Brunei y otros paisitos
Description
Hoy traemos un tema que nos ha dado mucho juego y debate, aunque parece sencillo: los paisitos. Tuvimos que dedicar un buen rato a definir qué demonios es un paisito, porque claro, la palabra no es oficial, pero todos entendemos que hablamos de esos estados diminutos que, a pesar de su tamaño, tienen su propia independencia (más o menos completa, ya veréis).
Y es que la definición de microestado no es nada clara. En el programa te contamos cuáles son los criterios que utilizan los expertos para catalogar a un país como "paisito". ¿Es solo por población, por superficie, o tienen que ser super mega pequeñitos? Vamos a discutir los rangos y a poner ejemplos que te sorprenderán, desde el Vaticano (el más micro de todos) hasta países más grandes que podrían estar al límite, como Islandia. Te invitamos a que te unas al debate de si son países pequeñitos o solo paisitos.
Este tema surgió, como no podía ser de otra manera, durante uno de nuestros viajes. Y el culpable de todo es Brunei. En la ruta por Malasia, decidimos visitar este sultanato poco conocido y poco visitado. Allí nos dimos cuenta de que no solo queríamos hablar de nuestras impresiones de Brunei, sino de todo el fenómeno de los microestados. Te adelantamos que nuestras vivencias en Brunei te van a dejar pensando, especialmente si viajas en pleno agosto.
Una vez que empezamos a indagar sobre estos pequeños territorios, el melón que se abre es inevitable: la economía. Vamos a contarte por qué sigue interesando que existan tantos paisitos. ¿Tienen alguna ventaja económica para el resto del mundo? Hablamos sin pelos en la lengua de los paraísos fiscales y de por qué muchos de estos países, como Andorra o Mónaco (aunque ya no estén en la lista oficial), ofrecen enormes beneficios fiscales.
Y claro, un tema que no podemos obviar es el viaje en sí. Viajar a un paisito tiene sus particularidades, y nuestra llegada a Brunei no fue una excepción. Te contamos cómo intentamos cruzar la frontera desde Malasia y los problemas que tuvimos con el transporte público, que, te lo advertimos, en estos lugares suele ser muy precario. Tendrás que escuchar el capítulo para saber cómo una casualidad y un coche nuevo nos salvaron de una situación épica bajo la lluvia.
Pero volvamos a la experiencia directa en Brunei. Te contamos cómo se siente estar en un sultanato muy rico y más cerrado en sus costumbres, sobre todo comparado con sus vecinos. Te damos nuestras impresiones sobre la gente, la riqueza visible y el contraste con los trabajadores inmigrantes. Además, hablamos de la fuerte presencia de la religión islámica, de por qué la ciudad se muere por la noche, y sí, también hablamos un poquito del Sultán de Brunei, sus palacios impresionantes y sus concubinas.
Los paisitos nos han dado para reflexionar sobre muchas otras cosas. ¿Acaso el atractivo de ir a un sitio solo porque es "otro país" atrae más al turismo? Repasamos otros microestados que hemos visitado, como Luxemburgo, Mónaco o San Marino, y debatimos sobre si Maldivas, Macao o Hong Kong deberían entrar en la lista. También nos desviamos (porque nos encanta) para hablar de cómo han cambiado las formas de viajar y cómo la tecnología ha reconfigurado la cultura social, recordando al mítico heavy del pueblo.
En resumen, este capítulo es una inmersión completa en el fenómeno de los microestados: desde su definición y su turbio trasfondo económico, hasta las peculiaridades de visitarlos. Si estás pensando en visitar Brunei o cualquier otro país diminuto, o simplemente quieres un capítulo con nuestras opiniones más críticas y anécdotas inesperadas, este es tu podcast. ¡Dale al play y suscríbete para no perderte nada!
Cada jueves tienes un nuevo episodio de esta sexta temporada de Tiempo de Viajes en las principales plataformas de podcasting.Puedes contactar con nosotros a través de https://apeadero.es y de cualquiera de nuestras redes sociales.
Tema principal: Truth and Beauty por audiotechnica (ccmixter)El contenido de este podcast se distribuye bajo licencia Creative Commons BY-SA-NC