Discover
SENADOR CARLOS CANTERO

52 Episodes
Reverse
Expresando su alegría tras ser electo como Consejero Internacional en defensa de los derechos humanos de la Corte Penal Internacional (CPI), retornó a Chile desde República Dominicana, el Senador por Antofagasta, Carlos Cantero.
El senador recibió el reconocimiento de sus pares agrupados en 118 países, tras participar como expositor del “Trigésimo Foro Anual de la Acción Mundial de Parlamentarios”, que se realizó en Santo Domingo.
En el encuentro, donde el Senador Cantero analizó temas referidos al Estado de Derecho y los mecanismos de justicia en situaciones de crisis, manifestó que este reconocimiento de carácter mundial “es un verdadero honor, cuando se reconoce el trabajo por la defensa de los derechos humanos de cualquier ciudadano que lo ha necesitado, promoviendo a la persona preocupada por estos temas, a una magistratura que permite poder colaborar con la experiencia que me han dado los años como Senador en el Congreso Nacional, hacia la visión global de los problemas que enfrenta la población mundial y las implicancias que posee”.
Cantero, además intervino en la “V Sesión de la Asamblea Consultiva de Parlamentarios por la Corte Penal Internacional”, donde se analizaron casos de Genocidios o crímenes de lesa humanidad en diferentes países, exponiendo sobre la Universalidad y Efectividad de la Corte Penal Internacional, en un panel compuesto por representantes de la Cámara de Diputados de Bahrein, Indonesia, Nepal y Nicaragua, donde Cantero, reiteró la necesidad que Chile ratifique el Estatuto de Roma y se adhiera a la Corte Penal Internacional.
Por último el senador antofagastino, expuso que “Chile al firmar la adhesión a la Corte Penal Internacional, contará con un organismo internacional permanente, al cual apelar en última instancia para asegurarnos que los culpables o responsables obtengan un juicio justo y reciban penas de acuerdo a la gravedad de los crímenes cometidos a través en un proceso imparcial, velando por el bienestar de los Derechos Humanos más allá de las diferencias geográficas, raciales o de credo”.
Senadores de todas las bancadas, encabezados por Carlos Cantero, exigieron al Estado, hacerse cargo “de una solución justa y adecuada” a la demanda del gremio de profesores conocida como “Deuda Histórica”, luego de no pagar asignaciones consignadas en el Decreto de Ley 3.551.
El Senador Carlos Cantero, integrante de la Comisión de Educación, explicó que “la deuda histórica hacia el magisterio es un grave y profundo problema que se arrastra desde hace muchos años y, sobre el cual, debemos tomar acciones que lleven a mitigar o solucionar de forma definitiva, el compromiso político y moral que tenemos hacia todos los docentes del país. Por esto, es que en conjunto con senadores de todos los espectros políticos, estamos solicitando que el Estado entregue medidas satisfactorias, como también, a que parlamentarios de todas las bancadas se sigan sumando a esta campaña”.
En menos de una década el Senado de la República ha emitido tres acuerdos unánimes (Abril del 2000, Noviembre del 2004 y Mayo del 2006), exigiendo soluciones para los profesores, sin tener una respuesta adecuada hasta el día de hoy. “Por eso es que hemos llegado al convencimiento de abstenernos de votar favorablemente las partidas de la Ley de Presupuesto de la Nación, referidas a materias de Educación, hasta que el Gobierno no exprese su voluntad de avanzar poniendo punto final a la deuda con el profesorado”, sostuvo Cantero.
El senador independiente expresó que “la deuda histórica con los profesores ha sido reconocida por los tres Gobiernos de la Concertación más, este cuarto que está llegando a su final. El Congreso y hasta el poder judicial lo han reconocido, sin embargo, nadie le pone fecha, ni firma al pronunciamiento político”.
Por último el senador antofagastino sostuvo que “cómo le explicamos a los profesores que, en los excedentes del precio del cobre, en la sólida macroeconomía nacional, en los tratados de libre comercio, en el gran flujo económico y en el crecimiento del país, los profesores no están considerados. A pesar de que ellos, son los constructores de vidas y del éxito que han adquirido grandes personajes de nuestra historia, y de los mismos políticos y autoridades públicas, que no han movido un sólo dedo, por reivindicar y hacer justicia” finalizó el senador.
Tras sacar cuentas alegres por los triunfos de los independientes como Marcela Hernando, (Antofagasta), Esteban Velásquez (Calama) y Carlos López (Sierra Gorda), el Senador Carlos Cantero manifestó que “esto es un claro mensaje a la Concertación y a la Alianza a nivel nacional, que van a tener que mirar a los independientes con mayor respeto. La gente se está inclinando por la persona y no por ideologismos políticos, entregando una cantidad de votos importantes, los cuales decidirán el futuro político de Chile”.
El parlamentario expuso que ser independiente no significa desligarse de la esfera de lo político, pues pese a esa condición “interesa actuar en la política, sólo que al margen de estructuras partidistas, fuera de las cúpulas hegemónicas, de las tendencias centralistas que promueve el círculo dorado del poder. La autodefinición de independientes constituye un intento por generar un poder que haga de contrapeso a esos impulsos centralistas y hegemónicos, de promover la dispersión del poder político, tanto en lo interpersonal e interterritorial, de buscar un posicionamiento fuera de las artificiales trincheras construidas por aquellos que detentan el poder para mantener sus cuotas, sea en el Gobierno o la oposición”.
“Esta autodefinición de independiente que ha proliferado en los candidatos, significa disposición de adaptabilidad a un medio diverso, plural y tolerante. Disposición a generar sinergias, entendiendo que la dimensión política es importante, pero, no es la única dimensión en la expresión humana, hay otras dimensiones tan o más importantes que deben considerarse, a saber, lo social, cultural, económico, medioambiental, lo étnico y lo espiritual, entre otras, que movilizan voluntad y compromiso de las personas, tanto como la convocatoria política”, añadió Cantero.
Cantero, agregó a lo anterior, que desde hace diez años desde su posición en el Senado viene indicando que “el poder de los postulantes independientes y de la ciudadanía que no se identifica con un partido político es crucial a la hora de inclinar la balanza hacia la elección de un candidato presidencial. Lo dije para la elección que perdió Joaquín Lavín, y ese espectro de votantes que no fueron considerados le hubieran dado el triunfo a la Alianza, por lo cual con el creciente indicador de gente dispuesta a apoyar a los independientes y a un centro político nos indican que siempre estuvimos por el camino correcto de acoger esas inquietudes ciudadanas”.
El congresista dijo que en la actualidad existe un movimiento del electorado desde los alineamientos tradicionales, de izquierda y derecha, que fortalecen las posiciones de centro, potenciando el valor de la diversidad y del pluralismo en todas las dimensiones de la sociedad, lo cual “será el factor determinante en cualquier elección a futuro, ya que en definitiva serán los no militantes, quienes inclinen la balanza a favor de cualquiera de los dos conglomerados mayoritarios, a quienes reitero que tendrán que mirar con una mayor consideración y con una actitud más humilde a estos grupos desde ahora”.
“Lo dijo claramente Sebastián Piñera y Andrés Allamand, que en la búsqueda de una coalición por el cambio o la alternancia, la Alianza abrirá sus brazos hacia todos los sectores independientes, con lo cual se reconoce la importancia de este bloque”, finalizó Cantero.
El Senador Independiente Carlos Cantero, integrante de la comisión de Educación, manifestó su más rotundo y absoluto rechazo, a las peticiones realizadas por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) hacia el Ministerio de Cultura, referidas a las modificaciones a la ley Nº 17.336 sobre propiedad intelectual, al que catalogó como “un abuso que limitaría el acceso a la información y encarecería servicios que deben ser universales, como el acceso a la Internet”.
El parlamentario argumentó a lo anterior, que “esto permite la arbitrariedad de ciertos sectores de poder que lo mercantilizan todo y, restringe el libre acceso a un espacio público, ya que la SCD podría imponer tarifas libremente, sin que exista un sistema adecuado para poder objetarlas, quedando la institución con todas las herramientas a su favor para poder efectuar cobros desmedidos sin que ninguna persona tenga un medio de defensa”.
Cantero explicó que “de ocurrir esto se establecerán iniciativas arbitrarias como el que los estudiantes no puedan fotocopiar partes de un libro para una prueba, hacer un respaldo de su música que han comprado en CD, que las bibliotecas no puedan preservar digitalmente libros en riesgo de conservación, que se deberá pagar por derecho de autor por la música utilizada en un video escolar, o por la presentación de un grupo de musical de barrio esté o no esté afiliado a la SCD, entre un sin número de medidas que me parecen que coartan los derechos de todos los chilenos, por sobre el beneficio de unos pocos”.
A lo anterior, el senador sumó que debido a lo complejo de algunas normas se convergió en la creación de una mesa de asesores e interesados, donde participaban organismos como la SCD u ONG de derechos digitales, pero que estas peticiones por parte de la SCD y la escasa consulta hacia las otras instituciones, abortaron dicha iniciativa.
“Poseo una carta firmada por los demás organismos, quienes al presenciar que no se les consideraba y que se atentaba contra sus propuestas decidieron dejar la mesa de trabajo, lo que terminó por botar a tierra cualquier acuerdo transversal”, añadió Cantero.
Uno de los puntos que calificó Cantero como “más preocupantes y de gravedad extrema” es lo referido al establecimiento de la responsabilidad de los proveedores de Internet (ISP), por lo que pudieran realizar sus clientes, ante lo cual explicó que “se acrecentaría la brecha digital y de acceso al conocimiento”.
Cantero especificó que “es muy necesario e importante legislar sobre la protección de los derechos de autor, pero a la vez hay que velar porque no se limite el propio derecho que tienen las personas por sobre lo que han adquirido o lo que deseen crear, además se podría frenar el desarrollo de nuevas tecnologías o entorpecer el acceso a ellas y coartar la libertad de creación, ya que en la actualidad el mundo digital es un claro motor de la economía, donde se realizan muchas actividades comerciales, y si esto se limita, estaremos bajo un régimen que escapa a la modernidad”.
El parlamentario ejemplificó que “el día de mañana puedo reunirme con un grupo de personas y conformar una sociedad de derecho de autor de las JPG y empezar a cobrar por cada foto de su propiedad y que usted ha subido a la internet, incluso las fotos familiares o de recuerdo de colegio, entonces el negocio es redondo y muy lucrativo”.
El Senador por Antofagasta argumentó que de visarse este acuerdo, “la red pasaría a ser un canal construido con el único objetivo de desarrollar y promover la piratería, con lo cual el proveedor de conectividad al detectar el mal uso de las redes, aumente los costos de conexión, inclusive a quienes no hayan cometido una infracción como en el caso de una persona adulto mayor que sólo utiliza el computador para ver su correo; a la vez que se podría obligar a las empresas a monitorear el tráfico de redes, compartiendo información con terceros, sobre las acciones privadas de nosotros las personas abonadas”.
Por último el Senador Cantero sostuvo que “se viene una dura disputa en la Comisión de Educación del Senado, donde finalmente se verá si prospera este acuerdo” calificándolo de “ilegítimo”.
El Senador Carlos Cantero calificó como “un hecho gravísimo” y que una empresa “estaría coludida con autoridades de Gobierno”, en el pago de los decretos de demoliciones. La empresa contratistas, según Cantero, “estaría cobrando un millón 600 mil pesos por cada vivienda, en circunstancias en que la gran mayoría de los pobladores las han demolido por su propia cuenta”.
La denuncia del senador radica en que la empresa a cargo de las demoliciones, exigirían a los dueños de las viviendas, firmar el decreto, argumentando que si no es firmado, no se procede a la reconstrucción de las casas.
Ante la denuncia efectuada por Cantero, la Contraloría Regional de Antofagasta, dispuso de la realización de un programa especial de fiscalización, con la finalidad de determinar los valores de los trabajos realizados por vivienda, fiscalizar a los inspectores que el Serviu, les encomendó la autorización de las reparaciones efectuadas por las empresas contratistas y realizar una inspección técnica aleatoria, a las viviendas intervenidas, especialmente a una lista de casas entregadas por el senador.
El senador independiente se mostró “molesto e indignado” por lo que catalogó “una sinvergüenzura y un monopolio en la reconstrucción de Tocopilla”, después del terremoto grado 7.7 que azotó a la ciudad puerto, en Noviembre del año pasado.
“Me da la sensación que en definitiva hay un negociado en la catástrofe de Tocopilla. Todas sus secuelas se han transformado en un negocio para inescrupulosos, para sinvergüenzas, para especuladores que están coludidos con la autoridad, porque no es posible que no puedan fiscalizar lo que yo fiscalizo en una tarde”, aseguró Cantero.
El legislador explicó que “al paisaje desolado de la ciudad tras el sismo, concuerda con el grado de desolación e impotencia de la gente, al constatar la estafa de la cual han sido víctimas más de tres mil 500 familias”.
“Hay algunos sinvergüenzas que cuando la casa está demolida, cuando no le queda nada, que lo único que pueden mover es la tierra que está en el suelo, sacan con una pala lo que les queda y hacen que les firmen un papel, diciéndoles que ello es estrictamente necesario para reconstruir sus casas y para postular a los subsidios. He descubierto que por cada firmita, estos sinvergüenzas cobran un millón 600 mil pesos. Imagínense, tres mil 500 casas a un millón seiscientos mil, cuánto suma, más de cinco mil quinientos millones de pesos”, añadió Cantero.
El legislador detalló que “me reuniré con el Contralor Nacional, a fin de solicitarle que refuerce la cantidad de funcionarios en el programa especial de fiscalización destinado a Tocopilla y que se llegue hasta las últimas consecuencias. Por lo mismo exijo sanciones a los culpables, sean estas administrativas o penales”.
El senador dijo tener cientos de personas que acudirían como testigos ante un tribunal, con la finalidad de reforzar la denuncia. “Hay vecinos que me han dicho, senador, lléveme a un tribunal, cuando quiera, yo le puedo declarar ante mis hijos de que aquí no hicieron nada, excepto mover un poco y escarbar la tierra y cobrar por la demolición”.
“Han pasado casi once meses desde el terremoto, y las empresas han construido sólo 44 casas y se anuncian otras 12, para las tres mil quinientas familias que lo perdieron todo. ¿Cómo se entiende algo así?”, aseveró el parlamentario.
Cantero explicó que “he estado todo el domingo recorriendo Tocopilla, precisamente para ver con qué me encuentro, y me encuentro con la gente reclamando que les sacaron hasta los baños químicos porque se acabó la plata para pagarlos, entonces la gente debe hacer sus necesidades donde pueden”.
SUBSIDIO DE REPARACIÓN
El Senador Carlos Cantero agregó que “existe un círculo de sinvergüenzas que se están aprovechando del drama de Tocopilla, porque ni la Gobernación Provincial, ni la Municipalidad, ni el Plan Tocopilla está controlando lo que pasa, lo cual permite que se esté estafando a la gente cobrándole cuatro millones de pesos por reparar las casas, cuando con suerte se gastan 800 mil pesos en esa labor. En esto existe otra denuncia y tiene que ver con los subsidios de reparación”.
“Hay un club de ineptos que están metiendo las patas, o están metiendo las manos. Esto es lo que yo quiero aclarar de una vez por todas, pero esta cuestión no anda bien. Aquí hay mucha gente decente trabajando, mucha gente esforzada, con gran sensibilidad, pero también, hay una manga de sinvergüenzas”, aseveró Cantero.
Por último el Senador Independiente, dijo que la gente de Tocopilla puede contar con su ayuda, argumentando que no puedo tolerar que “a hombres y mujeres de esfuerzo, le estén pasando estas cosas”.
El Presidente de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado, Carlos Cantero, exigió la pronta creación de una Comisión Nacional de carácter presidencial, plural y técnica para definir de forma definitiva la norma de Televisión Digital Terrestre que se debiera implementar en el país.
Para Cantero la finalidad de crear una comisión, radica “en la poca rigurosidad de las pruebas técnicas efectuadas, como asimismo, la nula consulta hacia la ciudadanía en el proceso de definición de la norma que se usará. Se están tomando decisiones entre cuatro paredes sin siquiera, consultar la opinión de los expertos. Esta decisión tiene alcances para el medio televisivo de señal abierta y para los consumidores, en cuanto a la cantidad de canales, valores de transmisión, calidad de imagen y audio, uso del espectro y precio de los televisores y los decodificadores”.
“Cómo va a ser posible que el Gobierno se demore tanto para tomar alguna decisión, llevamos varios años de atraso y en tres ocasiones se ha anunciado una decisión que nunca llega. Simplemente es una vergüenza lo que está ocurriendo. El Gobierno está acostumbrado a reaccionar tardíamente frente a algún tema, entregando propuestas, cuando ya todo ha sucedido. Si no son capaces de crear una simple comisión que analice técnicamente la señal de televisión digital que regirá en nuestro país, no podemos esperar soluciones a problemas más graves”, sentenció el senador.
“La próxima semana, cuando ingrese este proyecto al Senado, recién se nos entregarán herramientas y facultades para solicitar nuevas pruebas técnicas que aporten sustancialmente a una resolución favorable para todos los chilenos”, sostuvo Cantero.
El parlamentario explicó que lo anterior se desprende “por la poca seriedad de los estudios técnicos, los cuales inicialmente serían efectuados en 200 puntos, y que luego de una reducción arbitraria a 160, no se completó dicha cifra, totalizando solamente 99 mediciones, con lo cual se cerró el período de pruebas, inclusive, aclaró el parlamentario, se denegó por parte del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, una solicitud de la Ministra de Cultura, Paulina Urrutia, que pedía realizar más análisis”.
Carlos Cantero aclaró que con las decisiones actuales, “los cambios van en desmedro de lo técnico”, añadiendo que “la responsabilidad es exclusivamente del Gobierno y me preocupa porque hay un lobby tremendo y una danza de varios miles de millones, para una decisión que tendrá un impacto tremendo en la comunidad y donde se pueden beneficiar lamentablemente a las grandes empresas. Porque lo que interesa, es que sea una norma que permita que exista televisión internacional, nacional, regional y local, y para eso, la nueva norma tiene que tener capacidad de penetrar en distintas geografías, como las que caracteriza a nuestro territorio nacional".
Sobre ello, Cantero dijo que “hay tres alternativas, para elegir la norma o estándar: la Europea (DVB), la Estadounidense (ATSC), y la Japonesa (ISDB). Lo óptimo sería una nueva calendarización de estudios reales y válidos, que permitan tomar la mejor decisión, junto a esto se debe generar la necesidad de mayor participación ciudadana en relación a la reglamentación de concesiones, dado que es un bien público, considerando, que se han adoptado muy pocas observaciones realizadas por diversos organismos involucrados en la temática”.
Finalmente, el Senador Cantero formuló un llamado a “provocar y desplegar ventajas comparativas y competitivas, pero en las regiones y, para eso, se necesita desarrollar capital social y discurso político, porque el gran problema se sustenta, en que las regiones pasan a ser encomiendas de Santiago”.
Como lamentable calificó el Senador Carlos Cantero la nueva alza del desempleo que viene expresándose en el último tiempo, y que pese a la variación positiva en la generación de empleo a nivel nacional, situada en un 4,0%. La nueva fuerza de trabajo supera esas expectativas (4,6%), manteniendo el incremento de la cesantía.
A lo anterior el parlamentario expresó que “falta una mayor diversificación en el crecimiento de los diversos sectores económicos, debido a la constante de los últimos meses, donde el sector construcción, comercio y servicio financieros siguen liderando la creación de nuevos empleos”.
“Es indudable que esos sectores aportan un gran crecimiento para el país, pero que ocurre con las zonas mineras, las cuales entregan la mayor cantidad de capital a la nación. Deberíamos estudiar y analizar mejor los sectores económicos y definir nuevas políticas de innovación y capacitación en esas áreas”, expuso Cantero.
Un ejemplo de ello, explicó “son los siete mil 910 nuevos puestos de trabajo en minas y canteras, muy por debajo 58 mil 090 que generó la construcción”.
REGIÓN LIDERA DESEMPLEO
Cantero además manifestó su preocupación por lo que ocurre en nuestra región, donde la tasa porcentual del desempleo subió 2,2 puntos en el último año, la cifra más alta a nivel nacional, llegando a un 7.6 %.
“Hace un año atrás mi región se encontraba entre las tres más bajas en el nivel de desocupación con un 5,4%, y lamentablemente por falta de políticas públicas, iniciativas municipales, mejores programas de capacitación, como también que las empresas no han privilegiado la mano de obra local, estamos liderando lamentablemente estas estadísticas”, explicó el senador.
El legislador detalló que pese a que Antofagasta, se mantiene bajo el promedio nacional (7,6% contra un 8,2%), junto a las pocas posibilidades de capacitación, no se han generado soluciones suficientes o puestos de trabajo adecuados para emplear a la gente o a quienes buscan trabajo por primera vez, principalmente los jóvenes.
“Hay muchos jóvenes, estudiantes de liceos técnicos, que están desarrollando sus habilidades y conocimientos, con maquinaria obsoleta, que no les va a servir cuando se enfrenten al avance tecnológico que existe en la minería. Por otra parte, los que egresan de universidades o institutos profesionales tampoco consiguen empleo, debido a la saturación de un mercado pequeño en la región, la proliferación de universidades que no entregan la educación que se merecen y por la que están pagando los estudiantes”, expuso el senador.
Cantero dijo que “día a día aparecen más jóvenes que buscan una labor remunerada, por lo cual debemos preocuparnos por ellos, encaminarlos, y buscar su colaboración y aporte a los sectores que más necesiten de sus servicios”.
Para finalizar, el senador sostuvo que “ocurre algo más grave y son las miles de personas adultas que hace muchos meses que se encuentran cesantes y que no han podido acceder a capacitación o reubicación en otras labores. Los municipios, a través de las Oficinas de Información Laboral, son las primeras que debieran establecer convenios con empresas para ofrecer soluciones a las familias que están desempleadas y atravesando por una profunda crisis económica. Para eso se necesita capacidad de gestión de los alcaldes, y hasta este momento no lo han demostrado. El costo de la vida sube cada día, pero los sueldos y el empleo se han quedado estancados”.
Respaldando la candidatura de la ex Intendenta, Marcela Hernando, a la alcaldía de Antofagasta, entregaron los Senadores Independientes, Fernando Flores y Carlos Cantero, además del Diputado, Pedro Araya.
El Senador Cantero sostuvo que Marcela Hernando, “encarna los valores de la diversidad y el pluralismo, quedando reflejado que sólo ella puede congregar a diversas personalidades del ámbito público y político. Personas que han estado, como Flores, en el Gobierno de Allende, en el Militar en mi caso y en la Concertación como el Diputado Araya”.
Cantero agregó que “los partidos políticos de la concertación y la alianza, van a sufrir una gran derrota, por su sectarismo, exclusión y porque se han reído de los antofagastinos. Círculos cerrados donde impera sólo el poder por el poder y el centralismo, que nos han conducido sólo a empeorar nuestra calidad de vida”.
Por otra parte, el Senador Flores resaltó las cualidades de la Doctora Hernando, afirmando que “es una persona muy preparada, con una trayectoria intachable, que cuenta con el respaldo y el enorme cariño de todos los antofagastinos. Estoy seguro que después de las elecciones, Marcela va devolverle el sitial que se merece la gente de Antofagasta”.
El Diputado Pedro Araya, formuló un llamado a la ciudadanía “a conocer las propuestas de los candidatos e informarse bien antes de votar, asegurando que el 26 de octubre, se producirá un reordenamiento de la política, con el triunfo de los independientes, en favor de la gente. Por fin el pueblo llegará al municipio”.
En tanto, la Doctora Marcela Hernando agradeció públicamente el enorme gesto de apoyo entregado por Cantero, Flores y Araya, aseverando que “mi candidatura, demuestra que soy totalmente independiente, y que mi campaña se caracteriza por que todos son bienvenidos y en ella convergen personas de diferentes pensamientos políticos, pero con un mismo hilo conductor: mejorar la calidad de vida de los antofagastinos. Estoy segura que ganaremos y llegaremos a la alcaldía. Ha llegado el momento de recobrar lo que nos merecemos y mejorar la calidad de vida de cada unos de los vecinos que viven a diario, las injusticias, el atraso en el desarrollo y el no haber sido escuchados para plantear nuestros problemas”.
Un caluroso saludo en el Día del Trabajador Radial
El Senador Carlos Cantero, nuevamente articuló un acuerdo entre la Concertación y Alianza, para que esta iniciativa sea promulgada como ley, debido a que pronto vencerían cerca de 400 concesiones.
El Senador Carlos Cantero reafirmó su compromiso con las pequeñas empresas de radio difusión de nuestra región, al apoyar la urgencia otorgada por el Gobierno al proyecto de ley, que regula las postulaciones a concesiones radiales, y que eximirá de pago al proyecto técnico y no se exigirá un informe financiero al concesionario.
Según explicó el senador, “la elaboración del proyecto tiene un valor de mercado estimado en más de 700 mil pesos, pero como para los pequeños concesionarios su presentación pone en juego prácticamente todo su patrimonio, cualquier ingeniero cobra aproximadamente 3 millones, sólo por la firma del documento, aspecto que perjudica seriamente a los pequeños empresarios radiales y en su reemplazo, se establecerá sólo la obligación de efectuar una declaración que estipule, estar cumpliendo los parámetros técnicos que le fueron establecidos”.
COMPROMISO DEL GOBIERNO
Sobre los planteamientos contrarios a la aprobación de la ley, el Senador Cantero detalló que “los acuerdos se deben respetar, pero también existe un compromiso por parte del Gobierno, y que espero que cumpla, en poner urgencia al proyecto que modifica la Ley General de Telecomunicaciones, de tal manera de hacer más equitativa y expedita la asignación de las concesiones y que recogerá todas las indicaciones que se presentaron en esta etapa, siendo incorporadas al estudio y análisis final de la iniciativa”.
“Es negativo el escaso plazo que dio el Ejecutivo a la discusión de este proyecto. Sin embargo, dada la importancia y la urgencia, porque ya se inician los concursos de concesiones radiales, se acordó votar en general y en particular esta iniciativa”, añadió Cantero.
Según la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI, en Chile operan unas dos mil radios en distintas frecuencias y el régimen de concesiones supone una duración de acuerdo a la ley, de 25 años renovables.
“En los próximos días vencerán 400 concesiones radiales, por lo que respecto a las mil 600 restantes, el régimen legal tiene ciertas fisuras, que permitiría que alguna autoridad por la vía administrativa hiciera mal uso de ella y afectara lo que es la diversidad y pluralidad”, aseveró el senador”.
EXIGENCIAS
Hoy, la ley exige, que para participar en el concurso público para obtener una concesión de radiodifusión sonora, se debe hacer a través de una solicitud. Luego, el postulante debe adjuntar un proyecto financiero, debidamente respaldado, destinado exclusivamente a la instalación, explotación y operación de la concesión a la que se postula.
El Senador antofagastino aseveró que estas exigencias “se han transformado en una carga formal y burocrática, por cuanto, carece de influencia en la evaluación de los concursantes. Además implica una intervención estatal respecto de la ponderación financiera de esta actividad, cuestión que, en principio, compete exclusivamente a quienes la emprenden”.
RADIOS LOCALES
Otro aspecto que profundizó Carlos Cantero, es lo relativo a la eliminación como requisito, del informe financiero, el cual “beneficiará a todas las radioemisoras de nuestra región y el país, pues el propio Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, sostiene que es inoficioso pedir algo que nadie mira, sólo se archiva y no tiene ningún sentido saber cómo se gestiona financieramente una radio, eso no es un elemento relevante al momento de entregar una concesión. Esto beneficia a las radios pequeñas, por las cuales debemos velar con el objetivo de protegerlas de las grandes cadenas y consorcios, la cual ha restado espacios y recursos económicos a las radios regionales, al acapararse todos los avisadores”.
El parlamentario fue más allá, aseverando que “no se puede afectar el principio de diversidad y pluralidad, porque de lo contrario, lo local no se podrá expresar, por eso la legislación debe promover y reservar oportunidades para emisiones locales estableciendo al menos como obligatorio, una programación netamente local”.
“No podemos permitir que una misma persona jurídica, se presente a varias concesiones o que una empresa, en una misma concesión, presente más de una persona jurídica postulando a esa concesión, lo cual para tranquilidad de todos, se incorporará como indicación al proyecto que se estudia, actualmente en la Cámara de Diputados”, finalizó Cantero.
El Senador Independiente, Carlos Cantero, Presidente de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones, inició una fuerte ofensiva con la finalidad de que el Gobierno, separe el proyecto de subsidio al transporte público en Santiago, haciendo hincapié, en la entrega directa de subsidios al transporte de colectivos.
El congresista consiguió que los diversos comités del Senado, pospusiesen de forma indefinida la discusión, formando una mesa de estudio técnico de forma ampliada, con el objetivo de que todos los partidos políticos tengan representatividad en ella, para los cuales cada colectividad debe entregar a la brevedad el nombre de su representante.
“La idea es que se concurra a un espacio de acuerdo y entendimiento que se dará en torno a la Comisión de Transporte del Senado, inclusive con la participación de aquellos sectores que no tienen representación en esa comisión técnica, siendo lo más plural posible”, agregó Cantero.
Cabe consignar que fue el propio Senador Cantero, en conjunto con el senador Fernando Flores, quienes articularon conversaciones con los representantes de la Alianza, Andrés Allamand (RN) y Jovino Novoa (UDI), en conjunto con los independientes, además de sumarse posteriormente, el Gobierno y los partidos de la Concertación.
A lo anterior, el congresista detalló que lo ocurrido “evitó un nuevo traspié para el Gobierno en una votación dentro del Senado, ya que la semana recién pasada la Comisión de Transporte había rechazado el proyecto por 3 votos contra 2, por lo cual de haber insistido el Ejecutivo en la presentación del proyecto, habría salido derrotado. Ello demuestra que hay un interés real por el problema, más allá de la politiquería que pueda rondar el asunto. Lo que a mí me interesa es que en mi región, haya un subsidio a los colectivos”.
COLECTIVOS
El tema principal que preocupa al senador Cantero, es separar los proyectos de subsidio al transantiago y al transporte en regiones.
“Se debe separar y analizar con elementos propios y desde nuestra propia realidad, el subsidio al transporte público, ya que el sistema actual es injusto para las personas que usan este servicio en nuestra región”, explicó Cantero. Ejemplificando que “porqué nosotros que somos de regiones, tenemos que seguir subsidiando a Santiago para que no le suban el precio del pasaje en micro y a nosotros ¿quién nos ayuda?”.
A juicio del senador, “en nuestras comunas, existe una tarifa por viaje más alta y con menores distancias, comparativamente con Santiago”, con lo cual aseguró que “no se subvenciona a la gente en Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal y Mejillones que se trasladan a diario en colectivo. Por eso es importante que el gobierno apoye mi idea de subsidiar a la locomoción menor, de lo contrario, mi voto de rechazo se hará sentir”, finalizó Cantero.
El Senador independiente Carlos Cantero calificó como “un acto de irresponsabilidad e inconsecuencia por parte del Gobierno”, pues a su juicio, “el hecho de que no se haya podido establecer un sistema de financiamiento estable y razonable hacia Bomberos, es preocupante para toda la comunidad”.
Cantero afirmó que “estas son las materias que le corresponde cautelar al Ministerio del Interior y es un escándalo que en las partidas presupuestarias correspondientes no venga una glosa que permita el financiamiento adecuado para la institución, la cual vela de forma desinteresada por el bienestar de toda la población”.
“Esta es una materia que le corresponde de manera exclusiva al Gobierno, el destinar los recursos económicos apropiados a Bomberos de Chile, pues el Congreso Nacional sólo puede aprobar o rechazar el presupuesto de La Nación” aseveró el senador.
El parlamentario explicó que “Bomberos funciona con muy pocos equipos de alta tecnología, pues carecen de los recursos apropiados para adquirir dicho equipamiento. Ellos se sostienen con algunos aportes que realizan empresas privadas y a través de rifas o donaciones de la propia comunidad”.
Cantero argumentó que “hay que reconocer que quienes integran el Cuerpo de Bomberos de Chile son en su totalidad voluntarios, lo que no significa que además de poner al servicio su trabajo y, en riesgo sus vidas, tengan que financiar de su bolsillo el desplazamiento a las emergencias, los equipos técnicos y hasta su indumentaria. Esta situación sólo se da, de manera increíble, en Chile”.
En ese sentido, puntualizó, “debe establecerse un financiamiento razonablemente pensado, porque lo que se plantea son recursos simbólicos, ante la cual debería existir un presupuesto que le permita a la institución solventar todos sus gastos y no tener que andar mendigando plata en las calles para poder atender las emergencias que, por lo demás, si no fuera por ellos, tendría que hacerse cargo el Ministerio del Interior, cosa que hasta este momento, nunca ha cumplido”.
Para finalizar, Cantero formuló un llamado público a los gerentes de los distintos medios de comunicación de nuestra región, “para que les den espacios en su parrilla publicitaria, para desarrollar una campaña que sensibilice a la población sobre la importante labor que realizan los bomberos”.
Tras reunirse por más de una hora con el Presidente del Perú, Alan García, el Senador Independiente Carlos Cantero, que integra la comitiva chilena parlamentaria, expresó que “siempre será un avance constructivo el que existan miradas diversas y multipartidistas, ya que reflejan de mejor forma el sentir y pensar de la sociedad chilena, a la vez que se puede converger hacia acuerdos más exitosos e inclusivos. Por esto es que destaco las excelentes relaciones político comerciales con Perú”.
A la salida de la reunión, Cantero dijo que “nuestra visita se dio en el camino correcto, ya que denota la intención de analizar y abordar diversos temas, con un afán de construir futuro”.
Sobre las relaciones económicas con Perú, Cantero explicó que nuestra apuesta “es fortalecer aún más el comercio de aproximadamente tres mil millones de dólares entre ambos países, y que se llegó a la conclusión que es oportuno empezar a mirar en conjunto, el mercado asiático”.
“Tenemos la tarea de saber abordar y ofrecer buenas oportunidades al mercado asiático, transformándonos en el portal de ingresos hacia el resto de Sudamérica y en el eje impulsor de oportunidades para Asia, lo cual generará un impacto positivo en las economías internas del país”, explicó el parlamentario.
Con respecto al problema de diferendos marítimos que llevó Perú a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Cantero dijo que “esta medida, no puede detener el progreso y hermandad de los pueblos”.
El Senador Cantero destacó el acercamiento entre los países por intermedio de la aprobación de medidas migratorias que regularizan la situación de miles de ciudadanos peruanos y chilenos, argumentando que “la situación y relación de los pueblos no se puede dividir de un día para otro, ya que el desarrollo social y económico de uno, repercute de forma casi inmediata y directa en el otro, por lo cual debemos estrechar nuestros lazos comunitarios y humanos”.
PRESIDENTE GARCÍA
Por su parte el Presidente del Perú Alan García, consideró muy importante la visita de los senadores chilenos y manifestó que se trata de un “gesto político de amistad para con nuestro país”, así como su voluntad de “ver los aspectos positivos y continuar prosperando en ellos”.
El presidente detalló que “la balanza comercial para nuestro país, será favorable en 600 millones de dólares anuales. Nuestro comercio binacional aumenta sustantivamente. Este año el Perú exportará a Chile mil 800 millones de dólares y Chile venderá al Perú aproximadamente mil 200 millones, es decir, tenemos una balanza comercial favorable de más de 600 millones de dólares”, afirmó.
García, agregó tras la visita de los senadores chilenos, que “hemos conversado largamente sobre todos los temas favorables a una asociación estratégica de nuestros países frente al Asia, que insurge como nueva potencia en el Pacífico, y también sobre el trabajo combinado que podemos hacer para obtener mejores resultados”.
Por último el presidente peruano, Alan García, dijo que “la actual coyuntura del mundo obliga a realizar un trabajo conjunto no compitiendo, sino complementándose de manera competitiva para lograr más a favor de nuestros pueblos. Ambas naciones tienen que negociar mejor con el mundo para obtener mejores tecnologías, procesar mayor cantidad de productos y para tratar juntos en aspectos mineros, tecnológicos y de agroexportación”.
Tras la reunión sostenida con el Intendente Regional, Cristian Rodríguez, donde se dieron a conocer los beneficios generados en nuestra región por la ley 20.206, que crea un fondo de estabilización financiera del sistema de transporte público de Santiago, y subsidios económicos a regiones. El Senador Carlos Cantero, le propuso al Intendente, que el Gobierno entregue recursos para infraestructura vial y subsidios para proyectos de energía alternativa domiciliaria.
El senador explicó que “todos estamos conscientes y coincidimos en el problema del transporte público que viven a diario miles de santiaguinos, o los del sur del país, pero no veo la misma preocupación ni la misma premura para dar respuesta a los graves problemas de conectividad y déficit de infraestructura vial que tenemos en nuestra región. El Gobierno cree que Chile termina en La Serena”.
“No es posible que proyectos de mejoramiento, arreglos o pavimentación de pasajes, calles, avenidas o carreteras, demoren tantos años o simplemente no existan, ni tampoco se destinen los suficientes recursos económicos para revertir tales falencias que nos afectan a todos por igual” agregó Cantero.
Para el Senador Cantero, la solución pasa porque la Presidenta Michelle Bachelet acoja este llamado “en el sentido de destinar recursos económicos específicos para el desarrollo urbano, conectividad, mejoramiento y recuperación del casco central de las ciudades de nuestra región. En el caso de Antofagasta, carecemos de infraestructura vial que posibiliten el buen desplazamiento del parque automotriz local y que a la vez, entregue protección a los peatones que circulan por la ciudad. Esto también trae consigo una fuerte inyección de recursos para la construcción y desarrollo de espacios públicos para la familia. En Calama y Tocopilla, la realidad de las calles sin pavimentar la viven a diarios miles de familias y se requiere de una pronta solución y, en el caso de las demás comunas, el mejoramiento o la construcción de carreteras depende del futuro de esas ciudades o pueblos”.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Otra de la peticiones que le formuló el senador al Intendente Regional, se refieren a que el Gobierno, entregue subsidios domiciliarios para desarrollar proyectos de paneles fotovoltaicos (transformación directa de la luz en electricidad) y paneles solares, que contribuirían a disminuir considerablemente los altos costos en el pago de electricidad, calefactores o aire acondicionado en viviendas de nuestra región.
Cantero sostuvo que “las experiencias que me ha tocado vivir en países como Israel, Canadá o Alemania, demuestran que el Estado contribuye y estimula la implementación de energías limpias y alternativas. Nuestra región cumple con todas las características técnicas y medioambientales. Contamos con profesionales científicos y académicos en nuestras universidades para impulsar este tipo de proyectos y lo más importante, atravesamos por una profunda crisis energética, pero no veo una real preocupación de la autoridad para fomentarla y subsidiarla. No sé qué estamos esperando”.
En el caso del déficit energético por la cual atraviesan las empresas mineras de la región, el Senador Carlos Cantero, fue claro en sostener que “el Gobierno nunca debió cerrarse a la posibilidad de estudiar y construir centrales de energía nuclear”.
“No podemos seguir dependiendo de los argentinos con el gas o de San Isidro con la lluvia, esta es una mirada cortoplacista que, lamentablemente está hipotecando nuestro desarrollo minero y el destino de nuestras ciudades. Pero para conseguir esto, se requiere además levantar un liderazgo mancomunado de nuestra realidad nortina que logre remecer a la autoridad pública encargada de concretar estos proyectos, además es necesario que las autoridades regionales de gobierno y los parlamentarios, rememos para el mismo lado”, concluyó el congresista.
El senador independiente Carlos Cantero, miembro de la Comisión de Educación, se mostró negativamente sorprendido por lo que catalogó “como un hecho lamentable que enloda la imagen de la alicaída educación pública”, luego de que se diera a conocer a través de una grabación de audio, dada a conocer en el programa “A micrófono Abierto” de Radio Máxima, una pelea entre un profesor y una alumna en el salón de clases del Instituto Superior de Comercio “Jerardo Muñoz Campos” de Antofagasta.
Cantero pidió de inmediato a la Seremi de Educación, ONBSEJacqueline Durán y al propio Director del establecimiento,Carlos Lizama, iniciar una investigación sumaria para determinar la responsabilidad del docente.
Para el congresista, las humillaciones e insultos que recibió la alumna, quien además tiene un hijo “son extremadamente graves y demuestran que no sólo este profesor insultó a su alumna, sino que además la discriminó delante de todos sus compañeros de curso por su condición de pobre, ello no solo ofende a la persona agredida verbalmente, sino que ofende también al espíritu de la enseñanza a todo nivel, el cual es ilustrar en todos los aspectos humanos a quienes estudian”.
El parlamentario recalcó que “este un hecho aislado y puntual. No podemos generalizar, porque la mayoría de los profesores del país, tiene un trato muy diferente con sus alumnos, y espero que el hecho no se transforme en una oleada de denuncias constantes en la Región y el país”.
“Lo óptimo es indagar qué motivos llevaron a que la situación decantara en ese diálogo entre profesor y alumna, y corroborar que sea un punto negro dentro del sistema educativo, pues sería aún más preocupante que a raíz de esto se reciban más denuncias que nos lleven a concluir que el denostar a las personas y niños en las aulas de clases sean una constante”, añadió Cantero.
Sobre las sanciones que puedan aplicarse, el senador explicó que eso debe quedar en manos de las autoridades regionales del Ministerio de Educación, o en su efecto, a los mandos internos del Liceo Comercial “Jerardo Muñoz Campos”, lugar donde sucedió el hecho.
De esta misma forma, Cantero emplazó al establecimiento a no tomar represalias contra la madre de la joven y sus compañeros de cursos que hicieron la denuncia.
TRANSCRIPCIÓN DIÁLOGO PROFESOR-ALUMNA
“...La idea es que tú aprendas ya desde ahora y les puedas preguntar a tu papá y a tu mamá cómo deben exigir y elegir el sistema de salud, porque corre exclusivamente por cuenta de ustedes, no por cuenta del Estado. Acá detrás de eso tenemos una garantía, pregúntame cuál es...igual, al menos existe algo público, que no es bueno, pero que existe y se llama Fonasa. Los gringos no tienen eso siquiera.
¿Comprenden la diferencia o no?
Ahora, aquellos que están en Isapre, que les quede claro qué les cubre, a lo mejor por el momento, les están sacando plata bien y punto. Cuando trabajis vay a tener que pagar Fonasa o Isapre..
¡pregúntame!..¡pregúntame!...¡pregúntame!.
¿Pero qué cosa? (dice la alumna).
Lo que te acabo de decir que me preguntis. Cuando trabajis pregúntame, ¿voy a tener que pagar Fonasa o Isapre?. Tú, tú, vay a pagar...estay obligada a pagar...te guste o no. Y pa qué te sirve esto Eli....No tiene idea hueón...no tiene idea. ¿Para qué les servirá? ¡qué les quede claro! Para que entendai cómo funciona el sistema en el que estai ¡pajarón! Porque si entendís en el sistema en que estai, nadie te va a venir a ayudar. ¿Vo te creís que le importai a alguien? ¡No!... ni a tu mamá (risas del curso). No, porque si tu mamá no tiene plata, cooperaste. Y tú, como no trabajai, estay obligado a recibir la migaja que pueda recibir tu hijo. En este caso a nivel de salud. Como no trabajai, definitivamente, con migajas te vai a conformar...y ahora que no tenís la posibilidad de tener plata ¡Peor aún! Entonces es importante saber esto para poder saber qué hacer. Esto no es útil, sino muy útil. Pero me da rabia que la gente pobre como ustedes, siquiera aprovechen.
¡Yaaaa!...¡yaaaa!...(dice la alumna).
¿Porqué decís ya? (dice el profesor). ¿Porqué decís ya?...
¿Me dice a mí? (alumna).
(Profesor): Sí. Si ustedes fueran de clase media, no estarían en tramo B de Fonasa. Si fuerai de clase media no estaríai en tonteras. Si fuerai pobre y no tuvierai comida, sería inanición. No tendríai nada para comer (profesor y alumna elevan la voz). ¡Prácticamente pobre! (profesor).
¡No! (dice la alumna).
¡Sabís qué niñita, no tenis idea!. No tenis educación, no tenis salud...le sacai plata al Estado, más encima tenís un hijo, que mantiene el Estado...(profesor y alumna elevan la voz)
¡Ignorancia! (profesor).
¡Qué ignorancia..usted es el ignorante acá po...(alumna)
¿Ignorante?, ¿Ignorante? (profesor) tengo diez veces más estudios que tú. Hice diez veces más cosas que tú...
¡Usted se cree superior a nosotros po! (alumna).
No, no me creo superior. ¡Soy superior a tí!...y segundo, aparte, de ser superior a tí...lo más penoso de todo... lo más penoso de todo...es que ni siquiera te dai cuenta en la condición miserable en la que estaí...
¡Yaaaa!, ¿usted qué se cree? ¿qué se cree usted, para decirme esas cosas a mí, ahh...? (alumna).
¡Me creo simplemente la persona que está hablando con la verdad!
Un profesor no más (dice la alumna).
¿Un profesor no más? ¡Una persona que gana tres veces más que tú...
Pero yo todavía no trabajo (alumna).
¿No trabajai? ¿No trabajai?, vivis del Estado, lo mantiene a tu hijo y a tu madre.
Ahh y ¿usted trabaja de chico? (alumna).
Sí, de chico trabajo, de chico trabajo... de chico trabajo, me mantengo y aseguro a mi familia. A diferencia de su persona, ¡que en el fondo es una irresponsable de porquería!.
¿Y cómo sabe usted eso? (Alumna).
¡Porque lo veo todos los días! (profesor).
¡Sabe qué, usted profe, está en la media volá! (alumna).
¿Sabís qué es la media volá?...la media volá soy tú (profesor).
Usted está en la media volá, profe, ¡usted no debería hablarme así!..Si usted quiere respeto, así como usted dice...(alumna).
Mira, estoy hablando con la verdá, ¡puta que te duele la verdad, hueón, puta que te duele!. Mira en la situación en la que estai..(profesor).
Usted igual mírese (alumna)..
¡Mira lo inferior que estai! En la que estoy, es básicamente, tratando de demostrar, cual es la verdad y cual no. Ahora, si no querís asegurar tu verdad, analízate cómo estai, ve si soy feliz, ve si tenís familia, ve si tenis respeto...y después, ve si realmente tenís una vida...y si no querís aceptar eso...pues bien demuéstrame otra cosa...Hasta el momento no hay demostrado nada.
El senador independiente, Carlos Cantero, reiteró su ferviente llamado a autoridades y especialistas a analizar la idea de introducir el uso de energía nuclear en el norte del país, con el objeto de encontrar una solución viable a una zona que no dispone actualmente de fuentes hidroeléctricas y carece de hidrocarburos que permitan mantener estable el suministro en los sectores residenciales y compañías mineras.
Así lo afirmó el congresista, luego de asistir al Seminario de Proyección Marítima 2008, evento organizado por la Dirección General de Territorio y Marina Mercante Nacional de la Armada (DIRECTEMAR) y que contó con la exposición de personalidades pertenecientes al ámbito público, universitario y empresarial.
Cantero invitó a las autoridades y a la comunidad a no tener temor de estudiar este tipo de energía alternativa. “Coloco en la mesa la discusión de esta temática, a fin de que se emitan comentarios y opiniones, para que se abran espacios de conversación, de forma respetuosa y democrática”.
Además, el parlamentario enfatizó la importancia de la proyección marítimo portuaria de Chile, como eje fundamental para acceder con éxito al mundo globalizado que impera en la actualidad.
“El futuro de la región tenemos que construirlo entre todos y el impulso de esta zona con miras hacia el desarrollo sustentable, es un desafío del que nadie deberá estar ajeno”, finalizó puntualizando el senador Cantero.
Motivado por la necesidad de establecer una nueva forma y estilo de hacer política, que estén alejados de cualquier resolución partidista, el Senador independiente Carlos Cantero, entregó su apoyo a la ex Intendenta Regional de Antofagasta, Marcela Hernando.
El parlamentario justificó su decisión, explicando que “ésta es una candidatura que responde a inquietudes ciudadanas y que ha logrado sintonizar con los anhelos de superar los problemas que atraviesan los antofagastinos”.
El congresista sostuvo que la postulación como independiente de la ex Intendenta Regional, otorga nuevos bríos a la política y al servicio público. “Me parece que su aspiración al sillón alcaldicio es aire fresco que entra al mundo político, lo que en el actual escenario la opción de Marcela Hernando, posee una gran expectativa de triunfo”.
APOYO DE LA ALIANZA
El senador se mostró sorprendido por la decisión que tomó la Alianza por Chile, de nombrar como candidato por Antofagasta, al arquitecto Emile Ugarte (UDI), en desmedro del apoyo que se le pudiera haber dado a Marcela Hernando.
Cantero dijo que Sebastián Piñera estableció diversas conversaciones y acuerdos con Marcela Hernando, a través de la Secretaria General de Renovación Nacional, Lily Pérez, en el sentido que se iba a omitir al candidato de la Alianza en Antofagasta. “Marcela mostraba disposición por buscar entendimientos y acuerdos con Piñera. Pero la Alianza desechó esta oportunidad, como si sobraran los votos, para la próxima elección presidencial. Porque me imagino que cuando venga Sebastián, no va a andar corriendo levantando la candidatura de la Alianza y al día siguiente, la de Marcela Hernando. Lo encuentro una torpeza política, que va a generar dificultades. Creo que lo mejor era generar un sólo bloque, la alianza apoyando bajo un frente común a la candidata independiente”.
En el complicado escenario judicial que está atravesando Daniel Adaro, Cantero sostuvo que “nadie está mejor preparado que Marcela Hernando para ser la próxima alcaldesa de Antofagasta. Pero levantar candidatos que le resten votos a la ex Intendenta, no le ayudan, mas bien, le dañan”.
A juicio del senador, “el actual candidato de la Alianza, no tiene el sustento político electoral que se requiere. El apoyo político y ciudadano, no se da de la noche a la mañana, hay que tener trayectoria, presencia o haber estado en algún cargo público”.
El senador lamentó que los partidos políticos no logren satisfacer las verdaderas necesidades de los chilenos, pues a su juicio, este hecho es la causa principal de que la política, se encuentre tan desprestigiada.
La candidata a la alcaldía, junto con agradecer el apoyo del Senador Cantero, manifestó que “debido al gobierno de cúpulas políticas que existe al interior de los partidos, se impide que la ciudadanía pueda expresarse realmente, a través de los votos, en este tipo de instancias democráticas”.
El respaldo entregado por el Senador Carlos Cantero, a Marcela Hernando, viene a sumarse el que recibió el candidato independiente por Calama, Esteban Velásquez (ex PPD). Apoyo que reiterará el parlamentario, con otros candidatos a las elecciones de octubre próximo, no importando si son independientes o militantes de algún partido político.
(PIE DE FOTOGRAFÍA: En la imagen aparecen el senador independiente Carlos Cantero Ojeda, la candidata, Dra. Marcela Hernando Pérez, y el diputado independiente, Pedro Araya Guerrero).
El Senador independiente, Carlos Cantero, miembro de la Comisión de Transportes de la Cámara Alta, expresó su incredulidad respecto de los verdaderos alcances que traería la aprobación de la iniciativa que permitiría subsidiar el transporte público tanto en Santiago como en regiones.
El parlamentario sostuvo que esta inyección de recursos, uno permanente y otro transitorio, "es una idea unilateral del Gobierno, que impulsó un proyecto nefasto llamado Transantiago, el que ahora pretende tapar con recursos del tesoro público. Lo barato cuesta caro y este transporte, para que sea barato, le costará caro a Chile".
Cantero, junto con fustigar el accionar del Estado en lo que respecta a políticas económicas, alza de los alimentos e inflación, afirmó que aumentar el gasto público para financiar el transporte público en todo el país "es un acto de irresponsabilidad que no tiene límites".
El legislador criticó, además, la visión centralista de las autoridades, señalando que todos los recursos que se asignan en distintas áreas productivas, son destinados principalmente a la capital, lo que evita que el país alcance un desarrollo equilibrado y armónico.
Con respecto al planteamiento de algunos especialistas, que sostienen que para rebajar el costo de los pasajes en regiones, debería aplicarse una rebaja considerable al impuesto específico a los combustibles, Cantero recalcó que "hemos planteado incansablemente la idea de eliminarlo. Coincidimos y respaldamos la propuesta de los transportistas, en el sentido de que hay que suprimir este gravamen que no está cumpliendo su objetivo, porque además de ello se ha hecho una institución, donde se han implementado tributos transitorios, que terminan siendo permanentes".
Por ello, finalmente el Senador Cantero, manifestó la necesidad de contar con un transporte eficiente, a buen precio y competitivo. "Me da absolutamente lo mismo si es público o es privado. Si queremos tener en ciertas áreas transporte estatal, será bienvenido siempre que se haga con eficiencia. Lo importante es que las cosas funcionen como corresponde, hecho que aún, por desgracia, no ocurre".
El Senador Independiente, Carlos Cantero, lamentó que la sala de la Cámara Alta rechazara hace algunos días la idea de legislar la reforma constitucional al sistema binominal, con la finalidad de otorgar más inclusión a los grupos minoritarios tales como independientes, comunistas y regionalistas para las próximas elecciones parlamentarias.
Cabe señalar que Cantero fue uno de los 20 congresistas que votó a favor de la iniciativa, pero se requerían los sufragios de las tres quintas partes de los senadores en ejercicio, es decir 22 votos.
El senador por la Región de Antofagasta expuso que, pese a los discursos públicos, no existe un real interés por parte de la Alianza y la Concertación por modificar el tan mentado sistema, señalando que se está frente a "un sistema aberrante, pues se funda en la exclusión y en la lógica de la polaridad por parte de ambas coaliciones, despreciando de la forma más despiadada a quienes desean participar en el acto electoral".
El parlamentario agregó, asimismo, que "al parecer no se puede participar de la política si no se pertenece a uno de los dos grandes conglomerados, con lo cual la democracia se debilita, pues no refleja fehacientemente los grupos que convergen en la sociedad civil. No refleja la proporción de votos, ni la cantidad correspondiente de escaños".
"Debemos avanzar en perfeccionamiento y modificaciones al sistema binominal, dejando de lado los intereses cupulares y los actos de hegemonía y autoritarismo político, donde inclusive, fui empujado por el presidente del partido al cual adscribí durante tantos años, a dejar las filas de ese conglomerado", detalló el legislador.
Por último, el senador Carlos Cantero sostuvo que "hay un grotesco intervencionismo electoral y un lamentable avance en la corrupción en el sistema administrativo del país, particularmente en las municipalidades, que deben tener una mayor fiscalización para terminar con las reiteradas irregularidades, de la cual, lamentablemente nos estamos acostumbrando".
Con duros términos en su intervención en el hemiciclo de la Cámara Alta se refirió el senador independiente Carlos Cantero, tras iniciarse la discusión del proyecto sobre la Ley General de Educación (LGE), que cumple su segundo trámite.
El parlamentario detalló que "estamos frente a la primacía al mercado, en desmedro de la calidad y equidad de la educación, que la ciudadanía quiere observar de una vez por todas en la enseñanza pública del país".
El congresista sostuvo que la iniciativa "no responde a un hecho fundamental, que es la gratuidad y calidad de la educación estatal, que motiva a miles de chilenos a protestar en calles para dar a conocer su repudio a un acuerdo cupular que se estableció hace algunas semanas para sacar adelante esta ley".
Cantero, asimismo se refirió a la actual situación que experimenta el sector, calificándola como "basura", a lo que agregó que el Estado ha caído en una indecisión tremenda para afrontar el hecho, privilegiando los afanes mercantilistas en el proceso educativo.
Por tal motivo, el parlamentario llamó al Gobierno a definir qué rol jugará en el sistema educacional,pues "la función reguladora que ha desempeñado hasta el momento, ha resultado deplorable a juzgar por los resultados, y centralista exacerbado, lo que definitivamente rechazo de plano".
En este mismo contexto, el senador por la Región de Antofagasta se mostró partidario de que el Estado tenga una educación municipal de calidad, "pues hasta el día hoy lo que se ha visto, ha sido una gestión alcaldicia, que deja en suspenso la calidad del sistema, dependiendo exclusivamente de las competencias de la autoridad en ejercicio".
Por ello, el legislador propuso la formación de un cuerpo colegiado, que en primera instancia, estuviese integrado por profesores, alumnos y apoderados, además de integrar en el aprendizaje temas relacionados con la innovación, a fin de acercar a los estudiantes a la realidad que caracteriza a la sociedad de la información y el conocimiento.
Finalmente, Cantero lamentó que el gran responsable de este verdadero "Talón de Aquiles" haya sido el Ministerio de Educación, pues enfatizó que "en el último tiempo, hemos sido testigos de una cartera que ha venido cayendo francamente en ineficiencias permanentes".
Comments