DiscoverSitkotalks
Sitkotalks
Claim Ownership

Sitkotalks

Author: Sebastian Sitko

Subscribed: 1Played: 6
Share

Description

Ciclismo sin rodeos
26 Episodes
Reverse
“Entrena muchas horas a baja intensidad para perder grasa corporal y mejorar tu capacidad para oxidar lípidos”; “Es importante conocer tu zona óptima quemagrasa para optimizar tu rendimiento”; “Entre dos deportistas del mismo nivel, ganará el que mejor oxide las grasas”. Seguro que has escuchado éstas y otras tantas afirmaciones similares a lo largo de tu vida deportiva. ¿Te has preguntado, alguna vez, qué hay de cierto en todas ellas? ¿De verdad quemamos más grasa a baja intensidad? ¿Es cierto que podemos estimar con precisión nuestra intensidad óptima para oxidar más lípidos? ¿Cómo podemos adaptar nuestro entrenamiento para estar adaptados […]
¿Qué te puede seguir motivando una vez que ya lo has ganado todo? ¿Qué errores se cometen tras 20 años como el número 1 de tus deportes? ¿Está excesivamente robotizado el deportista de resistencia del siglo XXI? ¿Necesitamos tantos datos para entrenar en condiciones o nos encontramos en una parálisis por sobreanálisis? Nadie mejor que el deportista de resistencia más completo de la historia para responder a todas estas preguntas. En el episodio 25 de Sitkotalks charlo con Kilian Jornet, pluricampeón mundial de esquí de montaña, trail running, kilómetro vertical y plusmarquista en las cimas más importantes del planeta.
  En este nuevo episodio resumo el último estudio publicado por mi grupo de investigación, en el que realizamos una comparativa entre el entrenamiento de fuerza convencional y el entrenamiento mediante ejercicios de core para ciclistas de carretera entrenados. También discuto la mejor manera de trabajar la fuerza en el ciclista, revertir la postura asociada a horas y horas sobre la bicicleta y, en definitiva, intentar reducir las lesiones más comunes de este deporte. Enlace al estudio: https://www.cureus.com/articles/241264-influence-of-conventional-resistance-training-compared-to-core-exercises-on-road-cycling-power-output#!/authors
Ganador de etapas en la Vuelta, Itzulia o París-Niza, top-10 en grandes vueltas y corredor en equipos top como Quick-Step, Ineos o UAE. En este nuevo episodio, un imprescindible del pelotón profesional como David de la Cruz (Q36.5 Pro Cycling Team) nos cuenta sus 14 años al más alto nivel, detallando las distintas metodologías de entrenamiento y nutrición que ha vivenciado, la variabilidad en los calendarios y la gestión de los egos en los distintos equipos de los que ha formado parte. Eso, por supuesto, sin dejar de lago algunas anécdotas como su experimentación con las dietas paleo y su […]
Llevamos un lustro divagando sobre los conceptos de durabilidad y la repetibilidad para referirnos a la resistencia a la fatiga en el ciclismo. No obstante, hasta hace muy poco la fatiga se evaluaba con métodos llenos de sesgos y francamente arcaicos, en los que no se tenía en cuenta la composición corporal del sujeto o directamente su nivel. En este episodio resumo brevemente las novedades que nos trae la ciencia especializada en este campo así como algunas pinceladas prácticas para promover un trabajo eficiente de esta cualidad absolutamente primordial en este nuestro deporte.
  In this episode, we delved into various aspects of endurance training physiology. Stephen Seiler, one of the world’s leading sports physiologists, provided invaluable insights into these topics. We explored the significance of training volume and intensity in optimizing athletic performance, the definition of thresholds and the distinction between internal and external load in training. Seiler underscored the importance of monitoring both internal factors (such as heart rate, perceived exertion) and external factors (such as power) to gauge training effectiveness accurately. A significant portion of the discussion centered on the psychological limitations of Zone 2 training. Overall, this chapter provided […]
“¿Podría recetarme Testosterona mi médico de cabecera para ir un poco más fuerte en la bici?”; “¿No hay ningún problema porque mi mujer duerma conmigo en una cámara hipobárica, verdad?”; “Voy a empezar a pesar todo lo que como a ver si así gano a los de la grupeta”; “He pedido a mi madre que pase la tarde con la cría porque si no no podré entrenar”. En una época en la que ya no podemos medirnos los egos peleando en un coliseo o con un duelo de sables, el deporte ha canalizado las frustraciones vitales de no pocos causando […]
  Finiquitamos las entrevistas de la primera temporada de Sitkotalks con Xabier Artetxe, director de rendimiento de Ineos-Grenadiers, ex entrenador del Movistar Team y Seguros Bilbao y doctor en ciencias del deporte. Discutimos los cambios acaecidos en el ciclismo moderno, contraponemos nuestras opiniones sobre el entrenamiento de torque y deliberamos sobre la ruptura de paradigmas […]
  ¿Va de la mano la práctica del ciclismo, natación o atletismo de alto rendimiento con la conservación de nuestra salud? ¿Puede estar metabólicamente enferma una persona que corra un 5000m en 15 minutos? Comento mi polémica con Alan Couzens en el nuevo episodio de Sitkotalks.   Enlace al hilo de Twitter: ✌ https://t.co/PyvinYCfVm pic.twitter.com/iwwMEs53Qm […]
  ¿Qué requerimientos fisiológicos distintos tienen las carreras de trail en línea y los kilómetros verticales? ¿Qué especificaciones de calzado son más recomendables para cada disciplina? ¿Es mejor tener un bagaje en montaña previo a inciarse en las carreras de trail? ¿Cómo de difícil es compaginar el deporte al más alto nivel con una carrera […]
  ¿Duermo una hora más o mejor me despierto temprano para entrenar? ¿Hago la sentadilla libre o guiada? ¿Me cruzo media ciudad para que me den ese masaje que tanto necesito? El coste de oportunidad guía nuestra vida cotidiana y deportiva: toda oportunidad tiene un peaje a pagar y debemos saber discernir qué nos conviene […]
  Masajes, electroestimulación, presoterapia… Todo deportista de resistencia que se precie se preocupa por los más mínimos detalles para optimizar su descanso. No obstante, en muchas ocasiones, el árbol no nos deja ver el bosque y nos despreocupamos de los pilares básicos de la recuperación, que desgrano junto a Adrián Castillo (fisiólogo, científico y codirector […]
  ¿Qué fracción del entrenamiento que proponemos a un ciclista, atleta, triatleta o nadador se basa en evidencia científica?
  ¿Hay mucho salto de nivel entre la categoría sub-23 y el profesionalismo? ¿Cómo evoluciona la nutrición, el entrenamiento y el material con el paso de las sucesivas categorías? ¿Se siente más presión por rendir en el máximo nivel? ¿Qué perspectivas de futuro hay tras colgar la bicicleta? Joseba López (Campeón de España en ruta […]
  Dinero, viajar por todo el mundo a gastos pagados, vivir de lo que te gusta y recibir admiración y atención de los demás. Suena atractivo como modo de vida, ¿verdad? Detrás del aparente glamour del ciclismo profesional se esconde miseria por doquier: desórdenes alimenticios, anteposición de la bici a la salud, estrés omnipresente y […]
  ¿Por qué no dejan de batirse récords en atletismo? ¿Cómo puede ser que el nivel del corredor popular medio haya subido tanto en el último lustro? ¿Es mejor utilizar bastones en los ascensos? ¿Son realmente tan rápidas las súper-zapatillas? ¿Causan más lesiones por ello? Respondo a éstas y otras preguntas en esta nueva reflexión […]
  ¿Sigue existiendo el dopaje en el triatlón profesional y amateur? ¿Qué está causando la decadencia del mundial de Ironman de Kona? ¿Cuáles son las causas del aumento de velocidad experimentado en las distintas disciplinas del triatlón en la última década? Trato éstas y otras cuestiones en mi conversación con Jaime Menéndez de Luarca (Triluarca). […]
  Andorra alberga la mayor concentración de ciclistas profesionales del mundo junto a Mónaco. ¿Se trata realmente de un paraíso ciclista a pesar del tráfico, la abundancia de locos al volante, la ausencia de terreno llano y la meteorología adversa? ¿O se trata de la fiscalidad tan propicia para un deportista de élite? Lo desgrano […]
  Estamos presenciando un enfado generalizado de los espectadores, una gran indecisión de la UCI y de los organizadores y unos corredores que hacen y deshacen a su antojo y con una falta de uniformidad en sus acciones que no demuestra que realmente estén preocupados con su salud. Analizo desde mi perspectiva y sin hacer […]
  ¿Podemos entrenar basándonos en las zonas establecidas en una prueba de esfuerzo en el laboratorio? ¿Para qué nos sirve el valor del consumo máximo de oxígeno o eficiencia bruta? ¿Tienen utilidad preventiva los chequeos mediante electro y ecocardiograma? En mi nueva charla con la doctora Anna Carceller debatimos éstas y otras tantas cuestiones relacionadas […]
loading
Comments