% de los casos. Pero en el 90% restante, el problema está en casa.Y si no lo ves, estás condenado a repetir el mismo trimestre de mierda una y otra vez.👀 BLOQUE 2 – LAS 3 VERDADES INCÓMODAS SOBRE TU EQUIPOVamos con tres verdades que nadie quiere escuchar:1. Tu equipo no sabe vender como cree.Muchos comerciales llevan años repitiendo la misma rutina mediocre y piensan que eso es experiencia.Spoiler: eso es inercia, no experiencia.2. Tu equipo no quiere cambiar.Porque cambiar implica reconocer que llevamos tiempo haciéndolo regular. Y eso duele al ego.3. Tu equipo no siente presión positiva.La presión bien entendida no es amenazar, es recordar que estamos aquí para cumplir objetivos. Si no existe esa tensión sana, el confort se convierte en norma.🔍 BLOQUE 3 – ¿CÓMO SABER SI TU PROBLEMA ESTÁ EN TU EQUIPO?Apunta estas señales:✅ Si los cierres dependen siempre de dos o tres vendedores estrella.✅ Si nadie hace prospección nueva y todos viven de su cartera vieja.✅ Si cada reunión de ventas es una excusa colectiva.✅ Si tus ratios de conversión bajan pero “nadie sabe por qué”.✅ Si escuchas más quejas que ideas.Si te suenan dos o más de estas señales… el problema no está fuera.⚒️ BLOQUE 4 – ¿QUÉ HACER PARA REACCIONAR?Esto es lo que un director comercial de verdad hace:1. Reentrenar a todo el mundo.Desde el más nuevo hasta el veterano. Porque todos podemos desaprender mierda y reaprender ventas.2. Subir el listón de exigencia.El mercado está duro. Pues tú tienes que ser más duro con los estándares, no con las personas.3. Revisar pipeline semanalmente.Si no sabes qué oportunidades tiene cada comercial, no lideras, sobrevuelas.4. Inyectar presión saludable.Es recordarle al equipo que aquí no estamos para calentar silla, sino para producir resultados.5. Tomar decisiones.Si tienes un perfil que no quiere, no sabe y no cambia… tienes un lastre.💥 BLOQUE 5 – UN MENSAJE DIRECTO PARA LÍDERESAquí va la frase más incómoda del episodio:“Si tu equipo comercial es flojo y no quieres verlo, el problema no es tu equipo. El problema eres tú.”Ser director comercial no es dar palmadas ni mandar reportes. Es crear cultura de rendimiento.Y eso empieza aceptando la responsabilidad.🎤 CIERRE DEL EPISODIOAsí que la próxima vez que digas:“Es que el mercado está difícil…”Pregúntate primero:“¿Y si el problema está aquí dentro?”Porque cuando tu equipo está entrenado, motivado y con un listón alto, ningún mercado se te queda grande.Si te ha dolido este episodio, enhorabuena. Es que era para ti.📣 CTA FINALSi este episodio te ha removido un poco, compártelo con otros líderes comerciales que necesiten esta dosis de verdad.Y si quieres más estrategias reales —no teóricas— para hacer que tu equipo venda más, suscríbete.Soy Manel Machado, y esto ha sido Dirección Comercial.🎙️ Nos escuchamos en el próximo.Recuerda: no excuses, just sales.

07-03
05:00

E6.¿Por qué tu equipo comercial no vende aunque parezca que trabaja?

Hola, hola… Bienvenido o bienvenida a un nuevo episodio de Dirección Comercial, el pódcast donde hablamos de ventas como se habla en la calle: con datos, con cabeza y con un par de narices.Soy Manel Machado, Director Comercial Externo, y hoy te traigo un tema que, si eres jefe de equipo o tienes comerciales a cargo, te va a tocar donde duele:👉 ¿Por qué hay equipos que trabajan, se mueven, tienen actividad… pero NO venden?Sí, hoy vamos a hablar del vendedor ocupado, del teatro comercial, del CRM lleno de promesas… y del calendario repleto de reuniones que no sirven para nada.Prepárate, que esto no es para oídos sensibles.🧠 BLOQUE 1 – ACTIVIDAD NO ES PRODUCTIVIDADVamos a decirlo claro:“Estar ocupado no es lo mismo que estar vendiendo.”Hay equipos que parecen máquinas de trabajar:📞 Llaman, escriben, hacen demos, visitan clientes, actualizan el CRM con pasión religiosa…Pero a fin de mes, no cierran ni un grifo.¿Por qué?Porque están atrapados en el teatro de la actividad. Hacen cosas. Muchas. Pero no hacen las que generan ventas.😵‍💫 BLOQUE 2 – EL POSTUREO COMERCIAL EXISTE… Y ES UN CÁNCEREsto es como cuando alguien va al gimnasio y se pasa una hora haciendo selfies, estiramientos suaves y charlas con el monitor… pero luego se queja de que no baja de peso.Hay comerciales que hacen lo mismo:Visitan, pero no cierran.Hablan, pero no escuchan.Proponen, pero no preguntan.Y cuidado: esto no siempre es por pereza. Muchas veces es por miedo, por falta de foco, o porque creen que "estar haciendo cosas" ya es suficiente.Pues no. En ventas, si no hay resultado, no hay excusa.🔍 BLOQUE 3 – ¿CÓMO DETECTARLO COMO DIRECTOR COMERCIAL?Aquí vienen las preguntas clave para ti:¿Tu equipo llena el CRM… pero no pasa de la fase de propuesta?¿Tienen muchas visitas… pero siempre es “para ver qué tal”?¿Hay mucha actividad… pero el ratio de cierre es una broma?Entonces, Houston, tenemos un problema.Y la solución no es más control. Es más dirección. Más foco. Más cojones y menos reuniones.🛠️ BLOQUE 4 – CÓMO REACCIONAR Y CAMBIARLOAhora, lo importante: ¿qué hacemos?1. Define claramente qué es “actividad productiva” en tu equipo.No vale “hice 10 llamadas”. Vale: ¿cuántas citas concretaste?2. Elimina métricas basura.No midas solo volumen. Mide impacto. Mide cierres. Mide evolución real.3. Haz auditorías de tiempo.Pide que durante una semana te digan qué hacen hora a hora. ¡Sorpresas garantizadas!4. Roleplays, shadowing y feedback.Mira cómo venden, escucha llamadas. Ahí está la verdad.5. Reuniones de pipeline sin humo.Cada oportunidad que no avanza debe tener un “por qué” y un “qué vas a hacer mañana”.⚠️ BLOQUE 5 – UN MENSAJE CLARO PARA TU EQUIPOY aquí va algo que debes decirle a tu equipo:“Yo no os he contratado para estar ocupados. Os he contratado para vender. Y si algo os impide vender, lo solucionamos juntos. Pero aquí hemos venido a jugar, no a calentar el banquillo.”Sé firme, pero justo. No es una caza de brujas, es una búsqueda de foco.🎤 CIERRE DEL EPISODIORecuerda esto:“El enemigo de las ventas no es la falta de esfuerzo. Es la falta de dirección.”Así que si tu equipo se mueve pero no avanza, si hacen de todo pero no venden… no necesitan más motivación.Necesitan claridad, foco y coraje.Y eso, amigo o amiga, empieza por ti.📣 CTA FINALSi este episodio te ha hecho pensar en tu equipo… compártelo.Y si te ha hecho pensar en ti… escúchalo otra vez.Sigue Dirección Comercial, que aquí no te decimos lo que quieres oír, sino lo que necesitas saber para vender más y liderar mejor.Soy Manel Machado, y esto ha sido Dirección Comercial.🎙️ Nos escuchamos en el próximo episodio.Y recuerda: menos postureo, más cierre.

06-20
05:27

E5.Motivación y miedos: el cóctel explosivo de las ventas

Hola, hola, ¡bienvenido o bienvenida una semana más a Dirección Comercial, el pódcast donde hablamos de ventas sin PowerPoints, sin gurús de sofá y sin palabros en inglés que nadie entiende!Soy Manel Machado, director comercial externo, y hoy vengo a hablarte de dos elementos que están siempre presentes en cualquier equipo comercial: la motivación... y el miedo.Sí, ese cóctel emocional que puede hacer que tu equipo vuele… o que se estrelle a 50 por hora contra los objetivos del mes.Así que ponte cómodo, sube el volumen, y vamos a entrar en la parte más humana —y menos medida en Excel— de las ventas: la cabeza y el corazón de tus vendedores.🧠 BLOQUE 1 – ¿POR QUÉ UN VENDEDOR PIERDE LA MOTIVACIÓN?Vamos al grano.¿Por qué un vendedor que antes lo partía ahora parece que vende con desgana, como si tuviera que pedir perdón cada vez que marca un teléfono?Aquí van algunas causas clásicas:Falta de propósito.No saben para qué venden. Venden porque hay que vender… y eso dura poco.Gestión tóxica.Si tu estilo de liderazgo es a base de presión, amenazas veladas y microgestión… amigo, no estás motivando: estás ahogando.Rutina sin evolución.Si cada día es igual al anterior, y encima no hay feedback ni formación, el vendedor desconecta.Miedo crónico al “no”.Si no les enseñas a convivir con el rechazo, cada llamada les duele como si les clavaran una chincheta emocional.Y aquí te lanzo una frase para enmarcar:“Un vendedor que solo vende por dinero, a la larga, no vende nada.”😨 BLOQUE 2 – LOS MIEDOS MÁS COMUNES EN VENTASVamos ahora con los miedos. Porque sí, incluso el más valiente tiene alguno.Los clásicos:Miedo al rechazo. “No me van a comprar.”Miedo al juicio. “Van a pensar que soy un pesado.”Miedo al fracaso. “¿Y si no llego al objetivo?”Miedo al éxito. Sí, sí… “¿Y si me va bien y luego no puedo mantenerlo?”Y esto no es teoría, esto lo veo cada semana.📌 Ejemplo 1: Laura, 28 años, buenísima haciendo demos, pero evita cerrar. Siempre espera que el cliente “diga algo”. Spoiler: el cliente no dice nada.📌 Ejemplo 2: José, 51 años, vendedor veterano. Sabe vender, pero se niega a usar el CRM porque “eso es para los de marketing”. Traducción: miedo a no entenderlo y quedar mal.💡 BLOQUE 3 – CÓMO MOTIVAR Y AYUDAR A SUPERAR MIEDOSAhora viene lo que tú, como líder comercial, puedes hacer:1. Cambia el enfoque:Haz que entiendan que vender no es molestar, es ayudar. Estamos resolviendo un problema, no quitando el tiempo.2. Acompaña de verdad:Formación real, roleplays, seguimiento con humanidad. No es solo decirles “sal ahí y vende”, es salir con ellos si hace falta.3. Celebra pequeñas victorias:Un buen manejo de objeción, una llamada difícil que se ha hecho bien… Eso también se aplaude.4. Juega con el “no”:Haz un reto de rechazos. Quién consigue más NOs bien trabajados en la semana, gana. Así se normaliza el rechazo.5. Refuerza el propósito:Que sepan para qué venden, a quién ayudan y qué impacto tienen. Que no sea solo “llegar al bonus”.6. Haz que se sientan vistos:Un vendedor motivado no es el que más cobra. Es el que siente que su trabajo importa y que alguien lo ve.🛠️ EJERCICIOS PRÁCTICOS QUE FUNCIONANTe dejo tres herramientas prácticas que puedes usar desde mañana mismo:Diario de victorias:Cada semana, que apunten 3 cosas que han hecho bien. Refuerza lo positivo.Reto del “no”:Ya lo mencioné, pero funciona de verdad. El “no” se convierte en parte del juego, no en un trauma.Pregunta en la reunión semanal:Hazla obligatoria:“¿Qué miedo sentiste esta semana al vender?”Al principio se ríen. Luego lo agradecen.🎤 CIERRE DEL EPISODIOLa motivación no se compra en Amazon. Tampoco se activa a gritos ni con frases de póster tipo "Tú puedes". Se cultiva. Se contagia. Y sobre todo, se protege.Y los miedos… amigo, los miedos no se eliminan. Se enfrentan, se entrenan y se vencen en equipo.🎙️ Y recuerda: en ventas, el miedo es opcional, pero la actitud es obligatoria.

06-12
08:50

E4.Cuando el comercial no vale (y lo sabemos todos... menos él)

🎙️ Episodio 4 – Dirección Comercial🎧 Título: “Cuando el comercial no vale (y lo sabemos todos... menos él)”Descripción:Este episodio no es para sensibles. Hoy hablamos claro sobre esos perfiles comerciales que, por mucho que lo intenten (o no), no dan resultados. Todos los equipos tienen –o han tenido– ese vendedor que no vende, que siempre tiene una excusa lista y que parece vivir en una realidad paralela donde él es el MVP... pero el CRM dice otra cosa.¿Por qué los mantenemos? ¿Qué señales nos dicen que no encajan? ¿Y cómo gestionarlo sin que el equipo se venga abajo? Si eres director comercial, líder de equipo o estás harto de tragarte cafés con comerciales que no cierran ni su agenda… este episodio es para ti.🧠 Reflexiones reales, con humor (del afilado) y soluciones prácticas para equipos que quieren crecer de verdad.

06-05
05:44

E3.Que hace de verdad un buen Director Comercial

1. 📊 Estratega, no bomberoEl director comercial tiene que definir el rumbo, no apagar fuegos todo el día.Diseño del plan comercial: segmentación, posicionamiento, pricing, canales, objetivos claros.No puedes liderar si no sabes a dónde vas.🔸 Mini-anécdota: “He conocido directores que solo reaccionaban. Su estrategia era ‘a ver qué pasa este mes’. Resultado: ventas erráticas y equipos quemados.”Tiene que entender al cliente mejor que el equipo de marketing.Cómo piensan, qué necesitan, cómo compran, por qué no compran.Sin eso, el discurso de ventas es una lotería.💥 Frase para redes: “Un buen director comercial tiene más empatía con el cliente que con el PowerPoint.”No se trata solo de tener buenos vendedores, sino un sistema que funcione aunque cambies piezas.Define embudos, scripts, herramientas, CRM, y KPIs que de verdad importen.Automatiza sin perder el alma.Forma, inspira y reta al equipo.Tiene que detectar talento, frenar tóxicos, acompañar a los que están en el medio.Crea cultura de ventas, no solo presión.💡 Puedes usar ejemplos del ebook que estás preparando sobre tipos de empleados.El Director Comercial no es un llanero solitario.Tiene que traducir los objetivos de la empresa a planes comerciales ejecutables.Y decir lo que nadie dice en las reuniones de comité: la verdad sobre el mercado.No puede dirigir desde el Excel. Tiene que conocer el terreno.Acompaña visitas, escucha llamadas, vende de vez en cuando.Gana autoridad por lo que hace, no solo por lo que dice.📢 Frase final de esta parte:“Si hace 6 meses que no hablas con un cliente... ya no eres director comercial. Eres PowerPoint Manager.”Recuerda que me puedes seguir en www.manelmachado.es o en www.directorcomercialexterno.com

05-13
06:57

E2.Elegir al Cliente Ideal (o cómo no perder tiempo vendiéndole a tu abuela)

TEMA DEL DÍA: "La importancia de escoger al cliente ideal" (1:00 – 2:30 min)Hoy vamos a hablar de una de esas cosas que parecen obvias, pero que el 80% de los equipos comerciales todavía no hacen bien:Elegir bien a quién le vendes.Porque no todos los clientes valen la pena.Y a veces, por no decir que no, acabamos vendiendo a quien no deberíamos... y luego vienen los lloros: retrasos, impagos, drama, mails con copia al abogado.Un cliente ideal no es solo quien puede pagar.Es quien realmente valora tu solución, entiende tu propuesta y te permite crecer sin perder el alma en el proceso.Algunos criterios para definirlo:¿Tiene un problema real que tú solucionas?¿Puede pagarte lo que vales (y no solo lo que le sobra)?¿Encaja con tus valores, tu forma de trabajar, tu método?¿Va a estar contigo a largo plazo o es una venta rápida y tóxica?✅ Mayor rentabilidad: menos esfuerzo por venta, mayor ticket promedio.✅ Menos fricción: menos objeciones absurdas.✅ Más fidelidad: el cliente ideal vuelve, recomienda y te respeta.✅ Equipo más feliz: vender a quien quiere comprar es gasolina emocional para el comercial.Elegir bien es como tener pareja estable que te respeta.Elegir mal es como Tinder un sábado a las 3 de la mañana. Te puedes divertir, sí... pero ya sabes cómo termina.❌ Pérdida de tiempo: seguimiento eterno para cerrar nada.❌ Clientes que exprimen sin pagar más.❌ Desgaste emocional y del equipo.❌ Mala reputación: por tener que bajar el nivel o prometer lo que no puedes cumplir.En resumen: venderle a cualquiera es pan para hoy, devoluciones para mañana.🎯 Caso 1: Empresa SaaS que vendía a micropymes sin digitalización. ¿Resultado?Soporte colapsado, bajas cada mes y márgenes negativos.🎯 Caso 2: Vendedora que solo apuntaba a clínicas premium con presupuesto claro y personal formado. Resultado: menos clientes, pero 3x facturación en un trimestre.Haz una lista de tus 5 mejores clientes actuales.Identifica lo que tienen en común: sector, tamaño, persona de contacto, actitud.Elimina todo lo que no se parezca a eso de tus esfuerzos comerciales.Alinea marketing y ventas para atraer solo ese tipo de cliente.¿Te da miedo decir que no? Recuerda: cada vez que dices sí a un mal cliente, estás diciéndole no a uno bueno que sí mereces.¿Qué harás ahora? ¿Seguirás vendiendo a cualquiera que respire?¿O vas a elegir, por fin, construir un negocio sano, rentable y con clientes que no te arranquen canas?Recuerda: en ventas, el foco no solo vende… también protege.Si quieres ayuda para definir mejor tu cliente ideal, ya sabes dónde encontrarme:En manelmachado.es, donde puedes acceder a mi mentoría mensual, con sesiones individuales, coaching personalizado y lecciones semanales que van directas al grano. Nada de rollo, todo aplicable.Dale a seguir al podcast, compártelo con ese colega que aún le vende a todo lo que se mueve, y nos vemos en el próximo episodio.Hasta entonces, buenas ventas… y mejores decisiones.

05-05
06:01

E1.EPISODIO PILOTO

En este primer episodio rompemos el hielo (sin powerpoint ni embudos de conversión a la vista) y te damos la bienvenida a un espacio pensado para directores comerciales, vendedores que quieren subir de nivel y empresas que buscan dejar de vender por inercia y empezar a hacerlo con estrategia.Soy Manel Machado, Director Comercial Externo, y en este piloto te cuento quién soy, qué hacemos aquí y por qué este podcast puede ser tu nuevo vicio semanal si lo tuyo es la venta bien hecha.Hablaremos de dirección comercial, gestión de equipos, formación de alto rendimiento y sí… también de los típicos errores que se repiten más que el Excel de objetivos.Spoiler: no todos los problemas de ventas se solucionan fichando a "un crack".🎯 Si buscas claridad, ideas prácticas y algún que otro zasca comercial disfrazado de consejo... este es tu sitio.

04-10
03:29

Recommend Channels