Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 14/10/2025
Update: 2025-10-14
Description
En Los Desayunos de Capital, hemos charlado con Miguel Ángel Menéndez, director del área de Previsión Social de Mercer España, sobre el futuro de las pensiones y los planes de empleo en 2025. Menéndez ha analizado el papel clave que desempeñan empresas y trabajadores en el impulso de la previsión social complementaria, destacando que el sistema está evolucionando hacia un modelo más participativo y sostenible.
Durante la conversación, ha explicado las distintas herramientas y vehículos financieros disponibles —como los unit linked, los PIAS o los seguros de vida— que permiten a las compañías ofrecer a sus empleados vías eficaces para complementar su pensión futura. Según el experto, el crecimiento de los planes de empleo dependerá de la implicación real del tejido empresarial y del apoyo regulatorio que facilite su desarrollo.
En la sección H2 Intereconomía, hemos contado con Rafael Luque, CEO de Ariema, y con Santiago Biosca, responsable de desarrollo de negocio de la compañía y profesor del curso de inversión en proyectos y empresas de hidrógeno que se celebrará el próximo 15 de octubre. Ambos han abordado la actualidad del sector y el creciente interés por el hidrógeno verde como pilar de la transición energética.
Biosca ha adelantado parte del contenido de su ponencia, centrada en el uso del LCOH (Levelized Cost of Hydrogen) como herramienta para valorar empresas y proyectos de hidrógeno, un concepto esencial para analizar la rentabilidad y viabilidad económica de esta tecnología. Luque, por su parte, ha subrayado el papel de la formación especializada y la inversión responsable en un sector con un enorme potencial de crecimiento.
Durante la conversación, ha explicado las distintas herramientas y vehículos financieros disponibles —como los unit linked, los PIAS o los seguros de vida— que permiten a las compañías ofrecer a sus empleados vías eficaces para complementar su pensión futura. Según el experto, el crecimiento de los planes de empleo dependerá de la implicación real del tejido empresarial y del apoyo regulatorio que facilite su desarrollo.
En la sección H2 Intereconomía, hemos contado con Rafael Luque, CEO de Ariema, y con Santiago Biosca, responsable de desarrollo de negocio de la compañía y profesor del curso de inversión en proyectos y empresas de hidrógeno que se celebrará el próximo 15 de octubre. Ambos han abordado la actualidad del sector y el creciente interés por el hidrógeno verde como pilar de la transición energética.
Biosca ha adelantado parte del contenido de su ponencia, centrada en el uso del LCOH (Levelized Cost of Hydrogen) como herramienta para valorar empresas y proyectos de hidrógeno, un concepto esencial para analizar la rentabilidad y viabilidad económica de esta tecnología. Luque, por su parte, ha subrayado el papel de la formación especializada y la inversión responsable en un sector con un enorme potencial de crecimiento.
Comments
In Channel