DiscoverEl Vuelo de las Musas
El Vuelo de las Musas
Claim Ownership

El Vuelo de las Musas

Author: El Vuelo de las Musas

Subscribed: 1Played: 0
Share

Description

Conducción: Omar Alvarado y Mariana Contreras. Radio y Podcast. Columnista internacionales: Ramiro Caggiano Blanco. Literatura, Rock, ETS, salud, ecología, historia y política latinoamericana. Se emite los martes 19 a 21hs (UDT-3) por Radio Universidad 92.9Mh FM UNSE. Santiago del Estero. Producción: Enrique Landsman.

https://www.facebook.com/elvuelodelasmusas/
http://www.radiouniversidad.unse.edu.ar/
151 Episodes
Reverse
ESTE MARTES 13 EN EL VUELO DE LAS MUSAS 25 NOS VISITO PETECO CARABAJAL EN RADIO UNIVERSIDAD 92.9 MHZ Y POR SU SISTIO WEB www.radiouniversidad.unse.edu.ar DESDE LAS 19 A 21 HORAS DOS HORAS INTENSAS DE COMPROMISO SOCIAL CON ALTURA Y EN LA BATALLA CULTURAL QUE NOS ENALTECE. NO DEJES DE ABORDAR Y NI DE ESCUCHAR AL ARTISTA MÁS COMPROMETIDO DE NUESTRO TIEMPO. EL VUELO DE LAS MUSAS 25, MARTES DE 19 A 21 HORAS RADIO UNIVERSIDAD, 92.9 MHZ Y POR SU SITIO WEB www.radiouniversidad.unse.edu.ar Omar Alvarado y Mariana Contreras
Vuelo 22 del 29 de diciembre DESPEGUE: Abrimos las alas y tomamos impulso para encomendarnos por último martes en es te año ante el éter infinito. Te proponemos que nos acompañes para repasar los temas importantes que tratamos en este ciclo. Te informaremos sobre lo que ocurre en Perú y en Brasil en la zona de la patria grande. Analizaremos los temas judiciales que acosan al gobierno nacional. Pero, plenos de alegría mundialista aún, te sugerimos que , como todo el pueblo argentino, vos también te vuelvas a ilusionar. EDITORIAL: PROMETÁMONOS EL VIVIR SABROSO LA MUJER SIN MIEDO: LA PATRIA GRANDE PRESENTE AHORA Y SIEMPRE: La situación del Perú, y la actitud de Petros en Colombia. A días de asumir, Luiz Inacio Da Sliva arma su futuro gabinete. LAW FARE: Reflexionamos políticamente sobre la actualidad judicial que vive nuestro país y la región. ATERRIZAJE: EDITORIAL de Omar Alvarado: PROMETÁMONOS EL VIVIR SABROSO Hemos recorrido juntos todo un ciclo maravilloso durante este problemático y cambiante 2022. Un año en el que hemos vuelto a transmitir desde nuestros estudios y con invitados en el piso. Iniciamos en Marzo el ciclo 22, con bloques rebautizados pero tan punzantes y audaces como el de I.T.S., o el de T.H.C., e incorporamos a "la mujer sin miedo", como una necesidad de tratar todo lo que sea la lucha feminista y la conquista y defensa de sus derechos de género. Plenos de alegría y entusiasmo volvimos a estar en vivo y en contacto semanal directo con ustedes, esa gran y diversa audiencia de Radio Universidad. Pero la realidad económica y social se fue enrareciendo con una inflación que fue centrándose en los temas de discusion política. Fuimos testigos y críticos del intento de magnicidio que el primero de setiembre sacudió al mundo, y el avance de una derecha salvaje que hasta criticó el asueto que al otro día dió el gobierno. Y advertimos el avance peligroso del pensamiento faccista y desestabilizante que se fue apoderando de los medios hegemónicos. Queríamos salir de la crisis económica y a cada mes se nos tornaba el camino más cuesta arriba y más inflacionario. Así llegamos a Noviembre y al mundial de fútbol, buscando triunfos que nos den alegrías a través de los partidos de la selección. Ya que nuestros héroes, pensadores y poetas populares siempre han defendido la alegría: El Jauretche de “La multitud no odia, odian las minorías, porque conquistar derechos provoca alegría, mientras perder privilegios provoca rencor” sigue vigente y hoy más que nunca. La cultura occidental tuvo sus grandes pensadores y protagonistas disidentes, pero la línea hegemónica siempre ha sido la cultura del sufrimiento. Rodrigo De Paul decía después de la final, recordando el partido desesperante con Países Bajos: “Y el argentino, viste... primero hay que sufrir”, parafraseando al tango. No nos sale primero la euforia sobradora de los brasileños, ni la de los ingleses o alemanes, sino más bien la cabeza contra la pared. Los argentinos quizá seamos también campeones en neurosis por la influencia de las olas inmigratorias. Lo que ya estaba acá, lo indígena y lo criollo, era festivo, sensorial, corporal, y eso además era sagrado y con fuerte impulso hacia la danza, y había una inclinación, como dice Francia Márquez, por el vivir sabroso. Ese es el gran subsuelo latinoamericano de la Patria subvlevada, al decir de don Scalabrini Ortiz sobre el 17 de octubre de 1945... Sandra Russo dice al respecto: "...Los días intensos de movilizaciones espontáneas y extraordinarias que vivimos por la Copa van mucho más allá de un triunfo deportivo. Fueron posibles porque reaccionamos como latinoamericanos a un estímulo enorme, consagratorio para el sistema en el que vivimos. Pero más abajo, más antiguo, más misterioso es el efecto reparador en muchas almas de esa explosión de risas y de abrazos, tan grande y tan inabarcable que hizo temblar a los que nos prefieren con la cabeza baja y la autoestima baja, mientras sus off shore suben y suben.". Lo anticipamos la semana pasada y lo repetimos ahora, los profetas del odio están furiosos y más agazapados que nunca y tratarán por todas las formas y maneras posibles de quebrar la alegría popular que hemos sentido al final de este penoso y problemático año que se va. En el 2023 no descan sarán hasta imponer a sus candidatos o candidatas al frente del Ejecutivo. Pero también nosotros no descansaremos de decir lo que se traen entre sus siniestras sombras y argumentos, y seremos desde aquí, apenas una pequeña ala, para remontar el vuelo que dignifique y nos haga sentir orgullosos y dignos de nuestras ideas. Feliz fin de año y hasta el 2023.
UN VIAJE MUNDIAL Y FESTIVO

UN VIAJE MUNDIAL Y FESTIVO

2022-12-2201:44:29

EL VUELO 22 DEL 20 DE DICIEMBRE Emocionados y contentos por el triunfo logrado en Qatar, abrimos las alas para desplegar nuestros proyectos. Te invitamos a recordar los temas importantes que te propusimos durante todo este ciclo. Te ofrecemos la reflexión de un tiempo festivo pero complicado. Te invitamos a desentrañar los problemas que atraviesa nuestra América Latina como la destitución de un presidente popular en el Perú. Te sugerimos que enarboles junto a la enseña nacional que nos enorgullece, tus ideales y tus utopías sociales. Pero a partir de este momento, te aconsejamos que te abroches los cinturones, porque con este despegue se inicia por dos horas una "zona de promesas". EDITORIAL por Omar Alvarado: Una fiesta nacional y popular I.T.S. Hacemos un balance de este bloque emblemático que en este ciclo lo llamamos Información para Todos con Solvencia. T.H.C. : En este fin de ciclo 2022 también hacemos un ra´pido recorrido por la importancia que le damos a este tema, como lo es el uso del cannabis LA MUJER SIN MIEDO : En este 2022 iniciamos el abordaje específico y profundo de temas feministas, y el año que viene lo profundizaremos con nuevas mujeres sin miedo que lo llevarán bien alto. LA PATRIA GRANDE PRESENTE AHORA Y SIEMPRE: Abordamos el gravísimo problema social y político que vive el hermano pueblo peruano tras la destitución y de su presidente electo, Pedro Castillo. ATERRIZAJE: EDITORIAL por Omar Alvarado : UNA FIESTA NACIONAL Y POPULAR Recorriendo estos últimos tramos y semanas de este vertiginoso y problemático 2022, estamos exhultantes y contentos como todo el pueblo argentino por la obtención de la copa mundial de fútbol de nuestra selección nacional. Mientras se escribe este editorial todavía las calles de la CABA está inundadas y desbordadas por la gente que viene, casi como una peregrinacion religiosa, acompañando a los jugadores y cuerpo técnico en una jornada histórica que será recordada para siempre. En efecto la explosión de ese domingo fue de los orgasmos más intensos que habremos vivido en lo personal y en lo colectivo. Había un Maradona inevitablemente presente, sembrador de lo posible inimaginable rompiendo toda valla en un juego de entraña popular y tan abarcador como es el Fútbol. Y había la potencia de quienes recogieron ese guante y lo multiplicaron en millones; guiados por una pasión que se transformaba en épica por el anhelo conmovedor de darle al pueblo una alegría extrema. Alegría y orgullo de volver a ser los mejores del mundo en algo, y nada menos que en el fútbol, esta pasión tan arraigada que nos hace sentir protagonistas principales en el mundo entero. Mundo que en la actualidad está tan convulsionado y cambiante, y que nos mira asombrado, y en muchos casos emocionado, por la alegría y lo festivo que serán todos estos días, en vísperas de la Navidad y el fin de año para los y las argentinas. Dice Sandra Ruso "Todos celebramos la Copa pero nos gusta tanto como la Copa, que éste haya sido el Mundial de Messi, un pibe que ya tiene 35 y que vio crecer a sus actuales compañeros. Un superdotado que insiste en no serlo y a lo mejor es cierto: a lo mejor todo su juego proviene de una relación íntima y única de su relación no solo con la pelota sino con quienes lo rodean: aunque no levante la cabeza, mientras sus pases son tan gloriosos como los goles que hace él y que hace hacer a sus compañeros. Un pibe manoseado y hasta insultado por comentaristas que no deben saber embocar la cucharita en el cucurucho. Un pibe al que siempre se le exigió todo, cuando se le negaban la fe y el cariño.El lo logró. Se sobrepuso. No se expuso. Trabajó a destajo. Se fue ganando de a poco este amor que hoy se consolida porque es este día el que lo inmortalizará. Esta vez hubo que, como otras, revertir la mala onda que desparramaron con ventilador mediático, pero la fe y el cariño ya eran más fuertes que las cotorras. Ganamos la Copa pero lo maravilloso es cómo se ganó: con un juego que da placer mirar, sin ningún aspaviento de soberbia y con el pueblo argentino como destinatario de la alegría. Lo necesitábamos como el aire. Mañana será otro día y seguiremos necesitando aire para afrontar la injusticia. Hoy hubo justicia poética, con Diego en el cielo alentando y con millones de compatriotas que jamás olvidarán a los pibes de Malvinas aunque pongan pausa un rato y se fundan en esos abrazos que nos reviven." A lo que nosotros agregamos, que lo que eclosionó con tanta potencia es un sentimiento que estaba dormido, como perdido, enajenado, casi olvidado y reaccionó como respuesta a tantas injusticias intolerables y obscenas, pestes paralizantes, derechas extremas y discursos faccistas que promueven y desean tristezas infinitas, como las de arrodillar de dolor a millones de compatriotas por el asesinato de su lidereza indiscutida. E incluso con el objetivo de convertir a la Republica en un caos civil y social de terroríficas consecuencias, que lo celebrarían como los pájaros carroñeros celebran la carne podrida y maloliente que yace indefensa en los desiertos. Por eso advertimos que en medio de tanta euforia triunfalista y merecida, también hagamos un alto al fin de los festejos y pensemos seriamente que la hora nos llama. No creamos que con esta tercera copa, los profetas del odio se van a esfumar en el aire, pues están más agazapados y rabiosos que antes. Quienes creemos en la Patria como Comunidad, como Inclusión, como conquista de derechos, pero también como conflicto y lucha, tenemos que salir a pelear el otro Campeonato que está en marcha. Pues no nos olvidemos que ahora el certamen que se juega es la defensa de la Democracia y el Estado de derecho. Con sus virtudes y sus falencias, con sus imperfecciones, pero también con su esencia de transformaciones y como certeza de convivencia y legados de amor colectivo. Nos espera Milagro, nos espera conquistar las libertades que nos faltan, nos espera la recuperación de los recursos naturales y las bellezas que nuestro suelo nos ha otorgado, como el Lago Escondido o las islas del Atlántico sur y sus riquezas ictícolas y subterráneas. Nos falta desterrar a las mafias judiciales que sólo benefician a los intereses de los cipayos y oligarcas que detentan el poder económico y mediático. Nos faltan aprobar leyes que fueron derogadas por esas mafias, y nos faltan reglamentar derechos que ya fueron aprobados por el Congreso como la nueva ley de VIH/hepatitis, tuberculosis e ITS. Nos falta recuperar la conciencia nacional de pertenecer a un bloque regional que nos necesita y al que siempre pertene ceremos como la América criolla , pues para representar frente a los abismos el regreso irrenunciable del Sueño postergado, les anuncia mos que en este tiempo, sagrado como nuestro himno, "la era está pariendo un corazón".
EL VUELO 22 DEL 6 DE DICIEMBRE DESPEGUE: Enarbolamos nuestras convicciones para denunciar el momento crítico que vive la Democracia nacional y popular. Abordaremos la difícil situación que viven varios gobiernos latinoamericanos amenazados por oposiciones desestabilizadoras. Desenmascaremos a los pro fetas del odio que nuevamente están tramando dar un golpe institucional a la Republica. Y nos comprometemos con la defensa del estado de derecho que tanto nos costó lograr en 1983, porque creemos en la vida, porque anunciamos la esperanza y porque con nuestras banderas democráticas, revolucionarias y latinoamericanistas te mostramos la forma de nuestro corazón. EDITORIAL: la repugnancia de la impunidad, por Omar Alvarado. LAW FARE JUDICIAL: Abordamos el bochornoso encuentro en la mansión de Joe Lewis ,en Lago Escondido entre jueces, fiscales, políticos opositores. LA PATRIA GRANDE PRESENTE AHORA Y SIEMPRE: Analizaremos los hechos políticos en varios Estados latinoamericanos. Además opinaremos sobre la delicada crisis europea y mundial. VISITAS ILUSTRES: Recibimos a los integrantes de LA BRASITA DE MI CHALA: Rodrigo Crámaro y Andrés Simón ATERRIZAJE: EDITORIAL: La repugnancia de la impunidad Ha comenzado este último mes de este tenebroso 2022 y las sorpresas no nos dejan aliviar, pues lo sucedido en la mansión de Joe Lewis en Lago escondido nos confirma el nivel de mafia y corrupción que rige en los más altos estrados judiciales, empresariales, políticos y mediáticos. Los chat que se conocieron pertenecen a un grupo de Télegram creado el 17 de octubre pasado, luego de la primera difusión de la noticia que situaba a los jueces viajando en un charter a Bariloche y a la estancia del magnate inglés Joe Lewis, dueño de cientos de hectáreas en la Patagonia y apropiador, como si fuera un aris tócrata del bellísimo Lago Escondido. El grupo de Telegram estaba integrado por quienes hicieron el viaje, entre otros: los jueces Julián Ercolini, Pablo Cayssials y Pablo Yadarola, también el ministro de Seguridad de CABA, Marcelo D’Alessandro; el exjefe de Legales de la SIDE, Tomás Reinke; Leonardo Bergot, también exmiembro de la secretaría de Inteligencia y empresarios del multimedio Clarin. El Juez Ercolini, el mismo que elevó a juicio oral una causa armada sin pruebas como la de Vialidad, incitó a sus pares a buscar facturas truchas e inventar coartadas que justifiquen el cónclave secreto en el sur. Y si lo de las reuniones y partidos de paddle y futbol que disputaban con el ex presi dente Macri en su estancia de Los Abrojos, otros jueces, camaristas y fiscales, que iniciaban esas causas armadas contra varios ex funcio narios kirchneristas, e inclusive avanzaban con el mismo modus operandi para quedarse con empresas del grupo Indalo, como la petrolera OIL o el canal C5N, en la oprobiosa etapa del 2015 al 2019, esta bochornosa reunión en la mansión de Lewis, es la muestra más acabada de la inmoral manera de manejarse publicamente, ya que la asociación ilícita que le endilgan a los y las imputadas en la mal llamada causa Vialidad es la figura que les cabe a estos profetas del odio y del poder real que manejan al país, y socaban los cimientos democráticos de un gobierno que fuera elegido por el pueblo argentino para decir basta al neoliberalismo faccista, salvaje y fraudulento que representan. Y hasta podríamos parangonar a los delitos económicos y de DDHH que llevaron a cabo entre 1976 y 1983, poniendo como ejemplo al despojo que significó PAPEL PRENSA al grupo Graiver. Por lo que en realidad no nos debería sorprender este accionar mafioso y descarado que sale a la luz y que los pinta de cuerpo y alma a los verdaderos dueños del poder económico y mediático que asola desde el siglo pasado, incluso desde el siglo XIX, si nos remitimos a lo que fuera el exterminio de los caudillos del interior, a los pueblos originarios, o a los propios patriotas como Dorrego a quien también con un circense juicio avalado por la Corte Suprema de la época llevó a cabo el salvaje unitario Lavalle. El Poder Ejecutivo, a través de una cadena nacional y en la persona del propio presidente salió a condenar y a iniciar una investigación judicial que tendrá repercusiones y consecuencias aún inciertas. Entre otros conceptos el presidente precisó: "Algunos días atrás, un diario de alcance nacional dio a conocer detalles de un viaje que habría realizado un grupo de jueces, fiscales, ex funcionarios públicos y ex agentes de la Agencia Federal de Inteligencia, en un avión privado, hasta Lago Escondido. Allí, habrían pasado un fin de semana alojados en la mansión perteneciente a Joe Lewis, un empresario británico poseedor de grandes extensiones de tierra en esa zona de nuestra Patagonia. Parece evidente que el viaje existió. Y todo parece indicar que, sabiendo que el hecho se había convertido en noticia, quienes habrían participado del mismo se inquietaron ante el riesgo cierto de estar incursos en una serie de delitos tales como la percepción de dádivas y el incumplimiento de deberes de funcionario público. Contaban con una certeza: el principal grupo de medios de comunicación de Argentina garantizaría la no divulgación de los hechos. En apariencia, eran a la vez los convocantes al encuentro. Sabiendo eso, todos habrían comprometido sus mejores esfuerzos tratando de evitar que otros medios difundieran lo ocurrido. Por vez primera queda expuesto ante nosotros, con enorme contundencia, el modo en que ciertas corporaciones operan sobre funcionarios, jueces y fiscales procurando de ellos favores que, en muchos casos, buscan ventajas indebidas, mientras que en otros simplemente propician la persecución de aquellos que los enfrentan", aseguró el presidente. Por lo que en el contexto de la avanzada que el partido judicial está llevando a cabo contra la vicepresidenta, e inclusive enlazando esta delictiva reunión, con el intento de magnicidio que se perpetrara el pasado primero de septiembre, estamos ante una campaña perversa, faccista, desestabilizante y antidemo crática que todavía no ha sido analizada en su totalidad, en especial porque las nuevas evidencias de un verdadero complot político siguen apareciendo día a día- Ante este panorama tenebroso y deplorable, sólo atinamos a afirmar que se vienen días y meses muy complejos y difíciles, ya que no sólo en el plano económico el gobierno nacional está jakeado sino que estos cónclaves desestabilizantes y mafiosos son la muestra de que es urgente una reforma judicial como mediática, pues los deformadores de opinión son el brazo propagandístico de un plan siniestro y poderoso. Y como en los peores momentos de la dictadura cívico-militar tales sucesos parecen ser la maléfica música de fondo para una fiesta animada por los profetas del odio.
Iniciamos este viaje de dos horas por el aire de la madre de ciudades, aún dolidos por la partida de Hebe de Bonafini. Te invitamos a homenajearla con la música y su voz. Te ofrecemos un bloque especial para hablar de fútbol mundialista con el ex árbitro FIBA santiagueño más distinguido como lo es don Eduardo "Mono" Alagastino en nuestros estudios. Te brindaremos un amplio informe latinoamericano y mundial sobre una actualidad preocupante. El Vuelo de las Musas se emite todos los martes a partir de las 19 horas por Radio Universidad, 92.9 MHZ o por su sitio en internet www.radiouniversidad.unse.edu.ar
EL VUELO 22 DEL 8 DE NOVIEMBRE DESPEGUE: Al elevarnos hacia el éter infinito en esta tarde pletórica de Noviembre te invitamos a disfrutar de los aires de los nuevos sueños. En el homenaje a don Arturo Jauretche por el día del pensamiento nacional dialogaremos con el doctor Julio Cesar Fernández Baraibar. En la zona de la Patria Grande analizaremos el triunfo de Lula y este período de transición que el bolsonazismo trata de enturbiar. En el momento de sobrevolar los nuevos brotes nos visitan estudiantes de abogacía que desarrollan un proyecto político. Y, como en todos nuestros vuelos, te sugerimos a que te abroches los cinturones porque desde ahora, disfrutaremos de este "nuevo país". EDITORIAL: UNA JUSTICIA QUE LIBERA A LOS DELINCUENTES Y ACUSA A LAS VÍCTIMAS PENSAMIENTO NACIONAL: LA PATRIA GRANDE PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE: BROTES VERDES: Nos visitan estudiantes de abogacía de la UCSE que desarrollan un proyecto original y empoderante. En nuestros estudios recibimos a Raúl Ignacio Baez Neme, Santiago Andrés Herrera, Valentin Gomez y Denisse Arias Coman. ATERRIZAJE: EL EDITORIAL por Omar Alvarado UNA JUSTICIA QUE LIBERA A LOS VIOLENTOS Y ACUSA A LAS VÍCTIMAS El sábado pasado, en el marco de un acto de la UOM, reapareció la vicepresidenta en público, tras el atentado fallido que sufriera el 1 de Septiembre pasado. Y su discurso, como siempre ocurre cuando ella habla, dejó muchos conceptos políticos sobre la actualidad nacional. Por ejemplo recordó que las medidas económicas para que sean efectivas contra los formadores de precios que vienen aumentando los precios de manera brutal, deben ser tomadas y luego recién anunciar y explicar los motivos, como para que dichos sectores no utilicen esos anuncios para contrarrestarlos con aumentos inmediatos. Para tomar un ejemplo podríamos recordar la nacionalización de YPF en el 2012, que fue un éxito gracias a que fue imprevista para las petroleras extranjeras que no esperaban esa medida, sino que ya se restregaban las manos por el descubrimiento de Vaca Muerta. 8/11/2022
Con la conducción de Omar Alvarado despegamos hacia el éter empapados de convicciones profundas y utopías eternas. Te invitamos a conocer las actividades que se realizaron en el Departamento de Salavina, en nuestro interior profundo con estudiantes secundarios de Los Telares, Chilca Juliana y Yaku Hurmana con talleres sobre infecciones de transmisión sexual. Sobrevolamos la previa de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil. Recordaremos a dos grandes artistas latinoamericanos en sus cumpleaños recientes junto a el prof Ramiro Caggiano Blanco. En la zona de personalidades destacadas nos visita un músico juglar de nuestros tiempos, desde los 90' se afincó en Santiago, conocido como el "Mocho Blues", Carlos Máximo Corvalán festejando los 71 años de Charly García. Recordando aquel impresionante dúo que integró junto a Cosaco Paz Venturi y muchísimas anécdotas increibles de una vida de pasión por el Rock. DE MÚSICOS Y JUGLARES - 28 El Vuelo de las Musas 25-10-22
EL VUELO 22 DEL 11 DE OCTUBRE DESPEGUE: En este atardecer bellísimo en la Madre de ciudades te invitamos a que nos acompañes para levantar vuelo hacia el éter infinito. Te ofreceremos detalles sobre la reglamentación de la nueva ley de VIH, Hepatitis virales e ITS, con la voz de una dirigente histórica de la sociedad civil desde Mar del Plata. En la zona de la Patria Grande seguiremos analizando la campaña electoral en Brasil y opinaremos sobre lo que ocurre en Europa junto a Ramiro Caggiano Blanco. En el tramo de la mujer sin miedo hablaremos con la periodista acosada judicialmente, Manuela Calvo para que nos brinde detalles de su defensa y de sus acciones legales. Pero además adobamos este menú por dos horas con la música ardiente y con los fuegos de octubre. EDITORIAL : Entre movilizaciones populares e índices peligrosos I.T.S : En la semana pasada la sociedad civil del VIH se reunió en CABA para detallar la reglamentación de la nueva ley de VIH, Hepatitis y otras. Por ese motivo hablaremos con la doctora Lorena Di Giano, referente histórica de G.E.P. LA PATRIA GRANDE PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE: LA MUJER SIN MIEDO: Siguiendo el tema de la persecución que se está haciendo con una periodista de la provincia de La Rioja, hablaremos con ella, la colega Manuela Calvo. ATERRIZAJE: EDITORIAL por Omar Alvarado: Entre movilizaciones pupulares e índices peligrosos Entrando en este octubre intenso y cálido observamos que los movimientos sociales se vienen movilizando casi diariamente pidiendo mejoras salariales y sustanciales aumentos en las paritarias. Mientras tanto en el Ejecutivo Nacional se han producido varias deserciones en tres ministerios claves, y se ha designado a tres funcionarias que tendrán el difícil proceso de recomponer las relaciones tanto entre los sindicatos y gobierno, como entre los movimientos sociales y el ministerio de desarrollo social y entre los pueblos originarios y el ministerio de la mujer, ya que los problemas y detenciones y represiones acaecidas en el sur de la Patria han originado diferentes reacciones y una de esas renuncias en el gabinete. Sin embargo el origen de todos estos reclamos es la inflación, pues los aumentos, tanto en alimentos, indumentarias y otros rubros, como en los servicios y en el combustible, están haciendo que en este 2022 el ciclo inflacionario sea lo más difícil de detener. Pero dicho problema también es necesario contextualizarlo en el mundo . Así es como la inflación global se ha tornado un problema persistente y la respuesta de los principales bancos centrales del mundo ha provocado una amenaza al crecimiento económico. Los costos de endeudamiento más altos "realmente están comenzando a afectar" al ciclo, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, junto con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, en un evento que dio inicio a las reuniones anuales de ambas instituciones. Malpass advirtió, en un tono más directo, que "existe peligro real de una contracción" en la economía mundia. Para dar datos puntuales del imperio del norte debemos informar que la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos ya subió 1,5 puntos porcentuales en el año para ubicarse entre 3 y 3,25 por ciento, que son niveles récord para los últimos 14 años. Al encarecerse el costo del fondeo para la compra de un vehículo, la obtención de una hipoteca o el uso de la tarjeta de crédito, como ejemplos, la Reserva Federal espera frenar la demanda de los consumidores que, entiende, supera a la oferta y hace subir los precios. Son decisiones duras en la lucha contra la inflación, que no se veían desde 1980. Los niveles de desempleo ultra bajos de la economía norteamericana y tasas de interés que venían de niveles históricamente bajos, alentaron esta política. Pero la revisión de algunas estadísticas empezó a sembrar alarmas: por ejemplo el PBI se contrajo 0,2 por ciento en el período abril-junio versus un crecimiento inicialmente estimado en 1,7. Y así la economía entró técnicamente en recesión porque en el primer trimestre había retrocedido 0,4 por ciento. Desde el FMI estiman que la debilidad que ahora acecha a las principales economías del mundo afectará a alrededor de un tercio de la economía mundial, que tendrá al menos dos trimestres consecutivos de contracción este año y el próximo. Por su parte, Malpass advirtió que existe un "peligro real" de una contracción mundial en 2023. Es que el efecto del alza de la tasa de interés se espiraliza y la recesión inducida acaba impactando más que la suba de tasas sobre el desempeño de las empresas. En Europa la aceleración inflacionaria fue más convulsionada debido a los efectos de la guerra en Ucrania. Y el Banco Central Europeo comenzó a subir sus tasas de interés a partir del mes de julio, por primera vez en 11 años. Las tasas se ubican entre 0,75 y 1,25 por ciento desde mediados del mes pasado y hay serios riesgos de estancamiento económico en 2023. Esta situación en los países más ricos, sumado a la desaceleración de la economía china como consecuencia de los nuevos confinamientos por la Covid-19, impactarán sobre el ciclo económico de los países en desarrollo. A su vez, la fortaleza del dólar y el Euro debilita a las monedas del mundo emergente, provocando un aumento de su deuda externa a niveles "gravosos". “Hay una desaceleración en las tres economías clave del mundo: Europa, básicamente por los precios del gas que han aumentado drásticamente, China que está creciendo menos y con volatilidad del sector vivienda, y en los Estados Unidos el mercado laboral sigue siendo fuerte pero está perdiendo un poco de impulso porque las tasas de interés empiezan a cobrar efecto”, consideró Georgieva. Por lo que, queridos y queridas oyentes, octubre nos espera con un panorama sombrío y desalentador, y en nuestro país va siendo necesario y urgente que el gobierno nacional deje su tono tibio y conciliador y ataque las medidas de fondo que logran parar el aumento de precios, pues mas allá de que el contexto no ayuda, debemos tener medidas contracíclicas y audaces que logren que los salarios se vean acrecentados de manera vertiginosa. Y no sigamos recetas recesivas y nocivas que siempre .
4 de octubre del 2022. Analizaremos el resultado electoral en Brasil con el profesor Ramiro Caggiano desde San Pablo. Volvemos a hablar de un caso de persecusión periodística en la Rioja. Te invitamos especialmente a que escuches a uno de los actores santiagueños más talentosos, porque nos visitará Daniel Ramirez. Y como todos los martes abordá con tiempo desde las 19 horas por Radio Universidad EL VUELO 22.
EL VUELO 22 DEL 27 DE SEPTIEMBRE EDITORIAL INFLACIÓN, DESAGRADO E INCERTIDUMBRE Cortina: contra el poder – pedro guerra Tema: De las ventajas de caminar dormida – el mister y los marsupiales extintos I.T.S. Conversaremos con una referente y activista importante de LA Sociedad civil del VIH, Angel Pepey dialogará con nosotros para abordar la reglamentación de la reciente ley y otras yerbas. LA PATRIA GRANDE AHORA Y SIEMPRE: Abordaremos el tema de las próximas elecciones en Brasil ACTUALIDAD NACIONAL Y POPULAR: comentaremos el estreno y galardón que recibió la película, Argentina 1985 ATERRIZAJE: EDITORIAL DEL 27 DE SEPTIEMBRE INFLACIÓN, DESAGRADO E INCERTIDUMBRE La inflación viene creciendo al 7 por ciento mensual y ya suma 78,5 por ciento en 12 meses. Es la más alta en los últimos 30 años y amenaza con mantenerse al mismo ritmo durante los próximos meses. E incluso, es nuestra opinión, que las estimaciones para el próximo año también quedarán cortas si es que no hay medidas que alivien los bolsillos argentinos. Las primeras mediciones privadas muestran que en septiembre los precios siguieron subiendo al 7 por ciento mensual y para octubre se esperan aumentos en una serie de servicios regulados como medicina prepaga, telecomunicaciones, agua, gas y electricidad. Veamos lo que se cree de cada una de ellas. Las empresas de medicina privada aumentarán la cuota un 11,53 por ciento en octubre. De este modo, el ajuste acumulado en 10 meses trepará al 87,9 por ciento, unos 17 puntos por encima de la inflación acumulada en los últimos 12 meses. Con este aumento sumarán ocho los incrementos aplicados en lo que va del año: 9 por ciento en enero, 6 por ciento en marzo, 6 por ciento en abril, 8 por ciento en mayo, 10 por ciento en junio, 4 por ciento en julio, 11,34 por ciento en agosto y 11,53 por ciento ahora en octubre. Las compañías justifican el nuevo ajuste como consecuencia del aumento reflejado en el "Índice de Costos de Salud" del sector, creado el 30 de junio por el Ministerio de Salud a través de la resolución 1293/2022. Este indicador, que se aplica cada dos meses, combina la evolución de los costos de los medicamentos (12,2 por ciento) de acuerdo a un listado que elabora el Ministerio de Salud, los insumos médicos (17,2 por ciento), los salarios fijados por las paritarias (52,4 por ciento) y los gastos generales (18,2 por ciento), que elabora la Superintendencia de Servicios El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó la semana pasada un aumento de precios escalonado del 29,6 por ciento para lo que queda del año a las empresas prestadoras de los servicios de telefonía, internet y televisión. Mediante la resolución 1754/2022, publicada en el Boletín Oficial, el Enacom estableció que las licenciatarias podrán aplicar a partir del 1° de octubre un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas de hasta 19,8 por ciento, y una nueva suba a partir del 1° de diciembre de hasta 9,8 por ciento. En el año, el Enacom ya había autorizado dos incrementos de 9,5 por ciento, que fueron aplicados en las facturas desde el 1° de mayo y el 1° de julio. Sin embargo, ese tope sólo opera para pymes y cooperativas, fundamentalmente, porque las grandes empresas del sector consiguieron en la Justicia cautelares para eludir la normativa vigente y han venido aumentando regularmente sin esperar la luz verde oficial. Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), que brinda servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires anunció en junio un ajuste del 32 por ciento en dos tramos: un 20 por ciento a partir de julio y un 10 por ciento acumulativo en octubre. En noviembre comenzará la quita de subsidios para usuarios de ingresos medios y altos, que estarán segmentados según la zona geográfica de residencia. Para ingresos altos, la quita de subsidios será de una vez y tendrán un incremento del 150 por ciento. Para ingresos medios, la suba será del 50 por ciento. La quita de subsidios para los usuarios de altos ingresos, y para todos aquellos que no se anotaron en el registro oficial, comenzó a regir en teoría a partir del 1 de septiembre. Lo mismo ocurre con el tope a los consumos subsidiados para los sectores medios que rige desde la misma fecha. Eso implica que las facturas deberían comenzar a llegar con ajustes a partir de este mes, pero por ahora la implementación está frenada porque el gobierno nacional todavía no les entregó a las distribuidoras la lista segmentada. Sin embargo es irreversible la decisión y pronto dichas listas comenzarán a hacerse notar en los domicilios detodos y todas las usuarias del país, que pagan a las empresas privatizadas los servicios mencionados. Finalmente, hace unos días, en el discurso de defensa de la presidenta en el payasesco juicio mal denominado Vialidad, destacó la política de recuperación de empresas insignes que habían sido enajenadas en el menemismo y que le llamaron privatizaciones, como el caso de Aerolíneas, YPF, los servicios de agua o los de gas, en donde el estado había logrado mantener unas tarifas menores a lo que ya había de inflación en el período kirchnerista. En ese contexto, criticamos al Ejecutivo Nacional en que no haya un solo proyecto para nacionalizar los servicios eléctricos, de provisión de agua, de provisión de gas, bancos privados provinciales que fueran el sostén de muchos desarrollos industriales provinciales. Nacionalización y expropiación de recursos naturales y paisajísticos como el lago escondido, que en realidad hoy le llamaríamos el lago secuestrado, por dar algunos ejemplos de políticas de estado que caracterizaron a los doce años y medio del kirchnerismo. Aunque hay que aclarar que éste gobierno no es el kirchenerismo que conocimos, aunque compartan el mismo espacio y haya llegado al gobierno gracias a él. En realidad, debería decir, gracias a Ella. Digo ella, y todos y todas ya saben de quien hablo sin necesidad de nombrarla. Que es brillante y sagaz, pero que tiene un defecto, y ese defecto nos esperanza y nos encolumna
El vuelo 22 del 13 de septiembre DESPEGUE: Con Julieta Saracco y Omar Alvarado EDITORIAL: LA PATRIA GRANDE PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE: los grupos neonazis, en Brasil y en la Argentina. El profesor Ramiro Caggiano analiza estos fenómenos sociales peligrosos. LA MUJER SIN MIEDO: hablaremos con Deolinda Carrizo, campesina y originaria del pueblo nación Vilela, de Santiago del Estero. Directora nacional del área de Género de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación (SAFCI). MÚSICOS EN VIVO: nos visitan los integrantes de FANTASMAS DE NADIE. ATERRIZAJE: EDITORIAL Toda esta semana que pasamos fue acaparada por la investigación que llevan a cabo la jueza Capocetti y el fiscal Rívolo de Comodoro Py por el atentado a la vicepresidenta. Sin embargo, más allá de lo gravísimo que simboliza dicho intento de magnicidio, el gobierno no ha hecho una lectura total o correcta de la realidad y de la actualidad nacional. Pues en momentos en que la crisis económica golpea fuertemente al pueblo argentino, fundamentalmente por una inflación que no da tregua, y ni siquiera se avisora un horizonte que la calme, el gobierno nacional continúa con una “tibia” política de no tratar de confrontar con los enemigos feroces que lo enfrentan y desgastan. Así la medida del dólar soja, es una muestra de “convivencia” pacífica y económica que pretende aumentar las reservas del BCRA a cualquier costo. Y más allá de que haya sido un éxito durante los primeros días, los miles de millones que suponía ingresarían a las arcas del estado mediante las retenciones que dichas exportaciones darían aún no se vieron colmadas. Y por eso la minimización del atentado o la posibilidad de haber sido armado son mensajes de confusión deliberada que nacen precisamente de sectores del poder económico. La clave para comprender semejante postura se encuentra en la controversia que cruza al establishment: promover la bolsonarización de la política argentina o fomentar una coalición política democrática conservadora. Cada una de estas opciones representan senderos políticos diferentes, lo que no implica cuestionamientos de sus privilegios, sino definiciones estratégicas acerca de cómo barrer –en el primer caso- o limitar –en el otro- derechos laborales, sociales y previsionales. Para ello, en uno y en otro escenario, Cristina Fernández de Kirchner y lo que ella representa en términos electorales con el kirchnerismo son obstáculos para alcanzar esos objetivos. Y este atentado demuestra que el poder económico sabe muy bien en donde está el gran obstáculo para poder manejar a su antojo a este gobierno de alianza que es el Frente deTodos. "Lo que lo trae al presente es la polarización social extrema, el aumento de la intolerancia y el recurso al odio como discurso dominante, un fenómeno contemporáneo largamente estudiado y que trasciende a nuestro país. Y que pareciera ser que este gobierno ignora, o más bien, trata de ignorar o hacerse el distraído. Ya que a nivel mundial, y especialmente luego de la guerra contra Rusia o ahora contra China, el stablishment que la derecha representa está dispuesta a todo para recuperar su paraíso perdido. Se sabe que la irrupción de una derecha radicalizada no es exclusiva de Argentina, sino que es una corriente mundial que tiene su expresión, entre otros países, en Bolsonaro en Brasil, Trump en Estados Unidos, Vox en España y Le Pen en Francia. Los mensajes de eliminar al otro, la estigmatización por el color de la piel o por el compromiso político de colectivos sociales y culturales y la prolongación de una crisis económica que excluye cada vez más, han delimitado un espacio de enfrentamiento político y personal. En realidad, lo que se disputa es qué modelo económico se impone. Uno, de industrialización, desarrollo tecnológico local y servicios complejos con inclusión social y ampliación de derechos económicos y políticos, y otro, de integración pasiva a la división internacional del trabajo lo que implica ser proveedor de materias primas al mercado mundial con fragilidad laboral y salarios deprimidos. En esta disputa estructural, más que leyes para frenar a la derecha radicalizada promotora y beneficiaria de los discursos del odio, se necesita mejorar las condiciones materiales de las mayorías para desarticular los movimientos neofascistas que construyen su base política postulando la exclusión y hasta la eliminación de cualquier otro y, especialmente, con la letra K, que se personaliza en la vicepresidenta y en los dirigentes del FDT que la identifican como la conductora insustituible de todo el movimiento nacional y popular.
DESPEGUE: En el mágico instante de conectarnos con el éter infinito, te damos la bienvenida a este primer episodio de este mes. Desde el perfumado aire setembrino inspiramos profundo y abrimos las alas para elevar nuestras utopías y desafíos. Te invitamos a un conversatorio sobre el Pensamiento Nacional por el cual dialogaremos con dos grandes referentes provinciales y organizadores del evento. Desde la pragmática haremos con el profesor Ramiro Caggiano una lectura semiótica sobre el atentado a la vicepresidenta. En la zona de la mujer sin miedo abordamos “Contame cosas”, el libro de Laura Rosso que será presentado este jueves en la UNSE, a través de un diálogo con referentes de “Socorro Rosa”. Y como en cada despegue te ofrecemos tu asiento para que disfrutes y te advertimos: “che, si en verdad nos tomás en serio, deberías saber por qué”. EDITORIAL: Las razones de un corazón envenenado BATALLA CULTURAL: Para presentar el conversatorio sobre “El Pensamiento Nacional en la actualidad de Cristina” a cargo del doctor Eduardo Gonzales y Luis Moya de la Universidad de Córdoba, a realizarse el jueves ocho a las 19 horas en librería Utopía; dialogamos con la contadora y concejala bandeña Ana María Corradi y con el doctor Ramón Bernardo Herrera titular del Instituto Arturo Jauretche. LA PATRIA GRANDE PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE: “Los discursos del odio en los actos de habla en el atentado a Cristina”, y el referéndum chileno con el Profesor Ramiro Caggiano Blanco. LA MUJER SIN MIEDO : Hoy abordamos a una mujer sin miedo escritora y valiente militante de “Socorro Rosa”, con motivo de publicarse, el libro de Laura Rosso, “Contame cosas”. que se presentará éste jUEVES 8/9. SUM de EIE-UNSE (Av.Belgrano Sur 1912). ⏰ DESDE las 18: 30 h ATERRIZAJE Y SALUDOS.: Cortina: el necio – La Berisso Editorial LAS RAZONES DE UN CORAZON ENVENENADO por Omar Alvarado “No hay nada de nada, ni siquiera un indicio”. “Los fiscales incurrieron en hipocresía funcional”. “Tergiversaron pruebas”. “Presentaron hechos falsos o inexistentes”. “Violaron la Constitución Nacional”. Con este cúmulo de acusaciones, de hecho, la defensa del extitular de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) de Santa Cruz, Héctor Garro, desmanteló minuciosamente la acusación formulada por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. Los abogados que alegaron este martes a la mañana dejaron en claro que Luciani y Mola ni siquiera leyeron bien ni el expediente ni las imputaciones. Por ejemplo, acusaron a Garro por hechos ocurridos cuando ya no era funcionario; por obras que no se adjudicaron a Lázaro Báez sino a empresas competidoras y, sobre todo, porque ni una sola de las obras que se le cuestionaron a Garro -ni una sola- fue financiada por el Estado nacional. O sea, no existió la administración fraudulenta en perjuicio del Estado nacional, porque no se afectaron fondos nacionales. El dinero lo aportó la Provincia de Santa Cruz y pasó por todos los pasos: los presupuestos los establecieron los organismos provinciales, hubo decretos de los gobernadores, la gestión luego la aprobó el Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, la Fiscalía de Estado y hasta el Poder Judicial santacruceño. Continúa la nota periodística de Raúl Kollman en Página 12 de hoy martes. Un botón de muestra para demostrar lo armada que está, desde su origen, en el juzgado de Bonadío y el fiscal Stornelli, la mal llamada causa Vialidad, que elevara a juicio a trece imputados e imputadas. “Causa” que en la instancia del Tribunal Oral Federal tuvo el alegato fiscal de Luciani pidiendo la condena de 12 años de prisión e inhabilitación perpétua para ejercer cargos públicos hace dos semanas, contra la vicepresidenta, y que había iniciado esta hoguera demencial y profundamente compleja que derivó, entre otras temibles consecuencias, en el atentado perpetrado por Sabat Montiel el jueves pasado que gatilló dos veces, gracias a Dios, infructuosamente contra la cabeza de Cristina cuando ésta se aprestaba a firmar libros y saludar a sus cientos y miles de defensores que desde aquel día en que se conoció el pedido de Luciani y de Mola vienen acompañándola en la puerta de su domicilio en el barrio de Recoleta. Como es de público conocimiento la investigación judicial que se iniciara tras la detención del agresor, está en curso, y ayer lunes se avanzó también con la detención y pedido de ampliación de indagatoria a la pareja del brasileño, debido a lo que se evidencia en videos y cruces de llamadas y mensajes de texto desde sus respectivos celulares es la complicidad de ésta, y que contrasta totalmente con lo que había declarado tanto en el juzgado como públicamente, tras el inicio de la investigación en el fin de semana. Sin embargo ninguno de los detenidos, como tampoco la mayoría del pueblo argentino, conoce los datos, argumentos, falacias, contradicciones e inventos que figuran en el papel impreso del voluminoso expediente, pues la campaña mediática y política que se viene realizando desde el 2016 ha confundido y envenenado tanto la conciencia de todos y todas aquellas que no comulgan con el kirchnerismo o que votaron a Macri o a otros en el 2019. Y fruto de ese engaño, ignorancia y campaña sistemática desacreditadora de la década ganada, es que ha florecido gente como éstos dos asesinos y de ideología derechista, pro nazi, según sus tatuajes y conductas, que están convencidos de que Cristina es la demoníaca y corrupta funcionaria que merece la cárcel y los juicios y procesos que viene enfrentando. Y en este caso de la oprobiosa pareja, que hasta merece la muerte, la que trataron de llevar a cabo de una manera tan novelesca y patética, como lo es también la campaña del odio desde todos los ámbitos de difusión que tiene en su control la derecha argen,tina, y que muchas veces se la caracteriza con los referentes de JxC, o con Milei, Espert u otros lenguaraces y provocadores oscuros que el pueblo argentino escucha pero los rechaza. Así lo venimos denunciando desde esta columna editorial desde hace tiempo, desde la cual también advertimos que la escalada de violencia que han generado no se ha detenido tampoco con este siniestro y deleznable intento de asesinato. Y para graficarlo, a veces hasta ciertos silencios hablan a los gritos de la insatisfacción que sienten por este frustrado asesinato, referentes como Bullrich, presidenta actual del Pro, pues no sólo con las palabras se manifiesta una personalidad y una posición ante un hecho público, sino también las escuetas muestras de condena contra el atentado son el símbolo de la frustración que tienen desde Macri hasta Larreta, o desde la mesa de enlace a la sociedad rural, opositores feroces de todas y cada una de las medidas de este gobierno nacional y popular, y que en Cristina simbolizan a sus mentora y conductora. Por lo que, en este inicio del mes de la primavera, creemos que vamos a asistir a más tensión política vomitada desde los discursos del odio, que envenenan, enceguecen y enfurecen a vastos sectores de la población, en especial, “al medio pelo”, al decir de don Arturo Jaurretche, que defienden a veces intereses terratenientes, cuando en su casa sólo un cantero en donde vuelcan la yerba de ayer. Así las cosas, queridos y queridas, debemos seguir alertas y lúcidos, en esta batalla cultural, porque siempre seguiremos expuestos y expuestas a consumir
El vuelo 22 del 6 de setiembre En el mágico instante de conectarnos con el éter infinito, te damos la bienvenida a este primer episodio de este mes. Desde el perfumado aire setembrino inspiramos profundo y abrimos las alas para elevar nuestras utopías y desafíos. Te invitamos a un conversatorio sobre el Pensamiento Nacional por el cual dialogaremos con dos grandes referentes provinciales y organizadores del evento. Desde la pragmática haremos con el profesor Ramiro Caggiano una lectura semiótica sobre el atentado a la vicepresidenta. En la zona de la mujer sin miedo abordamos “Contame cosas”, el libro de Laura Rosso que será presentado este jueves en la UNSE, a través de un diálogo con referentes de “Socorro Rosa”. Y como en cada despegue te ofrecemos tu asiento para que disfrutes y te advertimos: “che, si en verdad nos tomás en serio, deberías saber por qué”. EDITORIAL: Las razones de un corazón envenenado BATALLA CULTURAL: Para presentar el conversatorio sobre “El Pensamiento Nacional en la actualidad de Cristina” a cargo del doctor Eduardo Gonzales y Luis Moya de la Universidad de Córdoba, a realizarse el jueves ocho a las 19 horas en librería Utopía; dialogamos con la contadora y concejala bandeña Ana María Corradi y con el doctor Ramón Bernardo Herrera titular del Instituto Arturo Jauretche. LA PATRIA GRANDE PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE: “Los discursos del odio en los actos de habla en el atentado a Cristina”, y el referéndum chileno con el Profesor Ramiro Caggiano Blanco. LA MUJER SIN MIEDO : Hoy abordamos a una mujer sin miedo escritora y valiente militante de “Socorro Rosa”, con motivo de publicarse, el libro de Laura Rosso, “Contame cosas”. que se presentará éste jUEVES 8/9. SUM de EIE-UNSE (Av.Belgrano Sur 1912). ⏰ DESDE las 18: 30 h ATERRIZAJE Y SALUDOS.: Editorial LAS RAZONES DE UN CORAZON ENVENENADO por Omar Alvarado “No hay nada de nada, ni siquiera un indicio”. “Los fiscales incurrieron en hipocresía funcional”. “Tergiversaron pruebas”. “Presentaron hechos falsos o inexistentes”. “Violaron la Constitución Nacional”. Con este cúmulo de acusaciones, de hecho, la defensa del extitular de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) de Santa Cruz, Héctor Garro, desmanteló minuciosamente la acusación formulada por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. Los abogados que alegaron este martes a la mañana dejaron en claro que Luciani y Mola ni siquiera leyeron bien ni el expediente ni las imputaciones. Por ejemplo, acusaron a Garro por hechos ocurridos cuando ya no era funcionario; por obras que no se adjudicaron a Lázaro Báez sino a empresas competidoras y, sobre todo, porque ni una sola de las obras que se le cuestionaron a Garro -ni una sola- fue financiada por el Estado nacional. O sea, no existió la administración fraudulenta en perjuicio del Estado nacional, porque no se afectaron fondos nacionales. El dinero lo aportó la Provincia de Santa Cruz y pasó por todos los pasos: los presupuestos los establecieron los organismos provinciales, hubo decretos de los gobernadores, la gestión luego la aprobó el Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, la Fiscalía de Estado y hasta el Poder Judicial santacruceño. Continúa la nota periodística de Raúl Kollman en Página 12 de hoy martes. Un botón de muestra para demostrar lo armada que está, desde su origen, en el juzgado de Bonadío y el fiscal Stornelli, la mal llamada causa Vialidad, que elevara a juicio a trece imputados e imputadas. “Causa” que en la instancia del Tribunal Oral Federal tuvo el alegato fiscal de Luciani pidiendo la condena de 12 años de prisión e inhabilitación perpétua para ejercer cargos públicos hace dos semanas, contra la vicepresidenta, y que había iniciado esta hoguera demencial y profundamente compleja que derivó, entre otras temibles consecuencias, en el atentado perpetrado por Sabat Montiel el jueves pasado que gatilló dos veces, gracias a Dios, infructuosamente contra la cabeza de Cristina cuando ésta se aprestaba a firmar libros y saludar a sus cientos y miles de defensores que desde aquel día en que se conoció el pedido de Luciani y de Mola vienen acompañándola en la puerta de su domicilio en el barrio de Recoleta. Como es de público conocimiento la investigación judicial que se iniciara tras la detención del agresor, está en curso, y ayer lunes se avanzó también con la detención y pedido de ampliación de indagatoria a la pareja del brasileño, debido a lo que se evidencia en videos y cruces de llamadas y mensajes de texto desde sus respectivos celulares es la complicidad de ésta, y que contrasta totalmente con lo que había declarado tanto en el juzgado como públicamente, tras el inicio de la investigación en el fin de semana. Sin embargo ninguno de los detenidos, como tampoco la mayoría del pueblo argentino, conoce los datos, argumentos, falacias, contradicciones e inventos que figuran en el papel impreso del voluminoso expediente, pues la campaña mediática y política que se viene realizando desde el 2016 ha confundido y envenenado tanto la conciencia de todos y todas aquellas que no comulgan con el kirchnerismo o que votaron a Macri o a otros en el 2019. Y fruto de ese engaño, ignorancia y campaña sistemática desacreditadora de la década ganada, es que ha florecido gente como éstos dos asesinos y de ideología derechista, pro nazi, según sus tatuajes y conductas, que están convencidos de que Cristina es la demoníaca y corrupta funcionaria que merece la cárcel y los juicios y procesos que viene enfrentando. Y en este caso de la oprobiosa pareja, que hasta merece la muerte, la que trataron de llevar a cabo de una manera tan novelesca y patética, como lo es también la campaña del odio desde todos los ámbitos de difusión que tiene en su control la derecha argen,tina, y que muchas veces se la caracteriza con los referentes de JxC, o con Milei, Espert u otros lenguaraces y provocadores oscuros que el pueblo argentino escucha pero los rechaza. Así lo venimos denunciando desde esta columna editorial desde hace tiempo, desde la cual también advertimos que la escalada de violencia que han generado no se ha detenido tampoco con este siniestro y deleznable intento de asesinato. Y para graficarlo, a veces hasta ciertos silencios hablan a los gritos de la insatisfacción que sienten por este frustrado asesinato, referentes como Bullrich, presidenta actual del Pro, pues no sólo con las palabras se manifiesta una personalidad y una posición ante un hecho público, sino también las escuetas muestras de condena contra el atentado son el símbolo de la frustración que tienen desde Macri hasta Larreta, o desde la mesa de enlace a la sociedad rural, opositores feroces de todas y cada una de las medidas de este gobierno nacional y popular, y que en Cristina simbolizan a sus mentora y conductora. Por lo que, en este inicio del mes de la primavera, creemos que vamos a asistir a más tensión política vomitada desde los discursos del odio, que envenenan, enceguecen y enfurecen a vastos sectores de la población, en especial, “al medio pelo”, al decir de don Arturo Jaurretche, que defienden a veces intereses terratenientes, cuando en su casa sólo un cantero en donde vuelcan la yerba de ayer. Así las cosas, queridos y queridas, debemos seguir alertas y lúcidos, en esta batalla cultural, porque siempre seguiremos expuestos y expuestas a consumir el peor de sus venenos.
EL VUELO DE LAS MUSAS 22 DEL 30 DE AGOSTO DESPEGUE: Apuntamos hacia el éter y a tu corazón. Encendemos los motores para inflar el pecho y sentirnos orgullosos de lo que defendemos. Tomamos aire y levantamos la cabeza y abrimos las alas para este despegue primaveral. Te ofreceremos abrir el debate con respecto a la ley de la sociedad civil del VIH y su implementación. Te daremos nuestra lectura de lo que está pasando en Brasil con la campaña y el debate televisivo de hace días. Te presentamos a una mujer sin miedo de la que habla todo el mundo. Te invitamos a homenajear al embajador de la alegría, Jhon Paz, y por todo eso, tu buen gusto y tus sueños, es que te pido come toghether, vení con nosotros ahora mismo. EDITORIAL: "Una mecha encendida por el enemigo" por Omar Alvarado I.T.S: Abordamos el tema del encuentro nacional de referentes de VIH organizado por el Ministerio de Salud de la Nación para trabajar el funcionamiento de la ley 27.675, recientemente aprobada ignoró a las autoridades de las organizaciones de la sociedad civil que redactaron, lucharon e hicieron aprobarla. Dialogaremos con la dirigente activista de ICW de Chubut, Gachy Awad. LA PATRIA GRANDE PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE: Sobrevolamos por las repercusiones internacionales de la persecución a la vicepresidenta Cristina, y damos nuestra lectura sobre el debate televisivo presidencial en Brasil a un mes de las elecciones del 2 de Octubre. LA MUJER SIN MIEDO: HOMENAJES: A 16 años de su vuelo legendario, recordamos a Lisandro Horacio Paz, “el embajador de la alegría” en el vuelo de las musas desde el 2003 hasta su muerte el 30 de Agosto del 2006. ATERRIZAJE: EDITORIAL: UNA MECHA ENCENDIDA POR EL ENEMIGO Agosto fue terrible, en casi todos los sentidos. Fue un mes denso y molesto como el viento del Norte que año a año lo caracteriza, como si hubiera sido el mes de la desgracia. Sin embargo menos mal que esta mecha que el fiscal Luciani con el alegato de acusación y pedido de condena de doce años e inhabilitación perpetua para cargos públicos a la Vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner, recién la prendió cuando Agosto ya se va, pero el fuego es cada día más incandescente e irrefrenable. Y este mes va a terminar con la gente en el domicilio de Juncal y Uruguay de la CABA como la noticia más impactante del mes, pues, si ya el procesamiento por parte de Bonadío, Stornelli, Marijuan y otros que aportaron al armado de esta causa absurda, como todas o casi todas las que le armaron a la ex presidenta, ya era un delirio jurídico porque cuando fueron a buscar sobreprecios no los encontraron, cuando revisaron obras no concluídas y pagadas no las encontraron, cuando Iguacel, ex ministro de Macri, y ex Director de Vialidad Nacional, buscó todo tipo de irregularidades en las licitaciones hechas por De Vido, no las encontró, aunque De Vido, pero por otras causas armadas, fue preso igual y en ésta también está imputado. Si todo eso nos parecía una arquitectura mafiosa y grosera que iba condenada a pedirse su nulidad absoluta por tantas insustanciabilidades en las evidencias, como las otras en las que se la sobreseyó a Cristina, aparecen dos fiscales que se basan “en el sentido común y la presunción de delito”, (casi como el argumento más firme que tenía el ex juez Moro contra Lula por “su convicción”), pero sin ninguna evidencia firme o contundente de que ella liderara una asociación ilícita, le pide esta condena perversa y política, para que la oposición política partidaria, el próximo año no tenga que competir con su candidatura, que, con esta mecha prendida justamente, comienza a afianzarse como un boomerang que recién ha sido lanzado y cada día toma más impulso insospechado; ya que, el liderazgo que Cristina ha confirmado con este hecho casi como que la obliga a ser la candidata a presidenta en las elecciones del año que viene por el FDT. El cual, dicho sea de paso, transitaba momentos de incertidumbre y turbulencia, y éste hecho judicial que inauguró una nueva forma de campaña política, antes de las candidaturas, no sólo lo ha fortificado, sino que lo ha unido detrás de la defensa de todo lo que la puedan agredir a ella, quien, también, dicho sea de paso, sin proponérselo se ha vuelto a entronizar como una reina que había sido depuesta y vuelve a reinar. La cuestión es que en los primeros días de septiembre cuando el juicio se reanude, asistiremos los y las argentinas a una serie de audiencias públicas, pero no televisadas, como si ocurre con las concentraciones callejeras, en donde los abogados defensores de todos y todas las demás imputadas en esta causa, mal llamada Vialidad, se van a cansar de detallar contradicciones y desentrañar argumentos absurdos de la acusación fiscal, pues la cantidad de “pruebas” que a último momento incorporó Luciani, trayendo de otras causas armadas diálogos y testimonios que en nada prueban la culpabilidad de los acusados y acusadas, es dantesca, e infernal sobre todo porque a cada círculo al que nos adentramos es peor que el anterior. O kafkiana también podría caracterizarla a esta acusación de Luciani, pues como en la novela el proceso parece entrarse a cada página que sigue a un túnel sin final. Por tales y otros motivos creo estamos en presencia de uno de esos hechos históricos y alucinantes, como el 17 de octubre, o la caída del muro en Berlín, o aquel mayo francés, del cual todavía no se sabe ni el final ni el vencedor, pues creemos que estos episodios son parte de un entramado internacional como lo fuera el plan cóndor en los años sesenta que está orquestado desde la embajada norteamericana, cuyo titular, miren qué casualidad, ha estado también en esta semana pasada reunida con los principales dirigentes opositores al gobierno nacional y popular. Incluso, ha empezado a tomar un perfil del Braden de la Unión Democrática, porque hasta les ha dado consejos en cómo tienen que vencer en las elecciones presidenciales del año próximo. Tal vez sea la imaginación de un escritor o periodista febril, pero les aseguro que hay personajes, posiciones, gestos y conductas que uno ve que se vuelven a repetir en la historia de la Patria, y en el de la Patria Grande también, cuando están en peligro sus líderes populares. No nos olvidemos de cómo lo voltearon a Yrigoyen y lo pusieron preso y la propia Corte Suprema avaló aquel golpe militar y persecución y encarcelamiento atroz. Pasó con Perón, que también lo voltearon, aunque no lo pudieron detener, pero si a los cientos y miles de dirigentes peronistas que fueron encarcelados, fusilados, y destruyeron nuevamente todo lo que se había construido en una década única e industrial. Pasó con Dilma, pasó con Correa que no puede volver a Ecuador aún. Pasó con Lugo, pasó con Evo hace año y medio. Sin embargo también el amor es más fuerte que el odio, y más saludable y enamoradizo. Con el amor a sus líderes los pueblos conquistan derechos y con el odio los líderes negativos como los Trump, como los Bolsonaro, como los Hitler, envenenan y confunden a sus seguidores, los que en realidad, ni siquiera son sus seguidores, sino que son odiadores de lo que ellos odian, tal vez les temen y los respetan, pero nunca los amarán, como la amamos a Cristina, como la amaron a Evita, quien decía que cada día hay que estar más “cerca de la Revolución”.
El vuelo de las musas 22 del 16 de agosto DESPEGUE: Julieta Saracco y Omar Alvarado te invitan a un nuevo Vuelo patrio. EDITORIAL: De tarifas, subsidios y otras yerbas PATRIA GRANDE PRESENTE: AHORA Y SIEMPRE: Con Ramiro Caggiano Blanco LA MUJER SIN MIEDO: Las mujeres en el Ejército de Los Andes VISITAS MUSICALES: Hoy nos visitan integrantes de La Cicuta Manchada. Juan Azar (guitarra y voz) y Damián Martinez en teclados.
EL VUELO DE LAS MUSAS 22 DEL 9 DE AGOSTO DESPEGUE: Con el fervor de los lapachos que nos recuerdan que las flores siempre invitan a gozaar, iniciamos el ascenso al éter sideral. Retomamos las pasiones que Agosto nos dará para no olvidar que siempre hay luchar por ganar; y te invitamos a que abordes el deseo de soñar. Te ofrecemos la sorpresa de un amigo ancestral que trae del Uritorco sus vivencias y misterios enredadas en canciones, y pioneras experiencias del rock local que muy pocos conocen y ahora te divertirán. En la sagrada zona de la gran Patria inconclusa, de Bolivar, Artigas y San Martín, analizaremos y festejamos el nuevo desafío colombiano y popular. Con las mujeres heroicas y valientes que se animan a conquistar los espacios que el patriarcado retrógrado siempre les negó conoceremos sus proyectos y anhelos por concretar. Y como siempre en cada vuelo te compartiremos la emoción de sentirte militante de la HISTORIA. Música que habla y nos vuelve a guiar, alucinados y empoderados a escalar la colina de la vida. EDITORIAL por Omar Alvarado: HISTORIAS DEL ROCK SANTIAGUEÑO DEL SIGLO XX LA PATRIA GRANDE PRESENTE: La asunción de Petro en Colombia con Ramiro Caggiano Blanco desde Sao Pablo Brasil. LA MUJER SIN MIEDO: ATERRIZAJE: EDITORIAL En medio de un mar embravecido, como hoy está el mundo occidental y colonialista, condenando desde todos los púlpitos internacionales de poder, tipo ONU, UE, OTÁN. FMI, BID, OEA, etc, las bélicas reacciones de Rusia por invadir y bombardear Ucrania, los salvajes y despiadados bombardeos y genocidio que está llevando Israel contra Palestina, ningún periodista, de esos que se dicen independientes y democráticos, aunque siempre aplauden a los opresores y condenan a los oprimidos, ha pedido en ningún foro internacional o mediático que las mismas sanciones que se dieron a los deportistas, intelectuales o políticos y militares rusos se impongan también a los representantes israelíes, por ejemplo de excluirlos de los grandes torneos deportivos internacionales que se llevan a cabo en el presente año, como ser el mundial de fútbol en Qatar. Y no parece que fuera salvaje, ni genocida, ni siquiera inmoral esas matanzas a un pueblo que no tiene casi fuerzas armadas, como lo es tanto Cisjordania como la Franja de Gaza. Por el contrario, las noticias de los bombardeos, y matanzas a estos pueblos parecieran estar justificadas porque se los considera “terroristas”, a quienes ozan atacar con misiles precarios o armas obsoletas a las ciudades que el estado de Israel se ha apropiado desde 1967.
El editorial de Omar Alvarado "La razón que te demora" Bloque de ITS: entrevista a la Dra Lucia Abdulajad en el marco del Día contra la hepatitis. Bloque Latinoamericano con Ramiro Caggiano Blanco, La similitudes de los ataques contra Cristina y Lula. Y análisis Internacional. Bloque la mujer sin miedo con Julieta Saracco: entrevista a Luciana Spozetti sobre la revista digital Zona de ciclistas.
ÚLTIMO VUELO DEL SEMESTRE

ÚLTIMO VUELO DEL SEMESTRE

2022-07-1301:45:31

El vuelo de las musas 22 del 12 de Julio DESPEGUE: Iniciamos esta travesía entre el frío y el viento como adversarios, y el sol y una bella y gigante Luna como aliados. Te ofrecemos un análisis profundo sobre la legislación que permite el autocultivo del cannabis para fines medicinales en el bloque T.H.S. Te brindaremos un pormenorizado panorama sobre la violencia política en Brasil en donde un candidato del PT fue asesinado por la policía bolsonarista. Te entregamos nuestra mirada sobre la situación de la cantante Roxana Carabajal tras la desaparición de su hijo. Y como siempre te acompañaremos en tus preocupaciones, en tus gustos artísticos, en tus anhelos culturales, y en la defensa de tus derechos, que siempre son los mismos que los nuestros, porque ambos nos llevan, con pausa, problemas y sin prisa, inequívoca y orgullosamente, hacia la libertad. EDITORIAL: Un cambio de época en este semestre que nace T.H.C.: Abordaremos los fallos que la Corte Suprema dictó a favor del autocultivo de cannabis medicinal. LA PATRIA GRANDE PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE: EL ataque de la policía bolsonarista en una fiesta privada y asesinato de un candidato de Lula en Brasil LA MUJER SIN MIEDO: entrevista a Mónica Macha. EVENTOS: ATERRIZAJE: EL EDITORIAL. Por Omar Avarado: un cambio de época en el inicio del segundo semestre Hace una semana renunció el ex ministro de economía y tras ello el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner retomaron el indispensable diálogo para mantener a flote la coalición de gobierno. La elección de Batakis como ministra contó con este necesario marco político de recuperación de la convivencia, aunque sea bajo tensión divergente en las miradas sobre los acontecimientos. En su discurso éstas fueron las definiciones más importantes: No habrá una fuerte devaluación. Seguirá ajustando el tipo de cambio según la evolución de la tasa de inflación. Continúa el acuerdo con el FMI. La tasa de interés será positiva, o sea se ubicará por encima de la tasa de inflación anual. La segmentación de tarifas se mantiene, aunq queda pendiente si será de la misma forma en que lo planteaba el ministro Guzmán o habrá cambios. Aunque es preciso destacar que a cada uno de estos puntos, Batakis le incorporó su mirada conceptual y medidas puntuales, en especial acerca de la cuestión fiscal. Esto último tiene dos destinatarios: el FMI, frente externo que el gobierno quiere preservar para evitar una profundización de la incertidumbre vinculada al stock de reservas, y el mercado financiero y bursátil, frente éste, que en estas últimas semanas ha estado convulsionado, sobretodo en la plaza de los títulos públicos en pesos, que luego tuvo impacto en las cotizaciones de los dólares bursátiles (contado con liquidación y MEP). Situación que derivó en abusos en la remarcación de precios de bienes de la canasta básica de los hogares. Aunque también seamos realistas, cualquier movida, o renuncia o suceso inesperado, lo vienen utilizando para seguir remarcando desde casi desde fines del 2019. La respuesta inicial de las cotizaciones del dólar, acciones y bonos no fue de rechazo, lo que implica un freno a la corrida descontrolada de la semana pasada tras la confirmación de la nueva ministra. De todos modos, seguirá el acoso y el Banco Central con Economía deberán dar esa batalla sin tregua. Una prueba inmediata es la próxima licitación de bonos en pesos, que también fue anunciada aunque sin fecha todavía. Pero, remarquémoslo, la pelea por estos puntos será diaria, y desde varios frentes se atacará al gobierno y a su flamante ministra, pues no nos olvidemos que lo mediático, lo extorsivo y lo judicial siempre estarán dispuestos a poner palos en la rueda ya que la Patria financiera y los sectores concentrados y deformadores de precios no están dispuestos a dar un solo paso atrás, pues la inflación les ha dado un amplio margen de ganancias que lo quieren empalmar con la devaluación soñada, como lo hacía Macri, que les permitirá fugar hasta más no poder divisas a las cuevas de evasión internacionales. Sin embargo, un signo importante de una política de Estado firme, también ocurrió esta semana en que la AFIP detectó irregularidades de muchas empresas exportadoras con subfacturaciones y sobrefacturaciones en sus exportaciones e importaciones respectivamente. Y esto es todo un hito, pues dicho organismo hasta hoy ha resultado ineficaz para evitar que ese sector poderoso evada al fisco, y no sea sancionado, penalizado o encarcelado, como si nos ocurriría a mí o a usted que nos está escuchando si no tributáramos dentro del sistema económico, ya sea con nuestras ganancias o con nuestros negocios o actividades como los y las monotributistas que nos están escuchando desde sus casas o desde sus trabajos, por ejemplo. Pero bueno, estamos en medio de la batalla, económica, sanitaria y cultural, y también esto lo tenemos que tener bien en claro, pues los sectores reaccionarios, oligárquicos, y cipayos de la sociedad nacional, están dispuestos a desestabilizar hasta donde les dé el cuero o la soga que le extienda el gobierno, y tratar de embarrar la cancha para que el descrédito y la derrota en el 2023 la vean con entusiasmo, pues sólo con los defectos o errores del Frente de Todos, les podrá dar la posibilidad de que disputen mano a mano con el gobierno en las presidenciales del próximo año. Pero no, mejor no hablar de ciertas cosas, y mas bien despedirnos de todos ustedes hasta el próximo Agosto, en donde la ruda será un jugador importante, porque no es que hay que pasar el invierno, sino que hay que levantar el barco y navegar con rumbo nacional, popular, y revolucionario, como lo fue la aprobación de la nueva ley de VIH, HEPATITIS VIRALES , TUBERCULOSIS E ITS. Y ADEmás recordémoslo y recordémosles, como los propios mandatarios lo prometieron en su campaña electoral, de que iban a volver mejorados, pero no mejor no hablar de ciertas cosas. Y me despido en nombre de este equipo periodístico (Enrique Landsman, Ramiro Caggiano, Julieta Saraco, Claudio García y quien les habla) hasta Agosto en donde sus vientos nos vuelvan a hacer volar con nuestra entrañable audiencia. Pero no, mejor no hablar de ciertas cosas.
El vuelo 22 del 5 de Julio DESPEGUE: Abrimos las alas en este primer martes de Julio para remontar las ideas que nos obsesionan y los temas que nos urgen. En la zona ITS, un diálogo positivo con una de las militantes históricas de la sociedad civil del VIH tras la sanción de la Ley por la que tanto luchamos. En el momento de la Patria Grande analizamos con el profesor Caggiano Blanco las consecuencias de la reunión de la oprobiosa y poderosa OTÁN en Madrid. En la mujer sin miedo, el perfil de la nueva ministra de economía. Y como ingresamos a este mes tan santiagueño, elevamos nuestro espíritu para emprender con gusto este viaje con las tradiciones santiagueñas. EDITORIAL: Crónica de una renuncia esperada Cortina: contra el poder – Pedro Guerra I.T.S. Tras la aprobación del proyecto de ley de la sociedad civil, analizamos sus consecuencias y novedades con una histórica militante y activista de Chubut, Gachy Awad desde Puerto Madryn. LA PATRIA GRANDE PRESENTE AHORA Y SIEMPRE: Abordaremos sobre las consecuencias para América Latina de la reunión de la OTAN en Madrid. LA MUJER SIN MIEDO: El perfil de una mujer sin miedo, la flamante ministra de economía de la Nación, Silvina Batakis. EVENTOS: ATERRIZAJE: EDITORIAAL CRÓNICA DE UNA RENUNCIA ESPERADA po Omar Alvarado Cuando asumió el 10 de Diciembre del 2019, el gobierno nacional fue a buscar a un experimentado y estudioso discípulo de Josef Stiglitz, premio nóbel de economía, quien había sido muy crítico en cuanto a la escandalosa deuda que macri tomó, primero con los bancos privados, y luego con el FMI, al que también Stiglitz advirtió sobre los perjuicios que iba a representar para nuestro país. A Guzmán lo precedía un pos doctorado Entre 2013 y 2016 en la Universidad de Columbia bajo la dirección de Stiglitz, con quién co-dirige el programa de formación académica de la Initiative for Policy Dialogue de Columbia University, un instituto fundado en el año 2000 por el propio Stiglitz. Lo cierto es que en aquellos días Martín Guzmán pareció una designación adecuada, en especial cuando Sus primeras medidas fueron la renegociación de la deuda externa del país y la Ley de solidaridad y reactivación productiva que creó el impuesto PAÍS y fijó un nuevo esquema de retenciones. Se fijó un gravamen de 30% para las transacciones con tarjetas de crédito fuera del país y a la adquisición de divisas para ahorro, se reimplantaron las alícuotas que regían en 2015 en el impuesto a los bienes personales y se gravaron las tenencias de activos financieros en el exterior. Esa ley de solidaridad y reactivación productiva establecía un total de 88 artículos que faculta al Poder Ejecutivo a declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2020; prorroga el presupuesto 2019, establece un impuesto del 30 % sobre la compra de dólares estadounidenses, suspende la movilidad jubilatoria por 180 días, fija un nuevo esquema de retenciones a la exportaciones, aumenta el impuesto sobre los bienes personales, crea plan de regularización de deudas para pequeñas y medianas empresas, revisa el cuadro tarifario del sistema energético e interviene los entes reguladores de electricidad y del gas. En enero de 2020, Guzmán anuncia el envío de un proyecto de ley al congreso para la reestructuración de la deuda externa del país. En febrero el FMI emite un documento donde señalan que la deuda es "insostenible" y piden a los acreedores una quita "apreciable". A principios de abril se postergó hasta 2021 el pago de intereses y capital de bonos en dólares con legislación argentina. El 21 de abril se produce la primera oferta formal del gobierno argentino. El 6 de mayo un grupo de 150 economistas, entre los que se encuentran Phelps y Stiglitz, apoyaron la propuesta argentina. Se producen una serie de rondas de negociación con los acreedores y El 31 de agosto se comunicó que el 93,5 % de los tenedores de bonos aceptaron la oferta del gobierno, lo que mediante las cláusulas de acción colectiva, significa que se reestructuró 99 % de la deuda emitida bajo legislación extranjera. La oferta final fue de US$54,8 por cada US$100 de valor nominal. Lo cual se acercaba bastante a la renegociación y quita de deuda que supo hacer Néstor Kirchner en el 2005. Y para confirmar esa buena noticia para el estado nacional fue el ataque que sufrió mediáticamente el propio Guzmán, bautizado por el lacayo Feinman como sacachispas, quien iba a ir a jugar contra el Barcelona, que representaban los acreedores privados internacionales. Sin embargo Sacachispas, con una onda lo derribó y lo mató con su propia espada, emulando a David contra Goliat. Y en la negociación con el FMI, se dejó llevar por el amague de apertura que hizo el gobierno de Joe Biden y su secretaria del Tesoro, Janet Yelén, muy cercana a Stiglitz. Cuando Estados Unidos se cerró, le faltó cintura para cambiar la actitud negociadora y se mostró falto de política. Todos sabemos que fue una canallada que el FMI penalice a la Argentina con más intereses por el monto superior que tomó prestado, cuando el que tendría que pagar los platos rotos debería haber sido el mismo Fondo que concedió ese préstamo faraónico, sabiendo que era imposible de devolver. En ese plano, Guzmán se desenvolvió con conocimiento pero poca experiencia. En el resto de la economía, donde los factores argentinos que la impulsan son más marcados que en las finanzas internacionales, la falta de política y de experiencia le puso un límite que no pudo superar. Algunos comentaristas dicen que la responsable de su salida fue Cristina Kirchner. Otros que la responsabilidad es de Alberto Fernández. En realidad, si los números de inflación de junio estuvieran más cerca de 3 que de 5, Guzmán hubiera sido intocable. Pero todo apunta a que estarán muy cerca de la medición anterior, o sea que no cede. La responsable de su salida ha sido su dificultad para combatir a la inflación y un sospechoso acercamiento al sector financiero por encima del productivo. Cada mes, la inflación subía y Guzmán se debilitaba. Insistir en una política que no daba resultados era suicida. El propio Guzmán tomó nota. Pero su intempestiva renuncia a través de un tuiter, justo cuando Cristina hablaba en el acto de Ensenada, fue una perversa venganza que los días que suceden lo demostrarán. La cuestión es que ahora con la designación de la ministra Batakis, comienza otra etapa en el gobierno, pues, además de ser una mujer, tiene una mirada y perfil diferente en economía que Guzmán. Al asumir dijo "Estamos convencidos del manejo fiscal de nuestras cuentas, con el programa económico que el Presidente vino marcando. Lograr que Argentina tenga más exportaciones y revalorizar nuestra moneda. Eso se logra a través de conseguir más reservas, exportaciones, generar más puestos de trabajo. Queremos tener una mirada realmente federal. Los tres ejes con los cuales vamos a arrancar son la solvencia del Estado argentino, el programa económico que vamos a continuar; yo creo en el equilibrio fiscal; y en la generación de puestos de trabajo y exportaciones". A la noche, en declaraciones televisivas, amplió los conceptos: Inflación. "La inflación se ha triplicado en el mundo. Es el gran problema que no nos permite planificar a los argentinos y genera muchísima pérdida de recursos. Los acuerdos de precios son importantes, pero también necesitamos que los empresarios puedan planificar. Con ellos el diálogo va a estar y va a ser permanente. Argentina tiene muchas formas de atacar la inflación. Las cuentas ordenadas van a colaborar en la lucha contra la inflación". Dólares. "Los dólares y reservas tienen que estar a disposición del crecimiento. La planificación la tenemos que hacer con los empresarios, conocer sus programas anuales de importaciones e inversiones. Argentina fue el país que más creció el año pasado, sigue generando puestos de trabajo y por ello demanda divisas. Si no hubiera tensiones, no sería necesario un Ministerio de Economía, para eso estamos". Déficit fiscal. "Hay que ser muy eficientes en el uso de los recursos públicos. Necesitamos una economía donde el Estado sea solvente, un programa económico que nos ubique en el equilibrio fiscal. Uno no puede vivir en déficit permanente. El camino de llegar al equilibrio lo vamos a hacer pero con la gente adentro". Tipo de cambio. "El dólar blue es un mercado muy marginal pero está en la conciencia colectiva de todos nosotros. Las grandes operaciones se hacen al oficial. Me siento cómoda con este tipo de cambio oficial". Tarifas. "Vamos a continuar con la segmentación. Se requiere que aquellos que tienen la capacidad de pago se hagan cargo por completo y hacer la redistribución de recursos hacia el interior del Presupuesto". Deuda en pesos. "En septiembre hay un vencimiento muy grande. Vamos a trabajar codo a codo con el Banco Central. Lo vamos a poder renovar seguramente pero tenemos que estar muy encima. Las tasas de interés tienen que ser positivas y necesitamos instrumentos financieros en pesos". Juntos por el Cambio. "Defoltearon la deuda en pesos y emitieron 100 mil millones de dólares de una deuda sumamente tóxica. La gente tiene que tener memoria". Renta inesperada. "Es instrumento no solo recaudatorio sino justo porque permite redistribuir el ingreso". Ingreso básico universal. "Necesitamos discutirlo, pero es un tema que ni siquiera está saldado en los países desarrollados". Salarios. "Necesitamos que la clase trabajadora recupere los salarios". Hasta aquí su discurso de bienvenida, ahora, como dicen los burreros,, “en la cancha se ven los pingos”. Y su actitud ante los poderes concentrados de la economía la definirá si será complaciente, dialoguista, paciente o tomará medidas firmes que lo vuelvan a posicionar a este gobierno como uno que cuidará los derechos de los y las argentinas. Por lo que, parafraseando al poeta: El tesoro que no ves La inocencia que no v
Emprendemos el viaje hacia el éter infinito en esta tarde helada acompañados de Julieta Saracco y Omar Alvarado. EDITORIAL: “El tiempo sólo es tardanza de lo que está por venir” I.T.S. Abordamos el complejo tema de las Hepatitis. Para eso contamos con la presencia de la Doctora Verónica Deltrozzo Estevez, profesional santiagueña en Gastroenterología, especialista en Hepatolpgía, y además pertenece a la Asociación Argentina para enfermedades del Hígado (A.A.E.H), y delegada provincial en Hepatología. LA PATRIA GRANDE PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE: Desbordes sociales y represión en Ecuador con Ramiro Caggiano Blanco. LA MUJER SIN MIEDO: Conversatorio "Memorias del Trabajo Sexual en Santiago del Estero👠"En el marco del aniversario de AMMAR Santiago. Que se realizará el día Miércoles 29 de Junio a las 19hs en el SUM de la Facultad de Humanidades. Entrevistamos a Mariana Contreras (Secretaria General de AMMAR-SGO). EDITORIAL DEL 28 DE JUNIO por Omar Alvarado: El tiempo sólo es tardanza de lo que está por venir Concluye el mes de Junio con vaivenes y clarooscuros y con problemas sociales que han tomado las calles, en especial en las grandes urbes. Un mes con el cual se va un semestre muy agitado y problemático, pues de la lenta salida de la pandemia por el COVID 19, (a pesar de que siguen los casos en todo el país, e incluso en nuestra provincia en estos días los más de 40 reportados nos dicen que no terminó y sigue el contagio comunitario), ha comenzado a verse la recuperación de la normalidad, y todos los rubros de la economía, de la cultura y de la educación y del trabajo están funcionando o mas bien están empezando de nuevo a funcionar con cautela, pero con entusiasmo. Así lo demostró el récord de turistas que en el fin de semana extra largo pasado coparon todas las plazas y lugares que nuestro hermoso país tiene para descansar y conocer. Por ejemplo Las Termas de Río Hondo ha sido uno de los lugares turísticos que ha ocupado casi en su totalidad la capacidad hotelera, así como en el sur, en el norte o en el Este, los y las turistas, argentinas y extranjeras, han pasado cuatro días vacacionales rodeados de una gran afluencia de gente. Sin embargo también es necesario aclarar que la gran mayoría del pueblo trabajador sigue juntando centavo a centavo para no atrasarse en sus obligaciones pues la oprobiosa inflación no permite que la cultura del ahorro se pueda desarrollar, ya que a pesar de los aumentos salariales, de las nuevas paritarias; o del nuevo piso del impuesto a las ganancias no han alcanzado para que se pueda recurrir a este maravilloso hábito del ahorro, ya que los medicamentos en primer lugar, los alimentos y la vestimenta han seguido su espiral tenebrosa y en algunos casos descontrolada de subida de precios. Y a esto se le debe agregar que el combustible más usado, como es el gasoil escasea en diversos puntos del país, que si bien no ha paralizado el transporte, está generando diversos reclamos sectoriales y no sólo por su escaséz sino por el aumento del precio. Y justamente ayer lunes Un camionero murió luego de que el vehículo que manejaba fuera apedreado desde una camioneta que lo persiguió por no haber adherido a los piquetes que realizan los transportistas en reclamo por gasoil. Según los relatos de los testigos que dieron su versión ante la justicia, el conductor, Guillermo Andrés Jara, de 45 años no quiso frenar en la protesta sobre la Ruta Provincial 65 y decidió seguir su destino hacia la localidad de Laguna Alsina. Pero inmediatamente fue perseguido por una camioneta Fiat Strada de color blanco. Durante la persecución, el vehículo sobrepasó al camión y sus tripulantes comenzaron a arrojarle piedras. Aparentemente, una de ellas rompió el parabrisas e hizo que Jara perdiera el control. Se fue sobre la banquina, volcó y quedó destruido al costado de la ruta, a unos cinco kilómetros del ingreso a Daireaux. Por su parte, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (Sutap), Adolfo Barja, no descartó que los autores de ese hecho fueran parte de esa entidad, pero exigió a los investigadores que determinen las responsabilidades. “Nos haremos cargo de lo que no tenemos que hacer cargo, pero hay que ver quién hizo ese piquete porque Sutap solo no los hace”, dijo durante una entrevista radial. El dirigente que encabeza las protestas que su gremio realiza en distintos puntos del país ante la falta de gasoil calificó a la muerte de Jara como un caso “demasiado grave”, pero sostuvo que “nosotros no le tiramos piedras a nadie”. No obstante esta fatídica y brutal agresión simboliza el clima de tensión en que ha entrado el sector, y que se suma a las críticas de otros sectores productivos que ven con desazón la lenta reacción que ha tenido el gobierno nacional, el cual tendrá que ir solucionando estos problemas de desabastecimiento que ya se comienzan a ver en las góndolas de los supermercados. Por otro lado, también ayer lunes las medidas anunciadas respecto de la administración de las importaciones fueron tomadas para evitar una “devaluación brusca” de la moneda nacional y reducir la demanda de dólares. El titular del BCRA salió a defender el paquete de decisiones anunciado ayer que regirán por tres meses y que fueron tomadas también para controlar el egreso de divisas e incrementar las reservas federales. “La decisión del Banco Central es atacar el problema (de la falta de dólares) con la reducción de la demanda o un salto devaluatorio”, había dicho ayer Pesce, tras el comunicado en el que se anunciaron las nuevas políticas tendientes a controlar la salida de dólares. No se trata de “restricciones” sino medidas que apuntan a "mecanismos de pago" de forma transitoria hasta el 1 de octubre, aclaró, quien ayer había explicado que la decisión se tomó frente al aumento en de la importación de energía producto de las necesidades estacionales y el fuerte incremento de sus valores debido a la guerra en Ucrania. Según se informó, las importaciones de energía representan 2 mil millones de los 8 mil millones de dólares del total de las importaciones. La energía tiene un aumento interanual del 200 por ciento y del 80 por ciento sólo en el precio, como efecto de la suba del precio de los hidrocarburos tras la invasión rusa. Mientras todo esto ocurre adentro, el presidente Fernandez participa en Alemania de una reunión del G7, que le sirvió también para dialogar en forma bilateral con otros importantes mandatarios. Así la penúltima reunión bilateral que tuvo el presidente Alberto Fernández fue de alto voltaje político. En un encuentro pedido por el premier británico, Boris Johnson, Argentina dejó en claro que no habrá negocios bilaterales si el Reino Unido no se sienta en serio a negociar por la soberanía en Malvinas. El Presidente le dijo a Johnson que el tema de las islas no es menor para la sociedad argentina, que se palpa en la calle. Todo sucedió luego de que ambos hablaran largo rato del conflicto entre Rusia y Ucrania y su impacto global sobre las economías emergentes. El británico se mostró optimista e interesado, en particular, en negocios con Argentina por granos, el trigo y las proteínas. Pero fue allí donde Fernández le explicó que las posibilidades son muchas si hay de parte de los británicos una idea de armar una mesa de negociación por un tema central para el país. Pero eso parece representar un problema de difícil resolución: “Eso ya se definió hace 40 años”, dijo Johnson sobre las islas, dejando en claro que cree que el asunto en las islas ya se zanjó en el conflicto bélico de 1982. Con esa posición, el líder británico no solo le cierra la puerta a charlar un tema que la comunidad internacional reclama debatir, sino que desconoce las constantes recomendaciones de Naciones Unidas. O sea el colonialismo británico no se negocia, se podría resumir, y en ese caso es nuestra opinión que el conflicto por la invasión y depredación del Atlántico Sur, debería tomar otro rumbo ante la negativa del colonialista país invasor, por ejemplo embargando las cuantiosas tierras y empresas que la Corona Británica poseé en el sur, pues no podemos olvidarnos que tenemos parte de nuestro suelo patrio ocupado por una potencia extranjera, y si la posición intransigente del invasor no varía, nuestro gobierno deberá tomar medidas para enfrentar esa posición. Recordando a una frase de otro inglés que aseguraba que “la política es continuar la guerra, pero por otros medios”, ya que, como enseña la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, “la única lucha que se pierde es la que se abandona”. Finalmente, esperanzados de que la situación social y económica mejoren en este segundo semestre, les advertimos que vendrán meses duros, fríos y difíciles, y no es cuestión “de pasar el invierno”, sino de prepararnos para que la primavera nos encuentre fortalecidos por las conquistas y los derechos que esperamos conseguir. Pues si estamos empoderados, con nuestras convicciones enarboladas, nada nos puede detener, ni siquiera el frío de un témpano.
loading
Comments