Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 07/11/2025
Update: 2025-11-07
Description
En Capital Intereconomía el Radar Empresarial de hoy se ha centrado en Tesla, la compañía de Elon Musk, que vuelve a estar en el punto de mira del mercado tras su reciente volatilidad en bolsa y las dudas sobre la rentabilidad de su división de vehículos eléctricos frente a la creciente competencia asiática y europea.
En la Escuela de Finanzas, el protagonismo ha sido para la renta variable emergente, que recupera impulso tras una década a la sombra de los mercados desarrollados. Ricardo Comín, director comercial de Vontobel para Iberia, ha subrayado el cambio de tendencia que vive este segmento, impulsado por la estabilización de las economías emergentes, la mejora de sus balanzas comerciales y el renovado interés de los inversores por activos con valoraciones más atractivas.
Además, en una nueva edición de Cripto Capital, nos hemos trasladado al epicentro mundial de la innovación digital: Dubái, con Jesús Pérez, fundador de Crypto Plaza, y Laura Estefanía, especialista en comunicación Tech & Web3. Ambos destacaron cómo la ciudad se ha convertido en un hub global del ecosistema cripto, gracias a su marco regulatorio estable, su apuesta institucional por la innovación y una comunidad vibrante que favorece la colaboración entre desarrolladores, inversores y startups.
Estefanía explicó que Dubái “ha logrado lo que Europa aún persigue: unir agilidad regulatoria, talento y capital en un mismo espacio”, y advirtió que ya se percibe una “fuga de cerebros” cripto desde centros como Londres o Lisboa hacia Emiratos Árabes.
En la segunda parte del programa, Luis Gimeno, socio y cofundador de InmoCripto, analizó junto a Jesús Pérez cómo el sector inmobiliario empieza a integrar el uso de criptomonedas en operaciones de compraventa real. Gimeno explicó que “ya se están cerrando operaciones con criptoactivos en mercados como Dubái, Miami o Lisboa”, destacando las ventajas en agilidad y descentralización de pagos, aunque advirtió que todavía existen riesgos regulatorios y de volatilidad.
El programa concluyó con una reflexión sobre cómo la tokenización de activos reales (RWA) está creando nuevas vías de inversión y atrayendo al inversor internacional cripto hacia el ladrillo, combinando seguridad patrimonial con innovación digital.
En la Escuela de Finanzas, el protagonismo ha sido para la renta variable emergente, que recupera impulso tras una década a la sombra de los mercados desarrollados. Ricardo Comín, director comercial de Vontobel para Iberia, ha subrayado el cambio de tendencia que vive este segmento, impulsado por la estabilización de las economías emergentes, la mejora de sus balanzas comerciales y el renovado interés de los inversores por activos con valoraciones más atractivas.
Además, en una nueva edición de Cripto Capital, nos hemos trasladado al epicentro mundial de la innovación digital: Dubái, con Jesús Pérez, fundador de Crypto Plaza, y Laura Estefanía, especialista en comunicación Tech & Web3. Ambos destacaron cómo la ciudad se ha convertido en un hub global del ecosistema cripto, gracias a su marco regulatorio estable, su apuesta institucional por la innovación y una comunidad vibrante que favorece la colaboración entre desarrolladores, inversores y startups.
Estefanía explicó que Dubái “ha logrado lo que Europa aún persigue: unir agilidad regulatoria, talento y capital en un mismo espacio”, y advirtió que ya se percibe una “fuga de cerebros” cripto desde centros como Londres o Lisboa hacia Emiratos Árabes.
En la segunda parte del programa, Luis Gimeno, socio y cofundador de InmoCripto, analizó junto a Jesús Pérez cómo el sector inmobiliario empieza a integrar el uso de criptomonedas en operaciones de compraventa real. Gimeno explicó que “ya se están cerrando operaciones con criptoactivos en mercados como Dubái, Miami o Lisboa”, destacando las ventajas en agilidad y descentralización de pagos, aunque advirtió que todavía existen riesgos regulatorios y de volatilidad.
El programa concluyó con una reflexión sobre cómo la tokenización de activos reales (RWA) está creando nuevas vías de inversión y atrayendo al inversor internacional cripto hacia el ladrillo, combinando seguridad patrimonial con innovación digital.
Comments
In Channel




