#346 - Resiliencia, fracasos y networking: las claves para crecer en Amazon y Walmart
Description
Emprender en Amazon o Walmart no es solo cuestión de tener un buen producto. Detrás del crecimiento en estas plataformas, hay historias de prueba y error, caídas y aprendizajes que marcan el camino. Anthony Fernandes, mentor en negocios digitales, conoce de primera mano lo que significa sostener un negocio en mercados tan competitivos y cómo la resiliencia, el networking y la capacidad de levantarse tras cada fracaso son factores decisivos.
En sus inicios, Fernandes exploró el nicho de decoración, donde descubrió lo desafiante que puede ser mantener la rentabilidad en categorías con alta rotación. “Estuve en el nicho de decoración y la tasa de devolución es muy alta”, comenta. Y no se detuvo ahí: también trabajó con pallets completos en sus primeras experiencias con Marca Privada, al punto que “me salían más económicos botarlos que liquidarlos”. Estos escenarios muestran la crudeza de emprender sin un plan sólido, pero también reflejan la importancia de aprender a moverse en un terreno de constantes cambios.
Ese camino no ha estado libre de tropiezos. Fernandes asegura que hablar de los fracasos es parte esencial de su experiencia como mentor. “He pasado por muchos fracasos como emprendedor y me gusta contarlos, porque se enseña más desde el fracaso que desde el éxito”. Para él, cada error ofrece una lección práctica que no se encuentra en los libros, sino en la realidad de enfrentarse a clientes exigentes, mercados inestables y estrategias que no siempre funcionan como se esperaba.
Con el tiempo, el emprendedor entendió que los problemas no desaparecen, sino que se transforman a medida que se escala. “Como emprendedores siempre vamos a tener problemas, pero el tiempo y la experiencia nos enseñan a resolverlos”, explica. Y es justamente esa visión la que le permitió reconocer que, en el caso de Walmart, los desafíos para escalar son distintos a los de Amazon, lo que lo llevó a apoyarse en herramientas externas. Para Fernandes, una de las claves ha sido LinkedIn: “Mi herramienta mágica para escalar en Amazon o Walmart es LinkedIn. Es la herramienta de networking que me ha estado funcionando. La estoy usando hace más de un año. Tienes que ser constante, pero te ayuda a contactar con personas que están en el nicho y con las marcas y distribuidores”.
La resiliencia aparece como un denominador común en cualquier negocio digital. “En Amazon y cualquier emprendimiento tienes que tener mucha resiliencia”, afirma, resaltando que la persistencia es lo que permite continuar aun cuando los resultados no son inmediatos. Esa misma perseverancia se complementa con otro factor indispensable: el acompañamiento. “Es muy importante tener las personas correctas que te guíen”, dice Fernandes, destacando la relevancia de los mentores y equipos que sostienen la operación.
El tiempo también juega un rol protagónico. Fernandes reconoce que la dedicación completa a un solo canal hubiera multiplicado sus resultados: “Si yo me hubiera dedicado sólo a Amazon, hoy mis empresas tendrían 10 veces más de lo que tienen ahora. Y lo bueno es que Amazon no tiene techo, porque te puedes ir a otros países. Necesitas tiempo, dedicación y un equipo”. Sus palabras revelan una de las lecciones más poderosas para quienes están construyendo su camino en e-commerce: no hay atajos, sino constancia, estrategia y la capacidad de convertir cada tropiezo en un trampolín hacia nuevas oportunidades.
Instagram: @anthonyfbiz