DiscoverVENTAS B2B481 El miedo a quedarse fuera (FOMO) también en B2B
481 El miedo a quedarse fuera (FOMO) también en B2B

481 El miedo a quedarse fuera (FOMO) también en B2B

Update: 2025-09-01
Share

Description

Hoy vamos a hablar de un concepto queprobablemente conoces del mundo del marketing digital para B2C o del consumo masivo: elFOMO, Fear of Missing Out, o en español, el miedo a quedarse fuera.

¿Perosabías que el FOMO también funciona en las ventas B2B?
Los decisores también sienten ese temor: ¿y si miscompetidores avanzan primero?, ¿y si pierdo una oportunidad clave?, ¿y si meatraso en la innovación?

Vamos arevisar cómo puedes usar el FOMO de manera estratégica y ética en tus procesosde ventas B2B.

Desarrollo:ejemplos de FOMO en B2B

1️⃣ Plazas limitadas en un programa o consultoría
“Estamos trabajando con máximo 5 clientes en este trimestre, porque el nivel deacompañamiento es muy alto.”

2️⃣ Innovación temprana / early adopters
“Tus competidores ya están probando esta solución, y están viendo resultadosantes que los demás.”

3️⃣ Casos de éxito visibles
“Empresas como la tuya ya lograron reducir sus costos en un 20% con estaherramienta.”

4️⃣ Bonos por tiempo limitado
“Si cerramos antes de fin de mes, tu equipo recibe además una capacitaciónexclusiva sin costo.”

5️⃣ Acceso a datos o insights únicos
“Estamos liberando un estudio de mercado solo para los clientes que cierreneste trimestre.”

6️⃣ Soporte prioritario
“Los primeros en firmar contrato tendrán prioridad en la asignación deconsultores y tiempos de implementación.”

7️⃣ Exclusividad territorial o sectorial
“Solo trabajamos con una empresa por industria/región para evitar conflictos deinterés.”

8️⃣ Evento exclusivo para clientes
“Este año organizamos un summit privado solo para nuestros clientes activos.”

9️⃣ Comparación con la competencia
“Si esperas más tiempo, tus competidores ya habrán avanzado y tú tendrás quealcanzarlos.”

🔟 Lanzamiento con condiciones preferenciales
“Los clientes que se sumen en esta primera fase tendrán precios preferencialesde por vida.”


El FOMO funciona en B2B porque toca un punto clave: la aversión a la pérdida.
Nadie quiere ser el último en adoptar algo que está marcando la diferencia ensu mercado.

Usar el FOMO no es manipular, es mostrar lo que el cliente realmenteperdería si no actúa a tiempo.

Comments 
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

481 El miedo a quedarse fuera (FOMO) también en B2B

481 El miedo a quedarse fuera (FOMO) también en B2B

Julio Mujica