DiscoverPodcast Software ABBA INSADISA para Laboratorios Clínicos79. Carta de Consentimiento Informado en un Laboratorio Clínico
79. Carta de Consentimiento Informado en un Laboratorio Clínico

79. Carta de Consentimiento Informado en un Laboratorio Clínico

Update: 2022-08-29
Share

Description

Buenas tardes a todos, es un gusto saludarlos de nueva cuenta.


En esta ocasión, quiero hacer de conocimiento una nueva herramienta ya disponible para todos nuestros usuarios del Software ABBA INSADISA para Laboratorios Clínicos: se trata de la Hoja (o Carta) de Consentimiento Informado.


1. ¿Qué es la hoja de consentimiento informado?


De acuerdo con la NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico. La Cartas de consentimiento informado, son los documentos escritos, signados por el paciente o su representante legal o familiar más cercano en vínculo, mediante los cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o de investigación, una vez que se ha recibido información de los riesgos y beneficios esperados para el paciente.


2. ¿Por qué es necesario la hoja de consentimiento informado?


Según con la NOM-004-SSA3-2012, es importante que la autoridad sanitaria, garantice la libre manifestación de la voluntad del paciente de ser o no atendido a través de procedimientos clínicos o quirúrgicos, para lo cual, el personal de salud debe recabar su consentimiento, previa información y explicación de los riesgos posibles y beneficios esperados.


También la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos, se menciona que se deberá proporcionar al paciente información completa, en términos comprensibles, sobre los servicios y procedimientos a los que va a ser sometido, así como los requisitos y riesgos para su realización.


3. ¿Qué debe contener como mínimo?


De acuerdo con la NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico, deberá contener:



  1. Nombre de la institución a la que pertenezca el establecimiento, en su caso;

  2. Nombre, razón o denominación social del establecimiento;

  3. Título del documento;

  4. Lugar y fecha en que se emite;

  5. Acto autorizado;

  6. Señalamiento de los riesgos y beneficios esperados del acto médico autorizado;

  7. Autorización al personal de salud para la atención de contingencias y urgencias derivadas del acto autorizado, atendiendo al principio de libertad prescriptiva; y

  8. Nombre completo y firma del paciente, si su estado de salud lo permite, en caso de que su estado de salud no le permita firmar y emitir su consentimiento, deberá asentarse el nombre completo y firma del familiar más cercano en vínculo que se encuentre presente, del tutor o del representante legal;

  9. Nombre completo y firma del médico que proporciona la información y recaba el consentimiento para el acto específico que fue otorgado, en su caso, se asentarán los datos del médico tratante.

  10. Nombre completo y firma de dos testigos.



Comments 
In Channel
81. SendPulse

81. SendPulse

2022-11-2913:24

loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

79. Carta de Consentimiento Informado en un Laboratorio Clínico

79. Carta de Consentimiento Informado en un Laboratorio Clínico

INSADISA