Discover
Rendimiento Evolutivo

Rendimiento Evolutivo
Author: Manu Sola Arjona
Subscribed: 137Played: 7,750Subscribe
Share
© 2025 Manu Sola Arjona
Description
Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento, psicología, nutrición... y en definitiva de todo lo que te sirva para mejorar tu rendimiento en deportes de resistencia.
Por Manu Sola Arjona
Por Manu Sola Arjona
287 Episodes
Reverse
Llegó el día. Por fin sale a la luz la obra en que llevo trabajando los últimos doce meses: "La Naturaleza del Entrenamiento".
En este episodio explico qué he hecho, de qué trata, y os leo algunos apartados.
Link a la presentación del libro:
https://youtu.be/gaXvdOyAq3k
El libro:
https://www.amazon.es/dp/8409426331?ref_=pe_3052080_397514860
Canal de Telegram para preguntas:
https://t.me/ciclismoevolutivo
Durante décadas, el entrenamiento se ha explicado con un modelo simplificado de zonas y umbrales. Un esquema útil, pero tan plano como un mapa en dos dimensiones. La realidad es mucho más compleja: la fisiología humana funciona en múltiples planos que rara vez se tienen en cuenta.
Por eso surgen las preguntas que todos los entrenadores y deportistas se hacen en algún momento:
¿Por qué un día rindo más con el mismo pulso y otro día menos?
¿Por qué el mismo entrenamiento no me afecta igual en verano que en invierno?
¿Por qué a mi compañero le funciona un método y a mí no?
La respuesta no está en una tabla de intensidades ni en acumular horas en zona. Está en aprender a ver la fisiología desde otra perspectiva: entender que el cuerpo no responde en una dimensión, sino en muchas, y que cada una de ellas condiciona el rendimiento y la salud de formas que los modelos tradicionales no explican.
En este vídeo te hablo de ese salto de visión. Cómo pasar de un enfoque reduccionista a uno integrador. Cómo dejar de pensar que la Tierra es plana… y empezar a ver el mapa completo de la fisiología del ejercicio.
****
✅ Máster de Entrenamiento de Resistencia (3ª edición).
¡ÚLTIMAS PLAZAS!
https://rendimientoevolutivo.com/master-experto-en-entrenamiento-de-resistencia/
En este episodio de Rendimiento Evolutivo hablamos con Antonio Ruiz, autor de Planeta Híbrido y uno de los mayores expertos en Hyrox y entrenamiento híbrido en España.
¿Qué es realmente Hyrox y por qué está creciendo de forma explosiva en todo el mundo?
Diferencias con CrossFit, Spartan Race y otros deportes híbridos.
Cómo entrenar de forma inteligente para Hyrox sin caer en los errores más comunes.
Qué ejercicios marcan la diferencia en la competición.
El futuro del deporte híbrido y cómo preparar tu cuerpo para afrontarlo.
Si te interesa el entrenamiento de resistencia, la fuerza y las nuevas disciplinas que están revolucionando el fitness, este episodio te dará una visión completa y práctica.
Sigue a Antonio:
Youtube: https://www.youtube.com/@planetahibrido8
Web: https://planetahibrido.com/
**************
✅ Máster de Entrenamiento de Resistencia (3ª edición).
ÚLTIMAS PLAZAS!
https://rendimientoevolutivo.com/master-experto-en-entrenamiento-de-resistencia/
En el episodio de hoy hablo con Pedro, autor del blog "El Anticulturista", sobre el entrenamiento de fuerza para ciclistas y corredores.
Vamos a ver:
- Errores comunes en el entrenamiento de fuerza.
- La diferencia entre fuerza e hipertrofia.
- Ejercicios recomendados para ciclistas que buscan salud y rendimiento.
- Ejercicios para corredores.
- El entrenamiento de Core, ¿es recomendable? ¿cómo entrenarlo?
- Las limitaciones de los artículos científicos
Y mucho más. Link al blog de Pedro: https://anticulturista.com/
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅ Máster de Entrenamiento de Resistencia (3ª edición).
Descuento 15% hasta el 21 de Septiembre con el código " ANTICULTURISTA "
https://rendimientoevolutivo.com/master-experto-en-entrenamiento-de-resistencia/
**************
✅ Máster de Entrenamiento de Resistencia (3ª edición).
https://rendimientoevolutivo.com/master-experto-en-entrenamiento-de-resistencia/
**************
En los últimos años la zona 2 se ha convertido en el santo grial del entrenamiento de resistencia. Se le atribuyen propiedades casi mágicas, como ser la intensidad óptima para mejorar las mitocondrias.
Pero, ¿es realmente así? ¿O estamos simplificando demasiado? En este episodio analizamos qué dice la ciencia más reciente sobre la baja y la alta intensidad, incluyendo los metaanálisis publicados este mismo año, y qué implicaciones tienen para tu forma de entrenar.
Descubrirás que no existe una intensidad milagrosa, sino un principio mucho más simple: el cuerpo responde al estímulo según su tipo, magnitud y frecuencia.
Veremos por qué tanto el volumen a baja intensidad como los intervalos exigentes pueden generar adaptaciones similares, y cómo tu tiempo disponible y tu nivel de forma son los factores que realmente importan para decidir qué hacer.
Si quieres dejar atrás los mitos y entender de verdad cómo se mejora la resistencia, este episodio te dará las claves.
♂️ Muchos cicloturistas entrenan como si fueran profesionales… pero la realidad es MUY distinta.
En este vídeo te explico por qué copiar rutinas de los pros puede estar arruinando tu progreso, tu salud y hasta tu bolsillo.
Descubrirás:
La abismal diferencia real entre amateurs y profesionales.
Los errores más comunes que cometes al imitar a los pros.
Por qué la narrativa del “entrena como ellos” es pura trampa de marketing.
Si quieres mejorar tu rendimiento sin sacrificar tu vida (ni tu salud), este vídeo es para ti.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅ Máster de Entrenamiento de Resistencia (3ª edición). Plazas abiertas hasta fin de inscripciones.
Descuento 25% hasta el 10 de septiembre ó 20 primeros inscritos.
https://rendimientoevolutivo.com
En este episodio de Rendimiento Evolutivo hablamos con Daniel Parra (@pamezcycling) sobre los mitos y errores más comunes del ciclista amateur. Desde gastar más en material que en un buen entrenador, hasta la obsesión por entrenar siempre a máxima intensidad o, por el contrario, pasar meses acumulando kilómetros en zona 2 sin forzar nunca.
Comentamos también la importancia de la nutrición, el papel del gimnasio, la formación de los entrenadores y el problema del intrusismo profesional. Además, reflexionamos sobre la cultura ciclista actual: la presión de las grupetas, la moda de los retos extremos y la falta de espacio para disfrutar del ciclismo como experiencia social y de libertad.
Un episodio para aprender, cuestionar creencias y ver el entrenamiento desde una perspectiva más realista y saludable.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅ Máster de Entrenamiento de Resistencia (3ª edición). Plazas abiertas hasta fin de inscripciones.
https://rendimientoevolutivo.com
Víctor Téllez expone su enfoque de “humano híbrido”, cómo integrar fuerza y resistencia, y por qué el trabajo técnico de descenso empieza en el gimnasio. Hablamos del “umbral de la diversión” para bajar mejor, del dato de 11.000 N en fuerza reactiva, y de herramientas prácticas como el metrónomo en bajadas.
También cubrimos core funcional basado en alternancia y respiración, fuerza lenta vs rápida, quasi-isométricos, clusters y un modelo fractal de periodización que mantiene todas las expresiones de fuerza durante la temporada.
Si quieres acceder a la próxima edición del curso de Víctor y mejorar tus descensos:
https://expertoendescensos.com/
(el cupón del 5% de descuento: CICLISMOEVOLUTIVO para entrar al curso)
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✉️✒️ Mi lista de email (en español):
https://manusolaarjona.substack.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
A menudo me preguntan en qué se diferencia el abordaje basado en los Sistemas Complejos al entrenamiento respecto al abordaje tradicional. Incluso hay quien da a entender que es “más de lo mismo”.
En el podcast de hoy quiero poder explicar, brevemente, qué aporta esta visión al campo del entrenamiento y la salud.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://rendimientoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email (en español):
https://manusolaarjona.substack.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
En este episodio hablamos con Jose Ramón Molina, deportista apasionado y propietario de un restaurante y alojamiento rural. Nos cuenta cómo compatibiliza la exigencia de su trabajo con el entrenamiento de alto nivel, en un día a día lleno de rutinas y desafíos.
Temas que tratamos:
Cómo organiza su semana y ajusta los entrenamientos a su jornada laboral
Su rutina diaria y estrategias de recuperación
Qué hábitos considera clave para rendir en deporte y trabajo
Su evolución como ciclista máster 30 y los factores que le han permitido mejorar
Reflexiones sobre sacrificio, motivación y equilibrio entre vida personal y profesional
Qué significa realmente tener un restaurante en España
Consejos para quienes sienten que no tienen tiempo para entrenar
Opinión sobre quienes sacrifican todo por centrarse exclusivamente en el deporte
Una conversación muy honesta sobre compromiso, organización y pasión.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://rendimientoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email:
https://manusolaarjona.substack.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
¿Qué tienen en común los corredores de maratón, los ciclistas y los triatletas? Además de una resistencia fuera de serie… ¡tienden a tener más hijas que hijos! Suena raro, pero hay ciencia detrás. En este vídeo te explico qué estudios lo confirman, cuál es la teoría biológica detrás del fenómeno y qué implicaciones tiene esto más allá del deporte.
¿La genética puede inclinar la balanza del sexo de tus hijos? Vamos a descubrirlo.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://rendimientoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email (en español):
https://manusolaarjona.substack.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
En este episodio reflexionamos sobre el concepto de fuerza y cómo su entrenamiento se ha distorsionado bajo el modelo culturista. Analizamos por qué la fuerza no debe confundirse con hipertrofia y qué implicaciones tiene esto para la salud, el rendimiento y la evolución humana. Una invitación a repensar cómo y para qué entrenamos.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://rendimientoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email (en español):
https://manusolaarjona.substack.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
En este episodio hablaremos sobre por qué probablemente estés recuperando peor de lo que podrías y cómo entender la recuperación puede marcar la diferencia en tu rendimiento. Exploraremos por qué la recuperación no funciona como el entrenamiento y qué implica realmente dejar que el cuerpo haga su trabajo sin interferencias.
Veremos qué estrategias pueden ayudar a evitar interrupciones en el proceso de recuperación, cómo el estrés y otros factores pueden afectar negativamente, y qué papel juegan técnicas como los masajes, la crioterapia o los suplementos. También analizaremos en qué casos es conveniente reducir el estímulo y en cuáles es mejor permitir que el cuerpo se adapte de forma natural.
Si alguna vez te has preguntado qué es realmente recuperar bien y qué métodos valen la pena, este episodio es para ti.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
Una de las (pocas) cosas en las que parece haber un consenso entre profesionales de la Ciencia del Deporte es en la necesidad de entrenar muchas horas para poder ser deportista profesional en deportes de resistencia.
Aunque los altos volúmenes de entrenamiento no suelen superar a intervenciones de más intensidad (intervalos) en los estudios de intervención; sí que todos los estudios de observación muestran que los deportistas de mayor nivel se caracterizan por entrenar más horas que los deportistas de menos nivel.
Hay muchos motivos por los cuales puede ocurrir esto, siendo el principal, en mi opinión, que los estudios de intervención son demasiado cortos para dar tiempo a que se expresen los beneficios del entrenamiento de baja intensidad frente al de alta.
Pero lo que me mueve a escribir este artículo es aportar un poco más allá de lo que se está interpretando hoy por hoy. Podríamos quedarnos con la idea de que cuanto más entrenemos mejor, y que para ser profesionales tenemos que entrenar muchas horas.
Eso sería un caramelo para nuestro cerebro sediento de certezas, y nos quitaría muchos quebraderos de cabeza. Pero hay gente que no se conforma con eslóganes y quiere saber el por qué de las cosas, aunque eso suponga un camino de incertidumbre y desesperación. Esas personas que quieren ir un paso más allá y se ponen a escuchar este podcast.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://rendimientoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email:
https://manusolaarjona.substack.com
GRAN FONDO SIERRA DE SEGURA 07/06/2025
https://granfondosierradesegura.com/
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
Hoy quiero hacer un episodio muy práctico para aquellos que participáis en marchas ciclodeportivas y queréis poder terminarlas bien sin cometer errores graves durante la prueba para terminar lo mejor posible.
Por eso hoy quiero hacerlo muy simple, a costa de dejarnos cosas más avanzadas en el tintero, para que al menos tengamos claros estos básicos para no petar. Y lo hago aprovechando que el 7 de junio se hace en mi tierra la Gran Fondo Sierra de Segura, hay muchos inscritos y no quiero que tengáis que terminar en el coche escoba.
Así pues, voy a hablar hoy de lo más importante para terminar bien este tipo de pruebas: la gestión del ritmo, también llamada pacing. Y es que aunque también demos algunas pinceladas de nutrición, con diferencia la mayoría de errores de la gente vienen de no saber ajustar el ritmo y empezar o muy fuerte o muy suave.
********
Gran Fondo Sierra de Segura 2025 (7 de JUNIO de 2025)
https://time2run.es/gran-fondo-sierra-de-segura/
Inscripciones a la prueba
https://time2run.es/gran-fondo-sierra-de-segura/
Calculadora de Ley de Potencia:
https://solaarjona.com/calculadora-de-power-law/
Esta semana os dejo una entrevista que realicé para el podcast "Adictos al Trail Running" donde hablo sobre Sistemas Complejos y Entrenamiento en Trail.
Espero que os guste!
*************
Gran Fondo Sierra de Segura 2025 (7 de JUNIO de 2025)
https://time2run.es/gran-fondo-sierra-de-segura/
Precio promocional de 35€ hasta el 31 de marzo.
En este episodio hablamos con Sergio Román Martín, ciclista profesional entre los años 2020 y 2023.
La historia de Sergio es dura. Sergio tuvo un accidente mientras entrenaba en 2023, fracturándose la columna y quedando en silla de ruedas.
Sin embargo, tras un duro proceso de rehabilitación y gestión emocional, es una persona que se ha convertido en un ejemplo de resiliencia, superación y motivación.
En este podcast he tenido a deportistas muy buenos, a los mejores del mundo. Pero en este caso, no exagero si digo que estamos ante un verdadero campeón en cuanto a fortaleza vital se refiere.
Espero que os guste!
*************
Gran Fondo Sierra de Segura 2025 (7 de JUNIO de 2025)
https://time2run.es/gran-fondo-sierra-de-segura/
Precio promocional de 35€ hasta el 31 de marzo.
Esta semana vamos a hablar de un concepto novedoso para la mayoría: la Fisiología de Redes.
Vamos a ver qué coj*** significa esto con algunos símiles, explicaré qué tipos de datos analiza y por último lo llevaremos a la parte práctica, para que entendamos cómo influye en el ejercicio.
GRAN FONDO SIERRA DE SEGURA 07/06/2025
https://granfondosierradesegura.com/
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://rendimientoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
GRAN FONDO SIERRA DE SEGURA 07/06/2025
https://granfondosierradesegura.com/
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
Esta semana vamos a hablar sobre la economía y técnica de pedaleo o de carrera.
Vamos a ver si existe un patrón de carrera o pedaleo óptimos, y qué significa a nivel práctico esto de que la técnica sea dinámica.
También, que nos puede decir esto de cara a mejorar nuestra técnica, nuestra eficiencia y, sobretodo lo más importante: nuestro rendimiento.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con amigos/as y en redes sociales.
______________________________________________________________________
Libro La Naturaleza del Entrenamiento
https://amzn.to/3zQQmbi
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
Hablo con Frederic Sabater e Irati Ortiz sobre nuestro próximo estudio, donde comparamos la modelización del rendimiento tradicional (en base a la velocidad crítica) con una modelización basada en leyes de potencias.
También vamos a hablar de las nuevas posibilidades que nos da esta nueva y mejor forma de modelizar la fatiga:
- Estimar muchísimo mejor nuestro esfuerzo y rendimiento en esfuerzos más largos de 40', como una media maratón o maratón.
- Entender cómo evoluciona nuestra fisiología durante semanas o meses.
- Compararnos con otros deportistas y descubrir cuáles son nuestras distancias ideales.
- Estimar de una forma más precisa mediante velocidad o potencia nuestras zonas submáximas (zona 2 y zona 3).
Para participar en el estudio y obtener tus datos de zonas de entrenamiento y predicción de tiempo en esfuerzos largos, entra aquí:
https://msa.training/proyecto-cientifico-modelizacion-de-la-fatiga-en-esfuerzos-largos-en-atletas/
Tan solo tienes que hacer dos test, uno de 1200m y otro de 3600m; y sincronizar tu cuenta con nosotros en Intervals.Icu
Voy a regalar una calculadora de ley de potencias para ciclismo (por potencia) online solamente a los inscritos en mi newsletter:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
De nuevo, lo vuelves hacer. Mago de las palabras, situaciones y experiencias. No me cansaré de recomendar "Ciclismo Evolutivo" y más por éstos tipos de temas en cuestiones de vida, personal y reflexión. Me alegro mucho de haber encontrado y que hayas creado...''CICLISMO EVOLUTIVO" Gracias Manu!!!!!
Una vez más, Manu nos deja una perla para saborear lo que nos gusta hacer y pensar lo que conseguimos con lo que hacemos.Tambien para nuestros obstáculos del día a día. Gracias Manuel.