113 Preguntas XXV
Description
- Hoy tocaba noticias de marzo, pero es que Revit 2023 está a punto de salir, así que intercambiamos: hoy preguntas, y el domingo 10 de abril, noticias con todas las novedades de Revit 2023.
- Parece que va a ser una versión que sigue en la línea de 2022, ninguna gran funcionalidad nueva (o quizás alguna, más merito de la nube que de Revit), pero si muchas pequeñas mejoras que "arreglan" lo que ya tienen, especialmente en temas de rendimiento.
Rebeca
Hola Iván,
Buscando información en internet sobre BIM360, encontré tu blog y tu podcast (todo un descubrimiento!!).
He escuchado y leído todas tus publicaciones sobre BIM360, pero son de hace algún tiempo y esta plataforma evoluciona muy rápido, y no comentas nada de la nueva plataforma ACC. En mi empresa llevamos un tiempo trabajando con BIM360 Docs y en algunos proyectos también Design (ahora BIM Collaborate Pro). Todo este mundo es un poco lío y no sé si recomendar en mi empresa el salto a Autodesk Construction Cloud. Seguro que puedes orientarme.
Respuesta
- Muy buena pregunta. En efecto, hay que estar todo el día con las nubes de Autodesk para no perderse con este tema.
- Autodesk Construction Cloud (ACC) es en el fondo la misma plataforma que BIM360:
- Cambios menores en la interfaz:
- Ahora es más "blanca" y las pestañas ya no están arriba sino en el lateral izquierdo.
- La configuración de cada funcionalidad ya no está toda concentrada en "Project Admin", sino que en cada página hay un botón con la configuración concreta.
- Integración con Plandgrid:
- Hay cambios en la mecánica de las marcas de revisión e incidencias.
- La app para móvil y tablet, ahora es la de plandgrid.
- Cambios menores en la interfaz:
Ventajas de pasarse a ACC
- Ya no hay que asignar licencias de Desgin en el manage.autodesk.com y luego crear al usuario en ACC, ahora se hace todo desde ACC en "Account admin".
- Si los usuarios externos que invites tienen licencia propia de BUILD o DOCS, ya no gastan licencias de las tuyas.
- Ya no existen los conjuntos, y la carpeta planos es opcional. Dos elementos poco usados y que creaban confusión.
- Recibe todas las novedades del equipo de desarrollo. En el caso de BIM360, sólo recibe las que son compatibles entre las dos plataformas.
- En la última gran actualización: de 38 novedades, sólo 15 llegaron también a BIM360.
- Tienes la herramienta Bridge, que te permite sincronizar carpetas de distintos proyectos y cuentas.
- Promotor y Constructora. Los dos tienen ACC pero cada uno quiere tener su propio proyecto.
- Sincronizan sólo las carpetas necesarias para la colaboración.
- Puedes usar Takeoff, un módulo que se vende por separado, pero que te permite sacar listados de mediciones de modelos de Revit e IFC, y también de planos 2D.
Inconvenientes de pasarse a ACC
- No hay un registro de actividad a nivel de proyecto y no hay otra forma de conseguir esta información.
- Sólo queda el registro de actividad por archivo.
- No puedes agregar a varios usuarios a la vez con distintas empresas, roles y permisos, ni tampoco la creación masiva de usuarios a nivel de cuenta.
- Si puedes, pero desde la interfaz antigua.
- Para un administrador de proyectos, la configuración está "desperdiga" por muchos sitios y es más confuso y lento dejar el proyecto configurado.
- No se pueden subir modelos vinculados, ahora la única forma de federar archivos es pagando por BIMCollaborate o:
- Desenlazar los modelos, y subirlos mediante la interfaz de Revit, y actualizando todos los links.
- En el caso de archivos CAD, usando Desktop Connector.
- No hay un registro de publicación en el que comprobar errores de procesado de archivos de diseño.
- Se genera una marca de revisión diferente por cada elemento que dibujas.
- No se pueden hacer Marcas de revisión (dibujitos) en vistas 3D.
- No se pueden hacer menciones con @ en los comentarios de incidencias.
- No se puede agregar la chincheta de una incidencia a un documento, si la incidencia se creó previamente.
- No se pueden crear incidencias ni marcas de revisión en todos los tipos de archivos que si se podían con BIM360 (por ejemplo STP).
- Las plantillas de proyecto no guardan la configuración de permisos de incidencias.
- No hay un permiso para ver todas las incidencias pero no poder crearlas.
- No puedes poner una imagen al proyecto.
- En realidad sí, pero con un truco: https://forums.autodesk.com/t5/bim-360-support/change-project-image-in-new-bim360-construction-cloud/m-p/10380947/highlight/true#M16985
- Para usar la app móvil debes pagar por BUILD.
Resumen
- A medio plazo ACC es la opción ganadora, pero ha sido un paso atrás (esperemos que temporal) en:
- Gestión de la plataforma a nivel administrador.
- Incidencias y marcas de revisión.
- APP móvil es mejor pero de pago.
- A menos que te interese el tema de las licencias, yo me quedaría al menos un año más en BIM360.
- Si lo de Brigde te ha parecido interesante, también lo puedes hacer con 360 Admin Tools.
Patrocinador: Presto 22
Y antes de la siguiente pregunta, nuevo patrocinador en BIMlevel, que realmente no es nuevo porque ¡¡¡repiten!!!, estoy hablando de Presto y su nueva versión 22.
En el último episodio de preguntas hablábamos de cómo exportar mediciones desde un archivo IFC, y es que después de muchos años, el mercado está llegando a un nivel de madurez BIM en el que el uso del IFC se está empezando a generalizar, abriendo la posibilidad real de utilizar modelos IFC como base para tareas de medición, presupuesto y planificación.
Pues bien, en todo esto se centran las principales novedades de la nueva versión Presto 22. Ahora tenemos dos nuevos componentes:
Por un lado, Cost-IFC, que es una pestaña de Presto que permite generar las mediciones automáticamente a partir de archivos IFC, creando uno o más criterios de medición para los objetos de cada clase.
Y, por otro lado, Open-IFC, que es un visor de archivos IFC completamente integrado con Presto con el que podemos ver gráficamente información de costes y tiempos, pero también su animación 4D.
Con estos nuevos componentes, podrás meterte de lleno en flujos “Open-BIM” sin salir del software que ya dominas.
Y ahora, Presto 22.02 incluye sin coste Open-IFC el visualizador completo de modelos BIM, y Cost-IFC con todas sus posibilidades, y exportación reducida a Presto.
Entra en el enlace que te dejo en las notas del programa para más información.
Enlace: https://www.rib-software.es/cost-it
Sandra
Buenos días Iván,
Te escribo porque tengo una duda sobre Revit, por si me pudieras ayudar. Es relativa a MEP, en específico a la simbología en planta de interruptores y enchufes.
Si por ejemplo tengo 3 interruptores seguidos y en el 3D los coloco pegados unos a otros, el problema lo tengo en planta ya que los símbolos 2D me aparecen superpuesto. Y en cambio, si ubico de forma legible los símbolos en planta, en el 3D están muy separados entre sí.
¿Hay alguna forma de resolver esto en Revit?
Muchas gracias!
Respuesta:
- Este problema es un clásico de Revit.
- Hay quien lo soluciona poniendo los símbolos como elementos independientes.
- Hay quién directamente no modela los mecanismos en 3D y entonces no tiene problema.
- Hay quien intenta crear símbolos de distintos tamaños según la escala, para que cuadren mejor.
- ...
- Hay plugins, como Magicad, que tienen herramientas concretas para este problema.
- MagiCAD Symbol Organiser Tool
- Mi enfoque es:
- Son símbolos se tienen que hacer lo más pequeños posible siempre que sean legibles y no una mancha negra. Por ejemplo, todo los símbolos de mecanismos tienen que "caber" dentro de un cuadrado imaginario de 5x5mm (medidas en espacio papel).
- Los símbolos son una familia de anotación genérica, creada de forma independiente, pero anidada dentro de la familia 3D.
- Cada mecanismo tiene dos parámetros de ejemplar que me permiten mover el símbolo en el eje X e Y, para poder separarlos entre sí, sin tener que mover los elementos 3D de su sitio real.
- ¿Cómo se hace?
- En la familia de anotación genérica dibujas el símbolo y lo agrupas.
- Creas una línea de referencia paralela al eje X y le pones una cota que conviertes en parámetro
- Repites la operación pero con una línea paralela al eje Y.
- Anclas el grupo con ambas líneas de referencia.
- En este momento, si en los parámetros de las cotas, pones 0, el símbolo debería estar centrado.
- Si pones