DiscoverNoticias: Toda la información y actualidad de última hora en Onda CeroAsí debes actuar si tienes un amigo que solo te busca cuando necesita algo, según la psicología
Así debes actuar si tienes un amigo que solo te busca cuando necesita algo, según la psicología

Así debes actuar si tienes un amigo que solo te busca cuando necesita algo, según la psicología

Update: 2025-11-12
Share

Description

Las relaciones de amistad acostumbran a ser espacios seguros, donde poder compartir intereses, inquietudes... También son espacios de apoyo, donde pasar momentos buenos; eso sí, sin dejar de lado los momentos más difíciles.

Aun así, es posible que en algún momento de tu vida te hayas encontrado con una relación de amistad, donde ese amigo o amiga, solo aparece en tu vida cuando necesita algo (un favor, un consejo o apoyo emocional) y luego vuelve a desaparecer.

Si esta situación se repite en el tiempo, crea un desequilibrio en la relación de amistad y puede generar malestar emocional en la persona que siempre otorga la ayuda, el favor o el espacio de escucha. Este comportamiento puede tener diversas explicaciones dependiendo el contexto.

Desde la psicología se han estudiado de manera exhaustiva las relaciones interpersonales, incluidas en ellas las relaciones de amistad. Repasamos algunas recomendaciones para abordar la situación y cuidar tu bienestar emocional.

Reconocer y comprender el patrón relacional

Hay que tener claro que las relaciones personales saludables se basan en la reciprocidad, es decir, que ambas personas dan y reciben apoyo, escucha o atención. El primer paso es reconocer la situación de amistad en que te encuentras. Si tu amigo/a solo acostumbra a aparecer cuando necesita un favor o está pasando por un mal momento (necesita apoyo o compañía), pero después cuando tú lo necesitas no está presente, es posible que estés en una relación de amistad unidireccional, donde se está realizando un patrón de utilitarismo emocional.

Este tipo de relación puede ser causa de falta de empatía o por inmadurez emocional por parte de esta amistad. También existe la posibilidad de que te encuentres en una relación instrumental, donde el supuesto amigo/a solo te ve como un medio para conseguir algún objetivo o cosa importante para él o ella.

Establecer límites claros

Una vez has reconocido y comprendido el patrón relacional, es crucial observar e identificar si la relación te aporta bienestar o te genera desgaste o agotamiento en tu vida, para a partir de aquí actuar en consecuencia.

Para poder continuar manteniendo la relación de amistad, es primordial poner límites saludables en la relación, teniendo en cuenta tus necesidades y comunicando de manera asertiva los hechos que no te parecen justos. Expresar a la otra persona de manera asertiva, cómo te sientes y expresar que por tu parte también necesitas espacio de escucha y que la relación de amistad sea equilibrada. Así como también ser consciente que no siempre tienes que estar disponible para los otros, esta es una clave muy importante del autocuidado.

Es importante no entrar en confrontaciones con la otra persona, sino que poner los límites saludables, para que tenga la oportunidad de corregir el patrón que ha tenido hasta la actualidad en la relación de amistad.

Reflexiona sobre la reacción

Una vez que has expresado como te has sentido de manera honesta y has establecido los límites, es esencial observar e identificar cómo actúa el amigo o amiga. Si la reacción es de reflexión y propósito de cambio, te indica que hay opciones de reconstrucción de la relación de amistad y crear un patrón relacional más saludable.

Si, por el contrario, la reacción es de alejamiento o se siente ofendido/a, es posible que te encuentres en una relación instrumental, donde solo le interesaba el beneficio individual que obtenía con vuestra amistad. En estos casos es recomendable darse un espacio de tiempo, para identificar realmente si la amistad puede seguir de manera saludable o no.

Invierte en vínculos saludables

Desde la psicología se recomienda rodearse de personas y mantener relaciones de amistad, donde la base sea la escucha mutua, el interés sincero, la honestidad y sobre todo el crecimiento mutuo. También es esencial que puedas contar con la presencia de estas amistades en los buenos y malos momentos.

Invertir el tiempo en rodearse de amistades con vínculos saludables, fomenta tu bienestar mental y emocional.

Las relaciones de amistad saludable se basan en la reciprocidad, el equilibrio y el afecto mutuo. Si identificas que estás en una relación donde no existe equilibrio ni reciprocidad, la cual te genera malestar, no estás obligado a mantener este patrón ni la relación. Pon límites y rompe con este patrón, es una manera de cuidarse a uno mismo.

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Así debes actuar si tienes un amigo que solo te busca cuando necesita algo, según la psicología

Así debes actuar si tienes un amigo que solo te busca cuando necesita algo, según la psicología

Alicia, Bernal