Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 03/11/2025
Update: 2025-11-03
Description
En Capital Intereconomía hemos puesto hoy el foco en la innovación tecnológica y sanitaria, con una edición muy especial de Empresas con Identidad y Digital Business.
En Empresas con Identidad, conversamos con Julio Ferrón, CEO de Neitec, la startup que acaba de ganar el Startup Contest 2025 de MERGE Madrid con su plataforma Debita, una infraestructura de crédito privado tokenizado que conecta al mid-market con inversores globales bajo el marco regulatorio MiCA. Ferrón explicó cómo Neitec busca democratizar el acceso a la financiación mediante tecnología blockchain, aportando transparencia, trazabilidad y eficiencia a los mercados emergentes de deuda.
Durante el evento, el debate giró en torno al futuro de los pagos y la tokenización del dinero. Mastercard presentó su avance con stablecoins en tres frentes —cripto-tarjetas, liquidaciones en stablecoin y su red Multitoken Network—, mientras que BBVA y Santander coincidieron en que el gran reto del sistema financiero digital no es técnico, sino cultural, y que el marco europeo MiCA aporta seguridad y confianza. El panel “Las Stablecoins y su Influencia Global: Europa vs. EE. UU.” concluyó que ambos bloques avanzan por caminos distintos pero complementarios: Europa con foco en la regulación y EE. UU. en la innovación.
En Digital Business, Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, advirtió sobre la posible burbuja de la inteligencia artificial, en especial en el auge de las IA de vídeo, que están “aprendiendo a imitar el mundo” mediante un uso masivo de contenido de plataformas como YouTube.
La jornada continuó con una entrevista conjunta a Jesús Jerónimo, director de Salud Digital en SANITAS & BUPA Europa y Latam, y Alejo Costa, General Partner de CRB Digital Health III, el fondo español de capital riesgo especializado en salud digital que acaba de recibir una inversión de 9,9 millones de euros del Gobierno de España a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).
Ambos coincidieron en que la digitalización del sistema sanitario es clave para mejorar la eficiencia, la prevención y la atención personalizada, y que la colaboración público-privada será esencial para impulsar la sostenibilidad del sistema de salud. El fondo ya supera los 30 millones de euros y cuenta con el respaldo de Sanitas, Occident, CBNK, Cantabria Labs, Roca Group Ventures y el ICF, entre otros inversores.
En Empresas con Identidad, conversamos con Julio Ferrón, CEO de Neitec, la startup que acaba de ganar el Startup Contest 2025 de MERGE Madrid con su plataforma Debita, una infraestructura de crédito privado tokenizado que conecta al mid-market con inversores globales bajo el marco regulatorio MiCA. Ferrón explicó cómo Neitec busca democratizar el acceso a la financiación mediante tecnología blockchain, aportando transparencia, trazabilidad y eficiencia a los mercados emergentes de deuda.
Durante el evento, el debate giró en torno al futuro de los pagos y la tokenización del dinero. Mastercard presentó su avance con stablecoins en tres frentes —cripto-tarjetas, liquidaciones en stablecoin y su red Multitoken Network—, mientras que BBVA y Santander coincidieron en que el gran reto del sistema financiero digital no es técnico, sino cultural, y que el marco europeo MiCA aporta seguridad y confianza. El panel “Las Stablecoins y su Influencia Global: Europa vs. EE. UU.” concluyó que ambos bloques avanzan por caminos distintos pero complementarios: Europa con foco en la regulación y EE. UU. en la innovación.
En Digital Business, Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, advirtió sobre la posible burbuja de la inteligencia artificial, en especial en el auge de las IA de vídeo, que están “aprendiendo a imitar el mundo” mediante un uso masivo de contenido de plataformas como YouTube.
La jornada continuó con una entrevista conjunta a Jesús Jerónimo, director de Salud Digital en SANITAS & BUPA Europa y Latam, y Alejo Costa, General Partner de CRB Digital Health III, el fondo español de capital riesgo especializado en salud digital que acaba de recibir una inversión de 9,9 millones de euros del Gobierno de España a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).
Ambos coincidieron en que la digitalización del sistema sanitario es clave para mejorar la eficiencia, la prevención y la atención personalizada, y que la colaboración público-privada será esencial para impulsar la sostenibilidad del sistema de salud. El fondo ya supera los 30 millones de euros y cuenta con el respaldo de Sanitas, Occident, CBNK, Cantabria Labs, Roca Group Ventures y el ICF, entre otros inversores.
Comments
In Channel




